La Diputación apoya la rehabilitación de la casa de los capellanes de Iria.

capiria

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, comprometió ayer el apoyo de este organismo para la rehabilitación de la antigua casa de los capellanes de Iria-Flavia, en Padrón. Así, conforme al protocolo de intenciones firmado en su día con el Concello padronés, la Diputación aportará el 25 % del coste del proyecto de restauración del inmueble, es decir, 132.069 euros de un total de 528.276 euros.

Valentín González comprometió el apoyo tras la primera entrevista que mantuvo con el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, quien le explicó las características del proyecto de rehabilitación, cuyo 75 % restante del presupuesto financiará el Ministerio de Fomento a través del llamado 1,5 % Cultural.

Además de la ayuda para la antigua casa de los capellanes, Antonio Fernández llevó a Coruña otra demanda para Padrón, en concreto, la posibilidad de dotar de hierba artificial el campo de fútbol de Carcacía. El Ayuntamiento ya encargó un proyecto que se desarrollaría en varias fases y que el nuevo gobierno de la Diputación se comprometió «a estudar».

Sobre la rehabilitación del inmueble de Iria, situado en el atrio de la antigua colegiata, el alcalde destacó la importancia que tiene esta obra para el concello. La propuesta de actuación para el inmueble pretende la conservación y puesta en valor de lo construido y la recuperación de los elementos perdidos debido al actual estado de abandono y ruina.

Así, en la planta baja del edificio se ubicará el museo de Arte Sacro, que acogerá los fondos de los que dispone el Arzobispado, titular del inmueble, así como una zona de recibidor-control de visitantes, ascensor, aseos adaptados, despacho y sala de reuniones. El piso superior quedará configurado por un único recinto de exposición, que ocupará toda la planta del edificio y que se dedicará a la historia de Padrón, así como a acoger exposiciones de carácter temporal, conferencias o eventos.

El inmueble será rehabilitado también en el exterior, donde se conservarán sus tres entradas originales. También está prevista la pavimentación peatonal del acceso exterior y la plantación de árboles autóctonas.

528.000 euros

Rehabilitación

Es el coste de arreglar el inmueble para el Museo de Arte Sacro y de Historia de Padrón.

La Voz de Galicia

Talan outra árbore nas proximidades da Casa do Concello.

arbolt

Nestes días a empresa Revoltamar de Sanxenxo está a realizar obras para a eliminación das humidades no edificio. Ademáis de reparar grietas vaise pintar todo o exterior. Relacionada con esta actuación foi talada está mañá outra das árbores, (situada na escaleira oposta á entrada principal) que foran prantadas hai bastantes anos cando se inaugurou a Casa do Concello. Ao parecer provocaba problemas no edificio.

Teatro, cuentos y música en el inicio de curso del auditorio de Valga.

Después de un par de meses de actividad reducida -el verano suele ser propicio para disfrutar al aire libre -el auditorio de Valga está preparado para arrancar el curso con esa variedad de actividades que lo caracteriza. Por un lado, la escuela de música y la de idiomas, que tienen su sede en el edificio de Cordeiro, están a punto de arrancar: bastan sus alumnos para hacer rebosar de actividad el auditorio. Pero hay más. Como todos los meses, el Concello ha programado una serie de actos culturales para el disfrute de todo aquel que tenga hambre de las más variadas artes. Empecemos por la pintura: el auditorio será escenario, hasta el 30 de septiembre, de una exposición de Paco Casal.

Desde el día 8
Al margen de esa muestra, que ya se puede visitar, la programación arranca el martes 8. Aprovechando los últimos coletazos de las vacaciones escolares, el auditorio convoca a los niños de la localidad a las diez y media de la mañana para participar en el programa «O sabor da aventura está no mar», una iniciativa de la Consellería do Mar para promocionar las conservas de pescado.

La siguiente parada será el viernes 18, a las seis de la tarde. Tocará entonces sesión de cuentos. Gracias al programa Cuentos del Mundo, los niños conocerán la historia de Irene en Oriente Próximo. De ahí salta el programa cultural del auditorio al sábado día 26, a las nueve de la noche, cuando el escenario se llenará con la obra de teatro Máis mamá que nunca. En este caso, el público deberá pagar entrada un euro. El domingo día 27 toca un clásico en el escenario de Cordeiro. Es el programa Música coas nosas bandas, que arranca el curso con un concierto de la agrupación local. Será a las siete de la tarde.

La Voz de Galicia

ADQUISICI?N DUNHA EXCAVADORA COMPACTA TAKEUCHI TB125

O Concello de Pontecesures mediante una subvención do Fondo de Compensación Ambiental pertencente a Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza ven de adquirir unha Excavadora compacta marca Takeuchi TB125 á empresa Baygar S.L.
A adquisición da Excavadora foi adxudicada na Xunta de Goberno local do día 29 de Xullo de 2015 por un importe de 18.634,00? dos cales 5.590,20? foron aportados polo Concello e 13.043,80? aportados pola Xunta de Galicia

Takeuchi TB125

Takeuchi TB125-2