Arousa registra un 13 % más de accidentes laborales que el año pasado.

La comarca de Pontevedra registró en los tres primeros meses del año un 16 % más de accidentes laborales que en el mismo período del año pasado. Así, si en el trimestre inaugural del 2014 se produjeron 292 siniestros, en el 2015 la cifra se ha incrementado hasta los 348, aunque en su inmensa mayoría no tuvieron consecuencias graves. La tendencia es muy similar a la que reflejan las estadísticas de Arousa, donde la subida fue del 13 %, quedando constancia de 223 accidentes desde enero hasta marzo de este año: en los del anterior no llegaron a 200 (193).
Publicidad

La capital de la provincia fue la que concentró la mayor parte de los incidentes, aunque fue de los pocos municipios en los que se notó un mayor descenso -de 160 a 147-. A continuación, por número de accidentes se encuentra Vilagarcía, donde también se redujeron -de 77 a 54-. Marín, el tercer ayuntamiento de la lista, nada a contracorriente con un incremento de siniestros que va de los 37 del 2014 a los 64 del 2015. Les siguen Poio -de 41 a 51-; Cambados -de 34 a 29- Vilanova y Valga -de 34 y 9, respectivamente, a 24-; O Grove -de 14 a 22, pero acapara las únicas dos víctimas mortales, masculinas-; Sanxenxo y Bueu -de 5 y 17, a 19-; Caldas -de 10 a 15-; Ribadumia y Meaño -de 10 y 6 a 10-; Moraña y Pontecesures -de 3 y 0 a 9-; Ponte Caldelas -de 5 a 7-; A Lama, A Illa y Catoira -de 2, 20 y 6, respectivamente a 6-; Barro y Portas -de 2 y 4 a 3-; Cerdedo -2, sin variación- y Cotobade -de 3 a 1-. Del total, 8 fueron graves (5 hombres) y 563 leves (194 mujeres).

La Voz de Galicia

Falleció Manuela Heleno Herbes.

A los 81 años falleció esta vecina de la calle Redondo nº 82 de Pontecesures. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón y mañana miércoles 29 de abril, a las 18 horas, tendrá lugar la misa funeral en la Iglesia de Pontecesures. Los restos mortales recibirán luego sepultura en el Cementerio Parroquial de Cordeiro.
Descanse en paz.

El olivar de la concordia toma tierra en Setecoros.

semane

La parroquia de Setecoros no tardará en tener color verde oliva. Siguiendo un minucioso plan elaborado por el consejo parroquial, ayer comenzaron a plantarse alrededor de la iglesia más de 800 olivos con los que se pretende sacar provecho a las fértiles tierras de Valga. El reloj frisaba ya el mediodía cuando una furgoneta comenzó a subir la ligera colina sobre la que se encuentra el templo. Paulino Sánchez, el cura, aguardaba impaciente su llegada. A fin de cuentas, ese vehículo era el portador de las plantas que, si todo sale bien, van a transformar el paisaje de Setecoros y a insuflar nueva vida a la comunidad de vecinos.

A Don Paulino la espera se le hizo larga. Y eso que los vecinos que a media mañana pasaban por el camino se detenían a charlar con él. Querían asegurarse, parece, de que todo estaba listo para iniciar los trabajos de plantación. Y todo estaba listo. El terreno -hectárea y media propiedad de la iglesia- limpio y bien limpio. Y los agujeros en los que se iban a colocar los olivos, preparados para recibir a unos árboles que echarán raíces en Valga.

En cuanto crezcan un poco, darán forma al olivar de la concordia. Así ha bautizado Don Paulino a una plantación en la que crecerán tres variedades distintas: la arbequina española, la cobrançosa portuguesa y el frantoio italiano. La selección de estas especies no ha sido objeto de la casualidad ni del capricho -nada aquí se ha dejado al azar-. «Estas tres variedades tienen un ciclo de maduración distinto. Y como la recolección tiene que ser manual, más artesanal que mecánica, nos convenía más así porque nos va a permitir escalonar el trabajo», explicaba Don Paulino. Pero aún habrán de pasar un par de años antes de que salga la primera cosecha de aceitunas de Setecoros. Los árboles que ayer se plantaron llegaron a Valga cuajados de diminutas olivas. «Pero los dos primeros años se les arrancan para que no tiren de la savia y los árboles crezcan». Esta explicación se la brindó el cura a José María Bello Maneiro, el alcalde valgués, que se acercó hasta Setecoros para no perderse la colocación del primer olivo. O, mejor dicho, de los tres primeros olivos. El regidor metió las manos en la tierra para colocar las plantas, rodearlas del humus de lombriz prescrito por los técnicos, atarlas a una caña de bambú importado para que el tronco crezca derecho, y proteger su base con una suerte de casaca de plástico que mantendrá alejados a caracoles, babosas y otras plagas.

Cuando dentro de unos años los árboles den frutos, y estos se transformen en aceite, Don Paulino confía en poder reinvertir las ganancias en recuperar el patrimonio parroquial. Quien sabe. Tal vez la ruinosa rectoral resurja de sus cenizas como la nueva almazara de Setecoros.

La Voz de Galicia

Mesas electorais de Pontecesures para o 24-M.

Celebrouse hoxe o sorteo no pleno. A composición das mesas é a seguinte:

Sección 1, Mesa U

Presidente: Manuel Tarrío Jamardo
1ª vogal: Mª de los Ángeles Muñoz Méndez
2ª vogal: Mª de los Ángeles Portela Iglesias
1ª suplente do presidente: Mª Soledad Potel Calvo
2ª suplente do presidente: Mª Isabel Jamardo Rodríguez
1ª suplente da 1ª vogal: Mª del Carmen Gerpe Jamardo
2ª suplente da 1ª vogal: Mª Teresa Naveira Pérez
1º suplente da 2ª vogal: José Antonio Rodríguez Codesido
2ª suplente da 2ª vogal: Mª Carmen Magán Bodaño.

Sección 2, Mesa A

Presidenta: Mª Begoña García Castro
1ª vogal: Mª Dolores Constenla Iglesias
2º vogal: Javier Bernal Blanco
1ª suplente da presidenta: Manuel Chenlo Angueira
2ª suplente da presidenta: Ana Isabel Grela Paz
1º suplente da 1ª vogal: José Luis Castiñeiras Uzal
2º suplente da 1ª vogal: Daniel Barros Bueno
1ª suplente do 2º vogal: Sandra Barreiro Chico
2ª suplente do 1º vogal: Josefa Caeiro Uzal

Sección 2, Mesa B

Presidente: Juan Antonio Martínez Buceta
1º vogal: José Luciano Rodríguez Grela
2º vogal: Manuel Lafuente Lafuente
1ª suplente do presidente: Mª Carmen Paula Ouro Morales
2ª suplente do presidente: Sofía Magán Liste
1º suplente do 1º vogal: Marcos Rey Pardal
2ª suplente do 1º vogal: Mª Segunda Llerena Orgaz
1ª suplente do 2º vogal: Evangelina Vidal Botana
2ª suplente do 2º vogal: Natalia Romero Ferro