
Sin Categoria
Luis Bará visitou Pontecesures.

O VINDEIRO DOMINGO, DÍA 21 DE XANEIRO, CON MOTIVO DA “XXIII CARREIRA POPULAR” ESTARÁ PROHIBIDA A CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS, TANTO DE ENTRADA COMO DE SAÍDA, NA RÚA SAN LOIS.
NO TRAMO COMPRENDIDO ENTRE “BAR MAMBÍS” E PASO A NIVEL, DENDE AS 6:00 H. ATA AS 14:00 H. (POR MOTIVOS DE INFRAESTRUCTURA). AQUELES VECIÑOS QUE PRECISEN UTILIZA-LOS VEHÍCULOS, PROCURARÁN ORGANIZA-LA SAÍDA ANTES DA HORA DE PECHE Á CIRCULACIÓN.
PRÉGASE QUE SEXAN RESPETADAS AS INDICACIÓNS DA ORGANIZACIÓN E COLABORADORES, PARA GARANTI-LA SEGURIDADE DE PARTICIPANTES E USUARIOS EN XERAL.
GRAZAS POLA COLABORACIÓN.
CONCELLO DE PONTECESURES.
DEPARTAMENTO DE VIXILANCIA E SEGURIDADE.
La renovación supone la ampliación del área de preparación de cargas y el cierre completo de los muelles, así como la instalación de mecanismos para modernizar la seguridad.
El grupo Nestlé España invirtió 300.000 eurosen renovar y ampliar los dos muelles de carga con que cuenta la fábrica de leche condensada de Pontecesures. En concreto, la renovación supuso la ampliación del área de preparación de cargas y el cierre completo de los muelles, así como la instalación de mecanismos para modernizar la seguridad, según informó en un comunicado la firma este martes.
El director de la planta, Júlio Diniz, subrayó que con esta reforma “la fábrica consigue una mejor capacidad de respuesta en las operativas de carga y descarga de los camiones, permitiendo una mayor agilidad en nuestras operaciones logísticas. Además, el proyecto ha aportado una importante modernización del área con la implementación de nuevas tecnologías y prácticas, mejorando todavía más la seguridad de nuestras personas y la calidad de nuestros productos”, destacó.
Con una plantilla media de más de 200 trabajadores, la fábrica de Nestlé en Pontecesures es una de las más veteranas de la compañía en España. Aunque la planta se inauguró en 1939, tiene su origen en la constitución de Ilepsa (Industria Lechera Peninsular, S.A.), empresa propiedad de Nestlé que se fundó el 1 de febrero de 1938.
Diario de Arousa
El cabeza de lista del BNG por la provincia de Pontevedra, Luís Bará, se reunió con representantes del BNG de las comarcas de Pontevedra y Ulla-Umia. Un encuentro —en el que participaron los líderes del Bloque de Caldas, Cuntis, Moraña, Valga, Pontecesures y Portas— que sirvió para movilizar a la formación nacionalista de la provincia de cara a las elecciones autonómicas del 18 de febrero.
Bará aseguró que “hai partido” y alentó a los representantes nacionalistas “a saír a por todas e pelexar cada voto ao PP para empezar un tempo novo en Galiza co Bloque á fronte da Xunta”. En este sentido, el cabeza de lista defendió que existe “unha maioría social”, que cifró en un 60 % de la población, “quere un cambio”, por lo que apuntó que existe “unha grande oportunidade” porque “o BNG está co vento a favor” frente a un PP “que vai a menos cun candidato gris e mediocre que non ilusiona”.
Asimismo, Bará llamó a la participación de la ciudadanía a “unha cita coa historia” y recordó que en las elecciones gallegas de 2020 el PP se hizo con el último diputado en tres provincias, en la de Pontevedra por una diferencia de 96 votos.
Diario de Arousa
El Belén Artesanal de Valga cerró el domingo su XXIX edición. Un año de récords para el nacimiento de Campaña que, desde los primeros días de apertura, recibió una avalancha de público que provocó, especialmente en los fines de semana y festivos, grandes colas. En total, entre 45.000 y 50.000 visitantes pasaron por el Belén en las seis semanas y media en las que estuvo abierto al público.
De hecho, desde el Concello indican que durante el puente de la Constitución el espacio llegó a recibir un aluvión de gente que superó las 5.000 personas en una sola jornada. Asimismo, fuentes municipales subrayan la llegada de visitantes de diferentes partes de Galicia y España en el siguiente fin de semana, lo que provocó que se tuviese que ampliar el horario de apertura.
En este sentido, desde la Asociación Amigos do Belén valoran positivamente el cambio de tendencia registrada este años durante días festivos, como Navidad y Año Nuevo, en las que tradicionalmente se producían pocas visitas, este año hubo un incremento “moi notable”. Una tendencia que se repitió esta última semana: “sempre era bastante baixa en cando a visitas e, nesta edición, houbo moita xente”, subrayó la presidenta de la asociación, Mari Carmen Castiñeiras.
Un balance “boísimo” en todos los sentidos, según destacó Castiñeiras, “tanto por afluencia de xente, porque nunca pensamos en chegar a estas cifras de visitantes, coma mediaticamente, cunha repercusión espectacular. Será complicado de superar, pero seguiremos traballando para conseguilo” en una próxima edición, en la que el Belén Artesanal cumplirá su trigésimo aniversario.
Aquellas personas que aún no hayan visitado tendrán una última oportunidad, ya que el nacimiento de Campaña se mantendrá abierto los viernes y los sábados, en horario de 19:a 20:30 horas, hasta el 23 de marzo, jornadas designadas por Amigos do Belén para el pago de las participaciones de lotería del Sorteo del Niño. Además, en el caso de los grupos también pueden organizar visitas hasta comienzos del mes de octubre solicitando cita previa a través del número de teléfono 630 952 525.
Diario de Arousa
José López.