Valga tendrá dos dedicaciones exclusivas a 1.400 euros al mes y dos parciales por 700 cada una.

Los plenos serán los últimos lunes de los meses pares.

El gobierno de Valga contará en este nuevo mandato con dos dedicaciones exclusivas completas y con dos de carácter parcial. Así fue aprobado por los ediles del PP (con los votos en contra del PSOE y la abstención del BNG) en el pleno de organización. Así pues la edila de Educación, Formación, Emprego e Industria, Carmen Gómez, se dedicará en exclusiva al Concello. También la concejala de Sanidade, Benestar Social e Igualdade, Begoña Piñeiro. Cada una cobrará 1.400 euros al mes.


Además habrá dos liberaciones parciales. Una para el concejal de Cultura e Xuventude, Pedro Calvo, y otra para la edila de Turismo, Novas Tecnoloxías e Escola de Música, Malena Isorna. Ambos cobrarán 700 euros cada uno.


En la sesión plenaria también se determinaron las cuantías por asistencia a los diferentes órganos. Así pues los concejales cobrarán 85 euros por cada pleno, mientras que los miembros de la Xunta de Goberno Local y comisiones de coordinación (que se celebran una vez a la semana) ingresarán 100 euros por sesión.


En el pleno se dieron a conocer las áreas que llevarán cada concejal de gobierno. Román Castro se encargará de Obras, Servizos, Urbanismo, Medio Ambiente e Desenvolvemento Rural; Carmen Gómez Pardal de Educación, Formación, Emprego e Industria; José Ángel Souto Jamardo de Economía, Facenda, Contas e Patrimonio; Begoña Piñeiro Busto de Sanidade, Benestar Social e Igualdade; Malena Isorna de Turismo, Novas Tecnoloxías e Escola de Música; Pedro Calvo de Cultura e Xuventude; Álvaro Fernández Abalo de Protección Civil, Seguridade e Interior y Manuel Ferreiro de Deportes.


Las Xuntas de Goberno estarán conformadas por Román Castro, Carmen Gómez, José Ángel Souto y Begoña Piñeiro, mientras que las comisiones de coordinación por el alcalde y todos los concejales delegados.


En cuanto a las comisiones informativas (que se pagarán a 55 euros la sesión) estarán conformadas por tres concejales del grupo del PP, uno del PSOE y otro del BNG.


Los plenos se celebrarán el último lunes de los meses pares a las ocho y diez de la tarde. No habrá sesión en agosto ni en diciembre pasando a ser en septiembre y noviembre.

Diario de Arousa

La cesureña, Alba Troáns Senín, trabaja con la asociación BATA en el proyecto «Cortegada Biodiversa»

Vemos a Alba entre el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda y la Conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez.

Por primera vez puso sus pies el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la isla de Cortegada. Y lo que vio, le encantó. Le encantó tanto que estuvo a punto de lanzarse a hacer el recorrido entero por la isla, para desesperación de su equipo, que veía como el reloj apretaba. Cuando le dijeron que eso supondría una hora y media de paseo, aplazó la idea. La aplazó, porque prometió el presidente que volvería para hacerlo «este mesmo verán» y, claro está, con esos guías tan especiales que le enseñaron esa primera pincelada del paraíso que está a la vera de Vilagarcía.

Sus guías fueron Érik, Dani, Óscar y los demás compañeros de la asociación Bata. Con ellos conoció el trabajo que están realizando una quincena de personas con discapacidad o trastorno de espectro autista para intentar controlar la presencia de especies invasoras en la isla. Controlarlas, porque eliminarlas es imposible, como apuntó uno de los coordinadores del área de empleo de Bata, Nacho Rey. El proyecto se llama Cortegada Biodiversa y, gracias a él, estas quince personas están demostrando que «queren e que poden traballar», dijo Rey. Lo hacen de una manera meticulosa, ejemplar a ejemplar. «Este proxecto crea a oportunidade de que persoas con discapacidade poidan demostrar que poden formarse e desenvolver unha actividade profesional en igualdade de condicións», subrayó Nacho Rey, que definió el proyecto como un ejemplo clarísimo de que un buen entendimiento entre instituciones «pode cambiar o mundo facendo cousas pequenas, e de que persoas que o teñen ás veces moi complicado para sentirse cidadáns no amplo sentido da palabra poidan facelo».

Uno a uno

Alfonso Rueda estuvo acompañado en su visita por Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda. Ambas fueron saludando uno a uno a los quince trabajadores de Bata, conociendo un poco de sus vidas. Como la de Alba, que les contó que vive en Valga y que se desplaza a Vilagarcía en tren o en autobús, o la de Samuel, que se pone siempre el chaleco salvavidas en la corta travesía desde Carril, o que Dani y Óscar están haciendo un cursillo para saber manejar correctamente las sillas con las que transportar a personas con movilidad reducida por la isla, porque con una silla de ruedas normal es imposible. Y contó aquí Nacho Rey que la idea fue de ellos, que fueron quienes dijeron que había que encontrar una solución para que cuando alguno de los niños que hacen sus excursiones a la isla llega en silla de ruedas no tuviera que quedarse en el barco.

El presidente de la Xunta anunció en su intervención que el Gobierno Autonómico ha aprobado una inversión de 600.000 euros para la restauración de la capilla de la isla de Cortegada, dedicada a la Virgen de los Milagros. Una capilla que prácticamente tiene solo la fachada y una de sus paredes en pie y a la que está prohibido su acceso por la evidente peligrosidad que presenta su estado. Rueda adelantó que saldrá a licitación en las próximas semanas. «No 2017, a Dirección Xeral de Patrimonio xa realizou obras de consolidación de urxencia das ruínas da capela. Agora, con esta nova intervención, construiranse os muros derrubados, a bóveda, limparase o interior e renovaranse carpinterías, entre outras accións», explican desde la Xunta.

Alfonso Rueda también auguró «un fantástico verán» para Galicia desde el punto de vista turístico, con unas cifras de visitantes espectaculares, con 174.000 compostelas entregadas en lo que va de año y más de un millón y medio de visitantes.

Todo ello antes de poner el punto y final a una visita que pareció dejarle un especial sabor de boca al presidente de la Xunta. Una isla de Cortegada por la que han pasado 2.150 visitantes entre enero y mayo y que ayer estaban disfrutando algunos más, que coincidieron en el breve paso por allí con Alfonso Rueda. Al máximo responsable del gobierno gallego le espera un nuevo paseo por la isla, esta vez completo para poder disfrutar de sus paisajes, para conocer, aunque ayer ya vio algún esbozo, el dislate que querían hacer para convertirla en residencia real o para ver en primera persona ese bosque de laurel, que es una de las joyas de la corona de la isla. Será pronto, según prometió ayer.

La Voz de Galicia

A la venta el libro «PONTECESURES HISTÓRICO» de Adolfo Luis Soto Vázquez.

Se vende en la Librería Cativos, en el Reencontro y en el Sol y Mar.

Adolfo Luis Soto Vázquez (Berán, Ourense), doctor en Filosofía y Letras (Filología Anglo-germánica); licenciado en Teología, Filología Inglesa y Derecho, profesor titular de la Universidad de A Coruña. Autor, entre otros, de los siguientes libros: «El inglés de Charles Dickens en las traducciones al español», «Dialectos e idiolectos ingleses», «Dialectos y traducción: trasvase de culturas», «Novela regional inglesa y sus traducciones al español: Henry Fielding y Walter Scott», «La traducción entre dos culturas», «Berán histórico. Villa termal del Camino de Santiago». Editor y autor de la colección «Insights into translation, vols. I-VIII». Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales y extranjeras.

En el marco de la investigación ofrece el libro «Pontecesures histórico. Puerto romano en el Camino de Santiago», Un recorrido por archivos, bibliotecas, documentos públicos y privados, prensa nacional y extranjera, para rescatar la historia, el patrimonio artístico y cultural, la vida socioeconómica de un pueblo emprendedor, profundamente religioso, soñador y hospitalario.

Pontecesures celebra este domingo o Desfile Valeiro na honra da patroa: a Virxe do Carme

Este venres actúan Wöyza & The Galician Messengers e o sábado A banda da loba

Desfile Valeiro nas festas do Carme de Pontecesures / cedida

Desfile Valeiro nas festas do Carme de Pontecesures.

O Concello de Pontecesures vén de dar a coñecer o programa das Festas na Honra á Virxe do Carme, que terán lugar desde este venres 30 de xuño ao luns 3 de xullo. Catro días de festexos con pasarrúas, concertos, actividades infantís e o tradicional Desfile Valeiro do domingo 2 de xullo. A alcaldesa de Pontecesures, María Teresa Tocino Barreiro, asegura que “sacar unhas festas coma estas en menos de oito días foi algo moi difícil … pero penso que fomos quen de conseguir unhas festas moi dignas que de seguro desfrutarán os veciños e veciñas”.

O programa dará comezo este venres coa actuación musical de Wöyza & The Galician Messengers, un grupo liderado pola artista de hip hop e soul Sofía Trigo e que interpreta cancións populares do patrimonio histórico-cultural galego en clave de música urbana. Poderá gozarse a partir das 21.00 horas na Plazuela. O sábado 1 de xullo, haberá unha actuación na Plazuela ás 12.00 horas, e xa pola noite, a partir das 22.00 horas, chegará o gran concerto a cargo de A banda da loba.

El Correo Gallego