En Pontecesures hay 157 parados inscritos en la oficina de empleo (7 menos que en el mes anterior).
En Valga hay 251 parados (8 menos que en mes anterior).
En Pontecesures hay 157 parados inscritos en la oficina de empleo (7 menos que en el mes anterior).
En Valga hay 251 parados (8 menos que en mes anterior).
El CEIP Flavia de Padrón siempre ha dado mucha importancia a la educación emocional y a inculcar valores entre el alumnado que favorezcan la inclusión y la igualdad. Por este motivo, un grupo de diez profesoras de este colegio con 255 escolares decidió participar en el programa Observa_Acción, una iniciativa promovida por el Ministerio de Educación en el que el profesorado participante se observa entre sí para mejorar sus competencias y a la vez conocer otras fórmulas docentes que puedan aplicar en sus aulas.
En la primera fase participaron más de setenta colegios de toda Galicia, que tuvieron que elaborar una memoria con sus primeras conclusiones. El CEIP Flavia fue uno de los 34 centros que superó la primera fase, y ahora está pendiente de que se resuelva la segunda. En un primer momento, cada profesora acudió a clase de una compañera para ver cómo impartía su materia, cómo se relacionaba en el aula y cuáles eran sus herramientas para resolver conflictos. Cada docente observada pasó a hacer la misma tarea a su compañera y ambas intercambiaron sus impresiones. La segunda fase supuso repetir el esquema con otro colegio. Al colegio Flavia le tocó observar al CEIP plurilingüe da Laxe, en Marín. El centro padronés les mostró cómo trabajan la educación emocional como una herramienta educativa más y el colegio pontevedrés les explicó su programa de aprendizaje de matemáticas manipulativas, un sistema que utiliza elementos didácticos para facilitar su comprensión.
Según confirman las profesoras participantes del CEIP Flavia, la experiencia no pudo resultar más positiva, ya que, en su caso, pudieron conocer las técnicas del centro pontevedrés para promover el trabajo en equipo, algo que consideran fundamental para profundizar en su apuesta por la educación emocional y la inclusión. En el centro padronés están a la espera de ver si superan esta segunda fase del programa. De hacerlo, compartirán la misma experiencia con otro colegio de otra comunidad. La última fase del proyecto, a la que si llegan estarían especialmente ilusionadas, propiciaría una observación internacional.
La Voz de Galicia
El Auditorio Municipal de Valga acoge un nuevo servicio de formación a distancia a través del programa Aula Mentor, que ofrece un catálogo de más de 200 cursos dirigidos a personas mayores de 18 años para la mejora de las competencias básicas y la promoción del aprendizaje. El Concello cuenta con una subvención del Ministerio de Educación y Formación Profesional para la puesta en marcha del aula, situada en el sótano del Auditorio, compartiendo local con el Aula Cemit.
Así pues el Aula Mentor dispondrá de una peersona administradora que asesorará a los interesados sobre los contenidos de los cursos o sobre los trámites de matriculación. Ofrece formación online no reglada y con tutorías personalizadas, orientada a la mejora de las competencias personales y profesionales que permiten reforzar las posibilidades de empleabilidad, promoviendo además la cultura y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
La matrícula está permanentemente abierta y los cursos tienen una duración de entre dos y tres meses. Aún así se trata de formación flexible que cada estudiante podrá adaptar a sus horarios y necesidades.
La oferta abarca diferentes áreas formativas y profesionales como emprendimiento, electricidad y electrónica, administración y gestión, idiomas, hostelería y turismo, agraria, artes gráficas, comercio, madera y muebloe, sanidad o seguridad entre otras. La formación es evaluable con exámenes que se realizarán en el aula física y que darán derecho a un certificado emitido por el Ministerio de Educación.
Al ser una formación flexible se pretende llegar al mayor número de personas que estén interesadas.
Diario de Arousa
El alcalde vilanovés abordó su propia estrategia en materia turística, dando lugar a la creación de un nuevo producto inspirado en la ruta marítimo fluvial jacobea por el Ulla llamado Mar de Santiago en el que se embarcaron, junto a él, los alcaldes de Valga, Pontecesures y Catoira bajo el paraguas de la Xunta.
Estos dos últimos concellos cambiarán de alcalde el día 17 —en ambos casos bajo el signo del BNG— y esto podría comprometer el futuro del proyecto. Durán entiende que no: «Vilanova y Valga vamos a seguir adelante y no veo por que no lo van a hacer los demás. No hay motivo para que se vayan, no les fue tan mal», dice en alusión a la inyección económica de 1,7 millones de euros que acaba de aprobar el Gobierno central para el desarrollo de diferentes proyectos para los cuatro concellos.
Mar de Santiago logró colarse en el mapa de geodestinos de Galicia y la mancomunidad reaccionó acudiendo a los tribunales al entender que la decisión de la Xunta rompe la comarca y perjudica al geodestino O Salnés.
La Voz de Galicia
La foto fija se corresponde al 1 de abril del presente año y los detalles de la imagen dicen mucho, y no especialmente bueno, del nivel de rentas generado por el tejido económico y productivo de los municipios del sur de la ría de Arousa y el interior de O Salnés. Los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social sitúan en 922,02 euros al mes la pensión media contributiva entre los 27.276 beneficiarios de la zona. Una cantidad muy alejada de la media de la provincia de Pontevedra, de 1.073,73 euros, hasta el punto de aparecer al nivel de la de Lugo, donde el mayor peso del sector primario hunde la pensión media del conjunto de sus 67 municipios hasta los 921,04 euros al mes.
Con todo, el sur de Arousa dista de presentar una geografía homogénea respecto a las retribuciones generadas por las cotizaciones sociales de empresarios y trabajadores, no solo las de jubilación tras al menos 15 años de aportaciones a la Seguridad Social, sino también las de incapacidad permanente, viudedad u orfandad.
Los dos extremos y la escalera
Así, hasta 269,53 euros al mes separaban a 1 de abril las pensiones medias contributivas en el concello de Pontecesures y en el de A Illa. La estadística del Ministerio de Trabajo y Economía Social sitúa en los 1.069,28 euros la retribución media en la localidad del Baixo Ulla, frente a los 799,75 de los beneficiarios en el municipio insular, el único de los once de la zona que no alcanza siquiera los 800.
En el rango entre los 800 y los 900 euros al mes encontramos a la mayoría de las localidades arousanas: Meaño, con 800,78, Vilanova de Arousa, con 819,90; Ribadumia, con 834,16; Cambados, con 836,14; Meis, con 890,13; y Valga, con 891,75.
Entre los 900 y 1.000 euros de pensión media contributiva al mes aparecen O Grove, con 902,37, y Catoira, con 955,39. Por encima de los 1.000, además del caso ya señalado de Cesures, solo figura la capital arousana, Vilagarcía, con una paga de 1.048,28 euros.
Ni uno solo de los once concellos de la zona alcanza, pues, los 1.073,73 euros al mes de la media provincial de Pontevedra, no digamos ya los 1.193,10 de la nacional, 271,08 euros por encima de la media arousana.
A 1 de abril del 2023 los once municipios de la comarca sumaban 27.276 pensiones contributivas a cargo de la Seguridad Social, que destinó a su pago un total de 25.149.164,53 euros.
En Vilagarcía de Arousa el número de rentas es de 8.729 y su cobertura supone 9,1 millones de euros al mes. Le siguen por número de pensiones Cambados, con 3.703 y 3,1 millones de euros para su abono, O Grove, con 3.179 y 2,9 millones, Vilanova de Arousa, con 3.077 y 2,5 millones, Valga, con 1.595 y 1,4 millones, Meaño, con 1.481 y 1,2 millones, A Illa de Arousa, con 1.394 y 1,1 millones, Meis, con 1.319 y 1,2, Ribadumia, con 1.159 pensiones contributivas y 966.796,93 euros para su pago mensual, Catoira, con 936 y 894.247,16 euros, y Pontecesures, con 704 y 752.771,88 euros.
Baixo Ulla y O Salnés
Son 30 los euros de diferencia entre la pensión media del conjunto de los tres municipios de O Baixo Ulla, 948,80, y los ocho de O Salnés, 918,42.
La Voz de Galicia
Anxo Arca será o próximo alcalde de Padrón
Que lectura fai dos resultados do 28M e como valora o envorco dado no Concello de Padrón?
É cedo para realizar unha análise precisa dos resultados do pasado 28-M en Padrón. Necesitaremos coller un pouco máis de perspectiva para ser certeiros na valoración que fagamos. Non obstante, semella evidente que existen polo menos dous motivos básicos que explican este cambio tan significativo: por unha parte, o deterioro da imaxe do goberno municipal liderado por Antonio Fernández e, por outra, a composición da candidatura, a proposta programática e o grande esforzo que realizamos dende o PSdeG-PSOE para acadar esta oportunidade. Fomos quen de ofrecerlle á nosa veciñanza unha alternativa de goberno formal, capacitada e ilusionante, e isto tivo como resultado a primeira vitoria socialista nunhas eleccións municipais en Padrón. Todo o meu equipo está moi contento por ter acadado esta oportunidade. E eu tamén o estou, e sinto o enorme peso da responsabilidade que vai supoñer liderar este cambio tan necesario e esperado en Padrón.
Esperaba este apoio por parte dos padroneses?
Esperaba ter a oportunidade de gobernar, si. Os datos dos que dispoñíamos adiantaban un resultado semellante no que a número de representantes se refire. Pero é certo que viamos moi difícil ser a forza máis votada. Por tanto, acadamos o obxectivo principal, que era ter a oportunidade de gobernar e ademais acadamos tamén ese logro histórico que supón gañar por primeira vez as eleccións no noso municipio. Estou enormemente agradecido a toda a cidadanía padronesa por toda esta confianza depositada en min e no conxunto da candidatura.
Prefire gobernar con maioría simple e chegar a acordos puntuais co BNG ou, pola contra, ofreceralle á concelleira nacionalista un posto no seu goberno para garantir unha lexislatura tranquila?
En primeiro lugar debemos escoitar cales son as aspiracións de cada forza. Como xa manifestei noutras ocasións, en política a opción preferida é gobernar en solitario, pero en todo caso o próximo goberno de progreso de Padrón será froito da clara vontade de cambio manifestada pola maioría de padronesas e padroneses o pasado domingo. Será un goberno estable, serio e con gran capacidade de traballo.PUBLICIDAD
Iniciou xa as negociaciones cos nacionalistas?
Conversei en dúas ocasións coa candidata do BNG, Beatriz Rei. Acordamos darnos esta semana de marxe para pechar as cuestións pendentes da campaña electoral e tamén para procesar os resultados, determinar os equipos negociadores e reflexionar respecto do propio proceso de negociación. A próxima semana manteremos a nosa primeira reunión. Debo dicir que por ambas partes existe unha boa vontade por acadar un acordo de calidade para comezar canto antes a mellorar a situación do noso pobo.
Cales son os principais proxectos nos que centrará a xestión do seu goberno unha vez que sexa elexido alcalde?
O novo goberno de progreso de Padrón botará a andar centrado en garantir, en primeiro lugar, as necesidades máis básicas: establecendo sistemas de traballo que permitan aos distintos departamentos municipais un funcionamento eficiente; garantindo os niveis de mantemento de todas as instalacións, infraestruturas municipais e espazos públicos (limpeza viaria, desbroces, adecentamento de zonas verdes, etc.) e avanzando canto antes cara a consecución dunha infraestrutura fundamental para o noso municipio como o é a residencia para a terceira idade. Paralelamente traballaremos para acadar o cumprimento das nosas propostas programáticas a curto, medio e longo prazo.
Foi dos poucos candidatos socialistas que lle deu o pasado domingo unha alegría ao seu partido. Seguirá traballando cara os comicios xerais do 23-J ou vaise centrar únicamente na xestión municipal?
Non son cuestión incompatibles. Afortunadamente, creo que son unha persoa bastante organizada e intento repartir con eficiencia o meu tempo e o meu traballo. Teño un compromiso primario co meu municipio e farei todo o posible, xunto co equipo que me acompaña, por estar á altura das expectativas depositadas en nós. E tamén teño un deber como socialista e como cidadán deste país que pasa por facer todo canto estea na miña man por acadar unha España máis xusta, máis igualitaria, máis feminista, cunha ampla protección social, defendendo o público, a convivencia e a diversidade fronte a aqueles que se moven polo seu propio interese dende plantexamentos baseados no odio e rancor que nada bo poden aportar a unha sociedade san.
El Correo Gallego