Beatriz Rei do BNG de Padrón: “O que temos claro é que o PP non debe continuar”

Os nacionalistas apostan polo cambio e decidirán a súa postura nunha asemblea de militantes

Beariz  Rei

Beatriz Rei

“Se algo temos claro no BNG e que non lle imos facilitar nada ao PP e que non debe continuar no goberno”, di a concelleira do Bloque Nacionalista Galego, Beatriz Rei, que repite acta tralas eleccións do 28-M.

Rei explica que aínda non iniciaron as negociacións cos socialistas, “falamos algo por teléfono, pero ata a vindeira semana non nos reuniremos. Alí coñeceremos o proxecto e como queren xestionar o Concello, e despois decidiremos na asemblea local do BNG cal vai ser a nosa postura, tanto na investidura como na lexislatura”.

Con respecto ao resultado que deixaron as urnas o 28M, a candidata nacionalista afirma estar satisfeita, “porque nós apostabamos polo cambio e este chega, despois de dúas lexislaturas de despropósitos do goberno de Antonio Fernández Angueira. É hora de traballar por e para o pobo”, argumenta.

De calquera xeito, asegura que os nacionalistas “non lle van dar unha carta en branco a ninguén, pero repito que o que si temos moi claro, e que ao PP non lle facilitaremos nada. Foi un goberno sen capacidade de dialogar; eu espero e que a próxima semana poñamos enriba da mesa os proxectos e dialoguemos pensando en Padrón”.

El Correo Gallego

Los purines, única anomalía del río Ulla en su desembocadura.

Estudio realizado en aguas del río Ulla.

La continuidad del estudio de la USC sobre el estado de las aguas del río Ulla que desembocan en Carril, promovido por Cobre San Rafael y la agrupación de parquistas, apunta a que llegan limpias a la desembocadura y que la única anomalía que han detectado procede de los purines. Por tanto, concluyen, que la mortandad de marisco y el hecho de que los bivalvos no crezcan lo suficiente no se debe a una posible contaminación del río sino a otros motivos que, anuncian, continuarán investigando. En este sentido, los técnicos subrayan que la pérdida de producción no solo es palpable en la Ría de Arousa, sino que se trata de un problema generalizado en toda Galicia y que todavía se desconocen las causas de esta situación que desespera al sector del mar.

El Ideal Gallego

Los resultados del 28M comprometen el geodestino Mar de Santiago.

Catoira y Pontecesures tendrán gobiernos del BNG, que se opone a la polémica partición turística de Arousa que impulsó Vilanova.

En Catoira es cosa hecha, gracias a la mayoría absoluta que Xoán Castaño obtuvo el domingo. En Pontecesures, está pendiente de un acuerdo entre nacionalistas y socialistas, al que ambas formaciones se han mostrado ya dispuestas a través de sus respectivos números uno, Maite Tocino y Roque Araújo. Como resultado de las elecciones municipales del domingo, dos de los cuatro municipios que alumbraron el controvertido geodestino Mar de Santiago, que parte en dos el territorio de Arousa como enclave turístico, pasarán a contar con gobiernos que no creen en este proyecto. Ni lo hace el BNG, que desempeñará el bastón de mando en ambas plazas, ni tampoco el PSOE, socio necesario del Bloque en Cesures. Así las cosas, Vilanova, el principal impulsor de su creación, tendrá a su lado a Valga, pero habrá que ver qué decisiones adoptan los nuevos equipos de gestión en tierras catoirenses y cesureñas.

La mitad de la base política que vio nacer a Mar de Santiago, en definitiva, ha desaparecido con la caída de Alberto García en Catoira y de Vidal Seage en Pontecesures. Pero el geodestino, que el Consello da Xunta aprobó en octubre, entre críticas del propio empresariado del sector turístico, tiene un problema anterior: la Mancomunidade do Salnés ha recurrido ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia el mapa de geodestinos turísticos que dio carta de naturaleza a esta controvertida iniciativa, que en la práctica divide a la comarca y aísla a Vilagarcía del resto del territorio, al sellar una alianza entre Vilanova, por el sur, y los tres concellos ribereños del Ulla por el norte.

La idea en la que se basa Mar de Santiago nació, de hecho, en el seno de la Mancomunidade do Salnés, cuya estrategia turística discurrió por un fructífero camino común hasta que la elección de la socialista Marta Giráldez como su presidenta hizo que su predecesor, el popular Gonzalo Durán, rompiese amarras con el ente supramunicipal. Una decisión cuyas consecuencias al margen de lo turístico fueron puramente formales, puesto que Vilanova nunca ha prescindido de los muchos servicios que presta el ente mancomunado.

1,7 millones de euros

En todo caso, la cuña del geodestino sí es importante. Incluso en lo económico. No en vano, el Gobierno central acaba de aprobar, hace apenas dos semanas, la entrega de 1,7 millones de euros a Mar de Santiago para el desarrollo de diferentes proyectos. Una cuantiosa inyección cuya gestión tendrá que compartir Durán con sus contrincantes del Baixo Ulla.

La Voz de Galicia

Regades: «El PSOE facilitará gobiernos de progreso en la provincia».

Reunión del comité ejecutivo provincial del PSOE en el aula magna de la UNED en Pontevedra

Reunión del comité ejecutivo provincial del PSOE en el aula magna de la UNED en Pontevedra.

Los socialistas admiten que el resultado electoral fue malo, pero ya ponen la mirada en «volver a ser primera fuerza en las generales»

«No hemos tenido el resultado deseado». El secretario general del PSOE de Pontevedra, David Regades, no ocultó la decepción de los socialistas en la reunión del comité ejecutivo provincial celebrada este miércoles en Pontevedra. Eso sí, se consoló con que el los resultados del PSOE en la provincia fueron mejores que en el resto de Galicia, e incluso «que muchas otras del resto de España», y lamentó que «vino una ola que nos hizo no sacar el resultado previsto».

Hecha esta valoración, Regades dejó muy claro que la voluntad de la ejecutiva provincial socialista es «facilitar todos los gobiernos de progreso». Para ello se dará «autonomía a cada una de las agrupaciones locales» para pactar los gobiernos allí donde sea necesario. En el caso del área de Pontevedra, los socialistas son necesarios como segunda fuerza para conformar mayorías en la capital provincial, en Bueu y en Barro.

El secretario provincial también lanzó un mensaje aquellos partidos que condicionan dar la alcaldía al PSOE a que se cambie al candidato que concurrió a las elecciones, como sería el caso de Redondela. «Los candidatos el PSOE no se cambian —subrayó—, y menos en una mesa de negociación. Eso sería la antidemocracia».

El mal resultado en las municipales acarreó la pérdida de la Diputación tras ocho años de gobierno presidido por el PSOE, y el secretario general se refirió al futuro de la institución provincial para criticar que se postule la candidata derrotada del PP en Vigo. «No entendemos como un candidato que saca 5 de 27 concejales está planteándose para presidir instituciones», aseguró.

David Regades enfoca ya la mirada en las generales: «Estamos preparados para volver a ser la primera fuerza política en la provincia».

La Voz de Galicia

El Concello chequeará las parroquias de Valga en busca de vertidos de basura.

Las cámaras del punto limpio registraron a unas personas abandonando a las puertas del mismo una nevera y un colchón

Técnicos del Concello de Valga van a iniciar, en los próximos días, una campaña de rastreo: recorrerán las parroquias de esta localidad intentando localizar los vertidos ilegales de basura que puedan existir y al mismo tiempo desplegarán una campaña entre la ciudadanía para intentar frenar un tipo de comportamiento insolidario y negligente que parece estar extendiéndose. Así lo señalan desde el Ayuntamiento, desde donde señalan que «nos últimos tempos estanse a detectar, de forma reiterada, determinados comportamentos e accións que son contrarias ás boas prácticas e que supoñen unha eiva para o funcionamento eficiente do sistema de recollida de residuos».

Ponen dos ejemplos recientes: «Esta mesma semana, apareceron tirados ás portas do punto limpo unha neveira e un colchón. Ademais, veciños de Baño denunciaron ante o Concello un vertido de escombro e restos de mobles de madeira». Desde el Concello recuerdan que los responsables de este tipo de acciones se pueden enfrentar a multas de entre 2.000 y 600.000 euros.

El Concello recuerda que ya está funcionando el punto limpio, un espacio en el que «existen cámaras de vixilancia coas que, por exemplo, se puideron identificar ás persoas que abandonaron tanto a neveira coma o colchón nestes últimos días».

La Voz de Galicia