Os socialistas de Valga felicitamos ao gañador das eleccións. Asumiremos o liderazdo da oposición con humildade, rigor e co afán de seguir traballando, máis si cabe, nunha alternativa ó goberno popular.
Os resultados do partido socialista entraban dentro do esperable tendo en conta o número de candidaturas presentadas, aínda que non é menos certo que tras unha lexislatura e campaña electoral de intenso traballo e cun moi bo programa electoral, estamos sorprendidos. Queda por diante analizar polo miudo os resultados e especialmente chegar a entender ós votantes de Valga.
Cas miras postas no 2027, confiamos con total seguridade no bo facer dos dous concelleiros( María Ferreirós e Javier Carballo de Jesus) que nos representarán na corporación municipal, e que permitirán que os votantes socialistas sigan tendo voz na institución municipal.
Consideran que supondrá un agravio y una mayor incomodidad para las víctimas tener que desplazarse a la ciudad
Los abogados de Padrón rechazan de forma «total» y «unánime» que su partido judicial —integrado por este municipio, Dodro, Rois y Rianxo— pase a depender del futuro juzgado especializado de violencia machista que la Xunta y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) proyectan crear en Santiago.
Ese juzgado específico fue una batalla ganada precisamente por el Colexio da Avogacía de Santiago, pero los letrados con despachos en Padrón, como también los de Ribeira, se oponen no a que se cree esta nueva unidad, que eso sí lo apoyan, sino a que el ámbito territorial en el que sea competente incluya, como ya ocurre con la sección compostelana de la Audiencia Provincial, sus partidos judiciales, además del de Negreira.
Los abogados padroneses consideran que supondrá «un agravio comparativo y una discriminación»para las víctimas, en palabras de Begoña Grela Caínzos, delegada en la capital del Sar del Colexio da Avogacía compostelano y portavoz del colectivo local de letrados. «Las mujeres que sufren violencia se encuentra muy habitualmente en una situación vulnerable, con pocos recursos económicos y hay que tener en cuenta que no hay un buen sistema de transporte público para que puedan acudir a Santiago con garantía de que estarán a la hora señalada», añade.
Afecta a los divorcios
Grela insiste en que muchas de esas víctimas viven en aldeas del medio rural mal comunicadas y tienen pocos medios, por lo que tendrán que soportar mayores gastos en la instrucción de sus procedimientos. «Además, esto significará que los procedimientos civiles aparejados también pasarán a Santiago, por lo que una víctima de violencia de género de Padrón que quiera divorciarse también tendrá que hacerlo en Santiago», señala la portavoz de los abogados padroneses.
Una posibilidad para evitar esos desplazamientos a Santiago que para los abogados de Padrón supondrían un agravio para las víctimas sería que compareciesen a través de videoconferencia desde los juzgados locales, pero ellos consideran que así se estaría «quebrando el perjuicio de inmediación» y también supondría «una discriminación» porque les privaría de poder acudir en persona, «que siempre es mejor», estima Begoña Grela.
Otro de los aspectos que los letrados de Padrón estiman que no se está teniendo en cuenta son los posibles perjuicios que la pérdida de los casos de violencia de género puede suponer para el partido judicial, que a su juicio perdería peso «y es probable que en el futuro suponga que se cierre uno de los dos juzgados al bajar el número de procedimientos», advierte Grela.
Los letrados han iniciado contactos con los alcaldes de los municipios afectados, con trabajadores sociales de la zona y tienen previsto reunirse con las asociaciones de mujeres para explicarles el problema. Por el momento, aseguran contar con el apoyo de los regidores de Dodro, Rois y Padrón, aunque este último perdió las elecciones, por lo que tendrán que citarse en breve con el nuevo, Anxo Arca (PSdeG).
La publicación en el BOE del decreto de disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio activó este martes el reloj electoral y la carrera hacia las urnas.about:blank
En apenas 20 días los partidos tendrán que registrar ante las juntas electorales sus candidaturas al Congreso y al Senado. El plazo para hacerlo comienza el día 14 y finaliza el 19. Además, las posibles coaliciones tendrán hasta el 9 de junio para formalizar su inscripción.
Todas estas circunstancias obligan a los partidos a pisar el acelerador y a abrir su propio calendario para la elección de los candidatos con los que concurrirán por la circunscripción de Pontevedra.
Tras los comicios celebrados el pasado domingo se abre un amplio abanico de posibilidades y se da por seguro que habrá cambios en todas las formaciones con respecto a las listas de las anteriores generales. En la imagen, los elegidos entonces, aunque no todos siguen en ese cargo.
En el Partido Socialista se da por hecho que habrá renovación y no se descarta que Carmela Silva, si ella quiere, pueda encabezar la lista del PSOE por Pontevedra.
Se esperan cambios también en el Partido Popular, ya que si en 2019 la cabeza de lista fue María Ramallo al concurrir Ana Pastor en la candidatura por Madrid, la alcaldesa marinense renunciaba al acta el 31 de enero de 2021 para centrarse en el Concello. En el Cámara baja la sustituyó el estradense Juan Constenla.
Otro diputado que podría no ir en la lista es Javier Bas, que acaba de ganar las municipales en Redondela, pero que necesitaría pactar con la Agrupación de Electores por Redondela (AER) para ser elegido alcalde.
La que tampoco se presentará por Pontevedra dada su proyección nacional es Yolanda Díaz, que en estas elecciones será la candidata a la presidencia del Gobierno de Sumar, partido que acaba de inscribir. Este movimiento ciudadano deberá elegir candidatos en la provincia, algo que no debería ser ningún problema, ya que tanto en Pontevedra como en Galicia Esquerda Unida y Podemos cuentan con las bases necesarias para conformarlas.
Otra de las incógnitas a resolver es quién encabezará en la provincia la lista de Vox, que tanto hace cuatro años como en las recientes municipales no ha conseguido representación.
Precisamente, a la vista de los resultados del 28-M, el BNG tiene esperanzas de poder ampliar su presencia en Madrid tras las generales. Carme Dasilva, concelleira de Festas en Pontevedra y coordinadora de la campaña electoral de las municipales, podría volver a encabezar la lista nacionalista.
Si hace cuatro años Ciudadanos presentaba como cabeza de lista a Beatriz Pino, los malos resultados cosechados por el partido naranja dieron al traste con los planes de la candidata. La formación no se presentará a estos comicios.Las fechas clave del calendario electoral del 23-J Una vez publicado el decreto de convocatoria de las elecciones en el BOE se inicia el periodo electoral y se vuelven a prohibir los actos de inauguración y propaganda institucional. Asimismo, se abre el plazo para solicitar el voto por correo y para poder ejercerlo desde el extranjero.
9 de junio Hasta ese día se podrán comunicar a las juntas electorales las coaliciones y alianzas que concurrirán a los comicios.
19 de junio Último día para la presentación de las candidaturas al Congreso y al Senado.
7 de julio A las 00.00 horas del 7 de julio comenzará la campaña electoral, que finalizará el viernes 21.
22 de julio Jornada de reflexión.
23 de julio Jornada electoral en la que podrán ejercer su derecho al voto más de 36 millones de personas.
17 de agosto Se constituyen las Cortes Generales y toman posesión los parlamentarios y se elegirá a los miembros de las dos Mesas. La investidura no se celebrará antes de finales de ese mes.
‘Galicia, Mellor Sen Touradas’ señala que el pasado año se saldó con una sanción por el acceso de personas menores de 12 años al reciento
La plataforma ‘Galicia, Mellor Sen Touradas‘ ha planteado este martes la adopción de un acuerdo de investidura o de un programa común de gobierno entre PSdeG y BNG para suprimir cualquier evento taurino en el municipio de Padrón durante la vigencia del próximo mandato.
Los partidarios de la abolición de actos taurinos, que dicen haber seguido «con interés» el escrutinio de las elecciones municipales del pasado domingo en aquellas localidades que durante los últimos años han albergado festejos taurinos, entre ellos Padrón, indican en un comunicado que en el caso de esta localidad coruñesa «el cambio de tendencia es evidente: existe una mayoría en la suma de socialistas y nacionalistas para desbancar al Partido Popular».La Xunta abre diligencias por el acceso de menores a un espectáculo taurino en PadrónSuso Souto
‘Galicia, Mellor Sen Touradas’ señala que durante 2022 y 2023 el Ayuntamiento de Padrón «fomentó capeas con un pésimo resultado de aforo y denuncias administrativas».
Por ello, demanda que «las fuerzas políticas progresistas se pongan de acuerdo para garantizar que no se dedique ni un céntimo y cero centímetros de espacios públicos al maltrato animal camuflado como espectáculo».
«Voy a intentar conseguir un clima de cordialidad, en lugar de arrojar leña al fuego, que es lo que hizo Seage»
Maite Tocino, alcaldable con el BNG y próxima alcaldesa de Pontecesures. FDV
María Teresa Tocino Barreiro, más conocida por su hipocorístico Maite, fue la candidata del BNG en las elecciones celebradas el pasado domingo en Pontecesures, donde cosechó un resultado tan rotundo que va a convertirse en la próxima alcaldesa.
Es una mujer joven cuya presencia puede suponer una especie de revolución en la villa ribereña. Algo así como un soplo de aire fresco con el que actualizar un mapa político acostumbrado a las caras de siempre, como las de Juan Manuel Vidal Seage, Roque Araújo, Cecilia Tarela, Ángel Souto o Maribel Castro, entre otros.
Los nacionalistas celebrando la victoria en el Ullán.
Los dos últimos ya dieron el paso de irse antes de las elecciones, y aunque en su día sus respectivos partidos fueron escisiones del PP, el hecho de no presentarlos a los comicios no ayudó a los conservadores como estos esperaban. ¡Puede que todo lo contrario!
Ahora es Maite Tocino la que llega a la primera línea política, y lo hace repleta de ilusión, agradecida por el apoyo y dispuesta a “transformar y modernizar” Pontecesures.
–Cinco ediles del PP, cuatro del BNG y dos del PSOE… Está cantado que usted será la próxima alcaldesa gracias al apoyo de los socialistas. ¿Satisfecha, sorprendida, agradecida?
–Enormemente agradecida a todos los que nos votaron; satisfecha por cuanto supone este resultado para el futuro de Pontecesures y también sorprendida, porque hemos recibido un respaldo aún mayor del previsto.
–¿No se lo esperaban?
–No tanto, aunque sabíamos que íbamos a mejorar nuestros resultados, a tenor del buen trabajo de nuestros concejales, nuestra asamblea local y todo el equipo de campaña. Pero es que hemos pasado de dos a cuatro concejales y casi doblamos el número de votos; de ahí nuestra enorme satisfacción y agradecimiento.
–Incluso hubo alguna mesa en la que estuvieron cerca de la lista más votada.
–Así es. Estuvimos a una media de quince votos de distancia respecto al PP, lo cual es muy significativo.
–Su resultado tiene más valor, si cabe, teniendo en cuenta que esta vez la derecha acudió unida a las urnas, tras desaparecer los grupos de Cordo y Castro.
–Lo cierto es que en el PP esperaban que esos 371 votos que estaban en el aire fueran para ellos, y no fue así. Al final solo se llevaron 163 de esa masa de votos, y eso es algo a tener en cuenta.
Que hayamos sido capaces de que también esos vecinos confíen en nosotros es una satisfacción porque significa que tenemos un buen proyecto capaz de llegar a toda la población.
–Y ahora a formar gobierno… En la investidura está claro que usted se convertirá en alcaldesa, pero después, ¿va a gobernar el BNG en solitario o en coalición con el PSOE?
Es momento de poner propuestas sobre la mesa y llegar a algún acuerdo, pero no habrá problema para alcanzarlo.
¿Quién es Maite Tocino?
María Teresa Tocino Barreiro tiene 43 años. Madre de una niña de 15 años y de un niño, de 10, es trabajadora de una multinacional de la alimentación en la que ejerce como delegada de personal y presidenta del comité de empresa, en representación del sindicato CIG.
Involucrada en temas de protección y bienestar animal, apasionada del patrimonio y la cultura, también se la conoce por colaborar activamente con una ONG de apoyo y asesoramiento a personas en riesgo de exclusión social.
–En el municipio vecino de Catoira tomará posesión el también nacionalista Xoán Castaño, que se compromete a tratar de rebajar el clima de crispación social existente en la localidad a causa de la política. En Pontecesures ocurre algo similar y se palpa la tensión en el ambiente… ¿Qué hará al respecto?
–Nosotros siempre defendimos un clima de cordialidad, y aunque entendemos que las diferencias ideológicas pueden ser profundas, siempre es necesario el trato cordial y respetuoso.
Me gusta la cordialidad y rechazo la confrontación, y eso es lo que intentaré trasladar desde la Alcaldía
Maite Tocino – Alcaldable del BNG de Pontecesures
El gobierno saliente no ayudó conseguirlo porque su manera de actuar fue irrespetuosa en demasiadas ocasiones, incluso dirigiéndose a nosotros de forma altanera y llegando al insulto en las redes sociales, como cuando el alcalde llegó a tildarnos a mi y a Cecilia Tarela de «obstáculos físicos».
Lógicamente, este proceder enturbia las relaciones institucionales. Por mi parte, cuando sea alcaldesa voy a intentar conseguir un clima de cordialidad, en lugar de arrojar leña al fuego, que es lo que hizo Seage, trasladando ese comportamiento al conjunto de la sociedad.
Roque Araújo, a las puertas del colegio electoral.
Confío y deseo que esto cambie porque me gusta llevarme bien con todo el mundo y mantener un trato cordial con la gente. Es cierto que a veces no es fácil, pero me gusta la cordialidad y rechazo la confrontación, y eso es lo que intentaré trasladar desde la Alcaldía.
Sabemos que el saneamiento arrastra un problema gravísimo y que es necesario proteger el río
–Siguiendo de nuevo el ejemplo de Catoira, Xoán Castaño indicó que ya tiene claro qué va a ser lo primero que haga: tratar de cerrar la pirotecnia de Coaxe que “amenaza a los vecinos” ¿Usted tiene metido entre ceja y ceja algún proyecto u obra que quiera poner en marcha como debut de mandato?
–No puedo tener nada concreto sino que hay que ir desde el primer día a por todas porquePontecesures está sumido en el más absoluto abandono.
La líder de los nacionalistas pontecesureños.
Lo primero será determinar en qué situación se encuentra la tramitación del polígono industrial y ver qué podemos hacer al respecto. Pero también tenemos que actuar con urgencia para limpiar y adecentar tanto el centro urbano como el rural, ya que está todo a monte. El ámbito cultural también necesita ayuda inmediata, al igual que el conjunto de las infraestructuras y el saneamiento.
–Ahora que habla de saneamiento: En los últimos días se registraron numerosos vertidos en el Ulla.
–Por eso queremos y debemos actuar de inmediato, ya que sabemos que el saneamiento arrastra un problema gravísimo y que es necesario proteger el río.
Momento dulce para el BNG en el Ullán
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) tiene motivos para considerarse la formación triunfadora de las elecciones en el Ullán, con dos Alcaldías de tres posibles.
Haber ganado las elecciones en un antiguo feudo socialista como Catoira, y hacerlo además con mayoría absoluta, es todo un logro.
Como también lo es duplicar representación plenaria en Pontecesures y situarse en condiciones de gobernar, aunque sea en coalición con los socialistas, arrebatando la Alcaldía al PP.
Y no menos importante resulta para el BNG haber conseguido entrar en una Corporación como Valga, históricamente dominada por el PP y donde esta formación debuta igualando en concejales (2) al PSOE.
Fueron 2.157 los votos que dieron al BNG una docena de ediles que, como queda dicho, le entregan dos Alcaldías y la llamativa presencia en la Corporación valguesa.
OCentro de Información á Muller (CIM) de Valga e Moraña comeza hoxe a prestar os seus servizos na casa do Concello de Pontecesures. Así, o CIM ofrecerá dous tipos de servizos ás veciñas de desta localidade do Baixo Ulla: atención psicolóxica e asistencia xurídica, grazas a un convenio de colaboración asinado. O servizo de atención psicolóxica estará dispoñible todos os mércores desde mañá, en horario de doce a dúas, mentres que o de asistencia xurídica será todos os venres, de nove e media a once e media. As persoas interesadas poden chamar aos teléfonos do Concello do Baixo Ulla.