Magníficos datos de donación de sangre en Padrón y en Pontecesures.

Los gallegos realizaron a lo largo del 2022 un total de 106.339 donaciones de sangre, una cifra que sitúa la tasa en 40 por mil habitantes y año, dentro de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El número de extracciones subió ligeramente respecto al 2021 (106.287), pero las diferencias son significativas por municipios.

Padrón vuelve a ser el ayuntamiento gallego excluyendo las siete ciudades con la tasa más alta (93 donaciones por mil habitantes), lo que duplica la media gallega. En la provincia de Lugo el concello con mayor tasa de extracciones es Meira (54 por mil), en Ourense A Pobra de Trives (67 por mil) y en Pontevedra el municipio de Pontecesures (70 por mil habitantes). 

La Voz de Galicia.

Os socialistas de Pontecesures publican o escrito da administración estatal á Xunta informando desfavorablemente o polígono e que exixe un estudo de tráfico.

Levamos tempo reclamando en diferentes plenos que o Concello se dirixa ao MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) para resolver os problemas dos veciños e veciñas de Pontecesures: a reparación das beirarrúas da N-550, dar solución a saída desde a rúa Víctor García cara a propia N-550, a mellora da visibilidade nos pasos de peóns na mesma estrada, o estado da ponte interprovincial… en ningún momento se dirixiu a este Ministerio por estes asuntos; eso sí, tempo lle faltou para solicitar un acceso desde a estrada N-550 ata o previsto polígono industrial. Agora, o Ministerio ven de INFORMAR DESFAVORABLEMENTE a dito acceso. Cousas que pasan cando a túa prioridade non é o benestar da veciñanza…

Socialistas de Pontecesures

El Ministerio de Transportes emite informe desfavorable al proyecto de polígono industrial de Pontecesures.

El polígono cuenta con oposición vecinal.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha emitido un informe desfavorable al proyecto de ejecución del futuro polígono empresarial de Pontecesures. El departamento estatal expone que el proyecto calificado como de interés autonómico precisa de un estudio más detallado del tráfico de la zona, así como de una propuesta de reordenación de los accesos con un nivel de detalle máximo pra poder evaluar así su viabilidad. El informe de carreteras constata que si el parque empresarial se ejecuta en la zona prevista “existe un manifiesto cambio de actividad y uso de los accesos a las carreteras estatales”. Principalmente en la N-550, una de las principales arterias de comunicación de Galicia. El Ministerio entiende que para emitir un informe favorable debe haber una reordenación de los accesos que cumpla la normativa vigente. 


Cabe recordar que el futuro polígono de Pontecesures no ha estado estos meses ajeno a la polémica. De hecho tras emitirse el informe del Ministerio los partidos de la oposición en la localidad se han pronunciado al respecto. “Sorpréndenos que pleno tras pleno lle pedimos ao señor Seage que fale co Ministerio para melloras en beirrarúas, iluminación, accesibilidade e diferentes problemas e que non faga absolutamente nada, pero que en cambio con este tema do polígono se movese rapidamente”, manifestó el portavoz del PSOE, Roque Araújo. Por su parte el BNG –que recibió la visita de Néstor Rego– fue contundente y afirma que “entendemos que a localización escollida pola Xunta de Galicia para a construción deste polígono industrial non é a idónea. De facto parécenos unha auténtica aberración”, indicó la candidata Maite Tocino. De hecho criticó la “opacidade” de la Xunta en torno a un proyecto que está resultando ser controvertido.

Diario de Arousa

Desconvocada por un principio de acuerdo la huelga de la recogida de basura en Padrón.

El pleno apoyó la gestión del grupo de gobierno en este conflicto

La huelga indefinida en la recogida de basura de Padrón, promovida por el sindicato CIG, quedó desconvocada ayer tras tres días de paro, ya que la representación de la plantilla y la empresa concesionaria del servicio han llegado a un preacuerdo que contempla un convenio colectivo de transición para este año y, entre otras mejoras, consigue un incremento salarial lineal de 60 euros al mes y que se introduzca una cláusula de revisión correspondiente al IPC real en caso que finalmente no se cierre un acuerdo.

Esta parte resulta especialmente importante para la representación sindical porque, al no existir en el convenio actual, el salario de la plantilla padronesa estaba congelado desde hace ocho años. El acuerdo prioriza que el personal a media jornada pueda incrementarla antes de que se realicen nuevas contrataciones y reconoce la categoría a un trabajador.

Roberto Alonso, de CIG-Servizos, considera que conflicto podría haberse evitado si la actitud del Condello fuese «máis dialogante». Precisamente, el pleno padronés rechazó con los votos del PP, de dos ediles socialistas y de Compromiso, una propuesta BNG en apoyo a las demandas del colectivo y apoyó las gestiones del Concello. La demanda del Bloque tenía un informe negativo del departamento de Secretaría.

La Voz de Galicia

Os valgueses poderán facer o día 22 de abril a ruta Mar de Santiago con degustación a bordo.

Os interesados poden inscribirse de forma gratuíta no auditorio antes do día 19 

O Concello, a través do proxecto turístico Mar de Santiago, organiza para o vindeiro 22 de abril unha ruta en catamarán polo río Ulla e a ría de Arousa na que poden participar persoas maiores de idade que estean empadroadas en Valga. O prazo de inscrición estará aberto ata o día 19 de abril no auditorio municipal, en horario de 10 a 14 horas, presencialmente ou por teléfono (986 556 769). Hai 150 prazas dispoñibles a actividade é gratuíta.

A ruta sairá dende a praia fluvial de Vilarello ás 15 horas e celebrarase un showcooking a bordo. Prepararanse dúas tapas que terán entre os seus ingredientes a anguía e a caña do país, con degustación para todos os participantes na actividade.

La Voz de Galicia

Bello Maneiro afirma que mientras sea alcalde «haberá comisións de coordinación».

El regidor es tajante al entender que ese órgano, puesto en cuestión por el Consello de Contas, está respaldado por los juzgados

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, no suele convocar ruedas de prensa. Pero ayer, el regidor popular decidió comparecer ante los medios de comunicación para explicar la postura de su gobierno al respecto del informe del Consello de Contas que le tira de las orejas por los pagos de dietas a los concejales populares por asistencia a comisiones de coordinación, y otras a funcionarios municipales, en concreto al secretario y al interventor. Bello Maneiro atribuye el informe del Consello de Contas —un órgano, señaló, que es únicamente consultivo— a la «obsesión do PSOE de Valga», compartida con Valga Viva y el BNG. «Levan anos intentando paralizar a vida municipal e intentado descalificar ao goberno local. Valga merece unha oposición sensata, digna e que non sexa trapalleira», dijo el alcalde.

Explicó Bello Maneiro que el Consello de Contas emitió su informe sobre Valga «nun tempo récord de tres meses, mentres que con outros concellos tardou anos». Esa celeridad le parece sospechosa al alcalde, aunque más sospechoso le resulta, aún, que ese mismo órgano desestimase en apenas 24 horas el amplio expediente enviado por el Concello con sus alegaciones. En todo caso, el regidor ya advierte de que las recomendaciones emanadas de ese órgano no van a ser tenidas en cuenta: «Mentres eu sexa alcalde, vai seguir habendo comisións de coordinación. Primeiro, porque son legais. Segundo, porque son necesarias para que un Concello funcione», señaló.

Recuerda que esas mismas comisiones fueron objeto de una denuncia judicial interpuesta por el PSOE en el año 2016. «Foi arquivada en Caldas, recorreron, foi a Audiencia de Pontevedra, e alí tres maxistrados faiaron a favor do Concello», señalaba Bello Maneiro. Alega que las comisiones de coordinación están amparadas por la Ley 7/ 1985, que deja a los ayuntamientos la potestad de autoorganizarse. La Ley 40 / 2015, por su parte, recoge que puede actuar como secretario de este tipo de órganos uno de sus integrantes. «Ademais, hai que recordar que a creación destas comisións que agora tanto denuncian foi aprobada cos votos a favor do PSOE no ano 1991, e volveuse votar e volveu ser aprobada polo PSOE e o BNG no ano 2011», recalcó el alcalde.

Por otro lado, las dietas pagadas al secretario y al interventor, dice el regidor, también tienen cobertura legal. De hecho, pese a que el Colegio de Secretarios e Interventores hizo un informe contrario y presentó una denuncia judicial, esta fue archivada. «O PSOE, que tamén denunciara, desistiu da súa denuncia. E Valga Viva, que tamén levou esto ao xulgado, viu como o arquivaban no mes de xaneiro deste ano», señala Bello Maneiro.

Defender su honor

El regidor considera que esas sentencias judiciales no han sido tenidas en cuenta por el Consello de Contas, que «tivo que cometer un erro» y aplicar normativa desfasada. En cualquier caso, esa no es una cuestión que preocupe al alcalde, que asegura tener la conciencia tranquila. Pero como asegura estar cansado del «odio» que hacia su gobierno destila la oposición, ha decidido poner todo este asunto en manos de un asesor legal «para emprender accións xudiciais contra os denunciantes, para defender a nosa honra». «A oposición ten que pedir perdón a este goberno e deixar de botar lixo pola súa boca. Non imos permitir que nos veñan dar leccións de traballo e dedicación», aseveró el regidor popular.

La Voz de Galicia