O BNG denuncia o estado de abandono do parque de Condide.

No pleno de onte solicitamos ó equipo de goberno que, á maior brevidade posible, proceda á clausura do parque infantil de Condide mentras non se substitúen os xogos e o firme do mesmo. Presenta un estado deplorable que fai imposible o seu uso e desfrute, privando ós rapaces e veciños deste servizo, cousa que o alcalde descoñecía confundindo, incluso, este parque co de Carreiras.

BNG Pontecesures

Pontecesures destaca como uno de los ayuntamientos con mayor índice de participación en donaciones de sangre.

Galicia registró el pasado año 106.287 donantes de sangre y una tasa de 39 donaciones por cada mil habitantes, muy cerca del 40 % que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), y solo a dos mil unidades de las que aconseja este organismo. Así lo indican los datos de la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS), que posicionan a la comunidad gallega como la tercera que más dona en todo el territorio nacional.

Esta cifra supone 1.650 donaciones más que en el año 2020, un incremento significativo teniendo en cuenta que el 2021 continuó marcado por la pandemia. Por provincias, A Coruña es la que más donaciones realizó, con 50.720, seguida de Pontevedra , con 37.421; Ourense, 10.318; y Lugo, con 7.828. Todas aumentaron las donaciones respecto el año 2020 excepto Lugo, que curiosamente mantuvo la misma cifra durante los dos años.

Según el balance de ADOS, presentado por su directora, Marisa López García, y el director xeral de Asistencia Sanitaria, Jorge Aboal, las ciudades gallegas concentraron casi la mitad de las donaciones totales de la comunidad, el 48% concretamente. Sumaron así una cifra de 51.198 entre las siete, siendo Santiago la de mayor tasa de donaciones, 104 por cada mil habitantes, aunque en números totales fue Vigo la que obtuvo las mayores cifras (14.238).

La Axendia de Doazón de Órganos e Sangue destaca que el ayuntamiento con mayor participación de Galicia fue el de Padrón en la provincia de A Coruña, con 734 donaciones, lo que le permitió alcanzar las 88 por cada 1.000 habitantes y año . En la pronvincia de Lugo el ayuntamiento de Meira fue el que obtuvo la mayor tasa con un índice de 65 por cada 1000 habitantes. En la de Ourense, A Pobra de Trives tuvo una tasa de 66/1000 habitantes; y en la de Pontevedra el ayuntamiento mas participativo fue el de Pontecesures con 68/1.000 habitantes.

Desde ADOS valoraron ayer el incremento de afluencia a donar pese al contexto de pandemia de la covid-19, con un cinco por ciento más que el año anterior –en el que hubo varios meses de confinamiento–, con un 20 % de asistencia a los centros de donación y un 80 % a unidades móviles.

En cuanto al perfil, el 47,2 por ciento fueron mujeres quienes, recordó la directora de ADOS, “sólo pueden donar tres veces al año”. El pasado ejercicio se aumentó el número de nuevos donantes, con 6.887, que suponen un 9% que se incorporaron a la base de datos de Galicia, que en la actualidad supera las 425.000 personas.

La agencia desarrolla una actividad destacable en colaboración con las tres universidades gallegas, realizando una campaña de sensibilización en centros de los siete campus. Según los datos facilitados por la Consellería de Sanidade, durante este curso académico, entre octubre y noviembre se registraron un total de 2.397 donaciones de sangre en este ámbito. Y en la actualidad se está desarrollando la segunda fase de marzo a mayo.

Asimismo ADOS señala que este 2022 se continuará con el programa de mejoras en infraestructuras iniciado hace seis años, con la adquisición de una nueva unidad móvil, que se añade a la renovación del parque de vehículos con el que operan., y que tuvo su precedente el pasado mes de febrero con la puesta en marcha de la nueva unidad móvil para el área sanitaria de A Coruña

Finalmente, desde ADOS insisten en agradecer al conjunto de lpersonas, instituciones, empresas y asociaciones que colaboran en las campañas informativas a favor de la donación de sangre y a todas las personas que decidieron donar durante el año 2021.

El Correo Gallego

Los escolares de Padrón unen sus imágenes para expresar su deseo de paz.

Los estudiantes y escolares de Padrón se han querido unir a la ola de solidaridad con el sufrimiento que vive el pueblo ucraniano expresando, con una simbólica imagen, su deseo de que llegue cuanto antes la paz y que ésta no se rompa nunca. Así niños, niñas y adolescentes, a través de sus respectivos centros educativos, se han unido para expresar su deseo a través de una misma imágen y en un mismo lugar de exposición. De esta forma en las vallas exteriores de la escuela infantil municipal se han colgado decenas de palomas de la paz que han llegado desde todos los centros educativos padroneses. Así, han participado en la iniciativa la Escuela Infantil Municipal, EII A Arretén; EII de Esclavitude; EII de Exgtramundi; EII de Pontecesures; CEIP Pousada; CEIP Rosalia de Castro; CEIP Flavia; IES Camilo José Cela, y el IES Macías Namorado. S. E.

El Correo Gallego