Un supuesto fallo informático dejó sin registro civil a Padrón.

Certificado emitido por un funcionario judicial manifestando la imposibilidad de registrar un nacimiento por ??error informático?.

Un supuesto error informático (al menos así reza en un documento oficial expedido por un funcionario del cuerpo de auxilio judicial de Padrón) fue el causante de que varias parejas, a la desesperada, optasen por recurrir a otros registros civiles de la comarca compostelana para inscribir a sus hijos recién nacidos y, tras esto, solicitar la correspondiente certificación literal de nacimiento para poder solucionar una serie de papeleos relacionados con los bebés.

Una de las parejas afectadas se dirigía hace dos días a este medio de comunicación para expresar su malestar por este hecho, toda vez que explicó que se encontraron con este problema en el Registro Civil de Padrón ya el pasado viernes 13 y el incidente seguía manteniéndose el martes 17, fecha en la que se les expidió un certificado en el que se explicita que por «un error informático» no se puede dar a los comparecientes los documentos solicitados dado que no se había podido realizar la inscripción del recién nacido precisamente por el problema anteriormente citado. «El tiempo se nos acababa, por lo que optamos por comentar el caso en un registro civil de la zona y realizamos la inscripción de nuestro bebé. Que un error informático dure días es cuando menos kafkiano, lo mismo que el hecho de que no se puedan anotar nacimientos y defunciones», explicaba una de las parejas afectadas a este diario.

Sin embargo, desde el Ministerio de Justicia, y en concreto desde el área de informática creada específicamente para los registros civiles, se mantenía que no se tenía constancia de ningún fallo informático «y si lo hubo, se resolvió en el momento». La afirmación de la Administración central choca frontalmente con el testimonio escrito remitido a uno de los solicitantes, certificado, por otra parte, que no sólo recoge textualmente «error informático», sino que además tiene cuño oficial del registro civil de Padrón y membrete también oficial.

Este periódico intentó también, y en vano, contrastar esta denuncia con responsables del propio registro civil padronés. El funcionario que atendió la llamada declinó realizar cualquier manifestación al respecto remitiendo el caso a la secretaria y señalando que ya se pondrían en contacto con este diario. Al cierre de esta edición, nadie del registro civil ni del juzgado de Primera Instancia e Inscripción aclaró el asunto.Según ha podido saber este diario, el supuesto error informático se encontraba solucionado al menos ayer a media mañana.

Algunos de los usuarios afectados puestos en contacto con este periódico señalan que detrás de dicho error informático habría un problema de claves de acceso. Si bien este hecho no ha podido ser contrastado, este diario sí que tuvo ocasión de preguntar al Ministerio de Justicia (de quien depende el mantenimiento de los registros civiles), quien a su vez remitió a sus responsables de servicios informáticos. La respuesta fue categórica: «No nos consta ningún tipo de fallo reciente y, si lo ha habido, se ha solucionado de forma inmediata», apuntaban los expertos.

Hay que recordar que, dentro de la Admistración de Justicia, es Presidencia de la Xunta quien corre con el mantenimiento de los sistema… Salvo en el caso de los registros civiles, que siguen dependiendo de La Moncloa. Por su parte, desde el Concello, el regidor socialista, Camilo Forján, ignoraba el problema, pero manifestó su intención de indagar y de averiguar por qué no se pudieron inscribir nacimientos en el municipio de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 21/03/09

Aguas bravas: Los piragüistas disputan en O Lapido (Padrón) los campeonatos gallegos y de España.

La localidad padronesa de O Lapido acogerá este fin de semana la segunda de las seis pruebas fijadas en el calendario de la Copa de España de Slalom y la tercera de la Copa Galega de Slalom.
Entre los numerosos participantes en la prueba del río Ulla, un total de nueve clubes gallegos lucharán por colocar a sus palistas entre los mejores de España. A la cita acudirán clubes de Miñor-Frioya, Miño-Os Teixugos, Tea de Mondariz Balneario, Augas Bravas de Salvaterra, Penedo de Caldelas, Baiona, Quxós de Monforte de Lemos, Miño de Goián y Dumbría.
Con veinte clubes inscritos, además de los nueve gallegos habrá tres vascos, dos catalanes y de Castilla y León y uno de Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia y Madrid. Las pruebas se iniciarán hoy a las 10.30 con la disputa de mangas clasificatorias para cadetes y júniors, mientras que para las 12.30 están previstas las clasificatorias en las modalidades sénior y veteranos. Para mañana están previstos los turnos de semifinales a partir de las 9.30 y las finales después de las 11 horas, seguida de la entrega de medallas a los primeros clasificados en las pruebas española y gallega.

LA VOZ DE GALICIA, 21/03/09

Sanidade confirma que el caso de legionela detectado en Padrón es «aillado» aunque la alarma social continúa.

A raíz de que trascendiera públicamente la aparición de un caso de legionela en un varón de 31 años de Padrón, usuario del taller de personas con discapacidad intelectual de la comarca del Sar, cuya sede está situada en los bajos de la piscina municipal, esta última registró una bajada en la afluencia de usuarios hasta el punto de que algún grupo llegó incluso a darse de baja.
Pese a que la propia Consellería de Sanidade confirmó ayer que ese caso fue el «único» detectado (lo califica de «aillado») y que el joven fue dado de alta médica el miércoles pasado, la empresa que gestiona el servicio de la piscina constata «algo de psicosis» en los últimos días entre los usuarios de la instalación, hasta el punto de que decidió convocar a las asociaciones de padres para darles la información que tiene al respecto.
Esa reunión se celebró el pasado martes con la presencia de representantes de varias asociaciones del entorno, que fueron informados de que personal de la Consellería de Sanidade visitó la instalación en dos ocasiones. La última de ellas fue el pasado martes para tomar las oportunas muestras, un día después de que lo hiciera el laboratorio con el que trabaja la piscina para el control de la agua del vaso y demás temas sanitarios. En ambos casos, los resultados definitivos no se conocerán hasta dentro de 15 días, contados a partir desde la toma de las muestras. La inspección se extendió, además, al pabellón polideportivo del Souto.
Ayer, el representante de la empresa aseguró que confían en que los resultados de las muestras «queden en nada» ya que, como aseguran otras fuentes consultadas, de haber un foco de infección a estas alturas habría más casos detectados y no es así, tal y como confirmó Sanidade. Pese a ello, habrá que esperar a conocer los resultados de los análisis para estar seguros al cien por cien, tal y como dice la empresa. Asimismo, esta anunció que, una vez que reciba los resultados, los hará públicos. A raíz de la reunión en la piscina, alguna de las asociaciones de padres, como As Brañas de Dodro, remitieron un escrito a los tutores en el que dice, además, que «en ningún momento Sanidade considerou ou recomendou o peche das instalacións». Hasta conocer los resultados de los análisis, este APa deja en manos de los tutores la «decisión de ir ou non a piscina».

LA VOZ DE GALICIA, 21/03/09

El colectivo de personas con discapacidad en Padrón, instó a las autoridades a que inspeccionaran el taller.

Por su parte, desde el colectivo de padres de personas con discapacidad intelectual de la comarca del Sar, Amipa, su presidenta Flor Jar explicó ayer que, a día de hoy, este colectivo no tiene «comunicación oficial» de nada y que supo del caso porque el joven que enfermó pertenece a la asociación. Asimismo, precisó que fue Amipa la que llamó a Sanidade para que inspeccionara el taller de modo que lo hicieron dos técnicos y no detectaron «ningún foco». De hecho, el local que usa este colectivo en los bajos de la piscina por no tener no tiene ni agua caliente y la calefacción es eléctrica. En cuanto a la alarma desatada, la presidenta de Amipa habla de que es absurda y de que tanto ella como su hijo son usuarios de la piscina municipal y lo van a seguir siendo.

LA VOZ DE GAJLICIA, 21/03/09

Prosigue la búsqueda del hombre que atracó dos gasolineras en Dodro y Padrón.

La Policía Judicial de Noia (que pertenece a la Guardia Civil) sigue buscando al hombre que, a punta de escopeta, atracó dos gasolineras en Dodro y Padrón y luego protagonizó una espectacular huida por Barbanza. Al parecer, el hombre está identificado, pero falta que se le localice. Posiblemente, esta persona esté intentando no acercarse por la zona donde tenía fijada la residencia para evitar que se le descubra.
Al parecer, se trata de un hombre de la zona de Santiago con numerosos antecedentes penales. Sin embargo, pese a su historial delictivo, parece que tanto los atracos de las gasolineras como el asalto a un supermercado de Rianxo, con el que también se le relaciona, no los tenía demasiado planificados. No en vano, apenas se llevó dinero en sus asaltos y, además, dejó que en algún momento se le viese el rostro. Luego, protagonizó una huida espectacular por Barbanza, y acabó calcinando su vehículo en un monte de Rianxo.

LA VOZ DE GALICIA, 21/03/09