Pontecesures gañou 28 habitantes entre o 01/01/20 e o 01/01/21.

No Baixo Ulla, a suma da poboación dos seus tres municipios pasou de 12.208 a 12.165 (-43 habitantes, un -0,35 %). Valga liderou os malos datos, con 56 veciños menos (-0,96 % e un total de 5.768), seguido de Catoira, con 15 (-0,45 % e 3.316). O crecemento en 28 empadroados de Pontecesures, unha suba do 0,92 % anual ata os 3.081 habitantes no último Padrón oficial, non bastou para compensar as perdas de Valga e de Catoira.

A 01/01/21 Pontecesures contaba con 3.081 habitantes (1.511 homes e 1. 570 mulleres), mentres que a 01/01/20 contaba con 3.053 habitantes (1.504 homes e 1.549 mulleres).

En Pontecesures crecen los casos COVID a ritmo exponencial.

Los casos de covid siguen apareciendo por doquier. Aparecen de tal forma que ya todos los concellos arousanos, salvo Valga, están en riesgo máximo de contagios. Es decir, su incidencia supera los 500 casos por cien mil habitantes a catorce días. La detección de casos asintomáticos, merced a la creación de los puntos de test de antígenos, está detrás de la explicación de esta avalancha de positivos que no está teniendo reflejo, al menos por el momento, en un incremento de la presión hospitalaria.

Tal y como se viene viendo venir desde hacer varias jornadas es Cambados quien ostenta la punta de la lanza en el incremento de la incidencia en O Salnés y el Baixo Ulla. La villa del albariño está ya en 1.208 casos por cien mil habitantes a catorce días, en una dinámica a la que por el momento no se le atisba freno, puesto que a siete días también sigue a toda velocidad. Vilagarcía, con un dato de 876 a dos semanas, no le va muy a la zaga, aunque en este caso la aceleración, que existe, es menor. No sucede así ni en Pontecesures (852) ni en Meis (834), que están creciendo a un ritmo exponencial en las últimas jornadas. También son muy altos los registros en los que se encuentran Ribadumia (792), A Illa (792), Meaño (645) y O Grove (629), donde la incidencia a siete días se ha duplicado en un par de jornadas y que apunta a crecimiento acelerado en las próximas horas.

Catoira (540) y Vilanova (515) también están en datos de riesgo máximo de contagio, pero muy alejados de la explosividad que se aprecia en los municipios vecinos. El único caso que rompe esa dinámica negativa es el de Valga, con 273 casos por cien mil habitantes a catorce días y menos de 125 a siete.

La Voz de Galicia

XXI CARREIRA POPULAR DE PONTECESURES_RUN FOR THEM.

O Concello de Pontecesures organiza a “XXI Carreira Popular de Pontecesures” que se celebrará o Domingo 16 de xaneiro de 2022 a partir das 11:00 horas.

Tras o éxito da anterior edición, na que puidemos mostrar o noso perfil máis solidario na loita contra a violencia de xénero, non queremos deixar de comprometernos coas persoas que peor o están a pasar e, polo tanto, A “XXI CARREIRA POPULAR_RUN FOR THEM”, nesta ocasión, servirá para recadar fondos, en colaboración con Cruz Vermella, que serán destinados a axudar ás persoas damnificadas polo volcán de La Palma, que está a deixar tras de sí perdas incalculables.

No momento de formalizar a inscrición, todas as persoas participantes terán a opción de facer un donativo a título persoal para contribuir a incrementar a recadación. Os que non poidan participar, poden facer a súa aportación solidaria a través do dorsal solidario.


REGULAMENTO XXI CARREIRA POPULAR DE PONTECESURES
DECLARACIÓN RESPONSABLE COVID MENORES DE 12 ANOS

ACCESO DIRECTO Á INSCRICIÓN premendo AQUÍ

 

Muere Manuel Míguez, cura en Valga durante 51 años.

Manuel Míguez Lodeiros, cura párroco de Santa Cristina de Campaña en el Concello de Valga, desde 1970, falleció anteayer, a los 85 años de edad.

Sus restos mortales fueron velados en el propio templo parroquial durante toda la noche. Y allí siguen, recibiendo el último adiós de numerosos vecinos, hasta el momento del entierro, que se celebró ayer, desde las 17.00 horas, con presencia del arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio.

Don Manuel, el cura párroco de Campaña.

Don Manuel, el cura párroco de Campaña.

Natural del Concello de O Pino, durante su más de medio siglo de sacerdocio en el municipio valgués, Manuel Míguez también ofició actos litúrgicos en las demás parroquias y ejerció durante largo tiempo como Arcipreste de la zona.

Así lo destaca el gobierno del conservador José María Bello Maneiro, que lamenta su fallecimiento y recuerda que en 2010, cando se cumplieron 40 años de su llegada a Campaña, los feligreses ya le rindieron un emotivo homenaje en el que participaron casi medio millar de ciudadanos.

Asistentes al homenaje que se le tributó en 2010.

Y desde entonces la Praza da Igrexa pasó a denominarse Praza de Don Manuel.

Una comida campestre para agradecer 40 años a un párroco m. fariña – Valga

El regidor transmite, en nombre de toda la Corporación municipal, el pesar del pueblo de Valga por la muerte de un sacerdote muy querido “que desarrolló un importante e incansable trabajo en defensa de la parroquia de Campaña y todos sus feligreses”.

Un momento del homenaje a Don Manuel (2º izq.), en el año 2010.

Un momento del homenaje a Don Manuel (2º izq.), en el año 2010. Iñaki Abella

Maneiro también resalta la “total dedicación” de este sacerdote “que siempre se prestó a colaborar en los actos sociales y culturales organizados por el Concello”.

Sin ir más lejos, el pasado día 5 participó en la inauguración del Belén Artesanal en Movimiento de Campaña, “que siempre se encargó de bendecir desde que se instaló de forma fija en Campaña”.

Faro de Vigo

IN MEMORIAM de los vecinos y miembros de la parroquia de Santa Cristina de Campaña (*).

Santa Cristina de Campaña (Valga) acaba de despedir en la tierra a uno de sus referentes humanos más destacados. 

Nos deja don Manuel Míguez Lodeiros, “Don Manuel”, natural de O Pino, y párroco que trabajó intensamente por la parroquia y por sus vecinos durante más de 50 años. Fue también anteriormente párroco de Brandeso (Arzua) y capellán de la familia de la Serna Ortega y Gasset.

Además, don Manuel fue durante muchos años profesor de religión católica en el instituto de secundaria de Padrón y allí dejó un recuerdo extraordinario que perdurará siempre.

Don Manuel ha sido un referente entrañable para todos por su cariño, su cercanía y su humildad.

Hospedó y acompañó a los jóvenes seminaristas que se formaban para el sacerdocio aportándoles experiencia y, sobre todo humanidad. Humanidad como pilar esencial en la evangelización de las personas. 

Recordamos aquel dúo espectacular que conformó con Ramón Pazos ( “Moncho”) y que provocaron que decenas de jóvenes de la parroquia estuviésemos ansiosos por acudir a la iglesia permanentemente y siendo además la envidia sana de amigos de otras parroquias.

Organizaba e impulsaba diversas actividades para los vecinos: obras de teatro, representaciones varias, festejos, actuaciones deportivas, celebraciones eclesiásticas y cualquier evento que fomentase la amistad, el apoyo al prójimo, la fraternidad entre la comunidad.

Muchos recordaremos su implicación en las excursiones a Roma, Lourdes y Jerusalén , entre otras, e incluso apoyando iniciativas deportivas y futbolísticas.

Persona que siempre quería estar en un segundo o último plano pero que esas cualidades y bondades personales impedían que así fuese.

Él amaba inmensamente a su familia, se emocionaba al hablar de ellos y también amaba a sus feligreses.

Los vecinos lo adorábamos, hasta tal punto que en la parroquia le honramos con una plaza que lleva su nombre.

La parroquia de Santa Cristina, el Concello de Valga y todas las personas que hemos tenido el enorme placer de conocerle confiamos que Dios lo acoja en su seno con el mismo amor que le profesamos aquí en la Tierra y rogamos que ojalá sigan apareciendo seres humanos y sacerdotes con sus mismos valores.

Descansa en paz y te recordaremos eternamente.

(*) Autor: Enrique Mallón, feligrés de la parroquia de Santa Cristina de Campaña ( Valga) 

A Capela do Pilar en San Xulián monumento xacobeo.

O programa “Acende o teu Xacobeo” escolleu a igrexa de San Xulián en Pontecesures como un dos 52 edificios emblemáticos en toda Galicia para promocionar o Camiño de Santiago.Así de bonita luce dende esta noite ata o día do patrón San Xulián. Do mesmo xeito en que se fixo o ano pasado, a segunda edición do Acende o Xacobeo tamén terá o seu concurso fotográfico. Abrirase nas redes sociais un concurso fotográfico para animar ao público xeral a compartir esta iniciativa. Os participantes só terán que publicar unha fotografía na que se vexa persoas xunto a un dos monumentos iluminados baixo os hashtags #AcendeOXacobeo ou #EnciendeElXacobeo e etiquetando as redes sociais do Camiño de Santiago. As fotografías poderán publicarse nas redes sociais de Facebook, Twitter ou Instagram do Camiño de Santiago (@camino_xacobeo).O concurso estará aberto ata o remate da iluminación e as tres mellores fotografías recibirán un premio consistente nunha estadía para dúas persoas nun fin de semana nun hotel-balneario de Galicia en réxime de pensión completa.

1 comentario