AXUDAS PARA A REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN EN LINGUAS EXTRANXEIRAS NO ANO 2022 DA XUNTA DE GALICIA.

Estadías de 3 ou 4 semanas (Canadá, Reino Unido, Francia e Portugal).

Dirixidas a alumnos/as de 1º e 2º de bacharelato.

Prazo de solicitude ata o 28 de febreiro.

Enlace web das BASES DA  CONVOCATORIA:

Aplicación en liña da Consellería de Educación para a solicitude:

https://www.edu.xunta.gal/axudasle/

O candidato Regades visitou aos socialistas cesureños.

Instantánea tomada na fachada de Casa Chaves en Pontecesures.

David Regades, candidato á secretaria do PSdeG na provincia, vistou aos socialistas cesureños.

O candidato publicou o seguinte texto:

«Seguir avanzando. Eso é o que acordamos coa militancia de Pontecesures: na igualdade de oportunidades entre homes e mulleres; no municipalismo e na xustiza social cos nosos maiores».

El cesureño Elisardo Temperán, párroco moderador de Santa Mª de Salomé y San Fiz de Salovio.

El arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, presidió ayer por la mañana la toma de posesión de los nuevos canónigos de la Colegiata de A Coruña: José Luis Veira Cores, párroco de San Nicolás de Bari y vicario episcopal territorial de A Coruña, canónigo secretario capitular; José Manuel Hermida Abad, párroco de San José de Montealto y arcipreste de Faro, canónigo tesorero; y Eladio Varela Busto, párroco emérito de los Santos Ángeles, canónigo penitenciario.

Por otro lado, ayer por la tarde también tomaron posesión como encargados de la atención pastoral de Santa María Salomé y San Fiz de Solovio los canónigos de la Catedral de Santiago Elisardo Temperán, Carlos Álvarez, Manuel Ferreiro y Manuel Jesús Formoso. Elisardo Temperán ejercerá de párroco moderador. La celebración, en la iglesia de Salomé, estuvo presidida por el obispo auxiliar, monseñor Francisco Prieto; y contó con la asistencia del alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo.

Tras la muerte de Miguel Botana el día 7 de enero de 2018, la parroquia de Santa María Salomé, que aglutina además a las parroquias de San Fiz de Solovio y San Andrés Apóstol (esta última sin sede física, pero sí con altar), quedó huérfana de párroco y por momentos vio seriamente amenazada la continuidad del culto. A pesar de todas las dificultades, el grupo parroquial de la comunidad de Salomé trabajó para mantener viva la actividad común de un espacio tan arraigado y de secular tradición en nuestra ciudad.

El Correo Gallego

Tanis, do Bar Tranquilo: «Os galegos somos xente de barra; aquí é onde fas a caixa».

Tanis, con vivenda en Porto, servindo un par de tazas.

La hostelería arousana celebra el regreso al consumo en los mostradores, sobre todo en locales pequeños como O Tranquilo

Vamos a saltos. La pandemia desatada por el coronavirus y la manera, en tantas ocasiones peculiar, de combatirla a través de las cambiantes restricciones ha convertido el día a día de la hostelería en una yincana de dos años, que ahora se toma, al menos, un buen respiro. Si el 25 de febrero del 2021 los bares volvían a servir a su clientela si quiera en las terrazas, tras el arreón navideño de contagios, el 29 de enero del 2022 pasará a los anales del sector por haber supuesto la reapertura del elemento nuclear de cualquier establecimiento de estas características: la eterna barra.

Los datos habrá que actualizarlos de nuevo, porque en tiempos de pandemia la mortandad de los negocios también es grande, pero, según Turismo de Galicia, en los once municipios que conforman la orilla sur de la ría de Arousa permanecían activas a estas alturas del año pasado 1.222 licencias de bares y cafeterías. Aunque la barra es importante para todos y cada uno de los negocios, por pura lógica adquiere categoría de imprescindible en los locales más pequeños. Nos acercamos a uno de ellos para ver qué se cuece en el día de su resurrección, y la respuesta que nos encontramos en O Tranquilo, en la subida a la estación de ferrocarril de Vilagarcía de Arousa, no puede ser más redonda: «Os galegos somos xente de barra; aquí é onde fas a caixa, home».

Habla Estanislao García, que desde los años 80 regenta un bar al que sus bocadillos de calamares, zorza y jamón asado han convertido en una referencia imprescindible. Tanis insiste en que el verdadero núcleo del negocio está en los metros de mostrador en los que cerca del mediodía sirve un té, una taza de treixadura y otra de tinto del país. Alrededor, apenas media docena de mesas que se completan con una terraza exterior de una sola hilera. Guillermo López, compañero de fatigas, aporta otra buena razón para celebrar su reapertura: «Non é a primeira vez que en cada mesa senta un só cliente, así que con seis persoas tes o bar cheo e non paras de andar de aquí para alá». Parece ser que, en su acepción actual, el término procede del inglés bar, que denotaba la barra en la que los bebedores descansaban sus pies. Todo son ventajas, bendita sea.

La Voz de Galicia

El alcalde de Pontecesures reclama más personal para el centro de salud.

Vidal Seage aprovechó la visita realizada por el delegado de la Xunta y la gerente del área sanitaria Santiago Barbanza a las instalaciones para comprobar las obras de mejora allí ejecutadas

A Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde popular de Pontecesures, no le salen las cuentas. En el centro de salud de esta localidad el Baixo Ulla solo trabaja un médico, cuando según los cálculos del regidor, hay un número de tarjetas sanitarias más que suficiente para ampliar ese número con un facultativo más y con un pediatra que acuda «polo menos un par de días á semana». De hecho, explica Seage, hay muchos cesureños que tienen que trasladarse hasta Valga para recibir atención médica, y todos los niños reciben atención pediátrica en el ayuntamiento vecino.

Evitar esos traslados innecesarios, que obligan a muchas personas a depender de un coche cuando tienen un centro de salud al lado de casa, es uno de los argumentos que Vidal Seage expuso ayer al delegado de la Xunta en Pontevedra, Luis López, además de la gerente del área sanitaria Santiago-Barbanza, Eloína Núñez, en la visita que ambos realizaron a Pontecesures para supervisar las obras realizadas en el edificio sanitario. La insistencia del alcalde, que ya había trasladado su reivindicación y sus dudas mediante correos electrónicos, ha llevado a los responsables sanitarios a comprometerse a analizar los datos y evaluar la posibilidad de dotar al centro de salud de más facultativos.

En el centro de salud de Pontecesures acaban de finalizar los trabajos de modernización y reforma integral de las instalaciones, una actuación acometida por la Xunta de Galicia. El proyecto estaba orientado a hacer de ese inmueble, adscrito al área sanitaria Santiago-O Barbanza, un lugar más cómodo y energéticamente más sostenible. A ello se han destinado 32.323 euros. La remodelación del centro de salud pasó, básicamente, por la renovación de las luminarias, el pintado del edificio, la limpieza y reparación de las cubiertas, la mejora del área de administración y el acondicionamiento de la zona de acceso. «Seguimos a mellorar as infraestruturas de atención primaria», señaló Luis López.

La voz de Galicia

Falleció Paula Magariños Blanco.

En el día de hoy falleció está vecina de la Rúa Portarraxoi donde regentó con su hermana Isabel durante muchos años un comercio de confección.

El tanatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana viernes 28 de enero, a las 11:30 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Luego los restos mortales serán incinerados en la intimidad familiar.

Descanse en paz.