La Xunta «frena» la sanción a Picusa por verter fuel al río Ulla a la espera que se pronuncie la justicia.

La denuncia presentada por los valeiros tiene prioridad sobre el expediente administrativo

El expediente sancionador que el organismo Augas de Galicia abrió contra la empresa padronesa Picusa a raíz del vertido de fuel al río Ulla ocurrido en abril se encuentra paralizado a la espera de que se resuelva la denuncia judicial presentada por la agrupación de valeiros de Pontecesures contra la industria de curtidos. La vía judicial tiene prioridad sobre la administrativa, por lo que la Consellería de Medio Ambiente tendrá que esperar a que los juzgados se pronuncien para poder continuar con la tramitación del expediente, que, según indicó hace meses el director xeral de Conservación da Natureza, podría suponer una sanción económica de entre 30.000 y 300.000 euros para la empresa del Grupo Cortizo.

El organismo Augas de Galicia, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, paralizó la tramitación del expediente sancionador contra la empresa Picusa ­que en el mes de abril provocó un vertido de 2.000 litros fuel al río Ulla­ ya que, antes de resolverlo, tendrán que aguardar a que los tribunales de justicia se pronuncien sobre el tema. La agrupación de valeiros de Pontecesures presentó en mayo una denuncia en el juzgado de Vilagarcía por un presunto delito ecológico del que culpa a la industria de curtidos padronesa, que pertenece al Grupo Cortizo. La demanda prevalece sobre el expediente administrativo iniciado por la Xunta de Galicia, de manera que éste no podrá continuarse hasta que exista una resolución judicial.
Precisamente hace unos días el presidente en funciones del colectivo de valeiros, Ramón Barreiro, acudió a los juzgados vilagarcianos a prestar declaración con el objetivo de completar la denuncia, en la que se reclaman a Picusa compensaciones por las pérdidas que para los pescadores se derivaron del vertido. El juez le preguntó si podía aportar facturas que acreditasen el volumen de los perjuicios, pero ??iso non se pode cuantificar porque o vertido o que causou foron danos no medio ambiente? y en especies como la anguila, la solla o la lamprea ­que en el momento de producirse el episodio contaminante estaba en época de ??desove?­, por lo que las pérdidas ??son incuantificables. O que está claro é que imos sufrir danos e ver mermados os nosos ingresos? en las próximas campañas de captura, comenta Barreiro.

Por ello en la demanda no reclaman ninguna cantidad económica concreta a Picusa, sino que prefieren que sea el Ministerio Fiscal el que cuantifique a cuánto pueden ascender los daños provocados por el vertido. El tema está ahora pendiente de que se fije la fecha del juicio y Ramón Barreiro aguarda que, cuando se celebre la vista oral, ??volvan a chamarnos como testigos?.

En abril > El vertido de fuel al cauce del Ulla tuvo lugar a finales del mes de abril. Una fuga en un depósito en el que Picusa almacenaba fuel para el sistema de refrigeración de sus tanques provocó que el chapapote cayese en el río por una tubería de pluviales. Fueron unos 2.000 litros de hidrocarburos los que afectaron a unos seis kilómetros del río entre Padrón y Catoira, obligando incluso a Medio Ambiente a colocar barreras anticontaminación en varios puntos para evitar que el fuel afectase a la Ría de Arousa. La Consellería invirtió 70.000 euros en los trabajos de limpieza de las riberas del Ulla, para lo que montó un dispositivo formado por técnicos de Conservación da Natureza y Augas de Galicia, seis agentes, siete vigilantes, veinte obreros, personal de Picusa y varias embarcaciones. Durante diez días trabajaron en la retirada del chapapote del agua y la vegetación.

Inmediatamente después del vertido, Medio Ambiente abrió una investigación que derivó después en un expediente sancionador. Algunos de los detalles fueron revelados en el mes de mayo en el Parlamento de Galicia por el director xeral de Conservación da Natureza, Xosé Benito Reza, quien indicó que Picusa podría enfrentarse a una sanción económica de entre 30.000 y 300.000 euros. Además, la empresa tendría que invertir otros 10.000 euros para aumentar las medidas de seguridad en sus instalaciones, de cara a evitar que vuelvan a producirse fugas de hidrocarburos.

Sin embargo, esta propuesta de sanción está a hora paralizada hasta que el supuesto delito ecológico se resuelva en los juzgados.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/08

O EXTRUGASA PERDE CO MOTOBAZAR POLA MALA DEFENSA DO 1º CUARTO

EXTRUGASA RIO ULLA = 52 Gulli (5), Peñaño (10), Pino (6), Pedro (3), Santi (10), Arturo (4), Felipe (5), Pepi (9), Juanjo (-) . 

MOTOBAZAR VILAGARCIA = 57 Partido que o Extrugasa perdeu pola mala saida no 1º cuarto. A defensa en zona 3-2 inicial, posta para proteger ó equipo das faltas, logo de ter 4 xogadores lesionados (Pedrito, Diego, Victor e Nacho) foi unha coladeira e permitiu canastas fáciles cerca do aro, ou segundas opcións. Mediado o 1º cuarto, o marador reflexaba un 5 ?? 15, e cambiase a unha zona 2 ?? 3 pechada, e para algo a anotación do Motobazar, pero son minutos que Extrugasa non ve aro: tan só anota 2 puntos Pino. No minuto final do cuarto Motobazar pega un novo tirón con 5 puntos e deixa o marcador nun desalentador 7 ?? 22. 

Sae o Extrugasa cunha defensa individual que lle da mais intensidade, e pouco a pouco empeza a acortar distancias. Motobazar pechado nunha zona 2 ?? 3 que neste inicio de cuarto rompe ben Pino dende poste alto asistindo a Santi. E os vilagarcians que teñen probleas para anotar. No minuto 15 o marcador está nun 16 ?? 26. Cachote e Gulli anotan cadansua tripla case seguidas e as diferencias que se cortan a un 24 ?? 27 quedando menos de 2 minutos para o descanso. Pero unhas perdas de balón, unidas ó acerto de Motobazar, con tripla final antes do descanso deixa o marcador en 24 ?? 34 para os vilagarciáns.  O 3º cuarto foi un calco do 2º: Peñaño e Pepi mais acertados en ataque, e o Extrugasa que  volta a intentar a remontada: min 25. 30 ?? 37. Os cesureños que a base de defensa logran un parcial de 6 ?? 0 e se achegan a 1 punto. Incluso teñen balón para poñerse diante, balón que Gulli lle pasa a Pino no poste baixo, e este non é capaz de aproveitar, todo elo á falta de 2 minutos para o final do cuarto. E de novo Motobazar que quega un tirón e remata o cuarto 6 arriba: 38 ?? 44. 

E xa no derradeiro cuarto, Motobazar que se mantén diante no marcador (42 ?? 47), pero 2 triplas de Peñaño achegan de novo ó Extrugasa (48 ?? 49). Inda que foi un espellismo, o equipo sen acerto no tiro exterior(5 de 32 triplas en todoo partido), e sen un home de referencia na zona dos vilagarciáns veu coma se foi a victoria para o Motobazar.  Agora o equipo está na zona de abaixo da taboa. Ultimo é Cambados con 0 victorias e 3 derrotas. Logo con 1 victoria e 2 derrotas estamos 4 equipos: Vilanova, Estudiantes, Meco e nos. Sorprende o Meco, un equipo que estivo os 2 anteriores disputando a liga ata o final. E agora toca visitar a cancha do lider Portonovo, equipo ascendido cando nos e reforzado este ano con xente de Marín e Pontevedra, e logo ven a cesures o Meco, para acabar indo a Marín contra o Laxe. Así que o calendario se nos presenta moi complicado neste mes de Novembro. Por eso este partido tiña unha importancia tremenda.

Comienzan los trabajos de acondicionamiento de la plaza de abastos cesureña.

El viernes comenzaron las obras de acondicionamiento de la plaza de abastos de Pontecesures por un importe total de 25.957 euros. De esta cantidad, la Consellería de Innovación e Industria aporta 18.170 euros.
En esta actuación se va a renovar la cubierta del edificio mejorando la estructura de la misma y se va a colocar la nueva teja y bajantes de aluminio lacado. También se acondicionarán las paredes de piedra y se pintarán los interiores de la plaza. El plazo de ejecución de la obra es de un mes.
«A reforma da cuberta deste edificio antigo, polo seu mal estado, é unha prioridade importante para este goberno. Queremos agradecer a axuda concedida pola administración autonómica para acometer a renovación integral da instalación», según explica el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán.

LA VOZ DE GALICIA, 02/10/08

Tabernas, que abran.

Tabernas, que abran por Dios más tabernas en que no entren esas televisiones llenas de alcahuetes, correveidiles y trotaconas que, convirtiendo sistemáticamente la anécdota en categoría, hacen sonar la caja registradora a base de programas rosa por el día y de porno duro o concursos para imbéciles por la noche. Abran, pardiez, señores más tascas en que puedan refugiarse parroquianos capaces de conversar, discutir y conspirar contra el Estado, pero no perder el tiempo con dramas importados como el novio del Falete o las palabras de una reina sobre gays cuya levedad sólo a los más ultramontanos e intolerantes molesta. Abramos librerías y tabernas con gordos mesoneros y meseras frescachuelas que en vez de ser objeto de pellizco, pellizquen a los buenos feligreses que allí acudan en busca del sentido de la vida. Aunque no lo encuentren.

Artículo de Fernando Franco «Sálvese quien pueda»
Contraportada de FARO DE VIGO, 02/10/08

Las mociones de censura en concellos son la cuarta parte que en la anterior legislatura.

PPdeG, PSdeG y BNG creen que la cercanía de las autonómicas influirá para que no haya más

La estabilidad es la tónica de la actual legislatura municipal y 17 meses después de las elecciones locales se han registrado en Galicia solo dos mociones de censura frente a las ocho (Bueu, Ponteareas, Baiona, A Rúa, Verín, Verea, Carral y Sada) que ya habían salido adelante en el mismo período de la legislatura anterior. Así, desde mayo de 2007 sólo dos alcaldes perdieron el bastón de mando tras prosperar su censura.

En Santa Comba, el independiente Miguel Pérez salió elegido nuevo regidor tras prosperar una moción de censura apoyada por otro concejal de su grupo y por siete de los ocho ediles del PP, en contra del socialista José Antonio Ucha Velo. En el caso de Trives, 4 concejales del PP y los 2 del PSOE dieron la alcaldía al popular Luis Álvarez, que sustituyó en el cargo a Francisco José Fernández, quien lidera el grupo de 4 independientes que se quedó en minoría, a pesar de que contaban con el apoyo de un edil popular que se pasó al mixto.

Las tres fuerzas con representación parlamentaria coinciden en destacar que no habrá más rupturas antes de las autonómicas.

EL CORREO GALLEGO, 02/11/08