«Xuntos polo Nadal» permitirá a los mayores cesureños pasar las fiestas en una residencia.

Los vecinos de Pontecesures (mayores de 65 años o pensionistas de más de 60) ya pueden solicitar una plaza en este programa que convoca la Vicepresidencia da Igualdade e o Benestar. Esta iniciativa permitirá a las personas que vayan a estar solas durante las Navidades que acudan a una residencia de tiempo libre en O Carballiño a pasar las fiestas. Los interesados pueden dirigirse al Servizo Social de Atención Primaria los lunes, martes y miércoles de 9 a 13:30 horas.

DIARIO DE AROUSA, 31/10/08

Instalan en el patio del CPI Pontecesures un área deportiva con porterías y canastas.

Operarios de la empresa Contenur iniciaron ayer en el patio del colegio de Infesta la colocación de un área para la práctica deportiva que incluye un juego de porterías y otro de canastas, unas obras que finalizarán durante la jornada de hoy. El juego fue concedido por la Diputación de Pontevedra y, para proceder a su instalación, trabajadores del Concello, con cargo a fondos municipales, colocaron hace unos días una base de hormigón. Ademas del área deportiva, el ente provincial ya había concedido a Pontecesures juegos para varios parques infantiles, como los situados en el muelle y en las inmediaciones del Consistorio. Para estas actuaciones el Ayuntamiento también aportó 7.160 euros, el 10% del coste total.
El gobierno local también prevé colocar próximamente un juego de porterías en el patio del colegio situado entre el gimnasio y el edificio de Educación Infantil y Primaria; un juego que fue cedido por la Consellería de Educación.

Por otra parte, en los últimos días fueron retirados del área de juegos destinada a los alumnos de Educación Infantil, algunos elementos que se habían quedado ??obsoletos?, entre ellos tubos de hormigón. Esta retirada fue solicitada por la comunidad educativa, al considerar que podían resultar peligrosos para los niños y causarles algún tipo de daño físico.

Con todas estas actuaciones el Concello pretende potenciar la práctica deportiva en el patio escolar del CPI Pontecesures, aprovechando así el amplio espacio del que dispone el recinto tras la ampliación del patio en el año 2001.

DIARIO DE AROUSA, 31/10/08

Alfonso Costoya, árbitro asistente de Valga, de 1ª División: «El Almería-Madrid es un partido más».

arbitro.jpg

Costoya, ayer en el gimnasio de Vilagarcía en el que entrena.

Alfonso Costoya acumula ya ocho temporadas como árbitro asistente en Primera División al lado de Bernardino González. El de Valga, a sus 33 años, está considerado como uno de los mejores jueces de línea del fútbol español. El domingo formará parte del equipo arbitral que dirigirá el Almería – Real Madrid, un partido que ha levantado una considerable polémica, sobre todo desde la entidad merengue. Costoya, sin embargo, reconoce que ??es un partido más, nosotros estamos preparados para todo este tipo de cosas, somos profesionales y no nos afectan, iremos a hacer nuestro trabajo como en cualquier otro día?. El asistente repasa su trayectoria para Diario de Arousa, a la vez que confiesa su objetivo de ??llegar a ser internacional?.

Con sólo 33 años, Alfonso Costoya está considerado como uno de los mejores asistentes del arbitraje español. El de Valga lleva ya ocho temporadas al lado de Bernardino González en Primera División. El domingo tendrá que hacer su trabajo en el Almería – Real Madrid, un partido que desde la capital de España se han encargado de poner en el ojo del huracán a los colegiados gallegos.
­¿Cómo vive en los días previos al partido la polémica que se ha generado en el Madrid en torno a los árbitros?

­Somos profesionales, para nosotros el partido del domingo es uno más, estamos preparados para pasar por todo esto sin que nos afecte, llevamos ocho años en Primera y todos los partidos son importantes, sin distinciones.

­¿Cuáles son las características fundamentales para ser un buen asistente?

­Por un lado el aspecto físico, nosotros nos preparamos durante toda la semana (gimnasio, pista de atletismo, sauna…), en este sentido es muy importante la velocidad y la carrera lateral que te permite no sólo tener una visión periférica del juego. Por otro lado el aspecto psicológico, estar preparado para que no te afecte nada externo, y lo más importante es la concentración, ya que vives al límite de lo legal y de lo no legal, si pierdes la concentración estás perdido.

­¿Cómo se soporta la presión de 80.000 o 100.000 espectadores?

­En mi caso no me afecta, estás concentrado en el juego y te aíslas. Yo prefiero arbitrar con el campo repleto, tengo la experiencia de un partido de selecciones, Turquía- Malta, que fue en Alemania a puerta cerrada y no me gustó nada, me sentí incómodo.

­¿Por qué se hizo asistente?

­Me gustó desde el principio, me adapté bien a la banda, no creo que sea ni más ni menos fácil que ser árbitro principal, es distinto, yo me siento muy cómodo, estoy en alerta en todo momento, pendiente de los agarrones, los fueras de juego…

­En siete años pasó de Tercera División a Primera, ¿aumentó más la dificultad a la hora de hacer su trabajo?

­ Por supuesto, en Primera el juego es más rápido y preciso, los jugadores ven a un compañero en fuera de juego y no le dan el balón, y otros entran y salen continuamente de la posición ilegal, es mucho más difícil a medida que aumentan las categorías. No te puedes relajar ni un instante

­¿Los árbitros son un mal necesario del fútbol?

­Sin árbitros no hay fútbol. Es una labor difícil y lo que está claro es que los aciertos no se reconocen, a diferencia de los errores. Nosotros siempre lo intentamos hacer lo mejor posible. Somos de otra salsa, como los toreros, pase lo que pase siempre estás deseando que llegue el próximo partido para poder volver al ruedo.

­ Está considerado como uno de los mejores asistentes de España, ¿cuáles son sus próximos retos a nivel profesional?

­Bueno yo no sé si soy uno de los mejores, hay que tener en cuenta que somos 48 árbitros asistentes. Yo me estoy preparando al máximo para poder ser internacional, ya estuve en partidos de la previa de la Champions, pero evidentemente me gustaría poder algún día estar en una final de la Copa del Rey, una Eurocopa o un Campeonato del Mundo.

DIARIO DE AROUSA, 31/10/08

BALONCESTO: HORARIOS DO EXTRUGASA RIO ULLA NA FIN DE SEMANA

SENIOR: Domingo ás 19.30 h. en Pontecesures contra o Motobazar de Vilagarcía.

Partido que pode resultar moi importante na tempada, pois en teoría é un rival ó que pode gañarse, co que o equipo poñeríase 2 victorias e 1 derrota, e quedaría pola zona media da taboa. En caso contrario, empezarían os problemas para o Extrugasa, pois as proxímas semanas xoga contra os 3 favoritos, seguidos: Portonovo, Meco e Laxe. Así, conseguir a victoria esta fin de semana é moi importante para coller moral diante do duro calendario que toca a continuación.

CADETE: Domingo ás 10.30 h. en Pontecesures, contra o BBC de Vilagarcía.

INFANTIL MASCULINO: Sabado ás 12 en Pontecesures, contra A Estrada.

INFANTIL FEMENINO: Sábado ás 12 en Pontevedra, contra o Arxil.

por último, os ALEVINS inician o seu campionato, xogando este Domingo ás 12.30 h. en Pontecesures, diante do Arxil de Pontevedra.

Por fru, hace

El PP de Santiago pide también que se conserve la vía actual con Arousa y se ponga un tren de ceercanías.

El PP y el BNG defenderán prácticamente la misma moción en el pleno de hoy para que Fomento no elimine el trazado con Vilagarcía que quedará en desuso una vez que funcione la alta velocidad y aproveche esa infraestructura para dotar un servicio ferroviario de cercanías entre Santiago y la ciudad arousana. Si los nacionalistas presentaban hace unos días una iniciativa en ese sentido, los populares lo hicieron ayer y prácticamente en los mismos términos, incluso con la mención a la necesidad de instalar un cercanías también entre Compostela y el aeropuerto de Lavacolla. La oposición aporta a mayores su petición de que se inste a la Xunta para que se cree el ente público gestor de infraestructuras ferroviarias, como ya tienen otras comunidades autónomas.
El BNG considera que el PP está rectificando «a visión que tiña ata agora dos servicios ferroviarios en Galicia», lo que «celebra». Para los nacionalistas, la moción popular es en la práctica «unha enmenda á política que este partido deseñou e executou dende o Goberno da Xunta e de Madrid».

LA VOZ DE GALICIA, 30/10/08

Funcionan desde hoy las barreras en el paso a nivel de Lestido.

lestido.jpg

Las barreras de seguridad que cercarán la vía del tren a su paso por la aldea comienzan hoy a funcionar ·· Concluyen así casi 20 años de lucha vecinal para solucionar un cruce a nivel que se cobró una vida hace dos años

Las barreras bajaron ya ayer, en periodo de pruebas, al circular el tren por el paso a nivel de Lestido

Nadie cortará una cinta ni habrá foto oficial, pero Padrón inaugura hoy una infraestructura que cambiará el día a día de toda una aldea. Después de que fuesen necesarias casi dos décadas de lucha vecinal con un objetivo tan justo como evidente, resultaría casi irónico que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se apuntase el tanto de poner en marcha, por fin, las medidas de seguridad adecuadas para el paso a nivel de Lestido.

Porque llega tarde, pero llega, la aldea, dividida por las vías del ferrocarril, disfruta hoy el primer día del resto de la vida. Desde esta mañana, las barreras automáticas, los semáforos y los avisos acústicos alertarán a los vecinos del paso del tren que circula entre sus casas más de una decena de veces al día. Con «tecnología punta», según el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), se dotará de la seguridad necesaria a un paso a nivel (por el que diariamente cruzan peatones y vehículos) cuya única protección hasta ahora era un espejo direccionado hacia los conductores, que muchas veces no cumplía su función.

Para acabar con esta incomprensible situación, fueron necesarios cerca de 20 años de denuncias vecinales, escritos, reclamaciones y peticiones de los afectados, apoyados en la recta final de su batalla por el Concello de Padrón. La demanda, impulsada también mediáticamente, fue ignorada en un principio por Adif, que no consideraba necesario, hasta 2006, mayor protección en la zona. Hubo que lamentar la muerte de un conductor el año anterior para que se tomara la decisión de instalar las barreras que hoy se ponen en marcha.

En Valga sólo hay obras en el de Campaña

La pasada primavera las máquinas llegaban al municipio pontevedrés de Valga para cumplir otra vieja demanda. La vía, la misma en la que se plantaron los vecinos tras una sonada desgracia, marca el pulso del municipio. Tras la tragedia, en abril de 2007, que segó la vida de tres vecinos en el paso a nivel de Campaña, la reclamación histórica se enervó.

A día de hoy sólo hay movimiento en Campaña, parroquia cuyo nombre estará ya para siempre ligado a la tragedia. Aquí se construye un paso elevado sobre la vía, que implica también la remodelación de viales aledaños. Hubo retrasos, pero las obras fueron bienvenidas. Tras el siniestro se proyectaron otros dos pasos, en este caso inferiores, en A Devesa y O Forno, en los que todavía no han comenzado los trabajos.

Por Valga pasan cada día más de 30 trenes en dirección Santiago y Vilagarcía. Hay más pasos sobre los raíles que kilómetros de vía (10 discurren por el municipio), aunque en los últimos años se eliminaron varios, como el que hoy da acceso a la playa fluvial de Vilarello. Desde el Ayuntamiento se había alertado de la peligrosidad de pasarelas como la de Campaña. Llevaban dos años reclamando actuaciones. La lucha ahora se centra en mantener la vía de cercanías, que quedará en segundo plano con el TAV, pero la reclamación de eliminar pasos tampoco se olvida.

EL CORREO GALLEGO, 30/10/08