
amig@s do ullán
La Guardia Civil de Tráfico protagonizó ayer un curioso episodio en Pontecesures: Quiso identificar a un conductor que hacía extrañas maniobras al volante y acabó participando en un accidente.
Sucedió en la carretera N-550 a su paso por el centro pontecesureño, prácticamente a la altura de la casa consistorial. Resulta que la Guardia Civil circulaba en una furgoneta camuflada cuando observó la presencia en la calzada de uno de esos coches cuyos pilotos no necesitan carné.
Parece que conducía erráticamente, de ahí que los agentes decidieran adelantarlo y darle el alto para identificarlo. En ese instante el conductor se habría puesto nervioso y en lugar de frenar aceleró, por lo que impactó con el coche policial. Fue sometido a las pruebas de alcoholemia y arrojó un resultado negativo. Es un vecino que regresaba de llevar a su hijo al trabajo en Valga, y que conducía el coche por primera vez, ya que acababa de comprarlo. Indican los agentes –también acudió la Policía Local– que el conductor “simplemente se puso nervioso y no supo reaccionar al ver el coche policial con las luces encendidas”.
Faro de Vigo
En todos los concellos afectados por las máximas restricciones hay bares con el cartel de “cerrado”
Las duras restricciones aplicadas en once municipios arousanos para paliar los efectos de la tercera ola de la pandemia han motivado que buena parte de la hostelería de estos lugares haya optado por bajar la reja hasta nuevo aviso. Las nuevas medidas vigentes desde ayer obligan a bares y restaurantes no solo a cerrar a las seis, sino a servir únicamente en terraza. Una condición que no todos pueden cumplir, porque no todos cuentan con un espacio que les resulte rentable. Así pues en Vilagarcía, en Cuntis, en Caldas, en Valga, en Vilanova y en los cuatro ayuntamientos de O Barbanza han optado por colgar el cartel de “cerrado” y avisar a su clientela a través de las redes sociales. Eso sí, acompañando el anuncio con un claro mensaje de cabreo al entender que es el sector más perjudicado y “criminalizado” por las decisiones del gobierno. De hecho los hosteleros de Ribeira y de A Pobra se echaron ayer a la calle en sendas movilizaciones delante de sus consistorios para pedir el apoyo ciudadano y un plan de rescate en unas ayudas que parece que no dan llegado. En Vilagarcía algunos resistirán este fin de semana, pero cerrarán la puerta a partir del lunes y hasta que se suavicen las restricciones. Algo que parece difícil a corto plazo teniendo en cuenta que la tercera ola está azotando fuertemente a la capital arousana. Son ya 120 los casos activos, siete más que la jornada anterior. Tanto en Vilagarcía como en otras localidades arousanas se están pagando los contactos de la Navidad. En Vilanova siguen subiendo y son 27 casos activos, mientras que en Meis suben a 20 y en Ribadumia y Meaño a 13 cada uno. La bajada de casos se experimenta por el contrario en A Illa donde logran descender hasta los 67 casos, seis menos que la jornada anterior. Lo mismo en Cambados que tiene 26 positivos por coronavirus y en Sanxenxo bajan a 33. En O Grove sigue la incidencia a la baja con 14 personas activas por Covid-19.
Donde preocupa y mucho la situación es en los ayuntamientos de la comarca de Ulla-Umia en los cuales -salvo la excepción de Moraña y de Portas- los casos siguen disparados con una incidencia muy por encima del tope considerado “máximo”. Los casos más alarmantes son los de Pontecesures y Valga con una incidencia acumulada de 1.703 y 1.329 respectivamente y con 52 y 78 casos positivos detectados en los últimos 14 días. En Catoira, pese a no estar sometida a restricciones, también hay una incidencia alta de 749, en Cuntis de 641 y en Caldas están en 510 por cada 100.000 habitantes.
Diario de Arousa
Unha vez máis, dende o Concello de Pontecesures queremos facer un chamamento á veciñanza para que extreme as precaucións evitando xuntanzas con persoas non convivintes, mantendo a distancia social, usando a máscara incluso con familiares e extremando tamén as medidas de hixiene de mans.
Recórdase que as autoridades competentes poden solicitar en calquera momento que se xustifique debidamente o motivo polo que se están movendo a un concello perimetrado. No caso de que a xustificación non sexa válida proporán para SANCIÓN á persoa ou persoas que estean a facer caso omiso desta normativa. Ademais, infórmannos de que as forzas e corpos de seguridade do Estado van a por en marcha unha labor de especial de vixilancia nas entradas e saídas dos concellos perimetrados, intensificando o control en centros comerciais, supermercados, tendas e grandes superficies co fin de evitar que a poboación se salte as restricións.
Sabemos que son unhas medidas duras, pero é necesario que as acatemos para evitar un confinamento total como o que vivimos o pasado mes de marzo.
Preme no seguinte enlace para ver todas as restricións.
Ante o notable incremento de casos COVID rexistrados nos últimos días no concello e tendo en conta as novas restricións impostas polas autoridades sanitarias na nosa zona, o Concello de Pontecesures, logo de ter coñecemento da intención de suspender temporalmente a actividade que realizan algúns clubs deportivos e asociación culturais, e constatar que otras entidades asociativas locais xa non estaban realizando os seus adestramentos/ensaios/actividades, solicitou no día de onte facer extensivo este cese temporal ao resto de clubs e/ou asociacións deportivas e culturais locais que continúan a desenvolver a súa actividade a fin de minimizar os desprazamentos e de evitar os contactos fóra do estrictamente necesario ao máximo, atopámonos cunha pronta resposta positiva na case totalidade destas entidades locais.
A pesares de ter constancia de que o risco de contaxio é baixo, xa que tanto clubs como asociacións deportivas e culturais están a seguir os protocolos establecidos para a realización das súas actividades de xeito rigoroso, o Concello de Pontecesures considera esta medida moi positiva e aplaude a responsabilidade e compromiso que están a amosar estes colectivos para, entre todos, contribuir a frear a expansión do virus e salvagardar a saúde de toda a veciñanza. Asimesmo, agardamos que o resto do tecido asociativo e deportivo municipal se una á loita.
Son dos de los concellos con mayor incidencia de COVID en Galicia | La Xunta analiza la petición.
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, solicitó ayer al Sergas que se permita la libre circulación de personas entre este municipio y el de Pontecesures. Maneiro alude a la existencia de numerosas actividades y recursos compartidos entre los dos ayuntamientos, como sanitarios, empresariales, educativos o comerciales. Se da la circunstancia de que Valga y Pontecesures arrojan actualmente datos de contagios extremadamente preocupantes, hasta el extremo de que ambos están entre los municipios gallegos con mayor incidencia acumulada de la enfermedad. Esto llevó al Sergas a elevar al nivel máximo las restricciones en ambos concellos. En consecuencia, están cerrados perimetralmente y de forma individual, pues la Xunta ha eliminado las agrupaciones conocidas como “almendras”. Según un comunicado remitido por el Ayuntamiento, la Xunta se ha comprometido a estudiar la propuesta. Asimismo, los técnicos de la administración autonómica respondieron al alcalde que los vecinos de Valga podrán desplazarse a Pontecesures a comprar, siempre y cuando el artículo que necesitan no exista en Valga. Terminada la videoconferencia, el alcalde hizo hincapié en que la situación sanitaria actual es muy complicada, y que por lo tanto es fundamental cumplir con las normas de prevención, como el uso de la mascarilla o la distancia social. “Es fundamental para protegernos entre todos”, remarca José María Bello Maneiro. Al entrar en restricciones máximas, en Valga y Pontecesures la hostelería tendrá que cerrar en el interior, y los ciudadanos solo podrán entrar o salir por causas laborales, sanitarias, educativas o comerciales bien justificadas.