Se aplaza dos meses la Andaina Bisbarra do Sar.

Ni siquiera las pruebas populares que se disputan al aire libre son inmunes a la fiebre de las anulaciones por culpa del coronavirus. La primera de las que forman parte de la Copa Galega de Andainas de 50 kilómetros, que iba a celebrarse en Padrón el 28 de marzo tuvo que aplazarse y se celebrará dos meses después: el 30 de mayo, con el mismo recorrido por los concellos de la comarca del Sar; es decir, Padrón, Rois, Dodro y una incursión en Pontecesures, en la provincia de Pontevedra.

La decisión la tomó ayer el Colectivo Remonte que se encarga de la organización de esta prueba que reúne a la mayor cantidad de participantes de cuantas se celebran en nuestra comunidad y norte de Portugal: el 12 de marzo había inscritas más de 500 andaregos. La inscripción se mantendrá abierta hasta una semana antes de la celebración.

No es la de Padrón la única prueba de estas características que tiene que modificar sus fechas. La Federación Gallega de Montaña suspendió la actividad , inicialmente, hasta el 31 de marzo pero otras dos de las pruebas ya decidieron modificar las fechas. La de Melgaço, en Portugal pero que forma parte del circuito gallego, se anula hasta que se aclare la situación mientras que la de As Neves se traslada al 26 de septiembre.

El resto de las andainas espera la evolución de la pandemia para tomar una decisión y, por ahora, se mantienen.

El Correo Gallego

Un premio con historia en Valga.

O Concello de Valga ven de convocar a XXI edición do Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo. Os traballos poden presentarse ata o día 15 de xuño nas dúas modalidades habituais. Á primeira, dotada con 4.000 euros, poden concorrer traballos de investigación de ámbito galego, dentro das especialidades de etnografía, paleografía, numismática, arqueoloxía, historia e historia da arte. As obras deben estar escritas en galego e ser inéditas, cunha extensión dun mínimo de 50 folios e un máximo de 300. Na segunda modalidade convócase unha bolsa de estudos para proxectos centrados en estudos históricos, etnográficos ou sobre persoeiros do municipio de Valga. Os participantes deben presentar un guión razoado no que detallen os obxectivos que pretenden acadar co traballo, a metodoloxía a empregar e as distintas fases de realización. Esta bolsa está dotada con 3.000 euros. O 25% desta cantidade entregarase unha vez fallado o premio e o 75% restante ao remate do traballo.

Os participantes deben dirixir os seus traballos ao Rexistro do Concello entregando do o orixinal e cinco copias en tamaño folio, mecanografados a dobre espazo por unha soa cara. É imprescindible presentar os traballos baixo un lema.

La Voz de Galicia

Anxo Moreiras: «No salgo; mis padres me dejan la bandeja con comida en la puerta de la habitación».

Se contagió en Madrid y viajó el domingo hasta su tierra natal, a orillas del Ulla, en transporte público.

Se contagió en Madrid hace días y regresó «en transporte público» a su tierra natal para pasar la cuarentena. Es Anxo Moreiras, un joven de Pontecesures con coronavirus que pasa las horas metido en su habitación, de la que no sale porque no quiere contagiar a nadie.


«Mis padres me dejan una bandeja con comida y todo lo que necesito en la puerta de mi habitación; cuando se van la abro un poco, siempre con la mascarilla puesta, recojo lo que me dejaron y vuelvo a cerrar», explica.

«Limpiamos el pasillo con desinfectante varias veces al día y tomamos todas las medidas necesarias, por eso quiero decir a la gente que puede estar tranquila y calmada, ya que no voy a contagiar a nadie ni soy un monstruo», manifiesta este joven de 21 años.

Todo empezó el miércoles de la semana pasada cuando salió de trabajar, en Madrid. Eran las 17.30 horas y se sintió mal, «como con gripe«, por lo que decidió acudir al centro de salud.

Lo atendió una médica que estaba de guardia «que me dijo que tenía un cuadro vírico sin mayor importancia y me recetó paracetamol».

Al día siguiente volvió a su puesto de trabajo, pero tuvo que irse antes de tiempo «porque me encontraba muy mal», asegura. Así que regresó al médico «y me dijeron que tenía placas en la garganta, recetándome esta vez un antibiótico».


150 pulsaciones por minuto

Así estuvo hasta el domingo, cuando su situación empeoró de manera notable. Despertó de madrugada «con 150 pulsaciones por minuto y fuertes temblores». Lo que hizo fue telefonear al 061 «y me dijeron que acudiera al centro médico».

Una vez allí «llamaron a una UVI móvil, y el médico de esta unidad y el del ambulatorio no se ponían de acuerdo, ya que uno decía que no tenía síntomas claros y el otro creía que tenía que irme al hospital rápidamente».


Platos desechables

Así que cogió un taxi y se fue al centro hospitalario, «donde me hicieron todo tipo de pruebas y comprobaron que mis marcadores víricos estaban muy alterados, aunque sin concretar si se trataba de coronavirus o no, por lo que me dijeron que podía salir a la calle e incluso que podía regresar a casa de mis padres si tomaba precauciones, como ponerme la mascarilla», relata.

Fue lo que hizo. Anxo Moreiras senín dejó la capital para tratar de curarse en su vivienda del Ullán, donde cumple un estricto aislamiento domiciliario.

«No salgo de la habitación para nada, por precaución, usamos platos desechables, no mantenemos ningún tipo de contacto, salvo el telefónico y, en definitiva, elevamos las medidas de prevención al extremo para evitar problemas«, relata el joven desde su «retiro».

Añade el pontecesureño contagiado por el Covid-19 que los médicos, con los que habla por teléfono y que le confirmaron desde Madrid que ha dado positvo, le dicen que cuando ya no tenga síntomas solo tiene que esperar 24 horas antes de volver a salir a la calle. «Pero eso me da igual, porque tengo pensado esperar dos o tres días, para evitar problemas mayores».

Faro de Vigo