La Asociación de Solleiros do Ulla organizó esta tarde en el Concello de Rianxo la quinta edición de la Festa da Solla, con la intención de promocionar este sabroso pero escaso pez capturado en el río más caudaloso de cuantos nutren la ría de Arousa. La conselleira de Mar, Rosa Quintana, quiso respaldar con su presencia tanto a los pescadores como la propia celebración, desarrollada en la Praza da Veliña, en el lugar de Rañó, parroquia de Leiro. Tanto la solla como el churrasco, que también se puso a la venta, se despacharon a ocho euros la ración.
El blog de Marité R. López triunfa en España y en otros países.
Una catalana se ha convertido en la mejor embajadora de la gastronomía local. Se llama Marité R. López. Es de Barcelona, aunque lleva en Galicia más de 12 años. En el 2016 se asentó en Padrón, a medio camino entre A Pobra -allí trabaja su pareja, funcionario y músico- y Santiago, donde vivían antes. Fue entonces, explica, cuando nació The Foodie Searcher, un blog en el que da a conocer lo mejor de la cocina gallega, incluida la de su entorno más próximo. Sus publicaciones llegan a distintos rincones de España, e incluso a otros muchos países, y el año pasado fue la tercera cuenta gastronómica con mayor alcance a nivel nacional. Todo comenzó en la capital de Sar, con la Festa do Pemento de Herbón. «Empezamos con fiestas gastronómicas. Nos impresionó bastante, porque no todos los pueblos pueden presumir de una celebración así. Galicia es un lugar único para fiestas gastronómicas. En verano toda la gente se vuelca y se pone en valor el producto, que se cuida y mima. Es algo nunca visto», dice la influencer. Distinguida este año con el Mandil de Honor de la Filloa de Lestedo y nombrada Embajadora do Melindre e da Repostería Tradicional de Melide en el 2018, lleva con orgullo estos reconocimientos. Además ha participado como jurado en el concurso de tapas de queso de la DOP Arzúa-Ulloa y en las catas de aguardientes y licores tradicionales que organiza la Consellería do Medio Rural. «Me gusta ser fiel al producto de Galicia y darlo a conocer alrededor del mundo», indica. Sus post, sobre todo en Instagram, tienen repercusión en América, Europa, Australia y Asia, especialmente en EE.UU. y Japón. «El pulpo despierta siempre curiosidad fuera… les encanta», afirma Marité. Para muestra, una de sus últimas imágenes, en la Pulpería Rial (Padrón), que recabó más de 1.500 likes. ¿Cómo acabó con tal legión de seguidores? Ella es fotógrafa y puso en marcha en Barcelona un blog de cocina. «La mayoría de mis books y trabajos eran en relación a la comida», explica, y se dio cuenta que «poner tu cara funcionaba. La gente interactuaba más si yo salía». Tuvo que perder el miedo a estar al otro lado del objetivo y «al qué dirán», reconoce, pero intenta que los alimentos sean igual de protagonistas: «Yo solo soy un elemento más». Esta embajadora de la gastronomía local cuenta con ayuda. Gestiona las redes sociales y selecciona las colaboraciones entre los correos electrónicos que recibe The Foodie Searcher un italiano, Enrico G. Y su pareja, el santiagués Carlos Arcay, hace ahora de fotógrafo bajo sus indicaciones.
Logo do descanso por vacacións do persoal da Biblioteca
Municipal de Pontecesures, este servizo volve á actividade no día de mañán -8
de agosto-. O horario de apertura será de 10.00
a 13.30 horas, dende mañan ata o 15 de setembro.
A partir do 16 de setembro volve o horario de inverno de 16.30 a 20.30 horas.
Miércoles 21 de Agosto, comienzan las fiestas en Porto, municipio de Pontecesures, a las 16.30 horas con una gran Fiesta Infantil para el disfrute de los más pequeños de la casa. El grupo Unión y Fuerza será el encargado de poner la nota musical en la verbena de la noche.
Jueves 22, a las 9.00 horas, gran disparo de bombas anunciando las fiestas. Por la tarde tendrá lugar la actuación del grupo folclórico Xarandeira y a partir de las 22.00 horas dará comienzo la XXVIII Mexillonada en la que todos los asistentes podrán degustar mejillones acompañados de buen vino, cerveza y pan. Al finalizar, verbena a cargo de La Ola ADN y Charlestong Big Band.
Viernes 23,comienza la última jornada festiva con el disparo de bombas dando paso a las alboradas a cargo de la Banda de Música Cultural de Arcade. A las 12.30 horas se celebrará la misa solemne en honor a San Roque cantada por la Coral Polifónica Pontecesures. Acto seguido tendrá lugar la gran Poxa dos Ramos. Por la tarde, a las 20.00 horas, concierto de la banda citada anteriormente, y llegada la noche, la verbena fin de fiestas correrá a cargo de las orquestas Atenas y La Fórmula.