María Ferreirós será de nuevo candidata del PSOE en Valga.

María Ferreirós, en el transcurso de un pleno.

María Ferreirós volverá a ser candidata a la Alcaldía de Valga. Lo hará en representación del PSdeG-PSOE, cuya maquinaria electoral empieza a rodar mañana en esta localidad.

La arquitecta técnica María Ferreirós se presenta oficialmente como aspirante a la Alcaldía en un acto a desplegar desde las 12.30 horas en la Praza Vicente Cousiño.

Estará arropada por el portavoz socialista en el Senado, Ander Gil; la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva; y el secretario xeral de los socialistas en la provincia, David Regades.

Será «el pistoletazo de salida de los socialistas de Valga hacia las municipales de 2019, en las que nos jugamos mucho tanto a nivel municipal como provincial, pues se trata de aplicar un modelo como el socialista, de inversiones sociales, o el modelo caciquil del PP», manifiesta Regades.

Carmela Silva, convencida de que «a partir de mayo Valga contará con una alcaldesa socialista», destaca el «papel protagonista de las mujeres» en su formación, y añade que «como ya comprobamos en varias ocasiones, a los conservadores les molestan las mujeres que ostentan poder».

Ferreirós, nacida en Valga en 1978, tendrá la compleja misión de desbancar al conservador José María Bello Maneiro, dominador de cada contienda electoral con una abrumadora mayoría absoluta.

No lo tendrá fácil, y quizás por ello esta especialista en rehabilitación y renovación urbana y en el empleo de la madera en la arquitectura a través de dos másteres en la Universidade de Santiago empieza a recibir ya el respaldo de los barones del partido.

Faro de Vigo

El alcalde de Padrón repite como candidato del PP.

El PP coruñés presentó la pasada semana a sus candidatos en concellos del área compostelana, que serán, además de Agustín Hernández en Santiago, Andrés García (A Baña); Manuel Fernández (Boqueixón); Valentín Alfonsín (Dodro); Ramón Tojo (Rois); María José Pose (Santa Comba); Carlos Martínez (Vedra); Rubén Suárez (Negreira); José Manuel Guerra (Teo); José Manuel Varela (Val do Dubra); Ramón Argibay (Ames); Antonio Fernández Angueira (Padrón); y María Fariña (Brión). En la presentación, Diego Calvo, presidente provincial del PP. se paró para dar la bienvenida «a súa casa» al concejal amiense, escindido del PP años atrás; destacó la habilidad y la «xenerosidade» del regidor padronés para integrar al Partido Galeguista en su gobierno para dar estabilidad al municipio; y habló de la «valentía» de Fariña en el concello brionés, «onde dicir que no se está de acordo co rexedor (PSOE) é un risco».

La Voz de Galicia

Salarios de las alcaldías de Arousa.

Vlanova 50.000 euros; Vilagarcía 48.000 euros; O Grove 44.000 euros, A Illa 44.ooo euros; Meaño 43.000 euros; Cambados 40.000 euros; Ribadumia 20.500 euros; Pontecesures 18.200 euros; Catoira, Valga y Meis, alcaldes jubilados.

El popular Gonzalo Durán es quien percibe el mayor salario por su papel al frente del Concello de Vilanova, con 50.000 euros brutos anuales. No es, sin embargo, el regidor que más caro les resulta a sus vecinos, 4,83 euros por habitante. Se queda en un término medio entre el más barato, Alberto Varela, en Vilagarcía, con 1,2 euros por habitante, y el más caro, Carlos Iglesias, en A Illa, con 8,8 euros. Gañemos Vilanova considera, no obstante, poco menos que un escándalo que Durán cobre esta cantidad en uno de los concellos, asegura, «máis endebedados de Galicia».

La combinación de las retribuciones brutas con el padrón penaliza a los alcaldes de los municipios de pequeño tamaño, que en buena lógica obtienen resultados más caros por habitante que sus homólogos de poblaciones mayores. Seage, en Cesures, que cobra 18.200 euros por una dedicación parcial, sale, así, bastante más caro que Fátima Abal en Cambados: 5,9 euros frente a 2,8 euros por habitante.

La Voz de Galicia

El alcalde de Pontecesures estuvo en la presentación del candidato del PP para Vilagarcía.

El turismo, la defensa de las inversiones en el rural y hacer las paces con la Autoridad Portuaria de Vilagarcía. Estos serán tres de los ejes con los que Alfonso Gallego intentará recuperar para el PP la Alcaldía de Vilagarcía. Así lo manifestó ayer Gallego en su presentación como candidato ante cerca de las 300 personas que se dieron cita en el Salón García.

Gallego estuvo arropado por la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y por tres conselleiros de la Xunta, Alfonso Rueda -también presidente del PP en Pontevedra-, Román Rodríguez, y José González, que participó en uno de sus primeros actos públicos como titular de la cartera de Medio Rural. Estaban también alcaldes, concejales y presidentes locales de poblaciones como Cambados, O Grove, Valga o Pontecesures.

Faro de Vigo