Empieza la reparación de las barandillas del Sar en Padrón.

Arregló de forma provisional la esquina situada junto a la plaza de abastos.

La empresa Iglesias Mera inició los trabajos para reparar las deterioradas barandillas de las pasarelas del río Sar a su paso por el casco urbano de Padrón. De este modo, arregló de forma provisional la esquina de la estructura en la pasarela situada junto a la plaza de abastos, en la que ya faltaban los barrotes, por lo que tuvo que ser precintada por el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES).

La empresa está a la espera de que le entreguen los tramos nuevos que hay que instalar, en concreto las zonas de bajada y subida, y los que están frente a los pasos elevados de la vía paralela. La previsión es que esos tramos nuevos estén listos para colocar a mediados de agosto, según confirmó ayer el concejal de Obras de Padrón, José Ramón Pardo.

El edil recordó que los trabajos tienen tres meses de plazo y van en un proyecto conjunto con la obra de construcción de una rampa de acceso al cementerio del Santiaguiño. El Concello instó a la empresa a ejecutar los trabajos «canto antes».

La Voz de Galicia

CORTE DO SUBMINISTRO DE GAS EN PONTECESURES.

Por una avaría na rede de abastecemento de gas natural na zona portuaria de Pontecesures o subministro doméstico de gas quedará cortado en todo o pobo ata a subsanación da mesma. Esta avaría producíuse por un escape derivado dun pequeno golpe que un camión tivo coa caseta de rexistro da rede de gas (situada a carón da factoría de Nestlé). O escape xa está controlado e agora estase a proceder á reparación da avaría para restablecer o subministro o antes posible.

 

El jurado del premio Ferro Couselo decide el ganador de este año.

El fallo se dará a conocer el 30 de julio.

El jurado de la 19.ª edición del premio de investigación Ferro Couselo se reunió ayer en Valga para decidir el trabajo ganador. Un total de 14 aspirantes se han presentado para que decidiera un tribunal formado por Pegerto Saavedra, Xulio Rodríguez, Pablo Sánchez y Marcial Gondar y presidido por el alcalde José María Bello Maneiro. El fallo se conocerá el 30 de julio.

La Voz de Galicia

Finsa sube sus ventas un 9 % al aumentar la capacidad productiva de sus fábricas.

La multinacional maderera Finsa cerró el 2017 con un volumen de ventas de 870 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9 % respecto al ejercicio anterior, según los datos que acaba de actualizar la compañía. El ebitda, el indicador que mide la capacidad de la empresa para generar beneficios -ganancias excluyendo impuestos, intereses y amortizaciones-, se situó en los 131 millones, un 10 % más que en el 2016, que se destinaron fundamentalmente a realizar inversiones y a reducir endeudamiento.

Finalmente, el resultado de explotación fue de 116,6 millones, frente a los 91,7 del año anterior. La buena evolución de las cifras del gigante maderero obedece, en gran medida, al aumento de las capacidades productivas de las fábricas.

En este sentido, destacan las inversiones realizadas en Luso Finsa (Nelas, Portugal) para optimizar al 100 % la fabricación de las dos líneas de tablero aglomerado y MDF, y las de Finsa Santiago, donde se ejecutó la primera fase del plan de modernización y renovación tecnológica del centro. Durante el pasado año, la multinacional maderera, que cuenta con una plantilla de 3.251 personas, llevó a cabo inversiones por valor de 76 millones de euros.

La previsión que maneja Finsa para este 2018 es que el mercado ibérico de productos derivados de la madera continúe con una senda de crecimiento muy similar a la del año 2017. «En nuestro caso, esperamos acompañar ese crecimiento en base a la consolidación de las capacidades actualizadas en los últimos años, y con nuevas inversiones en la transformación de productos, que prevemos acometer a lo largo de este año», explican desde la maderera.

Presencia exterior

A la fábrica de Santiago, Finsa suma en Galicia las plantas de Rábade (Lugo), Padrón (A Coruña) San Cibrao (Ourense) y Caldas de Reis (Pontevedra. En el resto de la Península tiene otros dos centros, en Teruel; mientras que en el extranjero cuenta con dos fábricas en Portugal y otras dos en Francia.

Finsa exporta sus productos a más de 83 países repartidos por todo el mundo, aunque el grueso de la venta exterior se concentra en Europa.

La Voz de Galicia