Roban a punta de cuchillo un bar de Valga y se llevan la recaudación de la registradora.

La Guardia Civil investiga el robo en un bar de Valga a punta de cuchillo cometido durante la noche del sábado al domingo. El atracador se llevó la recaudación que se encontraba en la máquina registradoray huyó del lugar con el botín.
El establecimiento está ubicado en Cordeiro y es muy conocido en la zona, pero sus propietarios evitaron ayer hacer declaraciones sobre lo sucedido.La Guardia Civil se centra ahora en seguir la pista del autor del robo y en saber si durante el atraco actuó solo o acompañado. En las pesquisas será clave la declaración de la persona víctima del atraco y todos los datos que aporte serán decisivos en la investigación que lleve a cabo la Guardia Civil.

Diario de Arousa

COMEDOR ESCOLAR NO CPI DE PONTECESURES PARA O CURSO 2018/2019.

? intención do Concello de Pontecesures a posta en marcha do SERVIZO DE COMEDOR ESCOLAR no CPI de Pontecesures para o curso 2018/2019. Este servizo levarase a cabo en colaboración coa Asociación PITUFOLANDIA e desenvolverase no local anexo ao Pavillón Polideportivo Municipal (a carón das instalacións do colexio).

O prezo inicial deste servizo será de 5 ?/día, pero pode baixar segundo o número de usuarios incluso ata os 2,5 ?/día.

Para coñecer o número potencial de usuarios do comedor escolar vaise a elaborar unha listaxe de preinscrición. Polo tanto, a partir do día de hoxe os interesados/as neste servizo poderán preinscribirse nas oficinas do Concello de Pontecesures, en horario de 9.00 a 14.00 horas.

Actuaciones de la Diputación en Pontecesures.

La Diputación divulgó su «Plan de Conservación de Firmes», en el que está previsto realizar actuaciones en los Concellos de Valga, Pontecesures, Catoira, Cambados, Sanxenxo, Meaño, Meis, Ribadumia, Vilagarcía, Vilanova y A Illa, destinando a todo ello un presupuesto de cerca de 700.000 euros; de un total de 4,4 millones de euros a emplear en toda la provincia con los mismos objetivos.

El gobierno de Carmela Silva achaca estas actuaciones a «una gestión más eficiente, planificada y ágil para realizar obras puntuales y urgentes en las vías de titularidad provincial cuando se detectan deficiencias en el firme».

Se abordan, por tanto, «proyectos de actuación puntuales, acotados y justificados; en ningún caso se trata de mejorar la totalidad de una carretera en concreto, ya que esto requeriría de otro procedimiento administrativo diferente».

Faro de Vigo

Certifican que el polígono de Picusa cumple con las emisiones de compuestos olorosos.

El Concello de Padrón hizo públicos ayer los resultados de las muestras recogidas en el entorno del polígono de Picusa por la empresa Troposfera Soluciones Sostenibles para el Medio Ambiente. La firma analizó la presencia de compuestos olorosos volátiles (COV) en el entorno del polígono y concluye en un informe que «as empresas alí instaladas cumpren coa normativa de emisións de compostos olorosos», según informó ayer el gobierno local.

Este dio a conocer los resultados del estudio de muestras recogidas en dos tandas entre el 19 de marzo y 2 de abril, en múltiples puntos del entorno del polígono. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio Labaqua, que determinó que «os únicos compostos orgánicos volátiles detectados no aire ambiente son o benceno e o tolueno». El informe de la empresa Troposfera explica que se trata de «hidrocarburos aromáticos que adoitan atoparse no aire ambiente urbano como consecuencia, principalmente, do tráfico e da evaporación de gasolinas e gasóleos». Añade que «outras fontes destes compostos son a produción e uso de pinturas, a industria química, refinerías de petróleo, combustión incompleta de carbón, etc», según el informe. No obstante, la presencia de eses dos compuestos aparece con «valores inferiores aos umbrais olfactivos» a los establecidos, señala la empresa.

La Voz de Galicia

El área de juegos de la escuela infantil de Pontecesures cuenta con suelo anticaídas.

JUAN MANUEL VIDAL SEAGE /

La zona de juego de la escuela infantil de Pontecensures cuenta con un suelo antideslizante. Fue una de las medidas que se incluyeron en la reforma ejecutada por la Consellería de Política Social, que invirtió casi 17.500 euros. El alcalde, Juan Manuel Seage, y el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, comprobaron anteayer los resultados..
El centro tiene 15 años de antigüedad y está conformado por un único bloque de dos plantas, contando en su parte posterior con un espacio ajardinado que se encontraba mal acondicionado, por lo que el Concello decidió solicitar una subvención.
Ayudas de la Xunta
La zona contaba con un pequeño huerto, con cinco árboles y suelo vegetal, con apenas vegetación y una serie de juegos infantiles que necesitaban ser reemplazados de cara a mejorar la seguridad y utilidad del espacio destinado a niños con una edad de entre cero y tres años. También se decidió cambiar el suelo deteriorado por una nueva configuración acorde a los usos actuales de salubridad, utilidad y seguridad.
La solución definitiva se basó en un nuevo pavimento anti-caídas sobre el que se situaron los juegos de los niños. De este modo, el suelo sobre el que se colocaron los juegos está compuesto por una capa de gránulos de caucho reciclado SBR sobre hormigón en masa, en colores según aconsejó la dirección facultativa, así como la situación de dos montículos de la misma solución constructiva. La subvención de 17.500 euros procede de las ayudas para la inversión en la mejora de las infraestructuras y equipamiento de las Escolas Infantís de 0 aa 3 anos, de la Dirección Xeral de Familia, Infancia e Dinamización de la Consellería de Política Social. También resultaron beneficiaron los centros municipales de Vilagarcía y Vilanova.

Diario de Arousa