Padrón prepara las primeras jornadas gastronómicas basadas en su riqueza literaria.

El Concello trabaja para que puedan celebrarse en mayo

El Concello de Padrón, a través de la concejalía de Cultura e Turismo, trabaja en la preparación para el próximo mes de mayo de las primeras Xornadas Gastronómicas Padrón Literario, una iniciativa de nuevo cuño con la pretende «aproveitar os vínculos e o alto potencial que ten Padrón no eido cultural e literario», según explica la edila responsable de ese área, Lorena Couso.

Esta añade que Padrón está «indisolublemente asociado ao mundo da literatura» y, partiendo de esta «riqueza cultural», el Concello pretende instaurar un evento anual con un amplio programa de actividades en el mes de las letras, mayo, contando con la implicación de las fundaciones Rosalía de Castro y Camilo José Cela. También quiere recabar la implicación de los establecimientos de sector local de la hostelería.

Por ello, el Ayuntamiento padronés invita a los locales de ese sector a sumarse a dos acciones, bautizadas Menús literarios y Petiscos literarios. Los establecimientos que deseen participar podrán anotarse hasta el día 15 de este mes, comprometiéndose a crear un menú con un precio de 25 euros. En cuanto a las tapas, también deberán tener relación con Padrón y la literatura y su precio será de 2 euros.

La Voz de Galicia

Un timbal de lamprea gana el concurso de empanadas de Padrón.

Un timbal de lamprea, típico en Padrón, se llevó el primer premio del concurso de empanadas elaboradas con este pescado, que convocó el Concello padronés con motivo de las cuartas jornadas gastronómicas de la lamprea. Al concurso se presentaron 8 empanadas, elaboradas con trigo, maíz y hojaldre. El jurado del concurso estuvo formado por tres representantes de la hostelería: José Antonio Rivera, del restaurante Chef Rivera; Ángel Rodríguez, del Santiaguiño y Flavia y ?scar Vidal, del asador O?? Pazo, además del escritor Miguel Piñeiro. Cada uno probó las ocho lampreas, de las que valoraron los siguientes aspectos: presentación, sabor, textura, olor y creatividad. El timbal elaborado por Guapecha Castaño fue el que más les gustó y se llevó el primer premio de 300 euros. En segundo lugar quedó la empanada de maíz elaborada por Marina Rial, que obtuvo 200 euros y, en tercer lugar, la de Nuria Morais, premiada con 100 euros. La concejala de Turismo, Lorena Couso, entregó los premios. Tras el concurso, hubo una degustación de las empanadas por parte del público, entre el que se escuchó decir «que pinta máis estupenda teñen».

La Voz de Galicia

Pontecesures acoge un curso de formación en reciclaje textil.

El Concello de Pontecesures será escenario, desde el 16 de abril al 4 de mayo, de un curso gratuito de formación en reciclaje textil y competencias biopsicosociales.

Tiene una duración de 56 horas y se impartirá en horario de 9.30 a 13.30 horas, de lunes a viernes, en colaboración con el Concello y financiado por la Consellería de Política Socia.

En el gobierno de Juan Manuel Vidal Seage explican que hay quince plazas disponibles y que se impartirá a través de la Oficina de Dereitos e Deberes Sociais Boa Vida.

Pueden hacerse las inscripciones tanto en esta firma como en el departamento municipal de Servicios Sociales.

Es un curso formativo que se enmarca en el programa operativo del Fondo Social Europeo Galicia 2014-2020, con el objetivo de promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y la discriminación.

Faro de Vigo