El Concello de Padrón ya ingresó casi 124.000 euros por adjudicar unas 155 parcelas de la Pascua.

Quedan disponibles 255 y el plazo para presentar ofertas continúa abierto hasta el viernes.

El Concello de Padrón ya tiene adjudicadas 155 de un total de 410 parcelas para la instalación de atracciones de feria y otros puestos de la Pascua, lo que supuso unos ingresos para las arcas municipales de casi 124.000 euros, según datos aportados por el concejal de Festexos, Ángel Rodríguez Conde. Quedan disponibles 255 parcelas, cuyo plazo para presentar ofertas está abierto hasta este viernes. En este caso, la adjudicación se hará para esta Pascua y las dos próximas.

La autorización del Concello permite la ocupación del dominio público municipal con atracciones mecánicas y/o eléctricas; tómbolas; juego de azar; puestos de venta de comidas y/o bebidas, ropa y complementos, bisutería, marroquinería, música, artesanía y similares, así como maquinaria agrícola.

En cuanto a las fechas para el montaje de las atracciones, queda autorizado desde el domingo 18 de marzo, a partir de las siete de la tarde, una vez recogido el mercado dominical y realizada la limpieza del recinto. El primer día que podrán trabajar será el 25 de marzo, Domingo de Ramos, mientras que la fecha tope para la desinstalación será el día 13 de abril a las doce de la noche.

En relación a las parcelas que están en proceso de licitación, el grupo de Veciños de Padrón asegura que consiguió, tras realizar una denuncia, que el Concello saque a concurso, el terreno en el que se ubica una pulpería el Domingo de Pascua, en el Campo de A Barca. De acuerdo con este grupo, la instalación de esa pulpería «levaba anos en situación irregular».

La Voz de Galicia

CHARLA-COLOQUIO SOBRE A ADICCI?N ÁS REDES SOCIAIS, CIBERDEPENDENCIA E O MAL USO DAS TIC. XOVES 1 DE MARZO ÁS 19.30 HORAS NA BIBLIOTECA DO CPI DE PONTECESURES.

Hoxe en día, un dos problemas que tanto nos preocupa con respecto aos rapaces non só é o mal uso que están facendo das novas tecnoloxías: móviles, internet, redes sociais etc, senón tamén o tempo excesivo que lle adican, que acaban xerando entre outros, comportamentos de adicción ou ciberdependencia.

Polo tanto, para dotarnos de ferramentas ante este feito e que o programa de prevención sexa o máis eficaz posible, o vindeiro xoves 1 de marzo ás 19:30 na Biblioteca do CPI de Pontecesures, teremos unha charla-coloquio entorno a estos temas, coas intervencións dos poñentes que a continuación se expoñen:

  • Que din os datos actuáis sobre o mal uso das TIC e por onde empezar a previr?

               Dr. Manuel Isorna. Técnico de prevención do Concello de Pontecesures.

  • Medidas legais e de control

              D. José Torres. Responsable do Equipo de Investigación Técnolóxica da Garda Civil.

El Concello de Valga solicita una Diputación dos becarios, un arquitecto y un licenciado en derecho.

El Concello de Valga acaba de adherirse al lan de Prácticas Laborais de la Diputación de Pontevedra mediante la solicitud de dos becarios. Uno de ellos debe ser licenciado en Derecho y el otro un arquitecto. El objetivo es reforzar la plantilla municipal.
El plan se dirige especial a aquellas personas con titulación universitaria o de formación profesional de ciclo superior y sin experiencia profesional previa, de manera que puedan completar su formación académica mediante la realización de un proyecto formativo que les proporcione experiencia y la práctica profesional necesaria para facilitar su inserción en el mercado laboral.
A este programa se pueden acoger municipios de la provincia de Pontevedra de menos de 50.000 habitantes, distribuyéndose en función de la población. De esta manera, a Valga le corresponde dos becarios al tener menos de 10.000 residentes. El propio Concello pudo elegir las titulaciones que más le interesaban y también designar titulaciones suplentes por si la bolsa solicitada resulta vacante por falta de candidatos.
Así, como titulaciones alternativas Valga se decanta por un licenciado en Administración e Dirección de Empresas y por un ingeniero de Telecomunicaciones, según explican desde el Concello que gobierna el conservador José María Bello Maneiro.
Tutorización municipal
Las becas tienen una duración de seis meses con posibilidad de prórroga durante otro medio año. La Diputación abonará a los becarios la ayuda económica establecida, los dará de alta en la Seguridad Social y tramitará un seguro de responsabilidad civil que cubra las contingencias que se produzcan como consecuencia de la realización de las prácticas.
El Concello, por su parte, designará a un trabajador que actuará como tutor y que se encargará de facilitar a la persona becaria su integración en la entidad, asesorarla en los momentos que necesite, velar por su formación y por el cumplimiento de la práctica y supervisar las tareas que desempeñe en el día a día.

Diario de Arousa

Vecinos de Herbón se plantean no ir a vender en la Pascua de Padrón al perder sus puestos habituales.

Alrededor de 30 vecinos de Herbón que venden plantas de hortalizas y verduras se unieron ayer para ir al Concello de Padrón a hablar con el gobierno local sobre los puestos de venta de las fiestas de Pascua, que este año no podrán montar en la ubicación de siempre, frente a la plaza de abastos. Los vecinos fueron recibidos por el alcalde, Antonio Fernández, y el concejal responsable del mercado, Javier Guillán.

Los afectados pidieron a los representantes del gobierno municipal «montar os postos no sitio de sempre» y, con ello, estar todos juntos en el mismo emplazamiento, así como no tener que pagar «a aberración que piden polo sitio», según explicó uno de los vecinos, en referencia al precio de partida que le puso el Concello a las parcelas en las que se podrían ubicar. Ese precio es de 75 euros para entrar en el mercado tres domingos: Ramos, Pascua y Pascuilla.

«Non teñen consideración algunha cos veciños de Herbón, que vimos todo o ano ao mercado e pagamos todo o ano», explicó uno de los afectados, que añadió que, pese a ello, «o Concello non contou para nada con nós cando fixo o plano dos postos para a Pascua».

Por ello, alguno ya propone que el gobierno local reforme ese plano de ubicación de los puestos y les asigne el que ocupan desde siempre frente a la plaza de abastos. Para conseguirlo, los afectados recogerán firmas. Alguno incluso se plantea no ir a vender en esta Pascua y va más allá y asegura que, «visto o que fai o Concello, non debería ir ninguén de Herbón».

Tras reunirse con los vecinos de Herbón, Antonio Fernández aseguró que el gobierno padronés tratará de «buscarlle unha solución» a este tema. No obstante, añadió, por el momento habrá que esperar a que el próximo viernes finalice el plazo para presentar ofertas por las parcelas que están en licitación. En función de las que queden libres, el Concello podría tratar de agrupar a los vendedores de Herbón en una misma zona. También cabría la posibilidad de dividir el espacio de las parcelas en dos, así como el coste de las mismas.

La Voz de Galicia