El asiento del banco de la imagen ya fue derribado hace poco tiempo. Se recolocó y ahora parece que a alguien le molesta y vuelve a pasar lo mismo.
Esperemos que el ADIF corrija esta deficiencia en breve.
Sin Categoria
Padrón alega motivos de seguridad para cambiar los puestos de Pascua.
Los cambios que realizó el Concello de Padrón en la distribución de los puestos de Pascua, en concreto anulando los que estaban frente a la plaza de abastos y que ocupaban productores de Herbón, eran «necesarios por cuestións de seguridade» y, además, «para cumprir coa normativa e tamén polo ben xeral da imaxe da festa». Así lo aseguró ayer el concejal responsable del mercado ambulante, Javier Guillán, que recordó que la situación heredada de muchos años en relación con la ubicación de algunos puestos de productos alimentarios era «irregular ou cando menos mellorable», de modo que el gobierno local quiere actualizar esa situación tanto desde la «perspectiva da seguridade, como da salubridade alimentaria e da fiscalidade», según dijo.
Javier Guillán explica, además, que varios vendedores de plantas de verduras y hortalizas de Herbón le manifestaron en los últimos días su «total acordo» con la decisión de regular la situación anterior y añade que «no ano 2018 é incomprensible que o sistema dos vendedores para reservar o espazo fose durmir alí a noite anterior para coller o sitio».
«Prezos asumibles»
El edil asegura que «estamos a pelexar para que a Pascua sexa declarada Festa de Interese Turístico de Galicia e non podemos permitir que haxa postos de venda en lugares de evacuación aos que non podería nin acceder unha ambulancia en caso de necesidade e tampouco que se vendan alimentos na mesma zona na que se atopan e transitan os usuarios das atraccións».
El concejal del gobierno local señala que el proceso de licitación «estivo aberto a todos» (en la segunda fase aún lo está hasta mañana) y destaca que «algúns vendedores de Herbón xa presentaron ofertas para optar aos postos que aínda quedan dispoñibles». En este sentido, Javier Guillán añade que «todos teñen as mesmas opcións e consideramos que os prezos son asumibles e non desorbitados».
Además, explica el responsable de mercados, en el caso de que queden puestos libres en la segunda fase se entraría en una tercera de adjudicación directa por lo que, según Javier Guillán, «ninguén que queira vir vender á Pascua ten por que quedar fóra».
Por último, Guillán lamenta que haya «algún representante político tentando encirrar aos veciños de Herbón para que vaian en contra da legalidade e armen lío» y considera que les está haciendo un «fraco favor».
La Voz de Galicia
Sin Categoria
El GES de Valga estrena embarcación para salvamentos en el río Ulla.
Los servicios de emergencias del Concello de Valga cuentan con una nueva embarcación neumática aportada por la Xunta de Galicia con el objetivo de mejorar la respuesta ante eventuales emergencias acuáticas y reforzar, de esta forma, la labor fundamental que realizan, dotándolos de más medios y recursos.
La embarcación semirrígida cuenta con cinco metros de eslora y un motor de 60 caballos, además de con un remolque para su transporte por tierra.
Se empleará en operativos de búsqueda en el río, en el acompañamiento de rutas fluviales y también en labores de apoyo al Sapraga (Plan de Salvamento en Praias) durante el verano, con atención especial a la playa fluvial de Vilarello.
Además, también servirá para otro tipo de intervenciones en el medio acuático, como el control de pruebas deportivas o la supervisión de búsquedas.
Los servicios de emergencias de Valga ya contaban con otra embarcación, aunque del año 2000 y de tan solo tres metros de eslora, con un motor de 25 caballos, por lo que el servicio gana en prestaciones con esta nueva incorporación.
Además de la nueva embarcación, el Grupo de Emerxencias (GES) y la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga recibieron recientemente de la Xunta de Galicia un desfibrilador.
Estos equipamientos permitirán ofrecer un mejor servicio en beneficio de la seguridad de los vecinos del municipio.
Faro de Vigo
Sin Categoria
Pemento de Herbón envasó 220.000 del producto la pasada campaña.
La Denominación de Orixe Protexida (DOP) Pemento de Herbón envasó durante la temporada pasada unas 220.000 bolsas de este producto, de 400 gramos cada una, lo que supone la comercialización de casi 90.000 kilos de pimientos en la campaña del 2017, según datos oficiales aportados por la DOP.
Los productores están trabajando en la actualidad en la plantación a cubierto, en invernadero, en la que cubren una superficie de unos 50.000 metros cuadrados, frente a los 20.500 de producción al aire libre, según informa el Consello Regulador de la DOP Pemento de Herbón. Estas cifras son similares a las de campañas anteriores.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
El Concello de Padrón ya ingresó casi 124.000 euros por adjudicar unas 155 parcelas de la Pascua.
Quedan disponibles 255 y el plazo para presentar ofertas continúa abierto hasta el viernes.
El Concello de Padrón ya tiene adjudicadas 155 de un total de 410 parcelas para la instalación de atracciones de feria y otros puestos de la Pascua, lo que supuso unos ingresos para las arcas municipales de casi 124.000 euros, según datos aportados por el concejal de Festexos, Ángel Rodríguez Conde. Quedan disponibles 255 parcelas, cuyo plazo para presentar ofertas está abierto hasta este viernes. En este caso, la adjudicación se hará para esta Pascua y las dos próximas.
La autorización del Concello permite la ocupación del dominio público municipal con atracciones mecánicas y/o eléctricas; tómbolas; juego de azar; puestos de venta de comidas y/o bebidas, ropa y complementos, bisutería, marroquinería, música, artesanía y similares, así como maquinaria agrícola.
En cuanto a las fechas para el montaje de las atracciones, queda autorizado desde el domingo 18 de marzo, a partir de las siete de la tarde, una vez recogido el mercado dominical y realizada la limpieza del recinto. El primer día que podrán trabajar será el 25 de marzo, Domingo de Ramos, mientras que la fecha tope para la desinstalación será el día 13 de abril a las doce de la noche.
En relación a las parcelas que están en proceso de licitación, el grupo de Veciños de Padrón asegura que consiguió, tras realizar una denuncia, que el Concello saque a concurso, el terreno en el que se ubica una pulpería el Domingo de Pascua, en el Campo de A Barca. De acuerdo con este grupo, la instalación de esa pulpería «levaba anos en situación irregular».
La Voz de Galicia
Sin Categoria
CHARLA-COLOQUIO SOBRE A ADICCI?N ÁS REDES SOCIAIS, CIBERDEPENDENCIA E O MAL USO DAS TIC. XOVES 1 DE MARZO ÁS 19.30 HORAS NA BIBLIOTECA DO CPI DE PONTECESURES.
Hoxe en día, un dos problemas que tanto nos preocupa con respecto aos rapaces non só é o mal uso que están facendo das novas tecnoloxías: móviles, internet, redes sociais etc, senón tamén o tempo excesivo que lle adican, que acaban xerando entre outros, comportamentos de adicción ou ciberdependencia.
Polo tanto, para dotarnos de ferramentas ante este feito e que o programa de prevención sexa o máis eficaz posible, o vindeiro xoves 1 de marzo ás 19:30 na Biblioteca do CPI de Pontecesures, teremos unha charla-coloquio entorno a estos temas, coas intervencións dos poñentes que a continuación se expoñen:
- Que din os datos actuáis sobre o mal uso das TIC e por onde empezar a previr?
Dr. Manuel Isorna. Técnico de prevención do Concello de Pontecesures.
- Medidas legais e de control
D. José Torres. Responsable do Equipo de Investigación Técnolóxica da Garda Civil.