El Padronés Cortizo Anova confirma cinco fichajes para la nueva temporada.

El Club Ciclista Padronés Cortizo Anova abrió el capítulo de fichajes para la nueva temporada hace unos días con la contratación del exprofesional Samuel Blanco. Y esta semana ha confirmado otras cinco incorporaciones: Jesús Nanclares, ?scar Aranda, Iván Venter, Anxo Lorenzo y Emérito Fernández.

Jesús Nanclares, de 24 años de edad, nació en la localidad leonesa de Bembibre. Procede del Rías Baixas y con anterioridad militó en el Diputación de León, el Zugor-Arte en Transfer y el Supermercados Froiz. Es el vigente campeón de Castilla La Mancha de fondo en carretera.

?scar Aranda, natural de Ciempozuelos, tiene 20 años. Empezó la pasada campaña en el Rías Baixas y la concluyó en el Pizzería Española. Es un ciclista todoterreno al que se le dan bien las carreras de un día.

Iván Venter, nacido en Sudáfrica hace 21 años, llega al Padronés tras pasar por el Rías Baixas, el Caja Rural-Seguros RGA y el LEADout de su país de origen. En 2013 se alzó con el Campeonato Africano de Contrarreloj en categoría júnior y en 2014 logró el oro en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de la Juventud, en China.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

Anxo Lorenzo (Porto do Son, 23 años) vuelve a casa después de tres años en los que militó en el Rías Baixas, el Club Cliclista Vigués y el Spol.

De vuelta tras dos años

Emérito Fernández es el más veterano de los cinco fichajes. Nació en Foz hace 26 años y lleva dos sin competir. Su último club fue el Cambre Caeiro. Y ahora el Cortizo Anova le abre de nuevo las puertas del pelotón.

Con estos refuerzos y la continuidad de los ciclistas más destacados a lo largo del año 2017, el conjunto padronés quiere dar un salto de calidad.

La Voz de Galicia

O BNG resposta á nota do alcalde ao que acusa de «chulería» e de usar unha linguaxe rebuscada.

Pódelle a ansia ó señor Seage, acelérase e derrapa

1. Os catro iconoclastas que se persoaron no atrio da igrexa, lémbranlle a vostede que convocou unha consulta popular SEN O PERMISO PERTINENTE, pasándose a normativa pola «forro» porque, para chulería, a súa. O BNG ven de solicitar no parlamento galego que se abra un expediente administrativo sobre este proceso, a todas luces irregular, como tivo que recoñecer o propio M.Rajoy no senado

2. Falamos de ACTIVIDADES GRATUITAS no nadal, non de ludoteca, actividades que se desenvolveron todos os anos ata que vostedes chegaron. A ludoteca ofrécese, se non se cubren as prazas non pasa nada. Algo así como a famosa escola de musica que vostedes ían levar a cabo e nunca máis se supo

3. «os que de figos a brevas participan nos actos da parroquia» en serio? reparte vostede agora, señor Seage, o carné de bo cristián, acaso?

4. Rúas cheas na Festa do Churro? Non nos fagar rir; destine eses cartos a fomentar e apoiar a hostelería e o comercio local que esmorece

5. Moi triste xustificar a falta de dilixencia para solucionar unha avería amparándose en que outros tamén tardaban, tendo, ademáis, dous concelleiros destinados a xestionar obras e urbanismo, cobrando o señor Souto unha adicación exclusiva. Pero non era que vostede ía traer a luz do progreso a este pobo???

? normal que empregue esa linguaxe tan rebuscada, é para tapar o pouco ou nada que ten que dicir

Denuncian perante o Parlamento a ??consulta ilegal? do alcalde de Pontecesures para manter a simboloxía franquista.

O deputado nacionalista Luís Bará critica a ??resistencia dun goberno do PP a retirar un símbolo franquista do espazo público?.

A petición da voceiro do BNG en Pontecesures, Cecilia Tarela, de que, en cumprimento da lei 52/2007 (coñecida como lei de Memoria Histórica), se procedese a retirar un símbolo franquista dun espazo público da vila tivo a súa resposta polo goberno local PP un bando anunciando unha consulta popular sobrea permanencia ou non do xugo e as frechas nunha fonte da vila. Unha ??consulta ilegal?, como a cualifica o deputado nacionalista Luís Bará, que leva este tema en forma de proposición non de lei ao Parlamento de Galiza. ??Non existe constancia de que a citada consulta se fixese seguindo a normativa vixente, polo que carecería de validez legal», dixo.

Segundo o parlamentar do BNG, ??máis alá do incumprimento da normativa de consultas populares e da falta de validez legal do procedemento seguido pola alcaldía de Pontecesures, o que pon de relevo este caso é a resistencia dun goberno do PP a retirar un símbolo franquista do espazo público, cuestión que debería realizarse non xa en cumprimento da lei 52/2007 de memoria histórica, senón por un elemental sentido democrático, de condena do fascismo e da súa simboloxía?.

Na proposición non de lei proponse instar a Xunta a condenar a actuación do alcalde de Pontecesures, abrir un expediente informativo sobre o procedemento seguido neste caso e esixir á alcaldía de Pontecesures o cumprimento da lei e o respecto aos valores democráticos; e promover -en colaboración coa FEGAMP, o sistema universitario galego e as asociacións de memoria histórica-, a realización dun informe sobre a pervivencia de simboloxía e outros elementos de exaltación da Ditadura franquista nos espazos públicos.

A decisión da alcaldía de convocar a consulta xerou a protesta e rexeitamento do tecido social e que traballa pola memoria histórica, con concentracións como a da Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica da Coruña, A Regaducha de Vilaboa,ARMG de Valga e Vagalume de A Estrada.

Sermos Galicia

La política cesureña salta a las redes sociales con intensidad.

El mercadillo y el San Xulián son algunos de los temas que centran la atención de gobierno local y oposición.

Va a ser cierto eso de que las redes sociales lo están cambiando todo. Si es que no lo han cambiado ya. Al menos, si hablamos de comunicación. Los debates se han trasladado de la calle a Twitter. De los plenos a Facebook. La opinión, las quejas, los dardos o lo que cuadre llegan así de forma directa a su receptor. O, mejor, receptores: el objetivo acostumbra a ser que alcancen a cuantas más personas mejor. En esta comunicación paralela se han sumergido las fuerzas políticas de Pontecesures, que mantienen estos días muy activas sus redes para valorar lo que se está haciendo desde el Concello. Lo que se está haciendo bien, si hablamos del gobierno local; lo que se está haciendo mal, si es la oposición quien escribe.

Los puntos de discordia son variados. La programación de Navidad es una de las cuestiones que PSOE y BNG coinciden en calificar como la peor de los últimos años. Si los socialistas aseguran que «parecía imposible organizar as festas do Nadal deste ano peor que as do ano pasado, pero, unha vez máis, o goberno de Pontecesures volveunos a sorprender»; los nacionalistas hablan de programación navideña «por dicir algo». Lamentan, así, que se suspendiesen actividades como talleres y cine «sen que fosen trocadas por outras novas».

La valoración sobre los preparativos de la festividad del San Xulián no es mucho mejor. La principal crítica: la falta de acompañamiento musical a la procesión que desfiló hasta la iglesia parroquial. Las quejas van más allá. Desde el PSOE piden disculpas por llegar tarde a la misa porque «na notificación enviada polo Concello figuraba outra hora». Fiestas al margen, el cambio en la ubicación del mercadillo mensual y los cortes de luz en la calle Ullán ocupan buena parte de las críticas. Unas críticas de las que el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, no tardó en defender la gestión del equipo que capitanea.

La respuesta

Punto a punto, Vidal Seage responde también en la redes a los comentarios y concluye que «neste absurdo ó que nos teñen xa acostumados os portavoces da oposición, é como veñen afirmando coa mesma elocuencia unha cousa… e ó pouco a contraria». Los distintos puntos de vista quedan así sobre los tablones de perfil para quienes quieran recogerlos. Dichas las cosas al ciudadano, al vecino, queda otra parte imprescindible que no se puede conseguir a través de las redes sociales: consensuar y acercar posturas para que no existan tales discrepancias.

La Voz de Galicia

El Campus Sénior vuelve a triunfar entre los valgueses.

Hace años, el Concello de Valga puso en marcha el Campus Sénior, un compendio de talleres y actividades con las que se pretendía que los vecinos de más edad se pusiesen a prueba y se mantuviesen activos. Este año, son 35 las personas que se han apuntado a este programa, que arrancó en octubre y que se prolongará hasta el mes de junio. ¿Qué sacarán en limpio de estas sesiones? Pues, además de pasar un buen rato en compañía de amigos y vecinos, «mellorarán a súa autoestima, relaciónanse con outrs persoas e acadan unha maior satisfacción persoal», dicen desde el Concello.

Los participantes en el campus participan en sesiones de estimulación cognitiva, en el transcurso de las que «se axuda aos 16 asistentes a traballar a memoria», bien sea a través de dinámicas de grupo, bien mediante ejercicios de todo tipo. A las clases de pintura acuden 19 personas, divididas en dos grupos. La artista Ángeles Garrido dirige las sesiones, en las que se trata de que los asistentes logren expresar sus emociones a través de los pinceles.

La Voz de Galicia