El PP aprueba el presupuesto de 2018 en otro pleno de «broncas» con el PSOE.

El documento económico se eleva a 5,4 millones -Los socialistas abandonaron la sesión -El alcalde los acusa de entorpecer a su gobierno.

La Corporación municipal de Valga aprobó en pleno el presupuesto de 2018 con los únicos votos a favor del gobierno del PP y en medio del habitual clima de crispación con los socialistas, que abandonaron la sesión antes de que finalizara el debate.

Destacan en el ejecutivo que preside el conservador José María Bello Maneiro que son unas cuentas «ajustadas a las necesidades de Valga» en las que se incluye un anexo de inversiones por importe de 1.122.770 euros.

Se destina ese dinero a partidas «para la dotación y ampliación de servicios básicos como el abastecimiento de agua y el saneamiento, pero también para la recogida de basuras, en concreto para la adquisición de nuevos colectores y el mantenimiento y limpieza de los ya existentes».

A esto se suman «medidas de ahorro energético y mejora del alumbrado público, el mantenimiento de parques, jardines, espacios naturales y mobiliario público, así como actuaciones en viales y caminos y nuevas dotaciones en instalaciones deportivas municipales».

Son de destacar, igualmente, los 587.000 euros consignados para asistencia primaria, en lo que se incluyen «la ayuda a domicilio, el Centro de Información á Muller y el de ayuda a discapacitados», que se considera, este último, «un servicio necesario en el que creemos a pesar de que el PSOE y el BNG en la Diputación no lo respalden».

Entre los capítulos destacables del presupuesto aparece, igualmente, el de fomento del empleo, «para lo cual destinamos 845.000 euros». Se dirigen, por ejemplo, a «subvenciones para la contratación de parados y de bolseros, así como a cursos y actividades formativas, al plan de formación dual y al Obradoiro de Emprego Ulla-Umia».

En relación con esto, el concejal de Economía y Cuentas, José Ángel Souto, aprovechó el pleno para destacar que este Concello «destina 97,85 euros por habitante a la lucha contra el desempleo, cuando la media española es de 66,15 euros».

A lo que añadió que desde el gobierno del que forma parte «seguiremos luchando para que el número de parados siga bajando, tras haber pasado de los 603 vecinos desempleados en junio de 2015 a los 400 registrados en octubre pasado». Souto también hizo hincapié en que, con algo más de un millón de euros, «se incrementan en un 20% respecto a este año los fondos para Educación, Cultura y Deportes».

Al margen de desmenuzar las cifras incorporadas al documento económico para el año que viene, el alcalde se refiere a la actitud del PSOE, que abandonó la sesión cuando intervenía el concejal José Ángel Souto para explicar que los servicios básicos e inversiones se llevan el 40% del total, mientras que a servicios sociales se destina el 46%.

Cree Bello Maneiro que los socialistas, con María Ferreirós a la cabeza, actúan de forma irrespetuosa y con «constantes interrupciones y descalificaciones durante las intervenciones de los miembros de este gobierno».

Incluso asegura que «el único fin del PSOE y su portavoz es ir al juzgado a denunciar al PP; es a lo único a lo que dedican tiempo, intentando entorpecer y enredar la labor de gobierno».

Sea como fuere, considera que «los vecinos de Valga son suficientemente inteligentes para saber quién trabaja por ellos y quién no».

Faro de Vigo

El PP de Valga aprueba unos presupuestos de 5,4 millones.

El grupo de gobierno de Valga aprobó en solitario unos presupuestos de 5.447.195 euros para el ejercicio de 2018. Fue el concejal de Economía, Facenda e Contas, José Ángel Souto, quien indicó en el pleno que el capítulo de gastos tiene dos grandes grupos: los servicios básicos e inversiones, que suponen un 40 % del total; y los servicios sociales, que suponen un 46 %. El restante 14 % corresponde a la administración general y otros gastos.

El anexo de inversiones, tal y como indican desde el gobierno local, recoge partidas para la dotación y ampliación de servicios como el abastecimiento de aguas, la recogida de basura, mantenimiento de parques y nuevas dotaciones en la instalaciones deportivas municipales.

En cuanto a los servicios sociales, el presupuesto aprobado reserva 587.000 para la asistencia primaria, que incluye la ayuda a domicilio, el Centro de Información Á Muller y el CODI. A la Escuela de Música, por su parte, se destinarán 140.000 euros.

Oposición

«Se vuelve a incurrir en los mismos errores que en el 2017», señala la portavoz socialista. María Ferreirós indica que el ayuntamiento continúa sin Relación de Puestos de Trabajo (RPT), negociación colectiva con los empleados municipales y tiene puestos de «secretario e interventor que incumpren a lei». Motivos por los que están recurridos ante el TSXG por ellos y por el Colexio de Secretarios e Interventores de Pontevedra.

La Voz de Galicia

Remate Obra ??Acondicionamento de Zona de Xogos na Escola Infantil Municipal?

No día de hoxe remataron as obras ??ACONDICIONAMENTO DE ZONA DE XOGOS NA ESCOLA INFANTIL MUNICIPAL?

A primeira infancia ten unha importancia crucial en todas as facetas da vida dun ser humano. Segundo sinala a Comisión Europea na Comunicación do 17 de febreiro de 2011 denominada Educación e coidados da primeira infancia: ofrecer a todos os nenos e nenas a mellor preparación para o mundo de mañá, a educación e os coidados da primeira infancia constitúen o fundamento da educación e a formación das persoas e un piar esencial para o éxito en materia de aprendizaxe permanente, desenvolvemento persoal e empregabilidade futura.

No mesmo sentido pronunciouse o Consello da Unión Europea, quen nas Conclusións sobre educación infantil e atención á infancia: ofrecer a todos os nenos e nenas a mellor preparación para o mundo de mañá recoñece que establecer unhas bases sólidas durante os primeiros anos de vida incrementa a eficacia das aprendizaxes posteriores e a probabilidade de que continúe ao longo da vida, aumentando a equidade dos resultados educativos e reducindo os custos para a sociedade en perda de talento e en gasto público en benestar, sanidade e mesmo xustiza.

Investir na educación infantil para que sexa accesible e de calidade ten significativos retornos económicos e sociais pois non só mellora os resultados educativos posteriores, a nivel global e dos nenos e nenas nunha situación máis desfavorecida en particular, senón que tamén facilita a conciliación da vida persoal, familiar e laboral e a participación feminina no mercado de traballo. Deste xeito, o investimento na educación infantil contribúe á consecución de tres dos obxectivos principais da Estratexia Europa 2020: reducir o abandono escolar prematuro por baixo do 10 %, acadar unha taxa de emprego do 75 % das persoas de 20 a 64 anos e sacar a 20 millóns de persoas da pobreza.

O compromiso coa calidade da atención educativa na etapa 0-3 implica que debe prestarse atención, entre outras cuestións, ás infraestruturas nas cales se desenvolve e ao equipamento con que estas están dotadas para asegurar que se favorecen ambientes adecuados ás necesidades, intereses e competencias dos nenos e nenas destas idades.

Contar con espazos apropiados contribúe ao benestar físico e psíquico tanto dos nenos e nenas como do persoal educativo e polo tanto incide favorablemente no desenvolvemento dos procesos de aprendizaxe e na mellora da súa efectividade. A creación dun ambiente de aprendizaxe estimulante e máis efectivo pódese acadar por medio de intervencións menores como a mellora da accesibilidade ou o reacondicionamento dos espazos, o cambio da tonalidade e cores das paredes, a dotación de puntos de luz e de aperturas ao exterior, ou coa dotación de conexión á internet e coa dispoñibilidade de dispositivos para a integración das novas tecnoloxías na aula.

O mobiliario, interior e exterior, e os materiais didácticos e de xogo tamén son unha peza clave dos procesos de aprendizaxe e socialización. Os nenos e nenas na súa aprendizaxe vanse relacionando coa súa contorna inmediata e os mobles e o equipamento en xeral deben formar parte desta contorna e acompañar neste proceso; de aí a importancia de contar con mobiliario e con materiais didácticos e de xogo funcionais e seguros, adaptados ás características psicoevolutivas dos nenos e das nenas e que favorezan o desenvolvemento infantil en todas as súas dimensións.

O concello de Pontecesures ten un conxunto de equipamentos municipais, de diferentes usos e finalidades, entre os que se atopa a escola infantil municipal.

O concello pretende levar a cabo unha actuación de acondicionamento do espazo de xogos situado na parte posterior da escola infantil municipal, de xeito que se consiga renovar o solo deteriorado por unha nova configuración acorde aos usos e requirimentos actuais de salubridade, utilidade e seguridade.

A solución que se define está composta por un novo pavimento anti-caídas sobre a que se situarán os xogos dos nenos, segundo o definido na planta de proposta.

Trala retirada dos xogos levantarase o solo actual, baixando nesta fase en torno a 15 cm sobre a rasante actual, o cal permite na mesma actuación corrixir a altura actual do solo, que se sitúa practicamente á mesma cota que o pavimento interior da escola infantil. Abrirase unha gabia na base da fachada da edificación que da ao espazo de xogos (fachada norte), na que se colocará un tubo de drenaxe envolto en lámina xeotextil e recheo de grava, preservando as condicións construtivas da edificación respecto ao incremento de humidade que poida proporcionar o acondicionamento do xardín (que como veremos, incluirá unha instalación de rego).

O pavimento anti-caídas sobre o que se colocarán os xogos está composto por unha capa de gránulos de caucho reciclado SBR sobre unha soleira de formigón en masa, en cores segundo prescrición da dirección facultativa, así como a situación de dous montículos da mesma solución construtiva.

Prevese, asemade, a instalación dun sistema de rego automático para facilitar o mantemento da zona verde que non se prevé pavimentar. O sistema estará composto por aspersores, acometida, tubaxes de polietileno, un programador e un sensor que melloren a eficiencia e contribúan ao aforro de auga.

 

A obra foi adxudicada á empresa BRICANTEL ESPA?A S.L. por un importe de 17.427,63? financiadas ó 100% pola Consellería de Política Social da Xunta de Galicia e a Unión Europea a través do Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional ??Unha maneira de facer Europa?  no marco do programa operativo Feder Galicia 2014-2020.

La corrupción y Cataluña centran la atención en el belén artesanal de Valga.

Cientos de personas hacen cola para disfrutar del nacimiento más singular de Arousa.

Cuando se abrieron las puertas del belén de Valga para que el público pudiese escuchar los discursos del acto de inauguración, ya había gente que llevaba una hora esperando para coger sitio, y la cola era de más de un centenar de metros. Y es que el peculiar nacimiento artesanal y en movimiento de este municipio sigue generando una enorme expectación. Su mezcla de religión, etnografía y actualidad hace que acudan a verlo desde varios puntos de Galicia. Y como no podía ser de otra forma, todos los ojos buscaron ayer al presidente cesado de Cataluña, Carles Puigdemont, y a algunos de los protagonistas de los más sonados casos de corrupción del año.

En efecto, el fallido proceso independentista catalán y el rosario de casos de corrupción que se han ido destapando a lo largo de los últimos meses ocuparon buena parte del frontal de la primera parte del Belén. Las imágenes de Puigdemont y algunos de sus «consellers» camino de Bruselas, o de la vieja cúpula de Bankia rodeados de montañas de billetes de 500 euros en el interior de una cueva fueron algunas de las escenas más fotografiadas por los curiosos.

Y tampoco faltaron las alusiones al ambiente prebélico entre Donald Trump y Kim Yong-un, o a la grabación de la serie de televisión «Vivir sin permiso», con sendos muñecos de los actores José Coronado y Álex González.

Pero el nacimiento de Valga es mucho más que un guiño a la actualidad. Tiene preciosas imágenes en movimiento, muchas de las cuales se conservan de un año para el otro, como el telesilla de una estación de montaña, dos trenes, el pelotón de la Vuelta ciclista a España, la batalla contra los franceses de Casaldeirigo o la procesión de los lacones de Vilar.

En otros casos, las piezas articuladas recrean oficios tradicionales o actividades típicas de Valga, como es el caso de la molinera, del herrero o del pescador que echa la caña desde la orilla de un arroyo.

Hay también espacio para la crítica social, con la impresionante recreación de una aldea «gallega en venta» que se encuentra en la parte alta de una montaña.

Faro de Vigo

Los visitantes ya no pasarán frío.

El Belén de Valga tiene la catalogación de Interese Turístico Galego. Al acto de inauguración acudió la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, quien animó «a los hijos y nietos de los actuales miembros de la asociación Amigos do Belén» a continuar con la tradición para que de este modo se garantice su supervivencia.

Una de las principales novedades del Belén de este año, sin embargo, no tiene nada que ver con la elaboración de los personajes o las escenas, sino con la comodidad del público. Una de las quejas más recurrentes otros años era el frío que había dentro del local, ubicado en Campaña. Sin embargo, la Xunta de Galicia ha costeado este año la instalación de un sistema de climatización, con una inversión de 45.000 euros.

También se ha mejorado la señalización en las carreteras, con unos indicativos color rosa.

Faro de Vigo