Aguja e hilo para coser, un año más, el Belén de Valga.

«? unha labor que engancha». Josefa Pérez no habla de la cocina ni de la apetitosa tortilla de patatas que está preparando para la ocasión. Ponerse al frente de los fogones le gusta, pero nada tiene que ver la cocina con esa cita a la que acude cada día y que se prolonga desde las siete de la tarde hasta las once de la noche: habla de los imprescindibles trabajos para que el Belén de Valga sea cada año un nacimiento diferente. Las reuniones comenzaron a principios de este mes y, desde entonces, no perdonan. Ahí están, en A Devesa, una treintena de personas, al pie del cañón. No importa que sea fin de semana o festivo, hay mucho que hacer. «Dun día para outro, sempre van quedando cousas pendentes», señala Josefa. De ahí, esas ganas de volver el día siguiente para dar un pasito más y sentir la confortabilidad que concede ver que el trabajado Belén empieza a coger forma.

Josefa se unió a esta misión hace ahora cuatro años. Cuatro belenes. «Sempre gustoume e animeime a colaborar. Pouco tempo despois tamén sumouse o meu marido», indica. Ahora, Manuel Comparada también es parte imprescindible en ese engranaje en el que cada uno aporta sus habilidades. En el caso de Josefa, confecciona los trajes que visten a las figuras. No esta sola, de esta misión se encargan una media de diez personas. Van a buen ritmo: cerca de cincuenta figuras ya están estrenando atuendo. «O máis difícil para min son os colos, lograr que senten ben en prendas tan pequenas é complicado. Algunhas veces hai que coselos dous o tres veces para queden como queremos», explica. Una prueba más de que cuidan los detalles y, es que ya lo dice Josefa, «non hai mellor satisfacción co traballo ben feito».

No es de extrañar que su momento favorito sea los días previos a la inauguración. «Son de locura, de coidar os detalles, pero é cando ves como cobra forma. As figuras que vistes individualmente lucen moito mellor en conxunto», señala. Es cuando se aprecia su inmensidad y los trabajos de carpintería y mecánica le dan vida: el Belén tiene movimiento. Pero, no solo eso. Al nacimiento tradicional, se le suman los chascarrillos. Desde que la duquesa de Alba se coló entre los personajes que se pierden en la inmensidad del espacio que compone la obra, no dejan de faltar los guiños a la actualidad. ¿Qué nos encontraremos esta Navidad?. Josefa no quiere dar pistas tan pronto. «? un aliciente para que a xente volva ano tras ano», ríe. Eso sí, algo deja caer: La alusión al Brexit desaparece este año. ¿Le sustituirá Cataluña?. «Todo pode ser», vuelve a reír. Será la concejala Mari Carmen Castiñeiras quien vuelva a derrochar imaginación. «? a alma do Belén», asegura Josefa.

Estos son días de mucho trabajo. De trabajo con materiales reciclados. «Unha tenda de Campaña e algunhas modistas nos dan os retales que lles sobran», explica Josefa sobre las telas que utilizan. Hay más. Unos comerciantes de Barcelona que quedaron encantados con su visita al Belén les envían, cada año, alguno de los muestrarios con los que trabajan. Si a eso añaden los objetos, como botones, pendientes o collares, que aprovechan de sus casas, solo tienen que ponerse a coser. Con la maquinaria, indica Josefa, más de lo mismo. Con las piezas que terminan en los desguaces o con los motores de los coches eléctricos con los que sus dueños dejaron de jugar, se apañan a las mil maravillas. «Son unos manitas», afirma sobre sus compañeros. El resto de adjetivos no hacen más que superarse: Josefa destaca el buen clima de trabajo que se genera, y que provoca que las citas para poner en marcha el Belén se conviertan en citas para ver como deja a sus visitantes con la boca abierta.

La tortilla ya está lista. Marido, hijo y nieto de Josefa, encantados con el menú. Mientras, ella solo espera a que sean las siete. Todavía hay mucho por hacer.

La Voz de Galicia

JUAN SABORIDO «NENO» IMPONSE EN FERROL

O ciclista cesureño, Juan Saborido «Neno», impúxose este domingo no 5º Trofeo de Ciclocroos de Ferrol na que era a 3ª proba da Copa Galícia de Ciclocroos logo dunha carreira moi igualada onde a experiencia do cesureño, que corre na categoria de mais nível da copa Galícia, a master 40, resultou decisiva.
Unha magoa a avería na primeira proba da tempada en Marín cando lideraba a carreira, pois ca victoria do domingo e o 4° posto na 2ª proba da Copa celebrada no Valle de Esmelle, tamén en Ferrol, estaría entre os mellores da xeral da Copa Galícia, xeral por suposto que non está descartada pois restan todavía 13 carreiras.

Sinalar tamén o bo papel de Pepe Barreiro «Picafolla», lembremos top 10 en varios campeonatos de España, que tras unha mala saída, tivo que remontar e correr a remolque toda a carreira e que dou entrado entre os 20 primeiros nunha carreira na que participan 70 ciclistas.
Por outra banda dicir que rematou a tempada de carretera ca proba organazida polo Club Ciclista Padronés onde J. Luis Liñares «Gulli» quedou a nada do podium ao rematar na 4ª posición.

 

Finalización da Obra Reforma e Mellora no Sistema de Depuración e Distribución da Rede de Abastecemento de Auga Potable

Nesta semana finalizou a obra ??Reforma e Mellora no Sistema de Depuración e Distribución da Rede de Abastecemento de Auga Potable?.

A obra foi realizada por VIAQUA, GESTI?N INTEGRAL DE AGUAS DE GALICIA SAU por un importe de 53.193,67? financiados ó 100% pola Deputación de Pontevedra a través do Plan de Obras e servicios (Plan Concellos) 2016.

Adxudicación da obra MELLORA DA IMAXE EXTERIOR E DOS ACCESOS DA PRAZA DE ABASTOS

O 23 de outubro de 2017 adxudicouse a obra:

MELLORA DA IMAXE EXTERIOR E DOS ACCESOS DA PRAZA DE ABASTOS

Enlazando coas actuacións precedentes (Mellora da imaxe interior), cómpre exteriorizar esa nova imaxe á envolvente exterior do mercado, transmitindo á veciñanza e ao visitantes (peregrinos, turistas, compradores doutros municipios, …) esa imaxe de modernidade e de espazo dinámico e multifuncional, imaxe que invite a visitar a zona, a entrar no edificio, a probar e mercar os produtos, … en definitiva, a empregar o propio mercado e o seu entorno como un espazo de vida común e de relación social, sen perder a perspectiva do seu fin último, o comercial.

Dentro desta liña, resulta fundamental mellorar a imaxe da fachada norte, que é a que serve de telón de fondo dun gran espazo aberto que serve tanto como aparcamento (a diario) como de zona de celebracións populares (como a Festa da Lamprea) e que, se ben actualmente é pouco máis que unha explanada parcialmente pavimentada, está chamado a ser o espazo público (zona verde ou praza) central do concello, tanto pola superficie como pola súa situación, en contacto directo co núcleo urbano e co río Ulla e a súa zona portuaria. Esta fachada é a imaxe máis clara que todo aquel que aparca na explanada ou que transita polo vial do porto (pola marxe do río) recibe do mercado. De aí a importancia de que toda esta xente, que as veces non chega nin a decatarse de que está aparcando ou pasando xunto a un mercado, reciba unha imaxe moito máis nítida dos usos e posibilidades do edificio do mercado.

Para todo isto, prevese realizar as seguintes actuacións:

– Renovación das carpinterías exteriores, cunha nova imaxe homoxénea e moderna para todas elas.

– Eliminación da maior parte do cableado e instalacións (acometida eléctrica, cables de telefonía, mangueiras de auga sen uso, …) ancladas ás fachadas.

– Mellora da sinalización e iluminación exterior: colocación de rotulación exterior nas fachadas norte e este, coa mesma tipografía e tipo de letra (metálica) empregada para homoxeneizar a rotulación dos postos interiores.

– Mellora da imaxe estética da fachada norte: repintado da zona enfoscada, co grafiado dunhas siluetas (que transmitan as moitas actividades e que poden estar pasando no interior e no exterior do edificio), instalación de 3 novas luminarias, e instalación do logotipo do mercado.

– Construción dunha plataforma (beirarrúa) pavimentada en pedra xunto a fachada norte do mercado, que permita unir as dúas praciñas existentes nos extremos este e oeste (ambas co mesmo tipo de pedra) ao tempo que retire todas posibilidade de aparcar coches e furgonetas pegados á propia fachada.

– Mellora da accesibilidade do mercado, coa apertura dunha nova porta na fachada norte, que serva para diferenciar o acceso de mercadorías do de clientes.

– Instalacións duns toldos ou parasoles que melloren a utilización e o acceso pola porta oeste (cara o río).

– Cambios dos caneiros e baixantes nas fachadas norte e este, por uns novos de cinc.

Ademais, interiormente prevese a rotulación da florería e a mellora da instalación eléctrica mediante a individualización dos elementos de medida dos postos, coa finalidade de mellorar a eficiencia enerxética do edificio completo.

A obra foi adxudicada por un importe de 54.875,36? dos que a Consellería de Economía Emprego e Industria da Xunta de Galicia a través da subención Mercados de Excelencia 2017 aporta 16.445,53? e o Concello de Pontecesures a través de fondos propios 38.429,83?

El alcalde de Valga garantiza a los padres la continuidad de la Escola de Música.

El alcalde de Valga José María Bello Maneiro y las concejala Begoña Piñeiro y Ramona Otero, esta última responsable de la Escola de Música, transmitieron la máxima «tranquilidad» a unos sesenta padres de alumnos que asistieron a una reunión convocada por el Ayuntamiento en la que se garantizó la continuidad del centro de educación musical.

Durante este encuentro, el regidor garantizó el «normal funcionamiento» de la Escola de Música «tanto si sigue como si la abandona la asociación Musival», porque argumentó Bello Maneiro «nadie es indispensable».

De hecho, recordó, la Escuela lleva más de dos décadas en funcionamiento y segura que continuará con su trayectoria, si bien reconoció que «la asociación fue importante en los últimos años., pero los resultados de la Escola de Música, de los que estamos muy orgullosos, osn fruto del trabajo de todos: de los padres, de los alumnos, del profesorado y también del Ayuntamiento».

La Administración local, indicó el regidor, ha invertido «alrededor de 400.000 euros en este servicio desde 2012» y, además, subrayó «adquirió instrumental por importe d eotros 212.453 euros».

También puso de manifiesto que es el Concello en el que se encarga de pagar la limpieza de las instalaciones, el teléfono, la luz, el agua, saneamiento, todo el material de oficina, algunos desplazamientos de la Banda de Música, el traslado de los instrumentos y materiales precisos para las actuaciones en un vehículo municipal y también las nóminas del director.

Por eso, agregó ante los 60 padres, «nadie nos va a dar lecciones de atención a la Escola de Música porque hemos demostrado que creemos en ella y que apostamos por la cultura».

En este senido indicó que la Escola comenzó en el colegio de Baño y «en la actualidad cuenta con unas instalaciones que son la envidia de muchos, y que no es obra de la casualidad», remarcó.

Bello Maneiro dejó claro que no «no existe anormalidad» en la situación tras la dimisión de la directiva de Musival. Por eso insistió a los padres en que «pueden estar tranquilos porque va a seguir funcionando dentro de la legalidad y en su totalidad».

Como ejemplo aclaró que se mantiene la participación de la Banda Xove en el XI Certame Galego de Bandas de Música Populares que s eva a celebrar en noviembre.

Adelantó que los servicios municipales estudiarán el modelo a seguir a partir de ahora.

Faro de Vigo

Los trenes en Galicia, ¿catalanizados?.

Usuarios del Eje Atlántico, sorprendidos al ver reemplazado el gallego por el catalán.

«‘Destinaciò: Vigo; propera parada, Arcade'». Este es solo uno de los mensajes ‘catalanizados’ que sorprendieron ayer a los usuarios del Eje Atlántico ferroviario. La anécdota no fue un caso aislado ayer y, de hecho, viajeros que hicieron recorridos de ida y vuelta se encontraron con la misma situacion tanto a la ida como a la vuelta.

El sorprendente fallo era visible en las pantallas. Además de indicar en catalán paradas y destino, también informaba del número de coche en este idioma.

Faro de Vigo