Valga pone a punto cuerpo y mente con un curso de taichí.

Mañana ? Auditorio de Cordeiro ? Valga ? Un nuevo curso de «Depo en Marcha» comienza en Vaga. Se trata de las clases de taichí, un arte marcial con aplicaciones terapéuticas que ayuda a la consecución de un mayor equilibrio físico y psíquico. La actividad está organizada por la asociación de Mulleres Rurais y se celebrará en las instalaciones municipales.

La Voz de Galicia

El pleno de Valga aprueba las medidas urbanísticas para ampliar Extrugasa.

El pleno de Valga aprobó la modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) y el plan parcial que posibilitarán la ampliación de las instalaciones de Extrugasa, la mayor industria que hay en el municipio tanto en superficie ocupada como en número de empleados. La modificación del PXOM permitirá eliminar un sistema vial que impide el crecimiento de la fábrica y el plan parcial supondrá la cesión al Concello de 18.448 metros cuadrados de suelo urbanizable libre de cargas.

Según indicó el alcalde, José María Bello Maneiro, estos acuerdos permitirán potenciar la actividad económica en el municipio además de generar puestos de trabajo. «? unha noticia moi importante para Valga», señaló el regidor.

El pleno también aprobó el convenio suscrito en julio del 2016 entre el Concello y Extrugasa, precisamente, para desarrollar urbanísticamente los terrenos objeto de la modificación, situados en las inmediaciones de la fábrica de Campaña, calificada como suelo urbanizable delimitado de uso industrial en el PXOM del 2010.

Ambos acuerdos se adoptaron en el pleno celebrado el jueves con los únicos votos del grupo de gobierno (PP).

En la misma sesión se aprobó solicitar a la Diputación de Pontevedra una subvención de 849.022 euros para poder concluir las obras del edificio administrativo, donde está previsto ubicar el juzgado de paz, la sede de la policía local, el archivo municipal, una biblioteca, Radio Valga y otras oficinas municipales. Otras actuaciones como la mejora del parque Irmáns Dios Mosquera y el entorno de la playa fluvial de Vilarello se pretenden financiar con cargo a la Caixa de Anticipos de la Diputación.

Otros acuerdos adoptados el jueves se refieren a la contratación por procedimiento abierto del servicio de Radio Valga y a la creación de una línea de ayudas para el transporte destinada a estudiantes.

La Voz de Galicia

Nestlé y el referéndum.

Nestlé, la empresa multinacional suiza con sede en Esplugues de Llobregat (Barcelona), prefiere mantenerse al margen de los temas políticos: la compañía no quiere hacer comentarios sobre la independencia de Cataluña y el referéndum ilegal del próximo 1 de octubre.
En este sentdo, fuentes oficiales de la empresa, conocida por los alimentos y bebidas que comercializa, asegukran que «en ningún caso Nestlé opina sobre temas políticos».
La mismas fuentes, preguntadas por la adaptación de su negocio en el hipotético caso de que se llevase a cabo el referéndum de independencia -Cataluña quedaría fuera de España, de la Unión Europea y tendría una legislación diferente- afirman que la compañía «no anticipa decisiones condicionadas al contexto» y subraya que «el propósito de la compañía es mejorar la calidad de vida de las personas a través de productos sabrosos y saludables».

OKDIARIO

Turismo invierte 150.000 euros en el Belén de Valga y un centro de interpretación del aguardiente.

La firma del convenio entre el Concello de Valga y Turismo de Galicia.

Valga dispondrá de un Centro de Interpretación da Caña do País y su popular y concurrido Belén Artesanal en Movimiento podrá disponer de un climatizador con el que ofrecer mayores comodidades a los miles de ciudadanos que cada año visitan estas instalaciones, en la parroquia de Campaña.

Todo esto será posible gracias a un desembolso de 150.000 euros por parte de Turismo de Galicia, el ente dependiente de la Xunta de Galicia que dirige Nava Castro, desde hace años plenamente implicada con las actividades socioculturales de tintes turísticos que se llevan a cabo en la localidad valguesa.

Tras acudir a la localidad las pasadas Navidades, para inaugurar el Belén, y de nuevo en agosto, para asistir a la exaltación de la caña y la anguila, la directora de Turismo de Galicia regresó ayer a Valga, esta vez para firmar junto al alcalde, el conservador José María Bello Maneiro, un convenio de colaboración en el que, precisamente, se plasma esa línea de colaboración para seguir promocionando tanto el aguardiente como la composición artística de Campaña.

El delegado de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, y las concejalas María del Carmen Castiñeiras y Carmen Gómez actuaron como testigos de esta firma que implica invertir la ayuda antes de que finalice el año.

Y se hace así porque «todo aquel municipio que ponga en valor sus recursos endógenos tendrá nuestro apoyo; y en el caso concreto de Valga queremos seguir hablando de su caña do país, de su anguila y de su Belén para seguir poniendo en valor el destino Galicia», aseveró la propia Nava Castro.

A su vez, José María Bello Maneiro aseguró que se trata de «dos inversiones muy importantes para Valga» y mostró sus deseos de que la Casa da Caña esté ya avanzada en la próxima edición de la fiesta con la que se promocionan los destilados.

Son 45.000 euros los que se destinan al sistema de climatización del recinto que ocupa el Belén Artesanal, mientras que la cantidad restante se reserva a la primera fase de la Casa da Caña; instalación de tintes museísticos que se hará realidad «en las inmediaciones del Parque Irmáns Dios Mosquera, donde anualmente se celebra la Mostra da Caña do País».

Parcela y edificio en ruinas

Para ejecutar este museo el gobierno de Bello Maneiro ya adquirió una parcela provista de un edificio en estado ruinoso. «Será reconstruido para destinarlo a este centro de interpretación del aguardiente», apuntan en el ejecutivo conservador.

Al mismo tiempo muestran sus deseos de que la Xunta colabore en fases constructivas posteriores y agradecen la implicación de Nava Castro con la localidad.

«Tapa á Anguía»

Una implicación que la llevó también, junto a Cores Tourís, a participar en la entrega de premios correspondientes al concurso «Tapa á Anguía», en el que participaron trece bares y restaurantes de la localidad que durante la fiesta de la anguila sirvieron diferentes pinchos con este pez como protagonista.

Cabe recordar que la «anguila crocante con hummus en salsa de queso de Arzúa-Ulloa» elaborada por el bar Alba, de Vilar, se proclamó ganador del Mandil de Ouro, mientras que el Mandil de Prata fue para la cafetería del Auditorio, con la tapa «La Tostán de Valga», y el hotel Corona de Galicia se hizo con el Mandil de Bronce.

También se sortearon diez vales de compra entre los clientes de los locales participantes. Los ganadores son Javier Fontán Fernández, Manuel Comparada Vázquez, Sergio Pérez Ferro, Carmen Bermúdez Navia, Andrés García Gama, Antonio Castiñeiras López, Alicia Blanco Ana Martínez Blanco, Noelia García Lesende y Josefa Pérez Oliveira.

La Voz de Galicia

El pleno de Valga debate un convenio con Extrugasa que permitirá ampliar la fábrica.

La empresa Extrugasa, asentada en Valga y considerada una de las industrias más potentes de Galicia, está en condiciones de ampliar sus instalaciones y reforzar más si cabe su producción y su capacidad de exportación.

Así se deduce del convenio de colaboración que va a presentarse al pleno de la Corporación que el alcalde, José María Bello Maneiro, convocó para mañana.

El propio regidor acudió hace más de un año a Urbanismo de la Xunta para dar cuenta de un ambicioso proyecto de ampliación planteado por la firma de extrusionado de aluminio perteneciente al grupo Quintá.

En aquella ocasión se planteaba ampliar las instalaciones y crear un parque fluvial público de 48.000 metros cuadrados.

Maneiro planteaba dar cabida a la industria en un área de suelo urbanizable contemplada como tal en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) aprobado en octubre de 2010. La propuesta incluía «la reordenación de cuatro ámbitos existentes, inmediatos a la ubicación actual de la empresa, así como el desarrollo de un nuevo sistema general viario para su idóneo funcionamiento que correrá a cargo de la propia empresa que conecte directamente con la carretera PO-548», explicaba la Xunta.

El alcalde ya advirtió entonces de que todo lo relacionado con esta ampliación y la modificación urbanística figuraría en un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la empresa. Tras tratarlo mañana en el pleno se procederá a la modificación puntual del PXOM y a la aprobación del «Plan Parcial Extrugasa».

Faro de Vigo