Pontecesures se hace con el trono del piragüismo gallego en aguas de Vilanova.

Los equipos se concentraron en la playa de O Ariño.

Tras la regata que se suspendió en Narón el pasado mes de julio, las aguas de Vilanova de Arousa fueron las elegidas por la Federación Galega de Piragüismo para decidir qué club se alzaba con la corona del piragüismo gallego en las categorías de promoción, alevín y benjamín. Ese club fue el Náutico de Pontecesures que se impuso con mucha distancia a sus dos principales rivales en esa lucha, el As Torres Romaría Vikinga y al Náutico O Muiño de Ribadumia, que ejercía como anfitrión en la jornada de ayer. Los tres volvieron a demostrar que la armada arousana es una la más potente de Galicia, ya que entre los diez primeros, también estuvo el Piragüismo Illa de Arousa. Aunque finalizó en la 17ª posición, también brilló el Piragüismo Cambados, que consiguió una medalla de oro y otra de plata, logrando la segunda plaza del medallero, con los mismos logros que el Fluvial de Lugo

La prueba se desarrolló sin incidencias, tan solo marcada por el viento del noroeste que dificultó, en algunos momentos, el avance de los palistas, en especial de los más jóvenes, los de categoría benjamín. La prueba resultó espectacular, con más de 600 palistas y una multitud siguiendo sus evoluciones desde la playa de O Ariño, el paseo marítimo de Vilanova, y sobre todo, desde la pasarela peatonal, bajo la que pasaban los pequeños durante el desarrollo de la competición.

Con la prueba celebrada ayer en Vilanova se da por finalizada la temporada para las ligas de promoción. El Náutico O Muiño también articuló un importante dispositivo de seguridad, en el que participaron agrupaciones de Protección Civil como la de Vilagarcía, con varias lanchas neumáticas y motos de agua dispuestas a socorrer a cualquiera de los palistas que pudiese volcar. Con el Náutico O Muiño colaboró el Concello de Vilanova, cuyo grupo de gobierno se mostraba ayer muy satisfecho por la presencia en el municipio de una competición que no solo trajo hasta el Concello a más de 600 niños, sino también a entre 2.000 y 3.000 personas, la mayor parte de ellas, familiares de los palistas participantes. Para el grupo de gobierno, este tipo de actos también sirven para promocionar Vilanova y atraer al turismo.

Faro de Vigo

El Ayuntamiento de Padrón aporta 50.000 euros a la Escuela y a la Banda de Música.

El Concello de Padrón aporta cerca de 50.000 euros a la Banda y la Escuela de Música municipales para el mantenimiento y financiación de sus actividades. Así, 30.000 euros constan como retribución para la Banda por las actuaciones realizadas este año, y los 19.700 restantes van destinados a sufragar los costes salariales de cinco profesores de la Escuela de Música.

El alcalde, Antonio Fernández, y la edila Lorena Couso mantuvieron una reunión con distintos cargos de la formación musical para preparar el nuevo curso formativo y de conciertos. El gobierno local se comprometió a congelar las tasas de matrícula, manteniendo los importes del curso pasado para favorecer la inscripción. Para el alcalde, el «esforzo económico» que realiza el Concello «paga a pena pola repercusión cultural e social» de la Banda y la Escuela.

La Voz de Galicia

La Xunta activa un plan de 900.000 euros contra las inundaciones en Valga.

El próximo lunes arrancarán las obras para prevenir desbordamientos en el río Soutiño a su paso por el núcleo de A Devesa (Valga). Si bien los trabajos se remontan al mes de agosto, cuando se acometió la limpieza del cauce, será la próxima semana cuando se ejecuten las obras recogidas en un proyecto que supondrá una inversión de 900.000 euros y que afectarán, también, al río Valga. Con estas actuaciones, «preténdese poñer fin aos asolagamentos que periodicamente padecen os veciños, sobre todo os residentes na Devesa e Campaña».

Al menos, eso espera el alcalde de Valga, el popular José María Bello Maneiro, quien recalca que se van a acometer obras para encauzar el río Soutiño entre la PO-548 y la confluencia del río Valga, con actuaciones en tres tramos distintos. El proyecto incluye también mejoras en el río Valga, con la prolongación de la defensa del margen izquierdo en una zona, además de otras medidas que se abordarán en todo su recorrido por esta localidad del Baixo Ulla.

La Voz de Galicia

Reordenación dos accesos ó colexio CPI DE PONTECESURES

No día de hoxe comezaron as ??Obras de mellora da seguridade viaria en diversos viais municipais?. O Concello de Pontecesures pretende levar a cabo unha actuación integral de mellora da seguridade viaria en un número importante de camiños e rúas municipais (Regadío, Ensanche, Barosa, San Lois, Rial, Carreiras, Carlos Maside e Calera),  así como a reordenación do tráfico no entorno do colexio (Rúa Borobó e Rúa Avelino Pousa Antelo), coa finalidade de mellorar tanto a seguridade como a fluidez do tráfico en horario de entrada e saída do colexio.

Estas obras foron adxudicadas á empresa N.O.S.A. cun presuposto de 48.805,03? financiado polo Plan Concellos 2017 da Deputación de Pontevedra.

A actuación integral trátase dunha actuación sinxela, na que únicamente se prevé executar uns redutores de velocidade realizados con aglomerado asfáltico (previo fresado parcial da zona de actuación), coñecidos como lombos de asno, de 1,80 metros de largo, sinalizados con pintura viaria e sinalización vertical ao inicio das rúas ou camiños.

A reordenación na zona do colexio que se realizará nunhas rúas urbanas (Rúa Borobó e Rúa Avelino Pousa Antelo) que actualmente contan con dobre sentido e pouco aparcamento, consistirá en  reordenar o tráfico deixando o tramo no que se actúa (desde a biblioteca ata a rúa Ullán) dun único sentido, aumentando as prazas de aparcamento que darán servizo tanto ao colexio como ao centro de saúde, a biblioteca e o club xuvenil, reservando zonas para parcamente de persoas con mobilidade reducida, ambulancias e buses, todo isto mediante sinalización horizontal e vertical, e mediante a instalación de bolardos flexibles para protexer a circulación de peóns nas zonas de plataforma única. Tamén se reformará un paso de peóns existente fronte ao colexio, para elevalo e facelo accesible, ao tempo que funcione como redutor de velocidade, e se substituirá un tramo de 43 x 2,60 metros de pavimento en mal estado na zona de aparcamento diante da escola infantil.

Ante a realización destas obras e as conseguintes dificultades iniciais dos conductores para a adaptación ós novos sentidos das rúas, o equipo de goberno solicita a máxima comprensión polas molestias xeradas.

PLANO DESTA REORDENACI?N EN ARQUIVO PDF