Asaltan la plaza de abastos de Padrón y causan daños en numerosos puestos.

Persianas y puertas destrozadas, expositores rotos, mercancía revuelta y robada, así como dinero, sobre todo pequeñas monedas. Esto y más es lo que se encontraron en la mañana de ayer en casi todos los puestos de la plaza de abastos de Padrón, que fue asaltada de madrugada por personas que accedieron por una pequeña ventana de los baños públicos que están anexos al edificio.

«Unha desfeita», «ensañáronse ben», «traballar para isto» o «desfixeron a praza toda» fueron algunos de los comentarios de los comerciantes afectados, visiblemente enfadados por los destrozos que, en muchos casos, fueron más importantes que lo robado. Los vendedores no pudieron comenzar a trabajar hasta cerca de las diez de la mañana, una vez que la Guardia Civil y la Policía Local revisaron puesto por puesto y tomaron fotografías.

Fue precisamente la Policía Local la que descubrió el asalto cuando se dirigió a abrir la plaza a las siete de la mañana. Los ladrones entraron por la ventana del baño y salieron por la puerta que da al Paseo del Espolón.

Además de provocar destrozos, que en algún puesto fueron de importancia, sobre todo para acceder al interior de los mismos, en alguno robaron mercancía, como sucedió en un punto de venta de bacalao, del que se llevaron piezas de ese pescado, además de marisco, como buey, centolla o bogavante. Asimismo, a este puesto le faltó el carretillo de carga. La titular del establecimiento imagina que lo usaron para cargar la mercancía, que por cierto también le revolvieron en otro puesto que usa de almacén.

Reponer mercancía

Esta vendedora tuvo que llamar para que le sirvieran más mercancía para poder trabajar ayer. «Han de volver, que esta vez lle saiu ben», lamentó el repartidor que le trajo el pedido.

Más de un comerciante pide al Concello, responsable de la plaza, que tome medidas de seguridad, entre las que mencionaron la instalación inmediata de una alarma, además de rejas en la ventana del baño por la que entraron, y no es la primera vez.

Alguno recordó ayer, además, que la plaza se queda sin luz de noche, hasta las seis de la madrugada, cuando se enciende de forma automática. Advirtieron que el hecho de que el recinto se quede a oscuras también favorece los asaltos. Las cámaras de un puesto de venta de pollos grabaron a uno de los ladrones en el interior del negocio. Eran las dos de la madrugada, iba encapuchado y con guantes, al tiempo que se entreveía como otra persona le levantaba la persiana.

«Debían ser varios e tiveron que botar moito tempo dentro da praza e facer moito ruído ao romper as persianas e cristais», explicaba una comerciante que, al igual que otro, lamentaba que «non so veñen a roubar senón que tamén esnaquizan todo».

Por ello, algunos piden también más vigilancia policial de la plaza, y lamentan que denunciar «non sirve de nada». Aseguran que, en otro robo, «xa sacaron fotos, pero nunca máis soubemos nada do tema».

La Voz de Galicia

«De Pontevedra a Río» hace una parada en Valga.

Hoy ? 11 horas ? Auditorio de Valga ? La exposición que rinde homenaje a los deportistas olímpicos y paralímpicos de la provincia de Pontevedra recala en Valga. Hoy se inaugura en el auditorio de Cordeiro, en un acto al que asistirá la diputada Digna Rivas, el alcalde Bello Maneiro y la concejala Begoña Piñeiro. La muestra estará abierta hasta el 18 de junio.

La Voz de Galicia

O «Ghaitellón» encherá Pontecesures do son da gaita.

Día 1 de xullo ? 16 horas ? Peirao de Pontecesures ? A asociación cultural Xarandeira, de Pontecesures, xa está traballando na organización dunha nova edición do Ghaitellón, ese serán co que cada ano a vila que se estende ao carón do Ulla se enche do son das gaitas, de bailes e de animación. O Ghaitellón preséntase como un encontro de músicas tradicionais, ao que cada ano se suma un bo feixe de grupos e músicos individuais. De calquera xeito, para participar nesta festa, que mestura tradición e modernidade, non fai falla ter un talento musical especial: abonda con ser quen de cantar e dar as palmas. E, sobre todo, hai que ter corpo de festa, de celebración, e moitas ganas de pasalo ben.

La Voz de Galicia

El número de firmas contra la capea de Valga aumenta hasta más de 20.000.

Las firmas contra la capea de Valga en el portal de participación ciudadana Change.org van en aumento: un total de 20.293, tal y como informa la plataforma Galicia, mellor sen touradas, en un comunicado en el que también avanzan su intención de solicitar a la ejecutiva del PP de Galicia que medie para cancelar la actividad este verano. Ante la campaña iniciada por el colectivo, desde el Concello de Valga señalan que «trátase dunha actividade na que non se maltrata aos animais». De hecho, «está prohibido tocalos, consiste en xogar con eles, non fai falta máis que vir ata aquí para comprobalo». Por eso, adelantan que seguirá celebrándose.

La Voz de Galicia

CAMPAMENTO DE VERÁN 2017 EN PONTECESURES.

Campamentos de verán organizados polo Concello de Pontecesures para nenos/as de 3 a 12 anos, dende o 1 de xullo ata o 31 de agosto nas instalacións do CPI de Pontecesures.

4 quendas: 1-15 xullo, 16-31 xullo, 1-15 agosto e 16-31 agosto. A actividade do campamento será de luns a venres de 9.30 a 13.30 horas.

Prezos:

  • 25 ? nenos/as empadroados/as en Pontecesures.
  • 40 ? nenos/as non empadroados/as.
  • Descontos por 2 ou máis irmáns.

Prazos de solicitude:

  • Para as quendas de xullo do 8 ata o 26 de xuño.
  • Para as quendas de agosto do 1 ata o 23 de xullo.
  • Posibilidade de anotarse en varias quendas (ou en todas).

 

Máis información e presentación de solicitudes nas oficinas centrais do Concello de Pontecesures.

Descarga das bases, formulario de inscrición e díptico informativo:

BASES CAMPAMENTO DE VERÁN 2017

FORMULARIO DE INSCRICI?N

DÍPTICO INFORMATIVO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

 

El PP de Valga ignora la moción del PSOE y aprueba su propia propuesta de memoria histórica.

El pleno concluyó sin ningún tipo de acuerdo entre las formaciones

La recuperación de la memoria histórica revolucionó el pleno de Valga: Aunque fue el PSOE quien presentó la moción «proposta de iniciativa cidadá sobre a recuperación da memoria histórica do Concello e de condena da ditadura franquista», el gobierno local terminó aprobando en solitario la propuesta que hicieron como enmienda a la moción de la oposición. Ambos partidos insistieron en la idea de dignificar la memoria de las víctimas de la represión, pero discreparon en cómo hacerlo. Mientras que el PSOE abogaba por una serie de puntos concretos, el alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, y el resto del equipo popular optaron por adherirse a la declaración institucional del Parlamento de Galicia en julio de 2016, al cumplirse ochenta años del golpe de Estado del año 1936, porque «non ten sentido que, nun tema deste calado, cada Concello actúe pola súa conta, cando ten máis lóxica adherirse a un acordo tomando por un abanico de grupos políticos máis amplo». Esta declaración recoge, tal y como detalló Bello Maneiro, durante el pleno, la condena del golpe de Estado, del régimen dictatorial en el que derivó y de la represión ejercida sobre las personas vencidas.

Los puntos concretos fueron los motivos de discrepancia. «Non compartimos, entre outras cousas, a retirada da exposición fotográfica dos alcaldes de Valga», indicó Bello Maneiro, sobre las peticiones expuestas por la portavoz socialista, María Ferreirós. «Esa é a nosa historia, e non a imos cambiar», sostuvo. «Confunde historia con honores. A historia está nos museos, no Concello non podemos poñer a mesma altura aos alcaldes elixidos a dedo nunha ditadura, que aos que o fixeron democraticamente», respondió Ferreirós, quién recalcó que la moción presentada por su partido era una iniciativa amparada por muchos diferentes colectivos culturales: la asociación Os Penoucos, Galería de Estudos Baixo Ulla, Cultural e Deportiva de Cordeiro y las Xuventudes Socialistas. «? unha inquietude dos veciños, que están recollendo testemuñas para afondar na memoria de Valga, e sería de pouco espelidos non aproveitar todo o traballo que se está facendo», insistió la socialista.

La moción del PSOE que no fue aprobada incluía también la elaboración de un registro sobre la existencia de calles y otros elementos con simbología, para proceder a su retirada, el compromiso del Concello de no contar en actos públicos con la participación de personas «con relación directa ou indirecta» con el período franquista, el apoyo a las actividades que se hacen desde las distintas asociaciones de la memoria y la fijación de una dotación económica específica, en los próximos presupuestos, para sufragar esas acciones.
Los diputados socialistas Julio Torrado y Abel Losada siguieron el debate

En Valga, no se recordaba un pleno con tanta expectación desde que se debatió retirar el título de hijo predilecto a Castelao Bragaña. A diferencia de muchos otros plenos en los que la corporación debate en solitario sobre las decisiones a tomar, el pasado lunes se fueron ocupando la mayor parte de las sillas reservadas para el público. De todas los puntos a tratar, la moción sobre la memoria histórica es la que despertó mayor interés. Movilizó hasta el Concello de Valga a caras conocidas del PSOE, que suelen ocupar otros asientos. Es el caso de los diputados en el Parlamento Gallego Julio Torrado y Abel Losada, llegando a intervenir este último cuando tocó la hora de alzar el brazo y votar.

La hora de votar

Tras la enmienda presentada por el equipo de gobierno a la moción presentada por los socialistas, hubo discrepancias sobre el orden de la votación. Mientras que el PP apostó por votar solo sobre la enmienda, María Ferreirós, en nombre del PSOE, insistió en que lo que debería votarse inicialmente es la moción y el «sinsentido» de hacer una votación sobre «lo que debería ser un añadido y no un texto en sí». Fue en el debate de que votar primero cuando intervino Losada. A sus palabras apoyando que se comenzase por la moción, le siguió la respuesta de Bello Maneiro: «Vostede debería saber que o público non pode intervir»:

También acudieron al pleno los descendientes de personas represaliadas. La ausencia del cuadro de Francisco Carbia en la exposición fotografía de los alcaldes es la prueba, explica uno de los asistentes, de que «hai familias que non queren que compartan espazo cos seus asasinos».

La Voz de Galicia