Pero, ¿merecemos esto en Pontecesures?.

El estado de abandono de la estación de Pontecesures es cada vez es más evidente. Los jardines con maleza de más de un metro, la marquesina del andén segundo presenta un estado lamentable, la maleza en los andenes sigue creciendo, cada vez más pintadas en la fachada del edificio, faltan rejillas de la recogida de pluviales….

Los usuarios del ferrocarril tenemos que soportar día tras día el estar en un espacio insalubre. Además de lo expuesto, tropezamos con cristales rotos y basura, e incluso no nos queda más remedio que aguantar el olor a orina junto a los bancos. Resulta descorazonador que en el medio y medio de la villa la estación esté así desde hace meses y meses.

Uno ya se cansa de presentar quejas. Que si en el ADIF hubo una resorganización en materia de estaciones, que si el mantenimiento lo va a llevar una empresa, que pronto lo van a arreglar. etc… Pero el tiempo pasa y seguimos igual. Mucho se invierte en las estaciones de las grandes ciudades, mucho se habla de estaciones intermodales y de potenciar la movilidad, pero nuestra vieja estación la tienen así. Tan solo pedimos que haya un mantenimiento mínimo cada cierto tiempo. ¿Es eso tan difícil?. ¿Por qué tenemos que ser ciudadanos de segunda categoría a la hora de utilizar los servicios públicos?.

Las estaciones de CatoIra y Padrón también sufren este injusto trato. Se hace un llamamiento al ADIF y a las autoridades para que se de solución a este problema. Cualquier viajero desde el tren que, al pasar, observa las instalaciones se lleva una impresión lamentable de la villa.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Arrecian las críticas por el estado del apeadero de Pontecesures.

Los vecinos creen que la imagen que se ofrece de la localidad es patética – Tienen que pisar cristales y soportar el olor a orina.

Las críticas por el abandono del apeadero de Pontecesures van en aumento. Los vecinos consideran que la imagen que proyecta la localidad a cuantos viajan en el tren es patética, por lo que piden al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) que tome medidas urgentes.

Se hace eco de ello el exconcejal Luis Sabariz, miembro de la comisión creada en defensa del tren de cercanías, quien manifiesta que «el abandono de la estación es cada vez es más evidente» y pone como ejemplo que «los jardines tienen maleza con más de un metro de altura, al igual que sigue creciendo la de los andenes, donde además la marquesina presenta un estado lamentable, y cada vez hay más pintadas en la fachada del edificio, donde también faltan rejillas de la recogida de pluviales».

El pontecesureño sostiene que «los usuarios del ferrocarril tenemos que soportar día tras día el estar en un espacio insalubre en el que tropezamos con cristales rotos y basura, además de tener que aguantar el olor a orina junto a los bancos».

A su juicio «es descorazonador que la estación esté así desde hace meses mientras se invierte en las estaciones de las grandes ciudades; mucho hablar de intermodales y de potenciar la movilidad pero nuestra vieja estación sigue sin un mínimo mantenimiento».

Termina preguntándose: «¿Por qué tenemos que ser ciudadanos de segunda categoría a la hora de utilizar los servicios públicos?».

Faro de Vigo

El Club Náutico de Pontecesures domina en O Grove.

La entidad vence en categoría masculina autonómica y gana el trofeo del Concello.


La prueba fue seguida por numeroso público desde el paseo de Beiramar.

El Club Náutico de Pontecesures fue el triunfador de la competición de piragüismo infantil disputada ayer en O Grove. El campo de regatas se situó en las tranquilas aguas -aunque hacía viento- situadas entre la zona portuaria de O Corgo y la isla de A Toxa, lo cual permitió que numeroso público siguiera las evoluciones de los deportistas desde el paseo de Beiramar.

Más de trescientos palistas de casi cuarenta clubes de toda Galicia dieron fuerza a esta prueba organizada por el club de piragüismo Breogán en la cual la entidad pontecesureña dominó tanto la clasificación en categoría masculina del campeonato gallego infantil como el XXI Trofeo Concello do Grove; en el primer caso por delante de la Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra y de Firrete (Pontedeume), y en el segundo, imponiéndose también al Ciudad de Pontevedra y al club O Muiño, de Ribadumia.

La clasificación por equipos del campeonato gallego infantil, en lo que a mujeres se refiere, estuvo dominada por la Escuela Ciudad de Pontevedra, ocupando O Muiño el segundo puesto y As Torres (Catoira) la tercera posición.

A nivel individual puede decirse que Raúl Estévez (Náutico Rodeira, de Cangas) se impuso remando sobre la diestra en C-1 para una distancia de 3.000 metros, imponiéndose en la meta al también diestro Rodrigo Abalo (Pontecesures) y al cangués zurdo Yoel Becerra.

Entre las mujeres de esta categoría y distancia la mejor fue Antía Otero (diestra), que como la segunda clasificada, Ángela Jorge Fernández (zurda), pertenece al club Ciudad de Pontevedra. El tercer puesto fue para Carla Campos, del Club de Mar Ría de Aldán, situándose a continuación Carmen y Lola Cerviño Fraga, ambas del club Breogán de O Grove pero la primera diestra y la segunda zurda.

En Infantil B, los mejores canoístas masculinos fueron David Bautista (Pontevedra), Pablo Sopkowasky Pardal (Catoira) y Brais Sobrino (Pontecesures), con Valeria Oliveira Otero (Breogán de O Grove), Lucía Graña (Pontevedra) y Aroa Dios Novo (Catoira) al frente de las mujeres.

Eso en cuanto a canoas. En Infantil A K-1, también sobre una distancia de 3.000 metros, la clasificación masculina estuvo mandada por Luis Guilbert (Ribeiras do Tambre), Joaquín Fragoso (Club Cabanas) y Abel Fernández (Cobres), mientras que en féminas de Infantil A se clasificaron Sara Durán (Portonovo), Uxía Villaverde (Verducido) y Lucía Dacosta (As Torres-Romaría Vikinga). La primera grovense fue Marta Mourelos, en octava posición.

En Infantil B K-1 ocuparon los primeros puestos entre los hombres Anxo García (Verducido), Aaron Gidas (Pontecesures) y Lucas López (Lugo). Las mejores mujeres fueron Ana Costas (Ciudad de Pontevedra), Noelia Miguéns (Catoira) y Rocío Paz (Illa de Arousa).

Faro de Vigo

Dúas opinions favorables á nova situación do mercadiño.

Me parece muy triste que la oposición intente haver el lío y donde antes dije digo, ahora digo Diego.
La nueva ubicación del mercado mensual es muucho más coherente, poner los puestos cerca de la recién estrenada plaza de abastos. Pero siempre existe algún «revolucionario que la lía, y se esconde en medio de los coches para bacer fotos y avisar a la prensa contando lo que les interesa, y que dista mucho de la realidad.
Hablan de #xentecapasitada ???????????????????? lo que no es normal es cortar el pueblo por 4 puestos, no puede pasar el autobús por ejemplo, la gente del pueblo ve bien el nuevo sitio para el mercado QUE NO ES EN EL TERRENO DE VALGA como hacen ver, es alrededor de dicho terreno.
#ganasdetocaroscollons.
Ayer no se montaron los puestos, vamos, que no hubo mercado y todo gracias a un señor que revolucionó al resto ignorando los puestos y negocios que hay en esa zona.
Vergonzoso cuando la politica intemta hacer boicot.
Ahora que cuenten lo que quieran, pero esta es la verdad de lo que pasó ayer.
Os pongo fotos de como seria el mercado, y que digan lo que quieran.

Belén González Silva

A nosotros nos encanta la nueva ubicación, donde no estaríamos exiliados los puestos como churreria, plantas, jamones, y salados.

Lauro Jamardo

O BNG critica a falla de xestión e o obscurantismo do goberno de Pontecesures.

Despois do acontecido no pleno do luns, no que quedou patente a falta de interés e/ou coñecemento da política local por parte do equipo de goberno, non debería extrañarnos o acontecido hoxe co mercado ambulante.

O concelleiro de cultura declinou respostar ás preguntas formuladas pola oposición no relativo ó fiasco do Festival das Letras Galegas como no referente á organización de dúas actividades englobadas no Cultura no Camiño en días consecutivos (22 e 23 de Xuño), á primeira hora da mañán e no recinto do CPI o cal dificulta a asistencia a calquera persoa interesada en acudir a ditos actos; argumentou o señor Cadilla que non participara nin na organización nin na decisión de fixar tales datas, polo que delegou a resposta no señor alcalde. Este, pola súa parte, respondeu con vaguedades ás preguntas da oposición, como ven sendo habitual; non lle consta, non sabe, xa contestarei. Sirva como exemplo a pregunta realizada polo BNG sobre a quén se lle entregaron unhas figuras o día da Festa da Lamprea que constan nunha factura por valor de 1035,76 euros, non sabendo o alcalde quen recibiu dito agasallo, contestando cun lacónico ??xa lle responderei?

A esperpéntica situación tivo lugar hoxe á mañán pero remóntase ó mes de setembro pasado, tempo suficiente para chegar a un acordo e evitar o que finalmente aconteceu.

Na reunión de setembro, os ambulantes rexeitan a nova ubicación (terreo de Valga) debido ó seu deficiente estado e ás complicacións que para eles tería montar os postos nese espazo, sobre todo no período invernal. Sen máis novas, reciben unha nota informativa do alcalde no último mercadillo (maio) no que se fai firme o cambio de ubicación. No día de onte, marcáronse os postos sen ter en conta a súa opinión e sen ser informados ata que, hoxe á mañán, atópanse coa situación. Reúnense co alcalde; resposta, que a decisión está tomada. Ante a falta de solucións e diálogo, reúnense entre eles e deciden non montar os postos e marchar.
No pleno do pasado luns, lembrámoslle ó alcalde a desgana e falta de interés que amosan en calquera actividade que teña que ser xestionada por ese equipo de goberno que, o propio señor Seage, defineu como formado polas persoas máis capacitadas e preparadas. Co acontecido hoxe, queda de novo patente que, calquera cousa organizada por este equipo de #xentecapasitada, acaba converténdose nun auténtico fracaso.

BNG Pontecesures

El Náutico Pontecesures, campeón gallego infantil masculino en O Grove.

El Náutico Pontecesures se proclamó ayer en O Grove campeón gallego infantil masculino de clubes con sus 3.198 puntos en una cita en la que se llevó también el Trofeo Concello do Grove de Piragüismo. La E.P.C. Pontevedra fue segunda con 2.256 y se proclamó campeona femenino con 1.952, con el Náutico O Muíño subcampeón con 1.858 y el As Torres-Romaría Vikinga tercero con 1.739. Valeria Oliveira (Breogán) fue campeona individual femenina Infantil B C-1.

La Voz de Galicia