Multitudinario remonte en busca del Apóstol.

Las embarcaciones de la Ruta Xacobea se cruzan en su camino con las Torres del Oeste a su paso por Catoira.

La vigésimoctava edición del remonte del Ulla organizada por la Fundación Xacobeo Mar de Arousa se saldó con una afluencia masiva de participantes que, en un número cercano a las 400 personas, llenaron los catamaranes institucionales. A estos, como es habitual, se sumaron numerosas embarcaciones privadas que quisieron realizar junto a la comitiva el recorrido que este año era ligeramente distinto al habitual: partía de la localidad de Ribeira y finalizaba, con un último trayecto en autobús, en la iglesia parroquial de Santiago de Padrón, junto al simbólico Pedrón.

El Apóstol Santiago fue generoso un año más, y ya van 28, con los participantes en el remonte del Ulla organizado por la Fundación Xacobeo Mar de Arousa. A pesar de la amenaza de mal tiempo, el evento pudo celebrarse una vez más con normalidad.
Este año la novedad era su lugar de inicio, en el Club Náutico de Ribeira. El alcalde de la localidad, Manuel Ruíz Rivas, leyó unas breves palabras antes de embarcarse junto al resto de autoridades y pasajeros, unos 400 en total, que no quisieron perderse este espectáculo religioso y cultural.
Entre las figuras destacadas al acto cabe mencionar la presencia del director xeral de Relacións Institucionais, Gonzalo Ordóñez; la directora gerente de Turgalicia, Carmen Pita; el comandante de Marina de Vigo, Joaquín Ballester; y parte de los alcades de la ría de Arousa, al que se sumó el de Vilagarcía, Tomás Fole, a bordo de un catamarán que partió desde el municipio saliniense.
Acto simbólico
El recorrido, a pesar de su punto de partida diferencial, fue el tradicional, el mismo que siguió el Apóstol hasta Santiago. Cuenta la historiografía cristiana que la embarcación pétrea del discípulo de Cristo atracó en Padrón, donde fue atada al Pedrón, ara que ahora descansa en la iglesia parroquial de la villa coruñesa.
Hasta allí se desplazaron los participantes en el acto tras detener su ruta marítima en el muelle de Padrón y coger el autobús. El arcipreste del templo, Roberto Martínez, explicó esta tradición a los asistentes. Al terminar la visita, la comitiva tomó el camino de regreso con puntualidad británica llegando a Ribeira poco antes de las 22 horas.
Javier Sánchez??Agustino, presidente de la Fundación, aguarda potenciar en los próximos años esta ruta primigenia llevando el recorrido a tierra, en donde será más asequible para el peregrino tradicional, aunque no se descuidarán los viajes en catamarán, pensados para un turista procedente de otras regiones de España y Europa. La Fundación ha elaborado para ello una guía con un detallado informe de los los 17 cruceros que guían al peregrino en su recorrido por la costa arousana, experiencia que pronto podría mejorarse en colaboración con los concellos.

FARO DE VIGO, 08/07/12

El Remonte marítimo del Mar de Arousa y Río Ulla se consolida como el evento social del verano.

El catamarán de la fundación transportó a 150 pasajeros y el que fletó el Concello a un centenar.

El Club Náutico de Riveira y sus inmediaciones se convirtieron a primera hora de la tarde de ayer en foco de atención por acoger la recepción de los participante en la vigésimo octava edición del Remonte Marítimo Fluvial de la Ría de Arousa y del Río Ulla la salida del remonte, y seguidamente zarparon dos catamaranes con alrededor de 250 pasajeros para realizar la ruta con la que la fundación de la ruta jacobea del mismo nombre que preside Javier Sánchez-Agostino pretende rememorar la traslatio de los restos mortales del Apóstol Santiago hasta Compostela, y que es la esencia del fenómenos jacobeo. Una vez más, esta cita se convirtió en el evento social más destacado del verano en la zona, consolidándose poco a poco como tal, además de contribuir a la promoción turística, económica y cultural de las localidades bañadas por esas aguas y, en especial, ese Camino.
Fueron numerosos vecinos llegados desde diversos puntos de la geografía gallega los que no se quisieron perder este acontecimiento social. Además de los alcaldes de Riveira y Boiro, Manuel Ruiz y Juan José Dieste, y varios concejales de diferentes formaciones políticas de la comarca, empresarios y vecinos en general, a la cita se sumaron autoridades tales como José Julio Fernández, Valedor do Pobo con carácter interino, y la directora de Turgalicia, Carmen Pita Urgoiti. Todos ellos dieron la bienvenida a los participantes, entre los que había personas de diferentes edades. La representantes de la Xunta trasmitió el mensaje de felicitación del presidente Núñez Feijóo que no pudo acudir al acto por tener que atender otros compromisos. A los dos catamaranes que partieron del club náutico se les sumó uno más procedente de Vilagarcía, por lo que la comitiva superó las 300 personas, además de otra mucha gente que iba en lanchas privadas.

DIARIO DE AROUSA, 08/07/12

O Salnés promociona su ruta jacobea con nuevas señales. Catamarán entre Vilanova y Pontecesures.

La mancomunidad coloca 60 postes de madera entre Armenteira y Vilanova para orientar al peregrino.

Hacer la variante del Camino Jacobeo Portugués por O Salnés será a partir da ahora más fácil gracias a la nueva señalización que va a instalar la Mancomunidade do Salnés a lo largo de los 23 kilómetros que transcurren desde el monasterio de Armenteira hasta Vilanova. Son unas 60 piezas construidas en madera (en el futuro se sustituirán por otras de piedra) que orientarán al peregrino hasta llegar al mar.

Pagadas con fondos de la mancomunidad y con un coste «muy económico», suponen un paso más en la consolidación de esta «variante espiritual» del Camino Portugués, que nace en Pontevedra y que incluye un tramo navegable, desde el puerto de Vilanova hasta Pontecesures: la Traslatio.

El presidente de la mancomunidad y alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, y el regidor de Meis, José Luis Pérez, comparecieron ayer en el claustro del monasterio de Armenteira para presentar el nuevo material junto al presidente de la Asociación de Amigos del Camino Portugués, Celestino Cores.

Este dio cuenta de las gestiones hechas en Brasil para promocionar esta ruta, donde asistió a un congreso de peregrinos. Según Cores, este trayecto ofrece muchos atractivos para el caminante, especialmente de Centroeuropa, pues conjuga monumentalidad y playa. «Quizá este año no haya muchos peregrinos pero el año que viene seguro que sí», señaló.

La media de visitas en el Camino Portugués es de 20.000 al año y sus expectativas pasan por superar los 80.000 en el 2021. Teniendo en cuenta que el peregrino gasta una media de 30 euros al día, las autoridades consideran de gran interés atraer este tipo de visitante a O Salnés. «No es turismo de cinco estrellas, pero no se puede despreciar», indicó Celestino Cores.

El monasterio de Armenteira y el cámping Arco Iris, en O Terrón, actúan como hospedería para los peregrinos y en el puerto de Vilanova tiene base un catamarán que cubre el trayecto hasta Pontecesures. Ayer estaba previsto que se embarcasen para hacer la Traslatio dos grupos llegados de Cataluña e Italia. «Van llegando», indicó Durán, quien apuesta por el camino jacobeo como un revulsivo turístico para esta comarca. «En O Salnés, con o sin playa, podemos tener turismo», apuntó.

LA VOZ DE GALICIA, 15/06/12

El remonte anual de la ría de Arousa y del río Ulla partirá el día 7 de julio desde el Náutico de Riveira.

El Club Náutico de Riveira será el 7 de julio punto de partida del tradicional remonte anual de la ría de Arousa y el río Ulla que, promovido por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa y Ulla (formada por 22 concellos) para conmemorar la traslatio de los restos del Apóstol Santiago, llega a su 28 edición. Javier Sánchez-Agustino Marino recordó que la institución que preside tiene como objetivos la puesta en valor de los campos turístico, económico y cultural en el citado ámbito y, en especial, la promoción de dicho camino.
Sánchez-Agustino avanzó que quienes que tomen parte en la singladura y todos los que hagan la ruta podrán acceder a la nueva publicación de la ??Guía de cruceiros xacobeos no camiño do mar de Arousa e Ulla?. Precisó que en esta zona está enclavado el único vía crucis marítimo-fluvial, con 17 cruceros de 1965 y otros 4 del 2004 por obra de la Mancomunidad Arousa Norte, y agregó que la de O Salnés colocará otros 4 o 5 más próximamente.

El alcalde de Riveira elogió a la familia Sánchez-Agustino por todo lo que lleva trabajado para poner en valor lo que significa esta ruta jacobea, a la que consideró ??algo máis que un camiño?: ??se por aquí non pasara o cadaleito e a nave que levaba ao Apóstolo, todo o fenómeno xacobeo non existiría?, puntualizó Ruiz. Además del catamarán de la Fundación (125 plazas), el Concello pondrá otro a disposición de entidades y colectivos para 90 personas.

DIARIO DE AROUSA, 10/06/12

Casi 200 personas participaron en la «Traslatio» de Vilanova a Pontecesures. Louzán se quedó en tierra.

El «Cormorán» partió ayer a las tres y media de Vilanova rumbo a Pontecesures para cubrir la 3ª etapa de la variante de la ruta jacobea en Pontevedra y Santiago. La pasada semana se hizo el trayecto Armenteira/Pontevedra y ayer tocaba un trecho más descansado, no en vano transcurrió a bordo de un catamarán por las aguas de Arousa y del Ulla. Participaron casi 200 personas, con el alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán, a la cabeza. El presidente de la Diputación, Rafael Louzán, llegó tarde y el barco zarpó sin él «porque a marea non espera», indicó el patrón.

FARO DE VIGO, 08/04/12

El remonte del Ulla de la Infanta Cristina y Urdangarín.

Los Duques de Palma posan con un grupo de amigos y la familia de Manolo Agrasar en el muelle de Cesures.

Sobre las once de la mañana de ayer partía de O Grove el catamarán Aquavisión II, capitaneado por el cesureño Manolo Agrasar, y con unos pasajeros muy especiales a bordo. Casi nadie lo sabía, pero en la villa meca acababan de embarcar la Infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarín, acompañados de varios amigos y familiares de este último y también de sus cuatro hijos, a los que se unió su sobrino, Froilán, primogénito de la Infanta Elena.
Continuando con su visita privada a Galicia, los Duques de Palma iniciaron así un recorrido por la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla que los llevó a atracar, unas tres horas más tarde, en el muelle de Pontecesures. Con la misma discreción con la que habían salido de O Grove, sin ningún tipo de revuelo y sin apenas gente esperándolos, más allá de algunos familiares del patrón del catamarán y los propietarios del bar Muelle. Todo parecía normal, de no ser por los siete u ocho guardaespaldas que vigilaban la zona y aguardaban la llegada de los Duques para garantizar que todo transcurría sin incidentes.

Durante el trayecto se quedaron fascinados con los paisajes de la Ría de Arousa, especialmente la Infanta, puesto que Iñaki Urdangarín ya había recorrido el año pasado esta misma ruta, también en un catamarán comandado por Manolo Agrasar y su padre, ya fallecido. ??Foi unha viaxe normal?, comentaba el patrón tras finalizar el remonte del Ulla. Mientras los mayores disfrutaban con las vistas, los niños hacían sus travesuras, subiéndose a los asientos y jugando. El catamarán se acercó hasta Areoso, donde unos arroaces irrumpieron de repente entre las aguas. La estampa maravilló al pasaje, que en esos momentos se encontraba en la cubierta.

Continuando la ruta, el Aquavisión II pasó ??pouco a pouco? por la isla de Cortegada, e hizo una pequeña escala en el puerto de Carril. Allí les esperaban para entregarles algunos víveres con los que saciar el apetito durante la segunda parte del viaje. Fue la madre de Manolo Agrasar, Lola, la que les acercó los manjares: empanadas de maíz de zamburiñas y berberechos y de trigo de bacalao con pasas, pollo y atún, elaboradas en la carrilexa Panadería Eugenio. ??Ni idea, hacemos muchas empanadas y no preguntamos para quién son?, comentaba por la tarde una responsable del establecimiento, que como la inmensa mayoría de los ciudadanos, ni se había enterado de que la Infanta Cristina había estado a unos cuantos metros de distancia.

También contaron con otros manjares, como mejillones y vino de la comarca, que degustaron en la parte interior del catamarán, en donde permanecieron ya hasta el final del recorrido. El remonte del Ulla resultó también espectacular a ojos de los peregrinos, con las vistas de la desembocadura del río, o las Torres de Oeste erigiéndose en sus riberas en Catoira. Sobre las dos del mediodía, el Aquavisión II atracó en una de las rampas del muelle de Pontecesures, la situada frente al Club Náutico, donde sólo unos pocos curiosos esperaban para ver a los Duques de Palma y a sus vástagos. Eran Lola, la madre de Manolo Agrasar, y algunos familiares más y los propietarios del bar Muelle, que tuvieron el privilegio de ser los únicos que conocían que la Infanta e Iñaki Urdangarín iban a hacer escala en el municipio. ??¡Qué diferencia de velos na televisión a velos en persona!?, comentaba la madre del patrón.

Un autobús recogió entonces al grupo de peregrinos que, después, hicieron parada en la localidad vecina de Padrón, donde el Duque de Palma peregrinó hasta el Monte Santiaguiño, en el se encuentra el montículo de piedras sobre las que predicó el Apóstol Santiago. Más tarde emprendieron camino hacia Compostela, donde esta mañana la Infanta tiene previsto asistir a la Misa do Peregrino, a las 12 horas.

DIARIO DE AROUSA, 07/08/10