El Concello de Cesures solicitará formalmente un refuerzo del servicio ferroviario.

En la misiva se explicará el problema y se demandará el aumento de vagones en fines de semana

La anécdota del grupo de jóvenes de Pontecesures que se subieron al tren en la estación de Vilagarcía, pese a que este no tenía plazas libres, para no volver a quedarse en tierra tuvo ayer una gran repercusión, toda vez que la polémica del AVE y la supresión de vías de cercanías en la comarca del Ullán y del Sar lleva abierta desde hace dos años. Desde el Concello, y en particular el edil de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, recalcaba ayer que se enviará un escrito a Renfe Operadora explicando la situación y solicitando un refuerzo del servicio durante los fines de semana del verano, «para que estas situacións desagradables non se volvan a producir».

En este sentido, Sabariz señala que en estas fechas, hay mucha gente del municipio, especialmente jóvenes, que se desplazan a Vilagarcía para pasar el día o acudir al arenal, y que su medio de transporte es el tren. «Pero non se pode reservar a volta no TDR dende Pontecesures, de aí que se dean estas situacións. Os servizos de cercanías son moi necesarios».

EL CORREO GALLEGO, 07/08/08

OS INCENDIOS DE HAI 2 ANOS E A SITUACION ACTUAL

(Pinchando enrriba de cada foto, verase mais grande)

Hoxe cumprense 2 anos un dos maiores desastres medioambientais que sufriu o noso concello, ó igual que pasou eses dias en media Galicia: No noso caso foi a queima de todo o monte existente  no termo municipal.

100_4322-web.JPG  100_4321-web.JPG

 

De resultas, as imaxenes que presentaba o monte dende a pista da Barosa un par de dias despois eran estas:

100_4366-web.JPG   100_4365-web.JPG  100_4370-web.JPG

¿E agora que pasaron 2 anos?

Todo o monte por riba da autopista está chea de pinos dun tamaño pequeno, pero o importante é que voltaron a brotar. Podese comprobar mesmamente na zona do cemiterio de Condide.

imagen-074-web.JPG   imagen-075-web.JPG

Ademais hai zonas onde apareceron os eucaliptos, e estes xa teñen un tamaño maior.

imagen-077-web.JPG   imagen-089-web.JPG

Polo que comentaba un axente forestal, vaise tratar as zonas de eucaliptos con productos fitosanitarios para erradicalos, e lograr que pervivan os piñeiros. Ademais, ós pinos, dentro de 2 ou 3 anos, vanlle facer «raras e clareos» para lograr ter un monte con especies autoctonas.  

Festas de San Roque de Porto 2008 e Semana Cultural.

100_7091-web.JPG 

VENRES, 15 DE AGOSTO

-Ás 16:00 horas, campionato de «brilet».
-Ás 17:00 horas, campionato de «pañuelito».
-Ás 18:00 horas, partido de futbito Solteiras-Casadas
-Ás 19:00 horas, partido de futbito Solteiros-Casados

Todos estes actos terán lugar na rúa dos Namoradas (intersección coa Praza dos Valeiros), salientando que este ano polas obras no campo de fútbol, haberá futbito, habilitándose unha cancha en dito lugar.

MARTES, 19 DE AGOSTO

-Ás 21:00 horas na Praza dos Valeiros se representará a obra de teatro «Repouso absoluto» polo grupo da asociación «A Barcarola».

M?RCORES, 20 DE AGOSTO

-Ás 18:30 horas no peirao de Pontecesures, VI Regata de Dragóns «Trofeo Electrónica Couselo».
-Ás 22:30 gran festa co grupo Cibeles na Praza dos Valeiros.

XOVES, 21 DE AGOSTO

-Pola mañá, disparo de foguetes anunciando a festa.
-Logo de chegar a imaxe de San Roque a Porto en Procesión dende a Igrexa Parroquial (a misa será ás 20:00 horas), sobre ás 21:00 horas actuarán os grupos folclóricos de Pontecesures «Algueirada» e «Xarandeira» na rúa dos Namorados.
-As 22:00 horas, XVIII Gran Mexillonada na que serán servidos 2.200 quilogramos de mexillóns e 575 litros de viño Barrantes e cervexa.
-De seguido, gran verbena coas orquestas Charleston Big Band e Pontevedra.

VENRES, 22 DE AGOSTO

-Ás 8:00 horas, disparo de foguetes.
-Ás 10:00 horas, alborada coa Banda de Música Cultural de Arcade patrocinada pola Deputación e polo Concello de Pontecesures.
-Ás 12:00 horas, sairá a Procesión de San Roque dende a Praza dos Valeiros ata a Igrexa Parroquial.
-Ás 12:30 horas, Misa Solemne cantada polo coro «A Barcarola».
-Ás 14:00 horas, Gran Poxa de Ramos e tradicional Traca na Praza dos Valeiros.
-Ás 20:00 horas, Concerto da Banda de Música Cultural de Arcade.
-Pola noite, gran verbena coas orquestras París de Noia e Jerusalén

La Xunta subvenciona a agrupaciónes de protección civil de O Salnés y Ullán.

Cambados, Catoira, Meis, O Grove, Pontecesures, Ribadumia, Valga, Vilanova y Vilagarcía son los municipios de la comarca que se beneficiarán de una subvención que la Xunta presta para las asociaciones de voluntarios de protección civil. Las ayudas son de dos tipos, de carácter general para todas las agrupaciones de voluntarios, o específicas para las que cuenten con terminales de atención remota del Centro de Atención de Emergencias 112.
Las ayudas genéricas se invertirán en equipamiemto, vestuario, gastos de actuaciones, conservación de bases o financiación de seguros, mientras que las específicas irán destinadas a paliar los gastos de conservación y mantenimiento de los equipos informáticos y de comunicación del 112. Además se cubrirá la necesidad de nuevos accesorios y los gastos de formación de voluntarios.
La Xunta destinará un total de 620.000 euros para las asociaciones que reúnen los requisitos marcados.
Para la concesión se estudiarán una serie de criterios de evaluación que, en el caso de las ayudas generales, incluyen el número de voluntarios asegurados de la agrupación y la cifra total de inscritos, la calidad en la respuesta a los requerimientos de intervención, tener servicio las 24 horas del día, la existencia de riesgos especialmente graves en el concello y el número de horas de formación en la Academia Galega de Seguridade Pública de los miembros del grupo a lo largo de 2007. Todo lo exigido redunda en beneficio al ciudadano.

FARO DE VIGO, 06/08/08

«Asalto al tren» en la estación de Vilagarcía.

Los nuevos horarios establecidos por Renfe después de la entrada en funcionamiento de la variante del AVE entre Portela y Vilagarcía están causando quebraderos de cabeza a más de uno. Los vecinos de Pontecesures son unos de los grandes afectados por este nuevo sistema y, al menos en dos ocasiones, se produjeron problemas para que un grupo de usuarios pudieran utilizar el ferrocarril para desplazarse entre la capital arousana y el municipio cesureño. El pasado domingo, un grupo de quince personas tuvo que organizar una especie de ??motín? para poder subir a un R-598 que venía sin plazas. Los viajeros entraron al tren a la fuerza ya que, de lo contrario, tenían que quedarse en tierra.

Disfrutar de un domingo de playa en Vilagarcía y poder regresar a casa en tren se está convirtiendo en una odisea para muchos cesureños y vecinos de otros municipios próximos debido a los nuevos horarios y a la limitación de plazas establecida por Renfe Operadora después de la entrada en servicio de la variante del AVE entre Portela y Vilagarcía.
Al menos en dos ocasiones se produjeron problemas en la estación vilagarciana para que los usuarios del ferrocarril pudiesen utilizar este medio de transporte. El día 20 de julio un grupo de jóvenes cesureños tuvo que quedarse en tierra puesto que el R-598 que partía de Vilagarcía a las 21:47 horas llegaba con todas las plazas ocupadas y los viajeros no habían podido comprar los billetes de vuelta por anticipado cuando realizaron el viaje de ida, ya que en la estación de Pontecesures no se dispensan tickets desde hace años. Los jóvenes tuvieron que llamar a sus casas para que sus progenitores fueran a recogerlos a propósito en coche.

El pasado domingo, se produjo otro incidente similar puesto que el convoy que llega a Pontecesures a las 22:06 horas de nuevo venía sin plazas disponibles, de manera que unas quince personas de Pontecesures se iban a quedar otra vez en tierra. Cuando el tren paró en la estación vilagarciana observaron que varios usuarios de Padrón y Santiago entraban en los vagones sin billete ni plaza, al tiempo que protestaban porque no estaban dispuestos a quedarse en Vilagarcía sin servicio.

Organizaron una especie de ??motín? y los cesureños se unieron a ellos y ??entraron tamén en avalancha? en el tren, relata el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, al que los afectados trasladaron su malestar por la situación del servicio de transporte ferroviario. Los jóvenes tuvieron que realizar el trayecto hasta Pontecesures de pie y, como el interventor no pasó a cobrar el billete, finalmente viajaron gratis.

??Tercermundista? > Luis Sabariz y su compañero Alfonso Diz califican esta situación de ??terceiromundista? y sostienen que el caos que ??está a crear Renfe Operadora é lamentable. Agora os cesureños temos que vir nos trens á nosa vila coma se fosemos delincuentes; de polizóns, vaia. Temos que soportar discusións e presenciar ou participar en incidentes para realizar a viaxe á forza?, protesta.

El edil no adscrito lamenta que, en lugar de potenciar las cercanías y los servicios de media distancia, ??parece que os xestores do ferrocarril fan todo o posible para que os veciños fuxan do tren?. Denuncia que el ??desinterese é tal que o persoal de Renfe Operadora ata pasan de cobrar os recibos ós usuarios?.

Ante este panorama, Luis Ángel Sabariz ruega a esta empresa que adopte medidas de forma inmediata para que estos incidentes no tengan que volver a repetirse. Sostiene que el servicio de cercanías tiene usuarios potenciales en toda la comarca y que el tren ??é o medio do futuro por diversas razóns?, como son su menor peligrosidad, el ahorro energético o la defensa del medio ambiente. Por ello cree que se debe potenciar este servicio por parte de las administraciones y avanza que desde el Concello de Pontecesures ??imos continuar co labor para lograr que teñamos un tren de proximidade de calidade, como teñen moitas comarcas españolas. ¿Por que en Galicia non é así??, se pregunta el concejal no adscrito.

DIARIO DE AROUSA, 06/08/08

Afectados por la PO-548, logran un compromiso de Política Territorial para reducir las expropiaciones.

El colectivo de afectados por las obras de seguridad vial en la carretera PO-548, que aglutina a unos 80 propietarios de las 180 fincas que propuso expropiar la Consellería de Política Territorial, asegura que llegó a un acuerdo con la administración autonómica para reducir las afecciones.

El presidente de esta asociación ­aunque no está legalmente constituida­ , Javier Carballo García, indica que la delegada provincial de Política Territorial, Isabel Domínguez, se comprometió de forma verbal a reducir las expropiaciones de terrenos que se efectuarán para ejecutar las obras de mejora de este tramo de concentración de accidentes, que comprende los tres primeros kilómetros de la PO-548 entre Pontecesures y la parroquia valguesa de Cordeiro.
Carballo explica que, desde hace semanas, mantienen una negociación con la Delegación y sostiene que ??están a atender moi ben todas as nosas peticións?, que se refieren a que ??valoren xustamente os nosos terreos, como así fixeron establecendo 78 euros por metro cadrado? y también a la valoración de los muros de contención y cierres de parcelas que habrá que derribar para ensanchar los arcenes de la carretera y construir las glorietas y semi rotondas previstas en el proyecto.

Pero su principal reivindicación era rebajar las expropiaciones y ??a delegada atendeu esta petición de marabilla e comprometeuse a que volverán a estaquillar todo o terreo e despois volverán a reunirse de novo con nós? antes de iniciar los trabajos en el vial. Javier Carballo asegura que ??a Delegación está a cumplir con nós e, en base ó diálogo, estamos a sacar moito proveito dentro do perjuicio que sempre provoca unha obra destas características?. Aún así, apunta que ??non todos os afectados imos poder saír beneficiados, pero sí a gran maioría?, por lo que agradece a la Delegación de Política Territorial en Pontevedra ??a súa boa disponibilidade para chegar a acordos con nós?.

??Un impedimento? > Frente a las opiniones de esta asociación se sitúan las de otros vecinos que el lunes, durante el pago de depósitos previos a las expropiaciones, manifestaron su descontento con las afecciones que sufrirán, ya que las consideran excesivas. De hecho, algunos no firmaron la cesión de terrenos de mutuo acuerdo y podrían alegar y recurrir al Jurado de Expropiación.

Javier Carballo cree que el malestar que expresaron estos valgueses ??son un impedimento para que vaiamos polo bo camiño? y puedan consolidarse los acuerdos verbales alcanzados con la delegada de Política Territorial. Sostiene que estos vecinos no cuentan con toda la información y además ??déixanse levar polas opinións de xente que quere torpedearnos coma o Concello ou Fontenla?, en alusión al ex concejal Ramón Fontenla, que hace días expresó su descontento con el proyecto de la PO-548.

DIARIO DE AROUSA, 06/08/08