Más de 200 atletas participarán en la Primera Andaina Bisbarra do Sar.

tiep25f03012631_129145.jpg

El director técnico de la Andaina Bisbarra do Sar, Arturo Reboyras.

Inaugura el calendario de la Copa Galega y se celebrará el sábado en Padrón y Dodro ·· Se darán cita andariegos destacados de las cuatro provincias y del norte de Portugal

Más de doscientos atletas de las cuatro provincias gallegas y el norte de Portugal participarán este sábado en la primera edición de la Andaina Bisbarra do Sar, que abre el calendario de la Copa Galega de Andainas de la Federación Gallega de Montañismo, y que está organizado por el colectivo Remonte y los concellos de Padrón y Dodro, bajo la dirección de Arturo Reboyras. La prueba esta catalogada por la Federación Gallega como de dureza media. La marcha se divide en tres partes. El primer roteiro tiene una longitud de 14 kilómetros y transcurrirá por el monte San Gregorio con una cota máxima de 247 metros. Se estima que los participantes empleen entre 150 y 210 minutos en completarlo.
El segundo, que también saldrá del Souto, se desarrolla en casi su totalidad en los montes del concello de Dodro, alcanzando su cenit en la parroquia de la Chisca, limítrofe con Rois, para una cota de 315 metros. El tiempo estimado se fija entre las tres y las cuatro horas y media, tras marchar los andariegos unos veinte kilómetros.
En el último bucle, quizá el más duro, se tendrá que coronar el monte de Meda (445 metros) y los primeros participantes comenzarán a llegar al Souto sobre las cinco de la tarde tras cubrir unos 16 kilómetros, el resto de andariegos irán llegando en rosario hasta las nueve de la tarde.
En la mitad de cada roteiro habrá controles de paso así como avituallamientos, a base de fruta, barras energéticas, frutos secos, dulces, refrescos isotónicos y agua. En el merendero de la fuente Primeiral, en Dodro, aproximadamente, en el kilómetro 27, se dará una comida con empanadas y bocadillos. Ya al finalizar se hará un sorteo con diversos regalos donados por casas comerciales y asociaciones culturales, amenizando la llegada de los participantes un grupo de gaitas.
El único premio que lograrán los que terminen la prueba en las doce horas previstas será un diploma acreditativo en el que figurara el nombre del participante y el tiempo empleado, no pudiéndose acabar la prueba en menos de ocho horas.
Los organizadores tienen preparadas visitas guiadas, para acompañantes y gente que se vaya retirando, a los museos de Rosalía Castro y Camilo José Cela, así como al altar mayor de la iglesia parroquial de Padrón y alpalacio arzobispal de Lestrobe.
Toda la información de la primera edición de esta prueba se puede consultar en la página web: www.andainabisbarradosar.com .

SALIDA DESDE O SOUTO
Un recorrido por los lugares más emblemáticos de los dos concellos
La prueba que saldrá de la explanada do Souto a las 9 de la mañana recorrerá lugares emblemáticos de ambos concellos. Así los andariegos podrán ir viendo monumentos como el convento del Carmen, piedras del Santiaguiño, pazo da Hermida, palacio de Lestrobe, museo casa Rosalía de Castro, museo del Ferrocarril, etc, además de bellas vistas panorámicas: mirador de Lestrobe, monte da Paxareira, monte de Meda… todo ello adobado de su correspondiente dureza, ya que 45 de los 50 kilómetros transcurren por montes y pistas forestales, acumulándose unos desniveles de más de 2.000 metros.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/04/08

Pontecesures triplicó su población el día de la lamprea.

Pontecesures registró un lleno total este domingo, coincidiendo con la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil Antigo. Fueron más de ocho mil personas las que participaron en la jornada festiva, todo un éxito para un pueblo de apenas 3.000 habitantes

Que la lamprea se agotase a una velocidad inusual ya es indicativo del éxito de la decimotercera edición de la Festa da Lamprea do río Ulla, celebrada en Pontecesures el domingo junto con la II Feira do Automóbil Antigo. Pero también las cifras ratifican los buenos resultados de ambos eventos ya que fueron miles los visitantes que, a lo largo de toda la jornada, se acercaron al municipio cesureño, ya fuera para homenajear a su paladar con el exquisito sabor de la ??dama del Ulla? o para contemplar los casi quinientos vehículos antiguos que se congregaron en la zona portuaria y entre los que había auténticas ??joyas? de coleccionista.
Fueron más de ocho mil, según las cifras ofrecidas por el gobierno local, las personas que participaron en los diversos actos. ??Fue un constante ir y venir de gente?, comenta la alcaldesa, Maribel Castro, que se muestra muy satisfecha con el devenir de la fiesta. Por ejemplo, aportó como dato que ??muchos conductores tuvieron que estacionar sus coches en Campaña (Valga)? ante la imposibilidad de hacerlo en las calles cesureñas, que estaban repletas.

Los pinchos > El stand dispuesto en la zona portuaria dispensó alrededor de 600 tíckets de raciones de lamprea, y otros 300 de tapas ­aunque el recuento es todavía estimativo y no está cerrado­, lo que supone unos 8.000 euros de recaudación. La modalidad de los pinchos, introducida este año, fue una de las más aceptadas por el público y fueron muchos los que, gracias a las tapas, descubrieron por vez primera a qué sabe la lamprea. El resto de raciones, hasta agotar las mil, fueron degustadas por las autoridades, los miembros de la organización de la celebración gastronómica y de la Feira do Automóbil y otros invitados.

Con este balance, la XIII Festa da Lamprea se convirtió en una de las ediciones más exitosas, ya que, en años anteriores, solían venderse entre 300 y 400 tíckets. En el propio Concello reconocen que no se esperaban tal aceptación por parte del público. La alcaldesa apunta que fueron varios los factores que contribuyeron a la masiva presencia de gente, especialmente el gran atractivo que supuso la Feira do Automóbil, ya que contribuyó a que la cifra de visitantes fuese también alta por la tarde y no sólo se quedasen a la degustación. La climatología también acompañó, así como la buena organización, motivo por el que Maribel Castro agradece el trabajo realizado por los colaboradores, la Policía, Protección Civil y el personal del Concello.

La mandataria confirmó ayer que el gobierno local retomará las gestiones con la Xunta para tratar de conseguir para la fiesta la declaración de Interese Turístico de Galicia, cosa que ya se intentara hace unos años. Castro indica que ??vamos a solicitarlo de nuevo? y a informarse sobre los requisitos que se necesitan para poder lograr este reconocimiento.

DIARIO DE AROUSA, 08/04/08

MAIS IMAXENES DA FEIRA

O 1º camion de bombeiros do Concello de Santiago de Compostela, de 1912, e que nunca saira a uhha exposición dende a sua restauración hai mais de 20 anos:imagen-028-web.JPG

Os vehículos de transporte da empresa «Cuiña» de Pontevedra:

imagen-109-web.JPG

imagen-111-web.JPG

As escenas recreadas das viñetas de Castelao:

imagen-112-web.JPG

imagen-114-web.JPG

A moto con sidecar e ametralladora da II guerra mundial:

imagen-139-web.JPG

A ITV para os vehículos clásicos (+ 25 anos) e antigos (+ 40 anos) que funcionou durante toda a mañá, cunhas 60 revisións efectuadas:

 imagen-119-web.JPG

A vista panorámica que ofrecía o transporte oficial da feira «Gruas Estación» dende a plataforma á entrada do recinto feiral:

imagen-302-web.JPG

Cerca de medio millar de vehículos antiguos se dieron cita en la villa.

Olga Escuredo y Rafael Sierra inauguraron la feria y homenajearon a los pioneros

Cerca de quinientos vehículos de venta y exposición, desde coches hasta bicicletas o tractores, se concentraron ayer en la zona portuaria de Pontecesures con motivo de la II Feira do Automóbil Antigo que organizó la asociación cultural ??Mirándolle os dentes?.

El evento fue un éxito rotundo, no sólo por la gran cantidad de vehículos ­que superó las previsiones de los más optimistas­, sino también por el respaldo del público. Fueron miles las personas que acudieron a la villa con el objetivo de hacérse con uno de estos coches o recambios díficiles de conseguir o simplemente para contemplar las ??joyas? que allí se exponían, como un coche de bomberos de 1912 prestado por el Concello de Santiago y que salía por primera vez del parque desde su restauración. Además, sobre una réplica del pedestal que presidió la primera feria automovilística que se celebró en Pontecesures en 1925, se descubrió el Renault Freder con matrícula PO-2, una pieza única que cedió la familia pontevedresa Pazó Olmedo.
Este vehículo fue descubierto por una emocionada Olga Escuredo y por Rafael Sierra, hija y nieto respectivamente de dos de los impulsores de las ferias de principios del siglo XX: Eugenio Escuredo y Salvador Sierra. Ellos no sólo inauguraron oficialmente el evento sino que también protagonizaron una ofrenda floral ante el monumento a las ferias del automóvil.

Durante toda la jornada fue numerosísima la afluencia de un público que pudo contemplar más de 240 coches, 111 motos, 42 bicicletas, dos autobuses antigos de la empresa Cuíña, cinco camiones y quince tractores y motocultores; o lo que es lo mismo, unos dos millones de euros en vehículos. Entre las piezas más llamativas destacaron una moto BMW R75 de la II Guerra Mundial equipada con armas ­propiedad del pontevedrés Luis Juncal­ o un Mercedes 70 descapotable, al que también se le denominaba ??Lola Flores? por el característico ruido que hacía. La oferta satisfizo a todos ya que se podría adquirir desde una moto Lambreta de los años 60 por 400 euros hasta piezas por valor de más de 42.000 euros.

Premios > La organización repartió diversos premios durante la tarde. El del coche más antiguo recayó en un Citroën C3 de 1925 propiedad del Santiagués Cesáreo Rey. El piloto de mayor edad fue Domingo López Iglesias de 78 años y el vehículo llegado de más lejos, un BMW 3000 CSI de 1972 de Madrid.

DIARIO DE AROUSA, 07/04/08

Pontecesures lleva hoy al plato mil raciones de lamprea.

a6c8f1.jpg

Los actos de la fiesta arrancarán al mediodía con la recepción de autoridades

En Pontecesures todo está listo para darse el banquete. Hoy arranca una nueva edición de la Festa da Lamprea y con buenas perspectivas en cuanto a afluencia de público, según las estimaciones del gobierno local. Se cocinarán alrededor de 330 ejemplares lo que se traducirá en unas mil raciones. Cada ración cuesta 12 euros e incluye bebida y pan. Este año también se servirá en forma de pincho, acompañando una bebida, a un precio de 2,50 euros.

(más…)

Fomento descarta pintar una línea discontínua en la travesía de Padrón.

Tal señalización volvería a permitir giros a la izquierda a la altura de la entrada y salida del campo de fútbol

El Ministerio de Fomento comunicó de forma reciente al Concello de Padrón, a través del organismo de Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, que no variará la señalización de línea continua en el tramo de la N-550 que discurre por el casco urbano y, concretamente, a la altura de la entrada al campo de fútbol, para permitir giros a la izquierda.

(más…)