Valga acogerá hoy 35 obras de la pintora Marina Cocós.

El Museo de Historia Local de Valga albergará desde hoy la exposición de la pintora pontevedresa Marina Cocós. La muestra, que se inaugurará a las nueve de la noche, recogerá 35 cuadros de temática variada, en la mujer es la protagonista. Y es que uno de los fuertes de la artista, que vive «por y para la pintura», son féminas. «Intento plasmar la personalidad de las mujeres de Redondela y de ese mar». Desde su estudio de Soutoxusto, en O Viso, Cocós estudia a esas mujeres «fuertes, luchadoras, trabajadoras y muy alegres. Las estudio porque me resultan interesantes. Intento plasmar el alma femenina vista desde detrás del espejo», recalca.

EL CORREO GALLEGO, 27/08/10

Valga presenta mañá as delicias valguesas, un bombón recheo de caña.

Co gallo da Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, a asociación de mulleres rurais Albor, presenta como novidade este ano un produto denominado delicias valguesas, un bombón recheo de caña do país.
As delicias valguesas serán presentadas o venres ás 20.30 horas no museo histórico local da localidade e coincide coa inauguración da exposición de traballos de artesanía e traballos artísticos feitos polas mulleres rurais nos distintos obradoiros realizados ao longo do ano: pintura, bordado, punto de cruz e manualidades, entre outros.
A caña do país é a materia prima principal das delicias valguesas, a partir da cal se elaboran distintos licores de forma artesanal con sabores e aromas como kiwi, amora, toxo, figos, framboesa, guindas ou claudia, ademais das tradicionais variedades de caña branca, de herbas e tostada.
As delicias valguesas presentaránse nunha tartaleta de chocolate, que polo gusto doce e suave se converte nun ideal acompañamento para este tipo de postres.
Eventos toda a semana
Despois de que o calendario de actividades se abrise o mércores cun obradoiro sobre a pesca da anguía para os nenos, esta mañá haberá outro no que os máis cativos coñecerán a forma de elaboración da caña do país. A primeira selección das augardentes presentadas a concurso nas modalidades de branca, herbas e tostada, tamén se celebrará hoxe.
O venres albergará tamén outros espectáculos dirixidos a nenos e a adultos. Antes da presentación das delicias valguesas e a inauguración da exposición de artesanía das mulleres rurais, ás 17.00 horas eles serán os protagonistas, xa que disfrutarán dun festival infantil de xogos que rematará coa festa da espuma.
Máis tarde, ás 20.45 horas, procederáse a realizar a cata final das cañas e, case dun xeito simultáneo inauguraráse unha exposición de pintura da artista Marina Cocós. Media hora despois os asistentes poderán disfrutar da obra A cadeira voadora de Os 7 magníficos + 1.
Xa o sábado, pola mañá visitaránse os lugares presentados ao concurso O lugar máis fermoso do mundo e á tarde celebraráse a festa da bicicleta ás 17.30 horas. Á noite, a partir das 23.00 horas, haberá música até altas horas. O espectáculo comezará coa orquestra Impacto de Valga, que tamén será a que peche a noite. Logo ofreceráse unha queimada popular gratuíta e unha gala musical na que participarán o grupo musical M-3 de Vigo, Lucía Pérez, Nuria Fergó e La Guardia.
O domingo será o día do peche das festas, no que os actos máis destacables son a demostración da elaboración da caña, a lectura do pregón a cargo de Luís Zahera, a entrega de premios e a degustación da anguía.

LA VOZ DE GALICIA, 26/08/10

La Fundación Cela expone una muestra sobre la figura del Rey.

Las instalaciones de la Fundación Cela en Padrón albergan hasta el próximo 31 de septiembre una exposición sobre la figura de don Juan Carlos de Borbón. La muestra está dedicada a presentar las extraordinarias páginas del libro Doce reflexiones al aguafuerte sobre Juan Carlos de Borbón y Doce apuntes literarios sobre el curioso juego del ajedrez.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/07/10

Pontecesures lleva hoy a pleno la variante a Valga, la bajada de los sueldos y la recogida de vehículos.

El Concello de Pontecesures celebrará esta noche (21 horas) una nueva sesión del pleno ordinario municipal. En el orden del día conformado destaca la moción de los concejales no adscritos relativa a las indemnizaciones de los miembros de la corporación por la asistencia a las sesiones, que había quedado pendiente de debatir desde el pleno de mayo. La rebaja, en caso de aprobarse, tendría efectos desde el pasado día 1 de junio y supondría una reducción desde los 24,04 euros a los 20.
Además, se abordará el tema de la variante de Pontecesures a Valga de la carretera N-550. Saldrá a exposición pública en próximas fechas el estudio de impacto ambiental, que ofrecerá distintas opciones. Al municipio cesureño le afectan dos trazados. El primero discurre por la margen izquierda de la AP-9, dirección Vigo, mientras que el segundo, lo hace por la derecha, pero se teme «un impacto medioambiental devastador», ya que, para los concejales no adscritos, «quedaría esnaquizada a pista da Barosa, anulado o transporte escolar e eliminado o campo da festa das Carreiras, afectando a varias casas, almacéns e zonas de lecer». Por todo ello se tratará de presionar para que la variante escogida sea la primera.
Otro de los puntos a tratar será el de la recogida y tratamiento de vehículos abandonados y se debatirá si se encargan estas labores a la Diputación provincial.
Nueva concejala del BNG
El pleno de julio en Pontecesures servirá además para dar la bienvenida a la corporación a la nueva edila del Bloque Nacionalista Galego, María Teresa Tocino, que ya estaba incluida en la lista de candidatos presentada a las elecciones de mayo de 2007, en sustitución, por renuncia, de José Antonio Baliñas.
Y finalmente el pleno tendrá que posicionarse sobre la propuesta de la fiestas locales del próximo ejercicio 2011.

LA VOZ DE GALICIA, 26/07/10

La Corporación debate sobre la variante de la N-550 en Pontecesures y Valga.

Los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz presentan mañana al pleno una moción sobre la variante de Pontecesures y Valga de la N-550.
Ante la próxima exposición pública del estudio de impacto ambiental de la variante de referencia prevista como autovía, que presenta varias opciones en cuanto a su trazado definitivo, Sabariz y Diz solicitarán a la corporación que se posicione a favor del aque discurriría por la parte izquierda de la AP-9, entre A Coruña y Vigo.
Los no adscritos de Pontecesures instan al Ayuntamiento a comunicar al Ministerio de Fomento, a través de la Jefatura de Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, la oposición municiipal a que el trazado de la futura variante se realice siguiendo el margen derecho de la autopista.
Sabariz y Diz considewran que esa opción, conocida como trazado Este 2 tendría un «impacto ambiental devastador en Pontecesures», pues destrozaría la pista de A Barosa y los accesos al cementerio municipal.
Los no adscritos de Pontecesures aseguran además que el transporte escolar quedaría anulado por la zona, y creen que el campo de Carreiras sería eliminado por ese trazado, que afectaría además a varias casas, almacenes y zonas de ocio del lugar.
Además, afirman que se formaría una barrera para los lugares de A Toxa, Carreiras y Condide, con una importante contaminación acústica y con los peligros que un vial de estas características tan próximo a los núcleos de población suapondría para los vecinos.
Sabariz y Diz consideran que la «única opción posible» es el corredor Este 1, «que no tienen apenas impacto ambiental, afectando a terrenos de monte bajo sin protección alguna». De optarse por este trazado para la futura carretera, los no adscritos de Pontecesures aseguran que tan solo sería necesario respetar el cementerio municipal de Condide, la depurador de agua potable y el Mirador do Galiñeiro, «algo que es bastante fácil».
Los concejales no adscritos solicitarán también la baja de la cuantía de las indemnizaciones por asistencia a sesiones de los miembros de la corporación sin dedicación exclusiva para pasar de los 24,04 auros actuales a 20.
Por otra parte el grupo de gobierno presenta ante el pleno, que se celebra mañana lunes a las nueve de la noche, una moción sobre la encomienda de la gestión de la recogida y tratamiento de vehículos abandonados a la Diputación de Pontevedra.
Relevo en el BNG.
Además está previsto que María Teresa Tocino Barreiro, del BNG tome posesión como concejala del Ayuntamiento de Pontecesures en sustitución de José Antonio Baliñas Pazos que dimitió hace un par de meses.
La seión ordinaria de mañana servirá también para debatir las fechas de las fiestas locales del próximo año.

FARO DE VIGO, 25/07/10

La ruta Quetzal y la Xacobea se funden en Arousa en la conmemoración del Año Santo.

Los vecinos invitados, subiendo al catamarán.

Los participantes de la Ruta Quetzal BBVA llegaron en la mañana de ayer a la localidad de Vilagarcía de Arousa. Son 272 excursionistas de entre 16 y 17 años que proceden de 53 países diferentes y que viajan acompañados de monitores, profesores de pintura, música y ciencias, dos médicos, dos enfermeros y los jefes de la expedición.
En total casi 300 personas son las que en la mañana de ayer se acercaron al Ayuntamiento de Vilagarcía y que se sumaron a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, con la que se conmemora la traslación de los restos del Apóstol Santiago en aquella barca de piedra que, según la tradición, viajó desde Palestina hasta Iria.
La expedición Quetzal llegaba a Vilagarcía, junto con el buque anfibio «Galicia», de la Armada, después de haber pasado tres semanas en México y casi otro tanto conociendo ciudades del norte y sur de España.
Tras el recibimiento que la alcaldesa, Dolores García, y otros concejales les brindaron, los expedicionarios tuvieron la posibilidad de visitar la exposición de fotografía que Nacho Estévez, tiene en el auditorio vilagarciano. De esta manera pudieron ver cómo se desarrollaron otras rutas en años anteriores, ya que la exposición revive momentos de ediciones pasadas.
Durante la visita muchos jóvenes recordaban sus vivencias de semanas pasadas. «Es una experiencia muy bonita, visitamos lugares preciosos», asegura Diana Halbaru, una chica de origen rumano que participa en el proyecto. Por su parte, Yannikson Batista, brasileño, ve la expedición «como una oportunidad para conocer personas de diferentes países y convivir con ellos».
Jesús Luna, el jefe del campamento, asegura que este proyecto cada año se inicia con unos objetivos, pero que «las expediciones siempre superan las expectativas; es increíble ver como jóvenes de 53 países conviven 45 días sin problema alguno», a lo que añade: «Esto sirve para que en el futuro los pueblos se unan, para que no existan diferencias ni desigualdades, los jóvenes comparten muchas más cosas de las que creemos».
Después de la visita al auditorio los jóvenes se dirigieron al puerto de Vilagarcía, donde los esperaban dos lanchas de desembarco de la Marina para trasladarlos hasta el puerto de Rianxo, donde comenzarían la nueva experiencia, la ruta de peregrinación marítima hacia Santiago de Compostela.
Peregrinación a Santiago
La localidad rianxeira fue el punto de encuentro de los participantes en la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. Esta peregrinación mantuvo la tónica de los últimos años y sólo estuvo formada por las dos fragatas que transportaban a los participantes de la ruta Quetzal y dos catamaranes más, uno en el que viajaban las autoridades y otro que trasladaba a unos sesenta invitados que consiguieron las entradas gratuitas que facilitó el Ayuntamiento de Vilagarcía.
Una vez más se echó en falta una mayor implicación de la sociedad en esta ruta que, hace décadas, era una verdadero acontecimiento social.
Entre las autoridades presentes se encontraba Pilar Rojo, presidenta del Parlamento de Galicia, que reivindicó el protagonismo de esta ruta, «sin la cual no se podría explicar la existencia de cualquier otro camino a Santiago de Compostela».
Cortegada
La primera parada de este viaje fue en la isla de Cortegada. Allí tuvo lugar un homenaje al promotor de la Ruta Xacobea, el fallecido José Luis Sánchez Agustino. Entre los presentes al acto se encontraba la conselleira de Mar, Rosa Quintana; el titular de Presidencia, Alfonso Rueda; el alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, y el hijo del homenajeado, Javier Sánchez, que fue el encargado de destapar la placa que se instaló como recuerdo y agradecimiento a su padre.
Tras esta parada la ruta continuó su camino hacia Pontecesures. De esta manera los barcos se adentraron en el Ulla. Después de la navegación fluvial, y de que los participantes pudieran contemplar los preciosos paisajes de ribera que allí se muestran y entornos patrimoniales como el de las Torres do Oeste o los cruceiros de piedra que jalonan el cauce, las embarcaciones llegaron al puerto pontecesureño para poner punto final a la ruta marítimo-fluvial.
Pero las actividades relacionadas con el Xacobeo no terminan. Valga tiene previsto para hoy a las 11 horas dar la bienvenida a los alcaldes que están recorriendo la travesía del Camiño Portugués desde Oporto hasta Santiago de Compostela. Los encargados de recibirlos son el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y los concejales.
Asimismo, la aventura para los participantes de la Ruta Quetzal tampoco llega a su fin. La noche de ayer la pasaron en Padrón y su camino ahora pasa por Santiago, León (donde conmemoran el XI Centenario de la Creación del Reino de León) y Madrid, lugar en el que recibirán un diploma conforme han participado en esta experiencia única para ellos.

FARO DE VIGO, 24/07/10