Pontecesures rechaza una opción de variante divisoria.

MIRADOR DO GALI?EIRO Desde aquí se aprecian, abajo, los cuatro carriles de la autopista AP-9, que separan las dos opciones por el este que baraja Fomento para la variante a la carretera N-550 por Pontecesures y Valga.

La posibilidad de que la variante de Valga corte en dos el municipio de Pontecesures ha desatado las alarmas, y los ediles no adscritos, Luis Sabariz y A­lfonso Diz, acaban de presentar una moción para que el pleno se decante por la opción Leste 1 de esta variante. Y es que la Leste 2, que discurriría por la derecha de la autopista en dirección a Pontevedra, fulminaría la pista de A Barosa, accesos al cementerio y haría de barrera para las localidades de A Toxa, Condide y Carreiras, apuntan.

De esta forma, Sabariz recuerda que próximamente va a salir a exposición pública el estudio de impacto ambiental de una circunvalación ya prevista como autovía. Y dentro de los trazados propuestos, al menos los dos citados discurrían por el municipio. «Para este Concello a única opción posible e o corredor Leste 1, que non ten apenas impacto ambiental, afectando a terreos de monte baixo sen protección a­lgunha». Al respecto, indica que sólo habría que extremar las precauciones por la cercanía «do cemiterio de Condide, a depuradora de auga potable e o Mirador do Galiñeiro», algo que a su juicio no supondría mayor problema.

PREOCUPACI?N. También se hace eco de que los residentes en el entorno de Condide, Carreiras y A Toxa «están moi preocupados por este tema, e por parte do Concello un pronunciamento nítido, aínda que xa se comunicou en xuño de 2009 ao Ministerio de Medio Ambiente a opción elixida», reseña el mencionado edil, que lleva además la competencia de Relacións Institucionais.

La intención de los no adscritos es pedir en el pleno que se celebrará el próximo día 26, se propondrá a la Corporación que deje claro ante Fomento -a través de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia- que los cesureños se decantan por el corresdor Leste 1 como variante a la N-550 a su paso por Pontecesures y Valga. Esta circunvalación pasaría justo por el margen izquierdo de la autopista AP-9 en dirección a la ciudad olívica.

EL CORREO GALLEGO, 11/07/10

La asociación Amipa presenta su proyecto «Máis que fotos» ante 200 personas.

Desde inicios de año, la Asociación de Nais e Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual da Comarca do Sar (Amipa) viene trabajando en el proyecto Máis que fotos, en colaboración con vecinos de Padrón, Rois y Dodro. A través de imágenes, música y palabras, los participantes fueron relatando «con emoción» sus experiencias personales y de grupo. Como colofón a todo ello, el edificio multiusos de Rois acoge esta semana la exposición Máis que fotos, un proyecto con el que Amipa quiere «reflexar a presenza cotiá das persoas con discapacidade intelectual na nosa comunidade». En el acto de apertura de la muestra, al que asistieron unos 200 vecinos, estos compartieron su satisfacción y agradecimiento por participar en la iniciativa, «descubrindo que o coñecemento de persoas con discapacidade fixo mudar a súa imaxe inicial». Por su parte, los discapacitados destacaron lo bien que se lo pasaron.

LA VOZ DE GALICIA, 06/07/10

Una exposición sobre la línea férrea Carril-Cornes abre esta tarde las fiestas en honor al Carmen en Pontecesures.

Pontecesures inicia hoy cuatro días de fiesta en honor a la Virgen del Carmen y lo hace con actos de carácter cultural: la inauguración de dos exposiciones en la Casa consistorial a las 20:30 horas. En el Salón de Plenos podrán verse los trabajos de manualidades elaborados por vecinos, mientras que en el hall quedarán instalados los 15 paneles de la muesra «Carril-Cornes. I Liña de Ferrocarril de Galicia». En ellos se recoge la historia de esta línea férrea, que alcanza los 135 años de historia. Además, también se expondrá material ferroviario antiguo, cedido por la Asociación Compostelana de Amigos do Ferrocarril, a la que el gobierno local muestra su agradecimiento por la colaboración prestada en este proyecto.
Presentar esta exposición sobre el tren en Pontecesures «ten un significado especial» apunta el concejal Luis Sabariz, puesto que el concello forma parte de la comisión de Defensa del trayecto de cercanías Santiago-Vilagarcía junto con otros 9 municipios y la Federación Española de Asociacións de Amigos do Ferocarril. «Todos estamos implicados en que permaneza e se potencie esta liña de cercanías, que está en risco cando entre en servizo a Alta Velocidade», comenta Sabariz Rolán. Añade como dato que actualmente «hai un importante repunte no número de usuarios de tren que suben ou baixan en Pontecesures» por lo que cree que «non é de recibo que o progreso nos deixe sen ferrocarril despois de talo máis dun século».

DIARIO DE AROUSA, 02/07/10

Padrón promueve el domingo su primera feria del comercio justo en la plaza de Macías.

En coincidencia con el mercadillo de los domingos, Padrón albergará la primera Feira do Voluntariado e do Comercio Xusto, una iniciativa municipal para «dar a coñecer a realidade da entidade de voluntariado e de fomentar a sensibilización da sociedade padronesa», según un portavoz municipal.
Esta actividad concienciadora se desarrollará en la céntrica plaza de Macías en horario de mañana coincidiendo con el mercadillo dominical para «propiciar efectos multiplicadores ao contar non só coa poboación local senón tamén cun grande número de visitantes foráneos».
La feria contempla la integración de varios puestos informativos y divulgativos, entre ellos varios de comercio justo, como el de la oenegé Solidariedade Internacional de Galicia así como la entidad local Terra Viva, pionera en Galicia en la difusión y venta de productos de comercio justo.
Además, habrá degustación para que las personas interesadas pueden tener un primer contacto con este tipo de productos de comercio justo «xa que son ademais ecolóxicos e de alta calidade». También se exhibirá una exposición con paneles y talleres de animación para el sector infantil a pie de calle.
La técnica local del voluntariado padronés, Pilar Lorenzo, confía en el éxito de esta primera feria no solo en el ámbito dce la concienciación social respecto a las actividades de voluntariado, sino también un éxito de ventas de los productos que se exhibirán en la plaza de Macías.

LA VOZ DE GALICIA, 02/07/10