Una exposición sobre la línea férrea Carril-Cornes abre esta tarde las fiestas en honor al Carmen en Pontecesures.

Pontecesures inicia hoy cuatro días de fiesta en honor a la Virgen del Carmen y lo hace con actos de carácter cultural: la inauguración de dos exposiciones en la Casa consistorial a las 20:30 horas. En el Salón de Plenos podrán verse los trabajos de manualidades elaborados por vecinos, mientras que en el hall quedarán instalados los 15 paneles de la muesra «Carril-Cornes. I Liña de Ferrocarril de Galicia». En ellos se recoge la historia de esta línea férrea, que alcanza los 135 años de historia. Además, también se expondrá material ferroviario antiguo, cedido por la Asociación Compostelana de Amigos do Ferrocarril, a la que el gobierno local muestra su agradecimiento por la colaboración prestada en este proyecto.
Presentar esta exposición sobre el tren en Pontecesures «ten un significado especial» apunta el concejal Luis Sabariz, puesto que el concello forma parte de la comisión de Defensa del trayecto de cercanías Santiago-Vilagarcía junto con otros 9 municipios y la Federación Española de Asociacións de Amigos do Ferocarril. «Todos estamos implicados en que permaneza e se potencie esta liña de cercanías, que está en risco cando entre en servizo a Alta Velocidade», comenta Sabariz Rolán. Añade como dato que actualmente «hai un importante repunte no número de usuarios de tren que suben ou baixan en Pontecesures» por lo que cree que «non é de recibo que o progreso nos deixe sen ferrocarril despois de talo máis dun século».

DIARIO DE AROUSA, 02/07/10

Padrón promueve el domingo su primera feria del comercio justo en la plaza de Macías.

En coincidencia con el mercadillo de los domingos, Padrón albergará la primera Feira do Voluntariado e do Comercio Xusto, una iniciativa municipal para «dar a coñecer a realidade da entidade de voluntariado e de fomentar a sensibilización da sociedade padronesa», según un portavoz municipal.
Esta actividad concienciadora se desarrollará en la céntrica plaza de Macías en horario de mañana coincidiendo con el mercadillo dominical para «propiciar efectos multiplicadores ao contar non só coa poboación local senón tamén cun grande número de visitantes foráneos».
La feria contempla la integración de varios puestos informativos y divulgativos, entre ellos varios de comercio justo, como el de la oenegé Solidariedade Internacional de Galicia así como la entidad local Terra Viva, pionera en Galicia en la difusión y venta de productos de comercio justo.
Además, habrá degustación para que las personas interesadas pueden tener un primer contacto con este tipo de productos de comercio justo «xa que son ademais ecolóxicos e de alta calidade». También se exhibirá una exposición con paneles y talleres de animación para el sector infantil a pie de calle.
La técnica local del voluntariado padronés, Pilar Lorenzo, confía en el éxito de esta primera feria no solo en el ámbito dce la concienciación social respecto a las actividades de voluntariado, sino también un éxito de ventas de los productos que se exhibirán en la plaza de Macías.

LA VOZ DE GALICIA, 02/07/10

La Diputación sufraga la exposición padronesa sobre la historia xacobea.

El edil Eloy Rodríguez Carbia se ocupó de los textos y Serxio Badín del diseño
La Diputación de A Coruña aportará 11.136 ? al Concello de Padrón para la elaboración de una exposición que llevará por título Os Camiños de Padrón, proyecto presentado por la concejalía de Cultura que dirige Eloy Rodríguez. La muestra realizará un recorrido por la historia del fenómeno jacobeo, desde el desembarco de los restos del Apóstol en Iria hasta el descubrimiento de su tumba.

La muestra tendrá como base 16 paneles (con textos de Rodríguez y diseño del vecino de Carcacía Serxio Badín) agrupados en tres capítulos: Camiño da tradición e o mito, el Camiño da historia y el Camiño literario. «No primeiro caso, o camiño da tradición, os paneis describen as orixes da lenda e fan un repaso dos lugares e das pegadas que se vinculan con ela», apuntan. El segundo abarca los recursos documentales que le otorgan a Padrón una serie de privilegios reales y, con el camiño literario, se dará un repaso a los autores padroneses que más relevancia obtuvieron en súa historia, desde Rosalía a Cela, rematando la exposición con un acercamiento al pimiento.

EL CORREO GALLEGO, 01/07/10

Pontecesures acoge durante el fin de semana la cuarta edición de Fegaclasic.

En el día de ayer se inauguró oficialmente la cuarta edición de la feria regional de vehículos clásicos Fegaclasica, organizada por la Asociación cultural Mirándolle os dentes.
Un año más se están dando cita los ingredientes que han posibilitado que los amantes de estos coches y motos con solera puedan encontrar su espacio, novedades o la posibilidad de adquirir recambios de piezas originales.
A las tres de la tarde de ayer comenzaba la fiesta de las motocicletas de época y la posterior concentración de los participantes. Posteriormente hubo una gynkana y a las ocho se abría el telón de la exposición que versa sobre la figura y la importancia que tuvo para el motor en Galicia Eduardo Barreiros.
Para la jornada de hoy, en la que se echará el cierre a esta nueva cita cesureña, las puertas quedarán abiertas a partir de las diez de la mañana. A las 11 horas habrá una concentración de vehículos clásicos. La música la pondrá el grupo Xarandeira.
Para la una de la tarde se reserva la tradicional ofrenda floral de los participantes, que están citados para la comida de confraternidad a las 15 horas.
Durante toda la tarde la organización espera que visiten el recinto miles de apasionados de los vehículos de otras épocas y que se acerquen a la exposición organizada. La cita acabará a las 21 horas.

LA VOZ DE GALICIA, 27/06/10

Pontecesures se convierte en capital del vehículo antiguo con Fegaclasic.

El autocar de época fue una de las grandes sensaciones.

Cerca de doscientos vehículos ­unas ochenta motos y otros tantos coches y camiones­ copan durante el fin de semana la explanada del muelle de Pontecesures con la celebración de la Feira Galega do Automóbil Antigo (Fegaclasic), organizada por la asociación ??Mirándolle os Dentes? y que cumple su cuarta edición rememorando las antiguas ferias automovilísicas que hicieron a la villa cesureña en pionera en estos eventos a comienzos y mediados del siglo XX.
Con expositores llegados de toda Galicia y zonas de España como Barcelona, Sevilla o Valencia, la feria destaca por su variedad: coches, camiones, maquinaria agrícola, viejos vehículos de bomberos, motos, bicicletas, recambios y otros productos relacionados con el mundo del motor pueden encontrarse en el recinto, con entrada gratuita. Ayer fueron muchos los que se animaron a participar en la primera jornada de Fegaclasic y pudieron descubrir algunas de las ??joyas? de la feria, como un Dodge Dart fabricado por Eduardo Barreiros y que perteneció a Enrique de la Mata, que fue ministro de Obras Públicas de Franco entre los años 1970 y 1974, uno de los fundadores, además, del Partido Popular. Junto al vehículo también se muestra en la feria la factura de compra por parte del ex ministro.

Sin duda, la exposición dedicada a la marca Barreiros es uno de los grandes atractivos de esta edición de Fegaclasic. Cuenta con distintos modelos de vehículos fabricados por la compañía de Eduardo Barreiros y la muestra se inauguró ayer con una conferencia a cargo de Juan Gayá, representante de la Fundación Barreiros y que fue director de desarrollo de motores de la marca.

Tampoco pasaron desapercibidos ayer los participantes en la I Festa da Moto Clásica, en la que hubo premios y una gimkana con pruebas de habilidad. La feria continúa hoy, cuando se abrirá al público de 10 a 21 horas.

DIARIO DE AROUSA, 27/06/10

Pontecesures celebra este fin de semana la cuarta feria regional de vehículos clásicos Fegaclasic.

Durante las jornadas de hoy y de mañana Pontecesures se convertirá en el epicentro de todas las miradas de los amantes de los coches clásicos. La Asociación cultural Mirándolle os dentes organiza la cuarta edición de Fegaclasic, la Feira Galega do Automóbil Clásico.
Los asiduos de la cita cesureña comprobarán que se mantiene el grueso de actividades y zonas de exposición. Así, será posible encontrar coches clásicos y antiguos, motos, maquinaria, recambios, compra-venta de elementos y vehículos y piezas originales. Además, la organización del evento ha querido introducir alguna novedad de alcance. Será una exposición centrada en la figura de Eduardo Barreiros, «fundador dunha marca emblemática que nos anos 60 e 70 revolucionou coas súas innovacións o estreito mundo da automoción española, nun momento histórico de profunda crise», según apuntó José Carlos Portel, el presidente de la asociación organizadora de la cita.
Horarios
La feria gallega de profesionales y aficionados a los vehículos clásicos dará comienzo esta mañana a las 11 horas. A las tres de la tarde dará comienzo la primera fiesta de motos clásicas. Habrá concentración motera en la calle Sagasta.
A las 17 horas darán comienzo las pruebas de la gynkana de motos clásicas y a las 19.30 horas se entregarán los premios. A las ocho se inaugura la exposición.
El domingo la cita abrirá sus puertas a las diez. Una hora más tarde habrá concentración de vehículos clásicos y actuará el grupo Xarandeira. A la una, ofrenda floral y a las tres comida de participantes. Se bajará el telón a las 21 horas.

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/10