Casal do Eirigo gritará «¡Caracooo!».

Antonio Pena, autor de la obra de teatro ??¡Caracooo!?.

El jurado del Premio de Teatro ??A Guerra da Independencia en Valga? hizo público esta semana el ganador del certamen: Antonio Pena Abal, de Cuntis, será el encargado de dirigir la obra que se recreará en abril en el entorno de la Capilla de la Salud para rememorar la Batalla de Casal do Eirigo, de la que se cumplen 200 años.

Caracooo! era el grito que utilizaban los campesinos gallegos durante la Guerra de la Independencia para alertar sobre la cercanía de las tropas francesas. Este grito volverá a escucharse en el mes de abril en Casal do Eirigo, dentro de los actos de conmemoración del bicentenario de la batalla que libró en el lugar. ??¡Caracooo!? es el título de la obra ganadora del certamen de teatro convocado por el Concello con motivo de esta efeméride. La autoría es del cuntiense Antonio Pena Abal, que se ganó el favor del jurado con una pieza en la que se entremezclan los hechos históricos, la actualidad y también el amor.
La obra destaca por su ??gran carácter didáctico?. Viaja desde la actualidad hasta el año 1809, a través de unos niños que encuentran, junto a la Capilla de la Salud, una moneda francesa. En ese momento, un roble cobrará vida para relatarles la historia ocurrida en ese mismo lugar hace doscientos años. Además del discurrir de la batalla, esta representación permitirá también acercarse a la situación por la que atravesaba el campesinado gallego en la época, ??oprimido por las tropas napoleónicas, lo que provocó la revuelta popular?, comenta Antonio Pena. Y, para completar la pieza, tampoco faltará el amor.

El autor se muestra ilusionado con el premio, dotado con 2.500 euros, y especialmente con la oportunidad de colaborar en la dirección de la obra, para que ??se represente tal y como yo la concebí?. Asegura estar ??contento y agradecido? por el galardón ya que ??el teatro es una de mis grandes pasiones?. Pena Abal, que ejerce como profesor, destaca el trasfondo histórico de ??¡Caracooo!? y apunta que ??tiene partes muy didácticas?, que ayudarán a divulgar esta parte de la historia de España, porque ??muchos de los jóvenes de hoy en día desconocen estos hechos?.

Aunque Antonio Pena es más conocido por ser concejal del PP en Cuntis, su afición por el teatro viene de muchos años atrás. Trabajó en A Estrada con la compañía ??Os Pirinautas?, con la que puso en escena las piezas ??O enfermo imaxinario?, ??Ensalada de mosquito? y ??O último Chimpín?. Actualmente prepara, junto a Dorotea Bárcena, Chelo do Rego y el polifacético Isi, la obra ??Un morto moi vivo?, que se estrenará el próximo mes. Además, dirige el colectivo teatral ??Taravelo? de Sanxenxo y el grupo de la Asociación de Jubilados de Cuntis. Durante años trabajó para la Consellería de Política Lingüística impartiendo talleres de creación de textos teatrales en gallego dirigidos a profesores.

??¡Caracooo!? no es la primera obra que escribe, pero sí la primera que presenta a un certamen y la suerte estuvo de su lado. Para prepararla echó mano de varios libros sobre la Guerra de la Independencia y, a partir de ellos, ??elaboré una pequeña historia? animado por su compañera Ángeles: ??me regaló una libreta para que escribiera una obra y, justo unos días después, me enteré del concurso de Valga, y decidí intentarlo?.

DIARIO DE AROUSA, 23/01/09

Iniciativa pionera sobre Física en Padrón.

Las conferencias serán inauguradas hoy por el rector de la USC, Senén Barro que luego impartirá una charla ·· Las jornadas están organizada por el instituto Camilo José Cela pero están abiertas a todo el público en general.

Senén Barro, rector de la Universidade compostelana, hablará hoy en Padrón

El instituto Camilo José Cela de Padrón ha organizado unas jornadas de divulgación científica que comenzarán mañana, martes día 20, a partir de las 16.30. La iniciativa, considerada pionera en su género al reunir a cuatro grandes especialistas en esta disciplina, se llevará a cabo en el auditorio municipal de Padrón. Así, hoy mismo, el rector de la Universidade compostelana, Senén Barro, será el encargado de inaugurar la actividad y, posteriormente, de pronunciar una conferencia bajo el título genérico Breve percorrido pola historia da Computación. El programa continuará el próximo 10 de febrero con la intervención del catedrático de Física de la Universidade compostelana, Carlos Pajares, que hablará sobre partículas elementales y el acelerador de las mismas. El día 19 le tocará el turno a José Edelstein, profesor de la USC, que hablará sobre Las dimensiones del universo. La última de las conferencias corresponde al también profesor de la Universidade de Santiago Jorge Mira, bajo el título Existen verdades absolutas, non todo é relativo.

El profesor del IES organizador, José Luis Ruiz, destacó el carácter abierto de las conferencias destinadas al público en general.

TIERRAS DE SANTIAGO, 20/01/09

El conflicto por una herencia entre ocho hermanos de Cordeiro acaba en los juzgados.

Siete integrantes de una familia natural de la parroquia de Cordeiro presentaron en el juzgado de Caldas de Reis una demanda contra la octava de sus hermanas, a la que acusan de haberse apropiado, presuntamente, de todos los bienes que les habían dejado en herencia sus padres.

En el mes de mayo se cumplirá un año desde que falleciera la madre de estos ocho hermanos. La anciana les había expresado su intención de dejar sus bienes (una casa en el lugar de Laxes con un terreno colindante) a la persona que cuidara de ella durante sus últimos años de vida, papel que ejerció la mayor de todas las hermanas.
Tras el fallecimiento, todo el clan coincidió en lo justo de la decisión de su progenitora y decidieron acudir al notario para que la vivienda pasara a nombre de la heredera. Cual fue su sorpresa cuando, al comenzar con la tramitación, se percataron de que otra de sus hermanas, de nombre Nieves, ??tiña todo posto ao seu nome, pero non só a herencia da nosa nai, senón tamén a do meu pai?, que hace varias décadas que falleció, explica Paulino Santos Campaña, uno de los afectados.

El pequeño de los ocho hermanos, que reside en Almería y acaba de pasar unos días en Galicia, lamenta la actitud de Nieves y se pregunta ??como conseguiu as firmas de todos nós para conseguir poñelo todo ao seu nome nun tempo récord?, por lo que sospecha que ??deben ser documentos falsos?. De ahí que, en los últimos días, los siete hermanos restantes se hayan reunido decidido tomar medidas judiciales presentando una demanda en Caldas. ??A herdanza non é moita, pero non é normal que faga isto ás nosas costas e nós queremos darlle todo á miña irmá maior?, insiste. Lejos de convertir la historia en un drama, Paulino le concede al hecho un cierto humor, a pesar de lo grave de la acusación hacia su hermana y de que él mismo describe la situación generada por la herencia como ??kafkiana?.

DIARIO DE AROUSA, 20/01/09

El Belén de Valga bate récords al recibir más de 35.000 visitas.

Un grupo de personas observan algunas de las figuras y estructuras del Belén de Valga.

El Belén de Valga cerró el domingo sus puertas y lo hizo con el número más alto de visitas de sus trece años de historia. Fueron más de 35.000 personas las que acudieron a la Rúa Nova a contemplar esta instalación navideña.

El Belén Artesanal en Movimiento de Valga se ha convertido en toda una referencia navideña en Galicia e incluso fuera de nuestra comunidad y lo demuestra el hecho de que no para de batir sus propios récords de visitas. En esta edición, la décimo tercera, fueron más de 35.000 las personas que acudieron a ver la instalación y las más de tres mil figuras que se distribuyen a lo largo y ancho de sus 250 metros cuadrados de superficie. Esta cifra supone todo un hito para la asociación ??Amigos do Belén?, impulsora de esta iniciativa, sobre todo porque supone un incremento importantísimo con respecto al año pasado, cuando el número de visitas se estableció en unas 22.000.
La concejala de Cultura valguesa e integrante de ??Amigos do Belén?, Mari Carmen Castiñeiras, se mostraba ayer muy satisfecha con el respaldo popular logrado en las últimas semanas. Los visitantes llegaron desde los lugares más insospechados e incluso comenta, como anécdota, que el pasado jueves acudió a Campaña una pareja de Oviedo que realizó el viaje entre Asturias y Galicia en coche con el único propósito de ver el Belén de Valga. Los días de mayor aglomeración de gente fueron los fines de semana y los festivos, en los que ??desde as cinco e as oito da tarde a cola era continua?, recuerda la edil.

Mari Carmen Castiñeiras comenta que las felicitaciones por el nacimiento llegaron desde todas partes y ??moita xente nos dixo que a instalación deste ano era a mellor de todas, por iso agora nos queda a dúbida e o medo de se poderemos superar isto?.

El nacimiento cerró sus puertas este domingo, e incluso ese día fueron innumerables las visitas de vecinos o gentes llegadas de fuera que no querían quedarse sin verlo, entre ellas las de un anciano de 92 años que acudió con parte de su familia. Permaneció abierto entre el 7 de diciembre y el 11 de enero, aunque los grupos organizados todavía están a tiempo de pasarse por la Rúa Nova a revivir el nacimiento de Jesús, la adoración de los Reyes u otros pasajes como la matanza de los inocentes. Todo ello conjugado con tradiciones propias del municipio y la comarca como la matanza, la malla del trigo o figuras como La Bella Otero o el literato Xesús Ferro Couselo. Precisamente para hoy todavía hay programadas visitas, concretamente la de los escolares de un colegio de Ribadumia. Los grupos que quieran acercarse hasta Campaña podrán hacerlo hasta el mes de septiembre ­cuando el Belén se desmontará para comenzar a preparar una nueva edición­, y para ello deben concertar cita por teléfono llamando al 986 55 94 56 o al móvil 630 95 25 15.

Excursión > Tras el ajetreo de las últimas semanas, la asociación ??Amigos do Belén? se marchará de excursión el día 23 e enero. Una veintena de integrantes pondrán rumbo a León para visitar un total de cuatro belenes en los municipios de Folgoso de la Rivera, Cabañas Raras, Villaverde de la Abadía y en una localidad próxima a Ponferrada, donde un particular cuenta también con un nacimiento. El objetivo es buscar nuevas ideas de cara a mejorar el Belén valgués en próximos años. Entre las iniciativas que tienen en mente está la de crear una pareja para la ancianita ??Dios o paghe? que, situada en la puerta del local de Campaña, da las gracias a todos cuantos le entregan una aportación económica. En los últimos años se ha convertido, sin duda, en una de las ??sensaciones? del Belén Artesanal de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 13/01/09

La cesureña Gama e Hijos S.L, propietaria del «Abrente» decidirá el próximo lunes donde desguazar el buque.

El ??Abrente? permanece desde hace ocho años en el Peirao de Pasaxeiros.

El propietario del ??Abrente?, Andrés García, desvelará el próximo lunes el puerto elegido para proceder al desguace del narcobuque tras haber recibido de manera oficial el resultado de la puja, celebrada el pasado mes de noviembre, por parte del Plan Nacional sobre Drogas.

El dueño de la empresa de Pontecesures dedicada al fundido de hierro, Gama e Hijos S.L., tiene previsto un encuentro con responsables de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía para decidir qué hacer con el buque. En un principio, la intención de Andrés García es realizar las labores de desguace en la rampa de O Cavadelo, tal y como le ofreció en un primer momento el puerto, aunque no descarta trasladarlo a otra rada.
??Barajé la posibilidad de llevarlo hasta Marín porque yo allí tengo conocidos que me podrían ayudar en la tarea de convertirlo en chatarra, pero me comentaron que podría suponerme un coste de 3.600 euros y no estoy dispuesto a enfrentarme a este gasto?, señala García.

En un principio y tras valorar los efectos del buque, el actual propietario del ??Abrente? se planteó repararlo, pero finalmente decidió no arriesgarse.

??La estructura del barco está perfectamente, pero no se trata de perder dinero y como yo no soy experto en la reparación de buques creí que lo mejor era destinarlo a chatarra?, señala.

De todos modos, García explica que en los próximos días ??tome la decisión que tome? se procederá al vaciado de fuel y combustible que todavía se encuentra en su interior y a la reparación de una fuga de agua que se encuentra en una zona del casco del barco.

El rendimiento que el empresario valgués sacará del ??Abrente? es limitado.

??El barco pesa entre 200 y 300 toneladas y de chatarra sólo podré sacar 160. Ahora espero que el coste del desguace no supere la ganancia?, indica.

Plazos> Tras la notificación de la adjudicación del ??Abrente?, el propietario tiene un plazo de cinco días para realizar las labores de desguace o para la retirada del buque del Peirao de Pasaxeiros. De todos modos, Andrés García subraya la buena disposición de la Autoridad Portuaria para flexibilizar los plazos de ejecución.

La salida del ??Abrente? de la fachada marítima de Vilagarcía pondrá punto final después de ocho años a una historia marcada por el apresamiento de 5.000 kilos de cocaína y por el fallecimiento de un indigente en 2004 a causa de un incendio declarado en una de las bodegas, probablemente por un cigarrillo.

El presidente del Puerto, Javier Gago, se mostró siempre muy interesado en la salida del palangrero del muelle.

DIARIO DE AROUSA, 09/01/09

El paso a nivel de Campaña ya es historia.

Un ferrocarril cruza el paso a nivel de Campaña, que ya está cerrado definitivamente al tráfico con cadenas y vallas de obra.

Los vecinos de Campaña recibieron, con unos días de antelación, el mejor regalo de Reyes; el que llevaban más de año y medio esperando: el cierre del paso a nivel en el que, en abril de 2007, fallecieron tres vecinos del municipio arrollados por un tren. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) procedió hace unos días a vallar este cruce ferroviario, colocando cadenas metálicas y otros obstáculos que impiden el paso de los vehículos y de los peatones. Simultáneamente se abrieron al tráfico el paso superior construido en las inmediaciones del punto limpio, así como los caminos de acceso paralelos a la vía y la rotonda que distribuye la circulación justo en frente del paso a nivel.

En Valga el nuevo año llegó con buenas noticias, especialmente para los vecino de Campaña, que ya no tendrán que cruzar nunca más el paso a nivel situado en las inmediaciones de la iglesia, evitándose de esta manera riesgos al paso del ferrocarril por una zona que quedará para siempre marcada por la tragedia, desde que el 25 de abril de 2007 un tren arrollara mortalmente a José Martínez Senín, su hijo Roberto Martínez Ríos y su socio José García Bejo.
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) puso punto y final a estos peligros el pasado 30 de diciembre, con el cierre del paso a nivel, en el que se colocaron cadenas metálica y vallas de obra para evitar que los vehículos y los peatones crucen la vía en este punto. Es una instalación provisional, hasta que se elimine el caucho del cruce ferroviario y también las barreras y sistemas de protección que tenía, momento en el que pasará definitivamente a la historia.

De forma paralela se procedió a abrir al tráfico el paso superior que se construyó en las inmediaciones para que los vehículos y personas puedan atravesar los raíles de forma segura. Se encuentra en las cercanías del punto limpio y la EDAR y cuenta con un carril de circulación en cada sentido y aceras por uno de sus márgenes. Cuenta con quitamiedos y una valla azul separa la calzada de la zona peatonal. Las obras, ejecutadas por la empresa Dragados y en las que el ADIF invirtió 1,4 millones de euros, incluyeron la creación de carreteras de enlace paralelas a la vía que dan acceso al paso superior. Además, una rotonda distribuye el tráfico justo delante del paso a nivel.

El estado de las obras es todavía provisional, explicó ayer el alcalde, José María Bello Maneiro, puesto que ??aínda quedan traballos por facer?, como la habilitación de un carril de espera para cruzar a la izquierda en el acceso al paso superior, la finalización de las aceras de la glorieta, o construir algún muro. Además, el regidor reclama al ADIF que acometa obras complementarias que ??estaban comprometidas?, como el acondicionamiento de una zona de aparcamiento y la colocación de bancos y mesas en la zona arbolada que queda entre el paso superior y la rotonda. Representantes del ADIF y de la empresa constructora se reunieron hace unos días con Bello Maneiro y ??comprometéronse? a ejecutar estas mejoras, aunque el alcalde reconoció estar ??bastante decepcionado con Dragados? porque está ??remoloneando? la realización de estos trabajos y también por la excesiva tardanza en la ejecución del proyecto, que acumuló más de un año de retraso.

Pasos inferiores.
Para completar la supresión de pasos a nivel en Valga quedan pendientes de construir los dos pasos inferiores previstos para O Forno y Devesa y cuyo proyecto tendrá que ser modificado debido a dificultades técnicas. La falta de firmeza en el terreno impide que estos túneles sirvan para la circulación de vehículos, por lo que serán sólo peatonales. Para los coches se habilitarán nuevas carreteras de enlace paralelas a la vía del ferrocarril.

DIARIO DE AROUSA, 06/01/09