Sabariz denuncia que Renfe dejó en tierra en Vilagarcía a un grupo de cesureños que volvían de la playa.

El pasado 20 de julio, un grupo de jóvenes cesureños llegaron a la estación de Renfe en Vilagarcía dispuestos a coger un tren para volver a casa tras un largo día de playa. Se encontraron «coa desagradable sorpresa de que na ventaniña da estación de ferrocarís dixéronlle que non podían subir ao tren por estar as prazas esgotadas». De su historia se hizo ayer eco Luis Ángel Sabariz, que ayer narraba como aquellos jóvenes tuvieron que «quedar en terra e chamar aos seus pais para que os foran recoller en coches particulares».
Este caso, dice Sabariz, es una muestra más de la «falla de previsión da Renfe operadora». «Co desmantelamento das estacións no tramo Santiago-Vilagarcía, entre elas a de Pontecesures, é imposible facer reserva algunha nestes trens con limitación de prazas na nosa estación».
Dice el concejal que «en lugar de potenciar o servizo de ferrocarril de proximidade, como se está a facer en moitos países, por razóns ecolóxicas, de custo de combustible e de seguridade, aquí imos ao revés». Sabariz y el grupo al que representa solicitan que «sexan subsanados estes problemas con toda urxencia».
Por lo demás, reiteran su convencimiento de la necesidad de «contar cun tramo de cercanías entre Vilagarcía e Santiago pola vía actual, unha vez que entre en funcionamento a alta velocidade. Toda esta comarca non pode quedar sen tren e así o manifestaron os concellos de Padrón, Valga, Catoira e Pontecesures hai uns meses. Esperemos que as autoridades da Xunta e do Estado estean pola labora de apostar polos trens de proximidade».

LA VOZ DE GALICIA, 29/07/08

Seguimos o rastro da barca do Apóstolo.

ruta-xacobea.jpg

As paraxes do Río Ulla foron un dos escenarios principais da ruta liderada por Sánchez Agustino.

O recoñecido historiador José Luis Sánchez Agustino mostrábase inquedo minutos antes de sair do porto de Riveira acompañado de máis de 150 persoas, que abarrotaron o catamarán meco ??Visión Dous? para poder cubrir a distancia que separa a cidade centenaria de Padrón, localidade onde rematou a XXIV Edición do Remonte do Ulla.
Sánchez Agustino, pai da idea de seguir o camiño dos restos do Apóstolo, ??que non viaxou en barca de pedra?, lembra, xa tentara pór en marcha tan fermosa iniciativa hai case medio século.

Non obstante, a día de hoxe a criatura xa é grande ??per se?, tal e como demostrou o segudno catamarán, procedente de Vilagarcía e que engadiu aos 150 ??navegantes? saídos de Riveira, outros tantos provintes da cidade saliniense.

Entre as preto de 300 persoas que gozaron da viaxe marítimo fluvial do remonte do que foi o primeiro Camiño Santo a Compostela, o de verdade, atopábanse o ex presidente da Xunta de Galicia, Gerardo Fernández Albor, o alcalde de Riveira, José Luis Torres Colomer, e o alcalde en funcións vilagarcián, Xosé Castro Ratón, que participaron, xunto ao resto dos viaxeiros no ágape disposto a bordo das naves de recreo.

Final > Se o inicio deuse na cidade barbanzana de Riveira, onde o ??Visión Dous? partiu ás 14 horas, a chegada estivo marcada no pantalán da ponte de Padrón, onde tivo lugar o acto de despedida, que contou coa presenza do alcalde da localidade, o socialista Camilo Forján Seoane. Xusto na ponte que conecta dúas provincias, Pontevedra e A Coruña, e dúas vilas, a capital do Sar e Pontecesures, tivo lugar a bendición das augas, acontecemento que serviu para dar paso á fermosa viaxe de volta.

DIARIO DE AROUSA, 21/07/08

¿Churros de Padrón? No, de Pontecesures.

tiep16f02882334_157508.jpg

Fina, Isolina y Patricia son tres de las seis reposteras que participaron en el homenaje de la fiesta del Carmen

Patricia Constantino, Isolina Lafuente y Josefina Jamardo, son tres de las churreras de Pontecesures que hoy todavía siguen con la tradición existente de este dulce en el municipio

«Mis bisabuelos ya tenían churrería y supongo que antes ya existiría, ahora casi todas las que seguimos tenemos algún parentesco familiar». Patricia Constantino, Josefina Jamardo e Isolina Lafuente son tres de las seis reposteras de Pontecesures que todavía conservan la tradición de hacer churros por toda la comarca. No recuerdan quiénes fueron los pioneros del negocio, pero ellas no quisieron dejar en el olvido este buen hacer.

En Cesures siempre tuvo mucha importancia el colectivo, que, aunque sea desconocido, forma parte de su historia. Más de una docena de churrerías ambulantes cesureñas se dispersan diariamente por todas las fiestas de la zona.

Y precisamente como homenaje a esta tradición, Patricia, Fina e Isolina se encargaron la pasada semana de suministrar churros a todos los que se pasaron por Cesures para asistir a las fiestas del Carmen. La plazuela de la villa acogió una degustación gratuita de este dulce durante dos horas.

«Estamos muy contentas porque nos hayan dado esta oportunidad. Así la gente sabrá que somos realmente de Pontecesures, no de Padrón. Aunque en esta feria sólo quisimos participar seis, pero somos muchos», comenta Josefina.

Cada uno de los negocios tiene su ruta establecida. Trabajan de mañana en ferias, mercados, romerías y la elaboración es totalmente artesanal. No obstante, su situación laboral se está complicando.»Desde el año 2000, los churros valen lo mismo, dos euros la docena por norma general. Ahora la mercancía aumentó su precio y lo peor son los gastos en gasolina. Somos autónomas y todo corre a nuestra cuenta», lamenta Josefina.

Tradición familiar

Las complicaciones del oficio son las que les llevan a pensar que la tradición se acabará con ellas, ya que a ninguno de sus «descendientes» les gustaría seguir sus pasos. «No creo que mis hijos quieran seguir con la churrería. Es un trabajo muy duro en el que hay que madrugar, estar siempre de pie y se pasa mucho frío en invierno y mucho calor en verano», asegura Isolina.

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/07/08

Detenido un cesureño que huyó de la Guardia Civil en un coche robado.

Agentes de la Guardia Civil detuvieron durante el pasado fin de semana a un vecino de Pontecesures, de 31 años de edad, que según el parte oficial conducía un coche robado y sin carné de conducir. La detención se produjo a partir de un control rutinario que agentes del instituto armado habían establecido en las inmediaciones de Padrón.
Al parecer, el vecino de Pontecesures circulaba por esa misma carretera (un carril secundario con dos cariles de circulación bien diferenciados), y cuando se percató del control de la Guardia Civil se detuvo en seco en medio de la carretera, y dió la vuelta, emprendiendo la huída.
Al observar la maniobra, y la conducta del vecino de Pontecesures, que aceleró su vehículo, los agentes salieron tras él, y consiguieron interceptarle apenas unos cientros de metros más adelante, según apuntó una testigo presencial de los hechos.
Se trata de T.A.V., un vecino de Carreiras (Pontecesures), de 31 años de edad, que tiene un largo historial delictivo en asuntos relacionados con robos y tráfico de drogas.
Además, el coche que conducía era robado y sólo cuenta con licencia para pilotar ciclomotores.
La Guardia Civil le imputa varios delitos, como los de apropiación indebida, resistencia a la autoridad o conducción temeraria.
Estaba previsto que ayer se celebrase un juicio rápido en Padrón, pero al final se suspendió, puesto que el fiscal solicitó que se amplien las diligencias, lo que podría derivar en un endurecimiento de los delitos que se le imputan a este vecino de Pontecesures.

FARO DE VIGO, 08/07/08

Un valgués, entre los 15 ganadores de los Premios Nacionales de Bachiller.

Álvaro Martínez Gómez, alumno del instituto de Valga, es uno de los quince ganadores de los Premios Nacionales de Bachillerato, que concede anualmente el Ministerio de Educación para reconocer el esfuerzo y dedicación de los mejores escolares del país.

Álvaro es uno de los tres gallegos que lograron estos premios ­los otros dos son de Oleiros y A Coruña­ y recibirá del Ministerio una gratificación de 1.200 euros. Para conseguirla tuvo que realizar, el pasado 24 de abril, dos ejercicios: el primero constó de dos pruebas, una de Lengua Española y Literatura y otra de Historia, en las que los alumnos debían escribir un análisis y comentario de texto. El segundo ejercicio consistía en resolver ejercicios prácticos sobre las materias elegidas por cada alumno al realizar la inscripción. Los resultados fueron óptimos para Álvaro Martínez y por ello el Gobierno reconoce, a tráves de este premio, su esfuerzo, trabajo y dedicación durante sus estudios de bachillerato, en los que logró una excelente trayectoria académica.
Con anterioridad, el joven valgués ya había recibido también el premio extraordinario de bachillerato de Galicia, dotado con 732 euros. Sus nota media fue superior a 8,75 y, para optar al galardón, realizó una prueba consistente en un comentario crítico de texto sobre un tema de carácter general, histórico, filosófico o literario y la respuesta a cuestiones de carácter cultural y linguístico sobre un texto de la lengua extranjera cursada por el alumno como materia co- mún durante los dos años de bachillerato.

DIARIO DE AROUSA, 30/06/08

Pontecesures prepara la primera edición de la Festa do Churro para el próximo 7 de julio.

El Concello de Pontecesures ha decidido poner en marcha una nueva fiesta gastronómica. El churro sería el protagonista de estos festejos pues, recuerda el concejal Luis Ángel Sabariz, el colectivo de las churrerías siempre ha formado parte de la historia de esta localidad.
La idea del gobierno local es la de enmarcar la Festa do Churro en plenos festejos en honro al Carmen. Así, en la plazuela se servirá una degustación gratuita de este producto, acompañado de chocolate, por parte de seis de las churrerías artesanas que existen en Pontecesures. Los festejos tendrán lugar el próximo 7 de julio, entre las nueve y las once de la noche. La velada estará animada por el trío musical Los Soprano.
A la cita ya han confirmado su asistencia las churrerías Benedicta, Fina, Isolina, Jamardo, Patri y Sandra. Según explica Sabariz, los festejos pretenden convertirse en un homenaje a los trabajadores de este sector, pues elaboran un producto muy apreciado por niños y mayores. Al mismo tiempo, también buscan crear un nuevo aliciente a las fiestas del Carmen, que son unas de las más populares de las que se celebran en Pontecesures.
El concejal destaca que, actualmente, solo en este municipio existen una decena de churrerías ambulantes. Es más, sostiene que es difícil encontrar una fiesta de las comarcas de Santiago y O Salnés en las que no haya un puesto de estos productos que sea de Pontecesures. También asegura que la fiesta está despertando mucho interés entre los vecinos.

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/08