Renfe mantiene la vía convencional para el tren de cercanías y lo coordina con la alta velocidad.

Los usuarios de Catoira, Pontecesures y Padrón podrán seguir disfrutando del servicio con Vilagarcía y Santiago mediante los trenes diesel -De momento se desconocen las frecuencias y precios de estos viajes.

La inminente entrada en servicio de la alta velocidad en el Eje Atlántico ferroviario no supondrá, al menos de momento, la desaparición de las estaciones de Catoira, Pontecesures o Padrón, dado que existe un compromiso del ministerio de Fomento de coordinar los nuevos rápidos con los diésel, que seguirían pasando por las vías convencionales. Para los miembros de la comisión de defensa del tren de proximidad (compuesta por ayuntamientos y la asociación de amigos del ferrocarril) las expectativas creadas son buenas y están a la espera de conocer el nuevo cuadro de horarios y precios.
El concejal de Pontecesures, Luis Sabariz, miembro de la comisión del tren de proximidad, prefiere esperar a conocer los detalles de la programación de los viajes de Renfe una vez que estén en funcionamiento los trenes de alta velocidad porque lo que sabe actualmente es que la compañía está trabajando en la coordinación del servicio convencional actual (con trenes tipo TRD) con los Avant-121 que pasarán por la nueva vía electrificada.
«Tenemos buenas noticias porque los tramos de vía convencional no se eliminarán y seguirán en servicio para el tren de cercanías como demandábamos desde la comisión. Estamos a la espera de conocer cómo se resolverá esta coordinación de servicios», explicó el edil.
La puesta en marcha de la variante ferroviaria desde Vilagarcía de Arousa a una nueva estación denominada Padrón-Barbanza que incluye el singular viaducto sobre el Ulla, dejará sin comunicaciones por tren con Santiago y Vilagarcía a los usuarios de las estaciones de Pontecesures, de Catoira, y de la zona centro de Padrón ya que los trenes de alta velocidad irán por el nuevo trazado. Tras las numerosas gestiones realizadas por los miembros de la comisión de defensa del tren de proximidad se ha llegado a un compromiso de mantener algunos viajes por la vía convencional.
Una de los opciones es la circulación de trenes diésel en la línea A Coruña y Vigo como ahora, aunque también se estudia la programación de más recorridos cortos entre Santiago y Vilagarcía y la coordinación de estos servicios con los trenes rápidos del Eje Atlántico. En esta última opción los pasajeros de Pontecesures, Catoira y Padrón tendrán que hacer transbordo a Santiago, para seguir hacia A Coruña, o en Vilagarcía si quieren viajar a Pontevedra y Vigo.
Según las fuentes consultadas, el mayor problema radicaría en la coordinación de los horarios y las frecuencias de los trenes, ya que los trenes diésel no podrán entorpecer los servicios de alta velocidad. Además ambos tendrán que compaginar sus viajes con los convoyes de mercancías.

Faro de Vigo

Fomento no aclara las frecuencias ni precios del tren cuando llegue el AVE.

La imposibilidad de reservar plaza después del 8 de abril alimenta las dudas.

Aunque en su reciente visita a Catoira la ministra de Fomento no quiso adelantar una fecha para la puesta en marcha de la alta velocidad en el Eixo Atlántico, lo cierto es que su estreno está próximo. Lo que está claro es que se inaugurará antes de que finalice el año, y con tantas citas electorales por delante, no sería de extrañar que se apurasen los plazos para hacerse la tan ansiada foto. Pero aunque la puesta en marcha de la nueva línea ferroviaria está al caer, el Ministerio de Fomento sigue sin aclarar una serie de preguntas que hace ya años que se están planteando desde la comarca y que ahora cobran más sentido que nunca: «¿Se mantendrán las mismas paradas que hay ahora? ¿Seguirá teniendo la estación de Vilagarcía el mismo número de frecuencias? ¿Qué pasará con los viajeros de las estaciones de Catoira y Pontecesures? ¿Subirán los precios de los billetes? ¿Se mantendrá la larga distancia?

No es una cuestión baladí teniendo en cuenta la importancia que tiene el tren para el desarrollo económico y social de la comarca. No solo es un medio de comunicación que utilizan al año unos cien mil pasajeros, sino que lo cogen a diario un buen número de personas para ir a trabajar, y dos veces a la semana los estudiantes de toda la comarca para acercarse a los campus universitarios de Vigo, Pontevedra, Santiago y A Coruña. Todo ello sin olvidar el servicio que ofrecen en verano a los turistas y a los bañistas de A Compostela, a lo que hay que añadir que es también un punto de interés para el transporte de mercancías.

Fecha tope para reservar

Pero hasta ahora Fomento nunca respondió. Y antes valía la excusa de que no había fecha para la apertura de la línea, pero ahora la llegada de la alta velocidad es inminente y los pasajeros no saben si tendrán las mismas frecuencias, si se modificarán los horarios o si se encarecerán los precios. Renfe ya no permite hacer reservas posteriores al 8 de abril, lo que acrecienta las dudas. ¿Qué pasará a partir de esa fecha?.

El PSOE lleva la «crecente preocupación» al Parlamento

El PSOE acaba de recoger el guante que ya hace unos días lanzó la comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que volvió a dirigirse a Fomento para plantear de nuevo las dudas respecto a los servicios que se van a mantener una vez llegada la alta velocidad. Los socialistas lo plantean en el Parlamento de Galicia. De hecho, en una iniciativa del diputado Pablo García a la que se suma el candidato a la alcaldía de Vilagarcía, Alberto Varela, el PSOE alerta de la «crecente preocupación dos usuarios da estación de Arousa», entre otras cuestiones, porque van a quedar a quince minutos de Pontevedra y de Santiago, lo que puede ser una tentación para cerrar servicios.

Los socialistas preguntan a la Xunta si la estación de Vilagarcía será parada para todos los trenes del Eixo Atlántico y si aumentarán las frecuencias, sobre todo en hora punta. En caso contrario, preguntan qué gestiones se llevarán a cabo para mantenerlas.

La Voz de Galicia

La XX Festa da Lamprea ofrece una ruta por 18 tapas diferentes y premios en metálico.

PRESENTACION FIESTA DE LA LAMPREA PONTECESURES /

La Festa da Lamprea de Pontecesures cumple dos décadas como un evento consolidado que no teme a iniciativas similares como una puesta en marcha por el vecino Padrón, porque cuanto más se hable del producto, mejor. Así lo ve el Gobierno local que ayer presentó el programa festivo que, como novedad, ofrece una ruta de tapas por 18 establecimientos, el sorteo de premios en metálico y en el que no falta la tradicional degustación, que este año servirá 220 lampreas. Además, el pregón correrá a cargo de Anxo Angueira, presidente de la Fundación Rosalía de Castro.
La celebración gastronómica en torno a este pescado comenzará el fin de semana antes de la degustación central (día 22). En concreto, los días 13, 14 y 15 con Tapea Lamprea; una ruta de pinchos en la que 18 locales de hostelería ofrecerán diferentes elaboraciones con el producto estrella. Así, habrá desde croquetas hasta empanadillas y pimientos del piquillo rellenos de lamprea, entre otras.
Cada tapa tendrá un coste de dos euros y los clientes podrán llevarse premios en metálico por votar sus favoritas. En total se repartirán tres premios de 50, 30 y 20 euros. Será mediante sorteo y cada persona deberá recorrer un mínimo de cinco locales para poder participar. En cuanto a los horarios de cocina, se ofrecerán entre las 19 y las 23 horas del viernes y el domingo (el sábado empezarán a las 17 horas); y por la mañana, de 12 a 13 horas, pero solo del sábado y el domingo.
La edil Cecilia Tarela explicó que esta iniciativa ya se había intentado poner en marcha en anteriores ediciones de la Festa da Lamprea y este año se consiguió la participación suficiente para ponerla en marcha.
En cuanto al día grande, el domingo 22, la programación comenzará a las 10:30 horas con un pasacalles a cargo de la Asociación Cultural Xarandeira, de Pontecesures, que actuará durante otros momentos de la jornada. El otro grupo musical será el dúo Master que actuará a las 15:30 horas (otra novedad).
El presidente de la Fundación Rosalía de Castro leerá el pregón al mediodía, dando el pistoletazo de salida a la degustación en la que se esperan vender unas 660 raciones. Son un total de 220 lampreas, un número similar al del año pasado (se suelen rozar las 300 piezas) y el precio por menú completo se mantiene en los 10 euros de ediciones anteriores.
La concejala del BNG manifestó que con dos décadas de vida, esta exaltación ??está consolidada? y respecto a la intención del Concello de Padrón de realizar su propio evento en torno a este producto, la edil le restó importancia. ??Cada un é libre e canto máis se coñeza a lamprea, mellor para todos?, declaró.
Además de Tarela, el programa fue presentado por el alcalde nacionalista, Luis Álvarez Angueira, y sus socios de Gobierno: Roque Luis Araújo, del Partido Socialista, y Ángel Manuel Souto, de Tega.

Diario de Arousa

Reclaman a Fomento que dé plazos y concrete sobre el tren de cercanías.

La comisión local en defensa del trazado Padrón-Santiago pide mantener frecuencias

La Comisión en Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía-Padrón- Santiago remitió un nuevo escrito al Ministerio de Fomento en el que reclama que el órgano estatal concrete qué va a pasar con la línea férrea de cercanías una vez que entre en funcionamiento el Eje Atlántico. En este sentido, el representante de la comisión, el independiente cesureño Luis Sabariz, recalca que el Ministerio en la reunión celebrada a finales de 2014, había mantenido una buena disposición a fijar de forma paralela ambos servicios. «Constatamos, sí, que las nuevas vías están enlazadas con la vía convencional en los términos municipales de Padrón y Vilagarcía, con lo cual el servicio de proximidad por la vía actual se puede realizar en cualquier momento pero poco más».
La comisión entiende que lo fundamental es que el mismo día en que entre en servicio la alta velocidad, la vía convencional continúe su funcionamiento. La falta de información por parte del Ministerio está suscitando cierta inquietud. «Los usuarios de las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira…que cada vez son más en núemro, se preguntan qué va a suceder en el futuron. Lo mismo que hacen otras personas que consideran que el tren debe seguir circulando por la vía convencional», explica Sabariz Rolán.
Precisamente por esto, piden concreción y que se anuncien definitivamente los servicios de trenes convencionales. En este sentido, la comisión vecinal reclama que, al menos, «queremos contar con las mismas frecuencias y horarios parecidos a los actuales, ya que queremos potencial el tren».