Luis Álvarez Angueira: ´Lo peor de ser alcalde ha sido el acoso personal´.

angual

Manuel Luis Álvarez Angueira de 52 años, es en la actualidad el alcalde del municipio de Pontecesures del partido Bloque Nacionalista Galego (BNG). Este mismo viernes, acompañado por sus compañeros de partido, el alcalde anunció que no se presentará a las elecciones de 2015, aunque formará parte de la candidatura de su partido y apoyará a la formación en todo aquello que necesite. Tras él dejará 24 años formando parte de la Corporación y la mitad de ellos ejerciendo como primer edil.

-¿Cómo fueron sus primeros pasos en el mundo de la política?

-Con 15 y 16 años yo ya estaba implicado con el BNG y con diferentes sindicatos. Después me involucré con los movimientos comunistas de Galicia y en los años 90 unos vecinos de la localidad me ofrecieron que me uniese a las listas del partido. Lo hice y desde ese momento ya no lo dejé.

-Tras tantos años ligado al Concello de Pontecesures, ¿por qué decide ahora que ya no será el cabeza de cartel en las próximas elecciones?

-Porque han sido muchos años. En los 12 años como alcalde solo he tenido cinco meses de dedicación única a la política, el resto del tiempo he tenido que compaginar mis labores como alcalde con las de profesor de instituto. Esto hacía que tuviera que ir de un lado para otro y hacer coincidir los horarios es una tarea complicada. Además creo que se necesita un impulso, un cambio, que venga gente con ganas. Yo creo que no tengo la suficiente motivación para encabezar de nuevo otro mandato.

-¿Cuál es el mejor momento que ha vivido como alcalde?

-La verdad es que hay muchos. Puedo decir que cuando se hicieron las obras de ampliación del patio escolar, el cambio de direcciones en el centro del municipio y los nuevos pavimentos, las reformas en el club náutico… pero en todas estas acciones yo siempre tuve que pactar porque no tuve la mayoría absoluta. Esto hace que tengas que ceder y aceptar. Por eso creo que este mandato tengo que destacarlo por la buena relación y el trato aunque económicamente no pudiéramos hacer tantas cosas. Fueron unos años más relajados y tranquilos, aunque siempre se tienen diferencias que se pudieron solventar.

-¿Y peor?

-Peores también hay muchos. Pero destacaría el acoso constante por parte de un concejal de la oposición. Cuando te sientes acosado te afecta personalmente, eso ya no es política. Eso me afectó tanto a mí como a mi familia. Yo acepto que se me critique políticamente porque es lo normal, el problema es cuando se cruza la línea.

-¿Se va contento con su labor?

-Sí, muy contento aunque yo también sé que siempre se pueden hacer más cosas aunque las circunstancias económicas a veces son las que marcan las acciones. La verdad es que me voy tranquilo con lo que se hizo y con lo que haré hasta que me vaya.

-¿Cree que se va con el cariño de los vecinos del municipio?

-Supongo que el de unos sí y de otros no. Yo siempre he intentado ser amable y respetuoso con todos. No sé si me echarán de menos pero creo que lo importante es que continúe el proyecto.

-En la actualidad hay un desencanto generalizado con la política, ¿cree que el BNG es de los partidos peor parados?

-Estoy de acuerdo. Hay un desencanto generalizado tanto con la política como con los partidos, pero eso ocurre con todos. Por ejemplo los casos de corrupción hacen que la gente piense que todos somos iguales y eso no es cierto. Este desencanto hace que nazcan nuevas agrupaciones, pero como todo la política es cíclica.

-Provocó el nacimiento de Podemos, ¿qué le parece?

-Lo respeto totalmente. Me parece bien siempre que sea correcto y transparente. Lo que les digo es adelante.

Faro de Vigo

Las escuelas deportivas retoman en el mes de octubre su actividad.

Las escuelas deportivas de Pontecesures, en las que pueden participar niños y jóvenes nacidos en el año 2009 y anteriores, retoman su actividad en octubre. La escuela de fútbol se desarrollará en el pabellón los lunes y miércoles, con horarios aún sin determinar. Quienes quieran participar deben inscribirse el día 1 de octubre en el polideportivo de 16 a 18 horas.

La escuela de baloncesto comenzará un día después, el 2 de octubre, jornada en la que se admitirán inscripciones en el pabellón de 16:30 a 17:30 horas. Las seisones tendrán lugar los martes y los jueves en el mismo horario.

Diario de Arousa

El festival del Día das Letras Galegas deriva en quejas por el mal estado del escenario, con puntas y tablas sueltas.

cesures /

Imagen de la herida sufrida por una niña que circula por Facebook cedida.

El festival folclórico con el que el  sábado se conmemoró en Pontecesures el Día das Letras Galegas se ha convertido en centro de las críticas, no solo de la oposición, sino también de algunos ciudadanos que a través de las redes sociales pusieron de manifiesto su enfado e indignación por el estado del escenario. ??As pezas de madeira abaneaban e non encaixaban unhas coas outras?, indican los tres partidos opositores (ACP, IP y PP) en un comunicado conjunto. Asistentes al festival añaden que ??había puntas al aire? e incluso circula por Facebook la fotografía de la herida sufrida por una niña en una pierna durante los ensayos. Porque estas deficiencias, y los peligros que suponían para los integrantes de los grupos de baile, ya fueron advertidas en las jornadas previas, lo que acrecienta el enfado de algunos porque ??nadie lo arregló?. La oposicón arremete contra la ??despreocupación do goberno local? que motivó, dicen, que el escenario ??quedara inoperativo? y las agrupaciones tuvieran que bailar en el suelo de la Plazuela. Casi todas, porque los portugueses del Rancho Folclórico Afurada sí actuaron sobre el palco a pesar del riesgo que conllevaba. También utilizaron la plataforma los músicos de Xarandeira, si bien el baile se desarrolló abajo, al igual que ocurrió con los espectáculos de Algueirada y Os Trazantes de Tenorio, de Cotobade.
La concejala Cecilia Tarela apunta que quienes utilizaron el palco lo hicieron por decisión propia ya que ??eu fun a primeira en dicir (por la megafonía) que o escenario estaba impracticable?. La representante del Concello, entidad organizadora del festival, achaca al escesivo calor de la semana pasada los problemas con los tablones. Las altas temperaturas provocaron que la madera ??doblara e non había forma de que volvera ao sitio?, explica. El montaje del palco comenzó el martes y ??o xoves e o venres volvemos a clavar as tablas, pero as puntas levantaban e contra iso é bastante difícil facer algo?. Tarela ironiza con que ??xa sabemos a culpa da calor e dos horarios do fútbol é miña?, refiriéndose a otras críticas por la coincidencia del festival con el partido desivo de la Liga que enfrentó a Barcelona y Atlético de Madrid.

Diario de Arousa

Ana Taibo: «No tenemos problemas con nadie».

La propietaria del coche calcinado en A Paxareira no pensó en ningún momento que el incendio se tratase de «algo personal», porque «no tenemos problemas con nadie ni deudas».

«Al principio pensamos en un caso de vandalismo, pero después, al coincidir con los horarios del robo del banco…»

Ana Taibo es la propietaria del Volkswagen Golf que fue pasto de las llamas a escasos metros de su vivienda. «Una vecina me avisó sobre las 3:20 horas de que el coche estaba ardiendo y avisamos al 112. Mientras estaban aquí la Guardia Civil, los bomberos y Protección Civil y apagaban el fuego avisaron que había sido el robo en el banco y que habían cortado la luz en el pueblo». La afectada matizó que el coche era de empresa y que el suyo propio, aparcado al lado, también se vio afectado en menor medida.

«Parece ser que el fuego fue provocado, porque la puerta del copiloto estaba abierta y el asiento abatido y cuando aparcó mi madre no quedó así. Los bomberos nos dijeron que el fuego se inició en la parte de atrás», explicó.

«Que estés durmiendo, te despierten y veas el vehículo en llamas…Es un shock», admite la propietaria del turismo, quien desconoce si la elección de su coche fue al azar o no. «Igual fueron a por él porque pensaron que el mío tenía alarma o porque era más fácil acceder».

Diario de Pontevedra