Un informático de Valga diseña una innovadora APP.

MARCOS FONTANS /

Marcos Fontáns es el diseñador de esta innovadora aplicación.

Marcos Fontáns Sebe es un emprendedor informático de Valga que acaba de diseñar, con su equipo de Evelb, una aplicación para smartphones, tablets y ordenadores (APP) que permite localizar de forma inmediata cualquier farmacia en las comarcas arousanas, así como en cualquier parte España y, en especial, las que están de guardia en toda Galicia y en Madrid capital. Asimismo a través de su empresa, Evelb, lidera el mercado de jóvenes diseñadores informáticos en materia de hardware, software y appsLab y games que existe en Galicia.

¿Cómo surge la idea de crear esta APP?

La idea surgió a partir de una necesidad. Quién no ha tenido que salir de casa, en una noche lluviosa y hacer un peregrinaje de farmacia en farmacia para descubrir en el cartel de la puerta cuál es la que está de guardia, para igual después, desconocer la dirección exacta? También nos dimos cuenta de que es necesaria cuando estás de viaje y no conoces la situación de una farmacia cercana. Con eFARMACIAS tenemos toda la información necesaria en nuestro smartphone. Teléfono, mapa, ruta a la farmacia, otras opciones cercanas? Nos parecía una aplicación muy necesaria y útil para cualquier segmento de la población.

¿Qué características técnicas tiene? ¿En qué idiomas puede ser consultada?

Utilizamos el geoposicionamiento, fijando la situación del usuario automáticamente mediante gps para ver las farmacias más cercanas en tiempo real. eFARMACIAS está disponible tanto para iPhone como para Android, y se puede consultar en español e inglés. Y es totalmente gratuita. Próximamente estará disponible en gallego, portugues e italiano.

¿Qué aplicaciones prácticas tiene?

Se pueden consultar de forma muy rápida las farmacias más cercanas a nuestra posición en cualquier momento y lugar, con las de guardia resaltadas en rojo. Al seleccionar la farmacia elegida, accedemos a información útil como la dirección, el teléfono con posibilidad de establecer llamada, o bien utilizar el navegador del smartphone para que nos guíe directamente a la farmacia seleccionada.

¿Qué nivel de fiabilidad ofrece?

Los smartphones actuales ya cuentan con tecnología suficientemente avanzada con un margen de error mínimo en posicionamiento gps, lo cual nos permite seleccionar con un radio de búsqueda desde 100 metros hasta 50 kilómetros a nuestro alrededor las farmacias cercanas con la máxima precisión. Además contamos con una base de datos con más de 28.000 farmacias de toda España, y guardias actualizadas en toda Galicia y la ciudad de Madrid. Iremos ampliando las zonas con información de guardia en siguientes actualizaciones.

¿Con qué dificultades se encontró a la hora de crear esta APP?

Conseguir y procesar los datos de las farmacias de guardia sin duda ha sido lo más complicado. Los horarios no se establecen de forma homogénea, cada provincia tiene un Colegio Oficial de Farmacéuticos y cada uno lo organiza de una manera diferente, lo cual complica la tarea de documentación.

¿En momentos de crisis hay lugar para la creación informática desde Valga?

La crisis afecta a todos, pero algo positivo que tiene este sector es que no influye demasiado la ubicación geográfica la empresa, ya que nos orientamos un mercado global que abarca hasta donde llegue la conexión a internet.

¿Los innovadores y programadores informáticos reciben algún tipo de incentivo por parte de la administración pública?

En este caso, no hemos recibido ningún tipo de subvención para el desarrollo de la app y hemos hecho un esfuerzo considerable para cumplir nuestro objetivo de ofrecerla de forma gratuita. Ha tenido un éxito considerable, entrando en el top 10 de descargas para iPhone, sólo en la primera semana desde su lanzamiento.

Un creador de aplicaciones informáticas tiene también una faceta como emprendedor. ¿Qué otras actividades y servicios ofrece su empresa?

Evelb se dedica también a la consultoría informática, desarrollo de software y diseño y desarrollo web entre otros servicios. Ofrecemos soluciones integrales y flexibles que demanda el grupo empresarial. El desarrollo de aplicaciones para móviles es una línea de negocio a la que nos dedicamos desde hace relativamente poco, pues es algo realmente novedoso, y nos está dando grandes satisfacciones. El pasado año con nuestra anterior app PicSound conseguimos un premio Innova-g a la mejor aplicación para móviles del año, y ahora eFARMACIAS es un éxito en descargas?vamos dando pequeños pasos.

DIARIO DE AROUSA, 18/03/13

La primera pesqueira de lamprea del río Ulla se queda sin trabajar.

PESQUEIRA

Es la de Areas, se localiza en Herbón y la veda se abre el próximo martes.

La pesca tradicional de la lamprea en las primeras pesqueiras del río Ulla a su paso por Herbón, las de Areas, está permitida desde el próximo martes, 1 de enero. No obstante, este año los pescadores autorizados no trabajarán ese primer tramo, pese a tener el permiso solicitado. «Son cartos que se van perder, pero…», dice uno de ellos.

Y no pescarán en ese punto pese a que las condiciones del río Ulla son muy buenas para ello, con un caudal de agua más que suficiente para permitir la pesca artesana de la lamprea en los huecos que forman las piedras en el cauce. «O río está moi ben, tanto para a pesca nas pesqueiras de Herbón como para as nasas en Cesures», explica el vigilante de recursos naturales de la Xunta, José Manuel Freire.

No habrá pesca en la zona de Areas por varios motivos, entre ellos que a la barca de madera que usan los pescadores para levantar las redes artesanales «chegoulle a fecha», dice uno de ellos en alusión a que no está en condiciones de ir al río.

Por ello, los pescadores pierden tres meses de pesca, del 1 de enero al 29 de marzo, fecha en la que acaba la veda en las primeras pesqueiras y en las que todo apunta a que podrían tener una buena temporada en cuanto a capturas.

Por tanto, la actividad en esta zona del Ulla comenzará el 1 de febrero en las pesqueiras denominadas As Vellas, las segundas en el tramo de Herbón, y en las que tienen propiedad cuatro de los pescadores que pueden ir a las primeras.

Tramos y horarios de pesca

Así, en el tramo comprendido desde la pesqueira de As Vellas hasta la de A Trapa, también en Herbón, la actividad empieza en febrero y concluye el 26 de abril, según la normativa de la Consellería de Medio Ambiente publicada en el Diario Oficial de Galicia del día 4 de diciembre. Y en el siguiente tramo, entre las pesqueiras de Caseta y Furado, en la parroquia de Carcacía, y la de Lampreeiro y paraje das Pesqueiras, estas últimas en Reis, Teo, el plazo es del 11 de febrero al 10 de mayo.

En cuanto al horario de pesca, es el de todos los años, de modo que deberán echar las redes después de las ocho de la tarde para recogerlas antes de las ocho de la mañana. De trabajar las primeras pesqueiras, ese horario supondría que los pescadores se moverían muchos días de noche, sobre todo a la hora de echar las redes al río.

En cualquier caso, la lamprea capturada en el río Ulla a su paso por Herbón se hará esperar un mes más, hasta febrero, a menos que los pescadores cambien de idea y, finalmente, decidan aprovechar el permiso que tienen solicitado para pescar en las primeras del tramo, en las que esta modalidad de pesca tradicional es todo un espectáculo digno de ver.

LA VOZ DE GALICIA, 30/12/12

Luis Sabariz se empeña en lograr la afluencia de vecinos a las sesiones plenarias.

El independiente pide que se repare la megafonía para que los ciudadanos puedan escuchar mejor

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), insiste una y otra vez en llamar a la participación ciudadana en los plenos. Para ello, reclama con insistencia que el alcalde convoque las sesiones en horarios que faciliten la participación vecinal, y ahora reivindica también una mejora en el sistema de megafonía, para que el público participante pueda escuchar con claridad lo que dicen los munícipes.

En este último caso, Sabariz presenta incluso una moción en la que insta al regidor «a que se encargue de una vez por todas de arreglar la megafonía del salón de sesiones del consistorio, con el fin de que tanto las sesiones plenarias como otros actos que allí se celebren puedan ser seguidos por el público».

Para hacer esta petición plantea una serie de reflexiones iniciales, y a modo de ejemplo explica que «se están recibiendo quejas de personas que asisten a los plenos y tienen dificultades para seguir las propuestas porque la megafonía no funciona». Y no solo eso, sino que «incluso los integrantes de la corporación tenemos dificultades para escuchar lo que dicen los compañeros, ya que este problema con la megafonía parece eterno».

Lo que se pretende, insiste, es que los vecinos «acudan a los plenos para estar informados de primera mano sobre la gestión municipal, y en este sentido recuerda que ya presentó al pleno de noviembre una moción para que se establezca un turno de ruegos y preguntas abierto al vecindario, aunque el gobierno tripartito «parece más interesado en el oscurantismo en la gestión municipal».

Es por ello que Sabariz espeta: «Ya que los vecinos no pueden hablar en público, al menos que se pueda escuchar, y esto es algo que no puede impedirse a los asistentes a las sesiones porque son públicas».

FARO DE VIGO, 11/12/12

BALONCESTO: HORARIOS DOS PARTIDOS DOS 9 EQUIPOS DO CLUB BALONCESTO RIO ULLA NESTA FIN DE SEMANA

Estes son os horarios dos distintos partidos.

  • Senior Zonal: Partido Sabado 24/11 en Pontecesures, ás 18 h,  contra o CB Illa de Arousa.
  • Xunior Masculino: Partido Sabado 24/11 en Cambados, ás 20 h,  contra o Xuven de Cambados.
  • Xunior Femenino: Partido Domingo 25/11 en Pontecesures, contra o Pio XII, ás 19 h.
  • Cadete Masculino: Partido Domingo 25/11 en Pontecesures, contra o Marín Peixegalego, ás 17 h.
  • Infantil Femenino: Partido Sabado 17/11 en Pontevedra, contra o Arxil «C», ás 16 h.
  • Alevin Femenino Negro: Partido Sabado 24/11 en Cambados, ás 18 h,  contra o Xuven de Cambados.
  • Alevin Femenino Amarelo: Partido Sabado 24/11 en Marín,  contra o Marín peixegalego, ás 10.15 h
  • Alevín Masculino: Partido Sabado 24/11 en Pontecesures, ás 16.15 h,  contra o BBC 2001 de Vilagarcia.
  • Benxamín Mixto: Partido Sabado 24/11 en Pontecesures Cambados, ás 12.15 h,  contra o BBC CATS de Vilagarcia.

La ACP reparte los nuevos horarios del tren por los establecimientos.

El pasado 12 de noviembre, Renfe Comercial emitió de nuevo los horarios vigentes a partir de esa fecha en los que hay muy pocas variaciones. En concreto a Pontecesures solo le afecta el cambio de horario del último tren procedente de A Coruña y Santiago, que llega a las 22:04 horas, en lugar de a las 21:49 como se anunció hace unos días.

Como en anteriores ocasiones, la ACP comenzó a repartir en estos días los horarios en los establecimientos de la villa. Además del interés en informar a la ciudadanía, se quiere potenciar, como se hizo siempre, el uso del ferrocarril en Pontecesures y comarca. El interés que nos mueve es que cada vez haya más usuarios con el fin de que continuemos con el servicio por la vía convencional cuando entre en funcionamiento la Alta Velocidad. Sería una pérdida enorme que nos quedemos sin un dervicio cada vez más utilizado y queremos aportar todo nuestro esfuerzo para que eso no ocurra.

Pontecesures, 21/11/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
ACP Pontecesures

La falta de curas en el arciprestazgo de Iria obliga a recortar el número de misas.

Misa celebrada días atrás en la iglesia de Padrón, oficiada por el párroco Roberto Martínez.

Con 27 parroquias y, además, bastante pobladas con casi 36.000 habitantes, el arciprestazgo de Iria-Flavia, que abarca las seis parroquias del municipio de Padrón, las tres de Dodro, seis de las doce de Rois, la única de Cesures, las cinco de Valga y las seis de Rianxo, está atendido por un total de quince sacerdotes que tienen una media de edad de 69 años. Una media que contribuyen a bajar curas como el de Padrón, con 44 años, y el de Sorribas, con 42, mientras que en el polo opuesto están cuatro sacerdotes del municipio de Rianxo, que rondan los 80 años.

Este arciprestazgo es un buen ejemplo de la carencia de religiosos que existe en la actualidad para atender cada una de las iglesias que hay por parroquia y, en algunos casos, con sus capillas, a las que los feligreses también le quieren dar uso. Así, por ejemplo, el cura de Padrón, Iria y Rois, Roberto Martínez Díaz, está a cargo en estos momentos de lo que hace 30 años atendían cinco curas y «esta va a ser la tendencia de los próximos años», asegura el religioso.

Esta carencia obliga a «hacer recortes» también en la Iglesia, sobre todo, en el número de de misas, según explica el párroco de Padrón, para lo que habrá que «racionalizar un poco los horarios y días en los que pueda haber oficio», añade. En este sentido, Roberto Martínez considera que lo ideal sería que todos los domingos hubiera misa en todas las parroquias pero lo cierto es que «la realidad nos sitúa ante la posibilidad de que haya parroquias que se queden sin oficio todos los domingos».

Llamada a los laicos

Y ello pese a que el número actual de seminaristas «es aceptable», pero asegura que la diócesis de Santiago es tan grande que no llegan «para cubrir las vacantes ni de lejos», por lo que el relevo en bastantes casos no está asegurado ni mucho menos.

Por ello, Roberto Martínez habla abiertamente de que en estos momentos hay «necesidad» de que los «laicos asuman responsabilidades» a la hora de mantener la misa dominical de modo que, aunque el cura no vaya a la iglesia, «un laico pueda hacer la celebración de la palabra», aunque tendría que ser una persona «cualificada, con una mínima preparación y elegida por el obispo. De hecho, esto ya sucedió el año pasado en una misa celebrada en la iglesia parroquia de San Mamede de Rois con motivo de la fiesta patronal de las amas de casa, que fue oficiada por una persona laica de Padrón.

Roberto Martínez confía en que el próximo sínodo que convocará el arzobispo de Santiago, una asamblea en la que participarán todos los agentes pastorales de la diócesis, «aborde como llevar adelante la atención pastoral de las parroquias dada la situación en la que nos encontramos», en la que cada vez hay menos curas y los que hay tienen una edad avanzada, al menos en el arciprestazgo de Iria-Flavia, fiel reflejo de lo que sucede en el resto de Galicia.

Con tres parroquias a su cargo, la de Santiago Apóstol de Padrón, Santa María de Iria-Flavia y San Mamede de Rois y la atención pastoral que antes hacían cinco sacerdotes, además de ser profesor en el Instituto Teológico Compostelano, ¿cómo se organiza el cura Roberto Martínez para atender todo lo necesario? «Planificando muy bien los días, las semanas, de lunes a viernes, repartiendo el trabajo, la presencia y las actividades», explica y sirviéndose, además, de ayuda externa, en este caso del cura de Sorribas, Ángel Rial Vaamonde, para poder concentrar las misas en sábado y domingo y poder atender así todas las parroquias a su cargo.

El cura de Padrón, Iria y Rois es muy consciente de que, ante la posibilidad de que una parroquia se quede sin misa dominical y, por tanto, los feligreses deban desplazarse a otra para escuchar el oficio, lo más probable es que «nos encontremos con la incomprensión de bastante gente», que «no comprende que no podemos mantener el mismo ritmo de actividad religiosa cuando somos cada vez menos curas», asegura.

Por ahora, este cura ya trató de explicar a sus feligreses en más de una homilía la situación de carencia de sacerdotes y lo que ello supone, advirtiendo de la imposibilidad de mantener la celebración del mismo número de misas que años atrás.

LA VOZ DE GALICIA, 18/11/12