Actividades deportivas do Concello de Pontecesures para o curso 2012/2013.

CADRO HORARIOS ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2012/2013

F?TBOL: NO PAVILL?N POLIDEPORTIVO.

LUNS E MERCORES (SEG?N HORARIO DOS DISTINTOS GRUPOS).

INSCRIPCION: LUNS 1 DE OUTUBRO E O MERCORES 3 DE OUTUBRO NO PAVILL?N POLIDEPORTIVO, ENTRE AS 5 E AS 6 DA TARDE.

A EDADE MÍNIMA PARA A ACTIVIDADE DE F?TBOL ? PARA OS RAPACES/AS NADOS NO ANO 2007 E ANTERIORES.

BALONCESTO:

ALEVINS: (ANOS 2001 – 2002)

MARTES 25 SETEMBR0 17.45 – 19 H

XOVES 27 SETEMBRO 17 A 18.30 H

NO MES DE OUTUBRO: DARANSE HORARIOS DEFINITIVOS

BENXAMINS: (ANOS 2003- 2004)

MARTES 17.45 A 19 H

XOVES 17.30 A 18.30 H

COMEZO O MARTES 2 DE OUTUBRO

ESCOLA DE BALONCESTO: NADOS NOS ANOS 2005 E 2006

XOVES DE 16.30 A 17.30 H. (COMEZO O XOVES 4 DE OUTUBRO)

 

ACP solicita varias reformas en la estación de ferrocarril.

La agrupación política ACP ha remitido un escrito a ADIF para solicitar varias actuaciones de mejora en la estación de ferrocarril de Pontecesures, entre las que se encuentra el arreglo de las deficiencias en la cubierta de la marquesina del andén principal.
Asimismo, la agrupación también solicita la colocación de los cristales de los dos tablones de anuncios que fueron rotos como consecuencia de actos vandálicos. Así, entienden que es importante colocar cuanto antes los cristales para que los usuarios puedan consultar con facilidad los horarios de los trenes.

La agrupación encabezada por Luis Sabariz también ha solicitado la limpieza a fondo de los jardines del espacio ferroviario, así como la sustitución de las luminarias fundidas del alumbrado público de los andenes.

Finalmente, desde ACP consideran que es necesario recolocar unos cuantos adoquines caídos del muro que protege los terrenos, cerca del paso a nivel central, así como la colocación de una cadena de cierre del mismo terreno de la ADIF.

Para la agrupación es ??fundamental? corregir estas deficiencias en una estación de ferrocarril que se encuentra en el centro del municipio y que cuenta con muchos usuarios.

DIARIO DE AROUSA, 18/08/12

ACP solicita al ADIF mejoras en la estación de ferrocarril de Pontecesures.

Por actos de vandalismo, fueron rotos los cristales de los dos tablones de anuncios del edificio de la estación de FFCC de Pontecesures (uno desde hace tiempo y otro en los últimos días). Independientemente de las denuncias presentadas por ADIF para identificar a los causantes de los daños, se solicitó al Administrador Ferroviario que los cristales sean colocados cuanto antes. Es importante que los tablones estén en las mejores condiciones para que los usuarios puedan consultar con facilidad los horarios de los trenes. Para potenciar el uso del ferrocarril resulta básico cuidar estos detalles en las estaciones.

Por otra parte, se comunicó de nuevo de nuevo al ADIF que en los días de lluvia, se filtra mucha agua entre la marquesina del andén principal y el edificio de la estación (la pared parece una cascada de agua), dándose una imagen de abandono que perjudica a todos. Es una necesidad urgente corregir la deficiencia limpiando los canalones y las bajantes de aguas del edificio y de la marquesina y arreglar los desperfectos que pudiera tener esta última en la techumbre interior por el efecto del agua.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP de Pontecesures

Propuesta para la creación de los servicios de cercanías gallegos.

En el marco de las conferencias sobre el ferrocarril que han tenido lugar estos días en Santiago de Compostela, Carlos Abellán ha defendido la creación de un núcleo de cercanías gallego, que gestione de manera integrada estos servicios de proximidad de Galicia. Asimismo, apostó por la creación de la estación intermodal compostelana, de un centro logístico de mercancías en Amio y un plan de accesibilidad e integración de Padrón, Cesures y Catoira.

La Eurorregión Atlántica es una clara candidata a contar con un nuevo ferrocarril de proximidad y alta calidad.

La Cámara de Comercio de Santiago acogió este martes la última conferencia del ciclo ferroviario que ha organizado conjuntamente con el Concello de Santiago y la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril. Las prioridades en infraestructuras y servicios ferroviarios en la comarca de Santiago fue el tema de la charla-coloquio que pronunció Carlos Abellán. En ella abogó por la construcción de un centro logístico ferroviario de mercancías en Amio, con una superficie asignada en planeamiento local de 70.000 metros cuadrados y posible prolongación a A Sionlla. ??Santiago factura 302.000 toneladas netas anuales, especialmente madera y cemento, pero es una oportunidad para otras empresas, como la empacadora de residuos sólidos de Sogama, Finsa y otras importantes firmas de la comarca, sobre todo con la liberalización de hasta diez operadores distintos ferroviarios de mercancías, y la necesidad de establecer los mecanismos logísticos de transporte intermodal con la carretera de punto a punto?.

En cuanto a la estación intermodal de la capital gallega se refirió como ??un asunto vital? para Santiago y su comarca, con un movimiento superior a los dos millones de usuarios, la más importante de Galicia, por lo que resulta clave garantizar la movilidad de calidad?.

Conexión con el aeropuerto y nuevos servicios de cercanías

Conferencia en la sede de la Cámara de Comercio.

Abellán indicó que no se debe descartar la conexión ferroviaria con el aeropuerto de Lavacolla dada su posición geográfica, por la posibilidad de usarla también para mercancías debido a las características técnicas de la infraestructura en un tramo fácil de construir y poco costoso en expropiaciones de un trazado de seis kilómetros, y porque este aeropuerto está considerado como punto de conexión comunitaria de acuerdo con el Plan de Red Transeuropea de Transporte.

En cuanto a la línea convencional con Villagarcía, propone un plan de accesibilidad e integración de Padrón, Pontecesures y Catoira, con mejoras en la información acústica a los usuarios y paneles con los horarios y transbordos con otros medios de transporte; además de horarios cadenciados, nuevas paradas y la supresión paulatina de los pasos a nivel.

En todo caso, Carlos Abellán sostuvo que ??lo más urgente ahora? es concluir los accesos a la Meseta y el Eje Atlántico, al tiempo que señala como objetivo estratégico la creación de una gerencia de cercanías en Galicia, ??reclamación histórica y recurrente de la sociedad, con autoridad única que permita planificar y coordinar aquí las infraestructuras y servicios de la red interior gallega?. En este sentido se encuadrarían nuevos servicios de calidad entre La Coruña y Oporto, el denominado Atlántico Exprés, conectando todas las ciudades de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal con el fin de ??crear un mercado de mayor tamaño, más concentrado en el litoral, mejor comunicado, con gastos más homogéneos, y con una geografía, historia, cultura y lenguas muy similares?.

«»VÍA LIBRE» LA REVISTA DEL FERROCARRIL.

La ACP publicita los nuevos horarios de tren en Pontecesures.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) inició una campaña para informar a los vecinos sobre los nuevos horarios de los trenes, incentivar la utilización de este servicio y conseguir el mantenimiento e incluso potenciación del ferrocarril de proximidad o cercanías.
La formación política que abandera Luis Sabariz hace hincapié en una esperada noticia de la que se dio cuenta hace días ??que el último tren que sale de Santiago ya para en Pontecesures?.
De este modo, mediante el reparto de folletos, la ACP explica que ??el tren sale de A Coruña a las 20:50 horas y para en Santiago a las 21:28, también se detiene en Pontecesures a las 21:49, continuando para Vilagarcía, Pontevedra y Vigo?.
Se trata, explica la ACP de ??un logro importante?, por lo que anima a todos los vecinos a usar el tren y advierte que ??la puesta en funcionamiento de la alta velocidad no puede causar la pérdida del servicio de ferrocarril en toda esta comarca por la vía convencional?.

FARO DE VIGO, 21/06/12

Renfe responde al clamor social y hace que otro tren se detenga en Pontecesures y Padrón.

Un tren, detenido en la estación de Pontecesures, donde, a partir del domingo, va a parar otro a las 21.49 horas, el cual avanzará en sentido Santiago-Vilagarcía.

Los vecinos de Pontecesures y Padrón, pero también los de otros municipios próximos, e incluso de comarcas vecinas como Barbanza y O Salnés que puedan estar interesados en acudir a las estaciones de estas dos localidades, están de enhorabuena. Renfe ha decidido atender el clamor social y decidió que pare un tren más en dichos municipios, poco antes de las diez de la noche y avanzando en sentido A Coruña??Vilagarcía??Vigo.
Lógicamente, esto refuerza las comunicaciones entre Pontecesures y ciudades como Vigo, A Coruña y Vilagarcía, al tiempo que supone un espaldarazo importante para quienes defienden la continuidad del servicio de cercanías.
Conseguir este tren más en Pontecesures, con todo lo que conlleva, es una vieja reivindicación reiteradamente planteada por el concejal independiente pontecesureño Luis Sabariz, que además es miembro de la comisión de defensa del tren de cercanías, y el sindicato CGT.
Ayer tanto el edil como la central ferroviaria mostraban su entera satisfacción tras analizar los nuevos horarios de Renfe, «que acaba de confirmar que a partir del domingo el tren que sale de A Coruña hacia Vigo a las 20,50 parará en Padrón y Pontecesures».
De este modo, está previsto que el tren llegue a Santiago a las 21,38 horas, que pare en Padrón a las 21,46 y que haga lo propio en Pontecesures a las 21,49, para avanzar desde allí hacia Vilagarcía y llegar a esta ciudad arousana a las 22,08 horas, antes de partir en dirección Pontevedra, donde parará a las 22,28 horas y terminar viaje en Vigo a las 22,57 horas.
Así lo explican en la CGT, donde destacan que esta reivindicación fue formulada por el propio sindicato y los Concellos y asociaciones de la comarca, de ahí que ahora sea destacable para ellos «que la medida beneficie a miles de ciudadanos de O Salnés y Ullán, entre ellos los cerca de 80.000 viajeros que anualmente utilizan el tren de media distancia en las estaciones de Pontecesures y Padrón».
Las mismas fuentes destacan que esta medida supone un refuerzo para el tren de proximidad y que éste es «un valor importante para los gallegos», de ahí que definan el mantenimiento y potenciación de las actuales infraestructuras ferroviarias.
De lo que se trata, insisten CGT y Sabariz, es de usar cada vez más el tren para que las cercanías continúen aún después de la implantación del Eje Atlántico, sobre todo teniendo en cuenta que el AVE no va a parar en Vilagarcía.

Buena noticia para estudiantes y trabajadores
Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, estaba ayer radiante tras confirmar en la Gerencia de Viajeros de Renfe «que desde el día 17 el último tren con destino a Vigo parará en Padrón a las 21,46 horas y en Pontecesures, a las 21,49». Destaca que es «un logro perseguido desde hace tiempo por este grupo, como lo fue el que hace unos tres años consiguiéramos que pararan en Pontecesures dos trenes más, uno en cada dirección». Con el convoy que va a detenerse en la villa ribereña a las 21,46 horas «damos una gran noticia a los estudiantes y trabajadores que utilizan el ferrocarril como medio de desplazamiento, y desde luego anima mucho esta mejora para seguir volcándonos en que se mantenga y se potencie la línea convencional de ferrocarril, que debe seguir operativa cuando entre en servicio la alta velocidad en el primer semestre de 2014″. Y así lo expuso el miércoles la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías Vilagarcía??Santiago ante el director general de Ferrocarriles, Manuel Niño, quien nos contestó que se está estudiando a fondo este tema».

FARO DE VIGO, 15/06/12