Valga abre su espectacular belén.

Desde hace 16 años un pequeño local de la parroquia de Campaña acoge uno de los nacimientos más originales de la provincia, con referencias a asuntos de actualidad

Más de 4.000 figuras componen el Belén Artesanal y en Movimiento de Valga, que se inauguró ayer por la tarde. Como hacen desde mediados de los años noventa, el Nacimiento combina las escenas religiosas con las referencias a asuntos de actualidad. Así, entre los pastores y los Reyes Magos hay esta Navidad peregrinos que caminan hacia Santiago y las camisetas rojas de la selección española de fútbol. La entrada es gratuita, y los grupos de ocho o más personas tienen la posibilidad de realizar visitas guiadas. También hay un concurso para descubrir un famoso oculto.

El Belén Artesanal y en Movimiento de Valga es una de las composiciones navideñas más espectaculares de la provincia. Por dimensiones, y porque no se limita a recoger escenas típicas de la tradición religiosa, sino que incorpora también elementos de la actualidad.
El Belén fue inaugurado oficialmente ayer por la tarde, en un acto al que acudieron unos 200 vecinos y distintas autoridades políticas, con el alcalde, José María Bello Maneiro a la cabeza. El Nacimiento está montado en una superficie de 250 metros cuadrados, y cuenta con unas 4.000 figuras, de las que unas 200 son nuevas.
Entre los asuntos de actualidad que se ven reflejados en la composición de este año se encuentran el Año Santo Xacobeo ??por lo que aparecen varios peregrinos recorriendo el Camino Portugués y también hay una reproducción de la catedral de Santiago?? y el triunfo de la selección española en el Mundial de fútbol. También se incorporan este año desde una peluquería hasta un lagar tradicional.
El Belén Artesanal y en Movimiento está promovido por el Concello de Valga, y lo elaboran una treintena de personas agrupadas en una asociación. La mayoría de estos vecinos trabajan prácticamente todos los días en la composición desde mediados de octubre hasta Navidad.
La concejala de Cultura, y presidenta de la asociación, María del Carmen Castiñeira, anima a todos aquellos que todavía no conocen el Belén a que se acerquen hasta el local de Campaña donde está expuesto. «Seguro que van a marchar contentos porque no es el Belén clásico. Aquí puedes ver de todo. Vale la pena», argumenta.
El nacimiento puede visitarse cualquier día de la semana. De lunes a viernes abre de 17.30 a 20.30 horas; los sábados, de 17 a 20; y los domingos y festivos, de 12 a 14 horas, y de 17 a 20.30. Los grupos de ocho o más personas también pueden reservar una visita guiada en otros horarios distintos, pero para ello tienen que pedir cita con antelación. De hecho, ya hay una veintena de colegios de la zona que han reservado una visita.
El Belén cierra al público en general el 9 de enero, si bien después permanece a disposición de los grupos organizados hasta septiembre, poco antes de que empiece el montaje del siguiente Nacimiento. La entrada es gratuita, tanto para los particulares como para los grupos, aunque a la salida del local hay una hucha donde se pueden depositar donativos.
Otra de las particularidades de la composición es que hay un personaje famoso «oculto». Con la ayuda de unas pistas escritas en un papel, los visitantes tienen que localizarlo entre las 4.000 figuras. Aquel que lo encuentre entrará en un sorteo, el 9 de enero. El ganador se llevará la figura no móvil que elija.

FARO DE VIGO, 06/12/10

Padrón recoñece a brillante carreira de Gonzalo Ugarte.

O edil de Cultura, Eloy Rodríguez, entregándolle o galardón a Gonzalo Uriarte.

Non quedou dúbida de por que o xurado do IX Premio de Interpretación Teatral Maruxa Villanueva de Padrón lle outorgou o galardón ao actor Gonzalo Martín Uriarte. O seu amplo currículo profesional tanto sobre as táboas dos teatro galegos dende 1978 da man de diversas compañías, así como a súa participación en longametraxes, tanto en lingua galega como en castelán, dirixidas por prestixiosos directores e a súa interpretación en series de televisión son o punto de partida para dito recoñecemento. Pero o xurado foi aínda máis lonxe ao sinalar, como recolle a acta firmada en febreiro pasado, que se lle outorga o Maruxa Villanueva, non só pola súa brillante carreira, senón tamén pola súa última interpretación na obra Afterplay, de Brian Friel, na que o actor galego nado en A Coruña dá vida a Andrei Prozorov.

O público padronés presente o sábado pasado pola noite no auditorio do Souto, desafiando o temporal, foi testemuña da dramatización de Uriarte e comprobou en primeira persoa os criterios que levaron o xurado do Maruxa Villanueva na súa novena edición a concederlle este galardón.

Para o actor galardoado, o premio vén paliar moitos dos momentos de tensión que xorden no seno familiar froito das implicacións da profesión teatral, unha profesión con horarios e momentos «que distan moito do que se pode considerar normal, do que vive a maioría da xente». Por iso, Gonzalo Uriarte quixo compartir o premio coa súa dona, presente no acto, e coa súa familia, e tamén con Xulio Lago, director da obra, e por extensión, a todo e co equipo do Teatro do Atlántico.

O Premio de Interpretación Teatral Maruxa Villanueva, creado polo Concello de Padrón en 2001, está dotado con 1.200 euros, un diploma e un busto da actriz falecida o 24 de novembro de 1998. ? un premio único en Galicia.

EL CORREO GALLEGO, 15/11/10

BALONCESTO: HORARIOS DA FIN DE SEMÁN.

Senior: Xogan en Lalín domingo ás 18.30 h.

Logo das 2 últimas victorias, outra metería ó equipo na loita polas primeirs prazas.

Cadete Feminino: Sábado 12 h. en Pontecesures, partido de volta contrra Mercedarias de Ferrol.

Intentarán dar unha mellor imaxe qu eno partido e ida, onde perderon por mais de 50 puntos. Contan con varias lesionadas que mañá non van xogar.

Cadete masculino: Amistoso en Lalín Domingo ás 17 h.

Os nosos cadetes van xogar un partido amistoso ante o novo equipo dos lalinenses, antes do partido dos seniors.

Alevín Feminino: Domingo as 17.30 h, en Pontevedra, contra Marín Peixegalego.

Iniciase a liga das nenas alevíns. Este ano xogase por concentracións, tocando a 1ª en Pontevedra. Ata 1’0 equipos van xogar nesa cancha.

Por fru, hace

Comeza o programa Proa e o de Educación Familiar.

O luns, 18 de outubro, comeza a desenvolverse este programa da Consellería de Educación e Ordenanción Universitaria concedido este curso ao C.P.I. Pontecesures.
Deste xeito 20 nenos/as (10 de 5º ou 6º de pimaria; e 10 de 1º ou 2º de secundaria) con dificultades académicas avaliadas polos titores dos cursos, van recibir pola tarde clases de apoio e de reforzo nas tarefas escolares, de técnicas de estudo e de orientación escolar en xeral.
Os horarios serán os seguintes:
-Primaria. Os luns e os xoves de 16:45 a 18:45 horas.
-ESO. Os martes e os venres de 16:45 a 18:45 horas.
As clases serán impartidas pola profesora Mª Begoña Castro Rodríguez.
Os nenos/as con dereito a transporte esolar serán desprazados en taxi que afronta a Consellería de Educación, rexeitándose o autobús por razóns de economía.
Considérase este logro de gran importancia para o colexio. Ofertar este tipo de servizos sempre é moi positivo para o centro e para a comunidade educativa do mesmo.

Por outra banda, tamén o Concello de Pontecesures reanudou, dende o día 14 de outubro, o programa de educación familiar. Comunicouse a boa nova ao CPI Pontecesures co fin de realizar un traballo conxunto coordinado pola orientadora do centro, Mª Paz Parajó Gómez. A educadora do concello, Vanesa Autrán, prestará asistencia a unhas 10 familias e a varios nenos máis en materias de todo tipo.

Cesures pide una nueva parada del tren en la localidad.

El Concello de Pontecesures aspira a conseguir en breve una nueva mejora en el limitado servicio que Renfe oferta a la localidad del Baixo Ulla. El concelleiro de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, se ha dirigido al gerente de media distancia de Renfe Operadora, Javier Pérez, para solicitar una nueva parada en Cesures aprovechando el previsible cambio de horarios en la línea A Coruña-Vigo a mediados de diciembre.
Sabariz sostiene que «en Pontecesures temos a necesidade importante de que un tren máis pare na nosa vila. Así como temos a Santiago dous trens que saen ás 22.03 e ás 23.32 horas, estando ben cuberto este tramo horario, dende a capital de Galicia o derradeiro tren que para en Pontecesures sae ás 20.57 horas» de Compostela. Una situación que estaría privando de la posibilidad del servicio ferroviario a «varios estudantes e traballadores» de la localidad, «pois ata as 21 horas non rematan as súas actividades lectivas ou profesionais». El edil reclama por ello que «o tren que sae de Santiago ás 21.33 horas pare tamén en Padrón e en Pontecesures».
Gran aumento de usuarios
Sabariz argumenta su petición sobre la base de «un incremento do 12 por cento dos viaxeiros que soben ao tren en Cesures, e dun 15 dos que baixan na nosa estación no primeiro semestre do 2010 respecto ao do 2009». Un cambio que atribuye en parte a la campaña municipal de promoción del uso del ferrocarril.

LA VOZ DE GALICIA, 08/10/10

El número de viajeros que suben al tren en Pontecesures aumentó un 12% en el primer semestre de 2010.

El número de viajeros que sube al tren en la estación de ferrocarril de Pontecesures se ha incrementado en el primer semestre del año en un 12%, en comparación con el mismo período de 2009. También se ha detectado un incremento en las cifras de personas que bajan de los convoyes en la villa cesureña. En este caso el crecimiento ha sido de un 15%. Esta diferencia entre los porcentajes de subidas y bajadas tiene una explicación ??doada?, para el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, uno de los máximo defensores del tren de proximidad en la comarca. Al no expedirse billetes en la estación de Pontecesures, en muchos casos los interventores de los trenes ??non teñen tempo de cobrar as tarifas aos usuarios?, algunos de los cuales acaban viajando gratis y no entran en las estadísticas.
Estos buenos datos los achaca el edil no adscrito a la campaña de fomento del uso del tren emprendida por el Concello en los últimos meses ­con colocación de anuncios, distribución de los horarios en los establecimientos, publicitando este medio de transporte en los canales de comunicación…­ y al logro, hace casi un año, de que dos nuevos trenes hicieran parada en el municipio. A mediados de diciembre de 2009, tras reiteradas peticiones por parte del gobierno local, Renfe Operadora estableció dos nuevos servicios en Pontecesures: el convoy procedente de Vigo y con llegada a a Santiago a las 7:54 horas, que para en la localidad del Ulla a las 7:31; y el tren que circula en dirección opuesta, que llega a Pontecesures alrededor de las 14:58 horas.

Con estos servicios se consiguió compatibilizar algo más los horarios de los ferrocarriles con los de estudiantes o trabajadores, por ejemplo, de manera que el uso de este medio de transporte aumentó de forma ??considerable?. Sabariz cita como ejemplo que, el pasado 26 de septiembre (un domingo) alrededor de una docena de viajeros tuvieron que quedar en tierra en la estación de Pontecesures porque el tren de las 20:03 horas estaba repleto de gente. Para recoger a algunos de estos usuarios ­otros improvisaron alternativas por carretera­ tuvo que hacer una parada no prevista un R-598 alrededor de las 21:05.

Es por ello que Luis Sabariz considera necesario incrementar todavía más los servicios en la estación cesureña. El responsable de Relacións Institucionais se puso en contacto con la Gerencia de Media Distancia de Renfe Operadora en A Coruña para solicitarle que un tren más pare en la villa: el R-598 que sale de Santiago a las 21:33 horas y que llegaría a Pontecesures sobre las 21:50. En él podrían regresar estudiantes y trabajadores que finalizan su jornada lectiva o profesional a las nueve de la tarde.

DIARIO DE AROUSA, 08/10/10