BALONCESTO: HORARIOS DA FIN DE SEMANA

Este fin de semana o club vai ter os sesguintes partidos:

SENIOR ZONAL

Xogan o domingo ás 17.30 h. en Vilanova de Arousa, estando ambos equipos en metade da taboa.

XUNIOR

Sabado ás 20 h. en Pontecesures, contra o líder Cambados.

CADETE

Sábado ás 18 h. contra o Estradense, tamén en Pontecesures.

INFANTIL FEMENINO

Xogan sábado ás 12 en Pontecesures contra o Meco de O Grove.

ALEVIN MIXTO.

Partido contra Meco, sábado ás 12 no Grove.

ALEVIN FEMININO.

Sábado ás 16.30 h. en Pontecesures contra Arxil C

Esta semana o infantil masculino descansa.

Por fru, hace

La asociación Sementar organiza el sábado en el convento de Herbón una jornada de recogida de setas.

La Asociación Sementar organiza una jornada micológica que impartirá el biólogo Xaime M. González Ortega. Se celebra el próximo sábado en el convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, monumento al que nació vinculada la entidad. Todas las personas que deseen participar en la jornada del sábado deberán estar en Herbón a las once de la mañana, hora a la que comenzará la actividad con unas nociones básicas para la recogida de setas antes de proceder a la recolección propiamente dicha. A continuación se hará una selección, estudio y análisis de las setas. Para inscribirse en esta jornada, las personas interesadas deberán enviar un e-mail a la dirección de correo sementar@gmail o llamar al número de teléfono móvil 617 260 670. El precio de la actividad es de 3 euros para los socios y socias de Sementar y de 5 euros para el resto. La asociación advierte de que los horarios iniciales pueden sufrir modificaciones por lo que cabe la posibilidad de continuar la jornada por la tarde. La hora de comer está fijada, en principio, para las dos y media de la tarde por lo que los participantes deberán llevar su propia comida mientras que al café invita Sementar.

LA VOZ DE GALICIA, 10/11/09

BALONCESTO: HORARIOS DOS PARTIDOS DA FIN DE SEMANA

Estes son os partidos para esta fin de semana:

Infantil feminino. Sabado ás 12 en Pontecesures, Extrugasa Rio Ulla – Canteiras Porriño

Domingo ás 12 en Porriño: Canteiras Porriño – Extrugasa Rio Ulla (sairá 1 autobus gratuito dende a zona da praza de abastos ás 09.30 h.)

Senior zonal: Xoga sábado ás 17 h. en Marín, contra o Laxe, un dos equipos favoritos desta liga zonal.

Alevín Feminino: Domingo ás 18.30 h. en Pontecesures empezarán a súa liga contra o Liceo Casino Feminino de Vilagarcía.

Por fru, hace

«O gran problema agora no Ensanche de Santiago é o consumo de alcol dos adolescentes»

Fala o secretario da asociación de veciños do Ensanche de Santiago.

-¿O Ensanche superou o problema do ruído nocturno?
-Xa non ten nada que ver co que pasaba hai anos. Puntualmente, nalgún momento pode haber problemas, pero xa non é o que era. Agora estamos detectando un problema maior: o consumo de alcol dos adolescentes. Cada venres poden verse, cada vez máis, adolescentes bébedos. Os xoves tamén hai chavales, pero son algo maiores. O venres son rapaces e rapazas, de 15 ou 16 anos, borrachos e borrachas, tumbados na rúa, comas etílicos. Cada día hai máis. Coido que todos temos que poñer os medios para pór remedio a unha situación preocupante. Preocúpanos moito. Non sei quen é competente, pero son menores. ¿Onde están os pais?, ¿por que se lles vende alcol?. As autoridades locais traballaron moito na loita contra os excesos de horarios e mellorouse moito. Agora, pais, autoridades, educadores, policía, teñen que unirse para resolver o novo problema. Non é fácil, pero paga a pena.

LA VOZ DE GALICIA, 25/10/09

Un estudio de «Salva o Tren» valora con muy deficiente al Eje Atlántico y culpa a Fomento.

Est

Estación de ferrocarril de Pontecesures.

Un estudio sobre la situación del ferrocarril en el Eje Atlántico elaborado por la plataforma ??Salva o tren? califica el servicio como ??muy deficiente? y, según el colectivo, ??demuestra cómo se ha abandonado progresivamente el tren normal en Galicia y se ha creado una total descoordinación entre los transportes públicos?.

Con este declive, las administraciones han fomentado ??intencionadamente?, según ??Salta o tren?, el argumento de que no invierten en el tren por la falta de usuarios, aunque la plataforma considera que es justo al contrario: que los viajeros son cada vez más reacios a utilizar el ferrocarril por su falta de calidad, de la que dicen que es ??muy deficiente?.
Para argumentarlo elaboraron un análisis de cada una de las estaciones ferroviarias del Eje Atlántico, valorando cuestiones como su accesibilidad, las condiciones de espera para los usuarios o los horarios. La conclusión a la que llegan es que el 77% de las estaciones no cumplen los requisitos que el propio ADIF ­Administrador de Infraestructuras Ferroviarias­ establece como básicas, como un dimensionamiento adecuado, un buen funcionamiento y mantenimiento, la seguridad o la información que ofrece a los viajeros del tren.

Por ejemplo, de la estación de Vilagarcía destacan que ??no existe un transporte público ni urbano ni interurbano coordinado con el ferrocarril?, a pesar que de la estación de autobuses está ubicada justo al lado de la de tren. Ambos medios de transporte ??no han conseguido coordinarse por la carencia de señalización de ambas terminales, por la dificultad de los accesos y por la incoherente ruta para el intercambio de viajeros?, indica el estudio.

También se refiere a la estación de Catoira, de la que comenta que, de estar bien planteada, podría convertirse en ??el intercambiador de transportes de la península de O Barbanza hacia el sur de Galicia?. Sin embargo, está abandonada y está previsto que, una vez entre en funcionamiento el AVE, desaparezca. De Pontecesures, entre otras cuestiones, incide en su falta de seguridad, al carecer de paso subterráneo. Esto obliga a realizar el cambio de andén cruzando ??sobre maderas viejas y desniveladas?.

Conclusiones > El estudio, denominado ??Un siglo de abandono del ferrocarril en Galicia?, será entregado en Fomento el próximo 16 de octubre, cuando está previsto que el director general de Infraestructuras Ferroviarias reciba a ??Salva o tren?. Entre las conclusiones a las que llega la plataforma en el documento destaca que ??el Ministerio de Fomento ha buscado esta situación de abandono para poder establecer el Eje Atlántico de Altas Prestaciones y eliminar de un plumazo las opciones de establecer una buena red de cercanías en las principales áreas metropolitanas de Galicia?. En este sentido se preguntan que, si otras regiones de España no han perdido las relacionas ferroviarias de cercanías tras la implantación del AVE, ??¿por qué en Galicia sí??.

Denuncia ??Salva o tren? que la cobertura presupuestaria para el ferrocarril es escasa, de ahí que no se haya conseguido aumentar los usuarios.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/09

Pontecesures reclama un tren que permita a obreros y universitarios llegar antes de las 9.

Renfe asegura que la puesta en marcha de nuevos tramos permitirá revisar los horarios de la estación

La comisión que impulsa en la comarca el tren de cercanías está llevando a cabo varias actuaciones para potenciar el uso del ferrocarril, actuaciones que van encaminadas, por una parte, a que Renfe dé un mejor servicio en el tramo de Vilagarcía a Santiago, y por otra, a que los ciudadanos se animen a utilizar el tren en detrimento del transporte privado.
Dentro de esas iniciativa figura la solicitud que desde la comisión se dio a conocer hace unos días y que ha sido dirigida a la compañía ferroviaria para que se aumenten las paradas en la estación de Pontecesures y dar así un mejor servicio tanto a los usuarios que se dirigen a Santiago como a los que van a Vilagarcía. De momento, existe el compromiso de que se estudiará la idea cuando se fijen los horarios del corredor para el próximo año. Aprovechando también esa revisión, la comisión planteó la posibilidad de que el tren que llega a Santiago a las 9.03 horas adelante su horario para dar servicio tanto a los estudiantes cuyas clases empiezan a las 9.00 como a los trabajadores que se incorporan a sus puestos a esa misma hora en la ciudad compostelana.
Problemas de coordinación
En realidad la reivindicación viene de atrás, pero hasta ahora no fue posible modificar ese horario por la necesidad de coordinarse el tren de las 9.03 con otros servicios de la misma línea. Pero como ya hay algunos tramos de la vía de alta velocidad en funcionamiento, los tiempos de viaje cambiaron sensiblemente, por lo que en breve habrá una revisión de los horarios, y entonces sí sería posible adelantar la llegada a Santiago de ese convoy y, por lo tanto, ofrecer un servicio que incrementaría con creces el número de usuarios y justificaría así las demandas de un colectivo que lleva meses luchando por la supervivencia de las cercanías.
En la actualidad son muchos los vecinos de la comarca que se ven obligados a madrugar para coger un tren anterior que los deja en Santiago de Compostela antes de las nueve de la mañana, cuando solo con adelantar unos minutos el de las 9.03 horas se daría un servicio más ajustado a las necesidades de los pasajeros que cogen el tren en toda la zona sur del corredor atlántico con destino a la capital de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 22/09/09