Ir a Padrón desde Santiago en coche será un martirio.

Llegó a nuestras carreteras no hace mucho una invasión que en poco ayudó a circular con comodidad, aunque muchos enarbolaban la bandera de la seguridad vial para justificar la aparición de los elementos invasores. Son pocas las carreteras que se salvan de las rotonda, pero circular de Santiago a Padrón resulta casi insufrible. El viaje se hace interminable. Pero además, la colocación de algunas de estas rotondas es muy dudosa ya que aporta escasa o nula seguridad para beneficiar a un número ínfimo de vecinos de un pequeño núcleo de población. Pero como doctores tiene la Santa Madre Iglesia, las mentes inteligentes que velan por nuestras carreteras anuncian ahora que el vial de la capital gallega a la villa de Rosalía contará en breve con dos pasos de peatones con semáforos. En resumen, llegaremos antes a Vigo por autopista que a Padrón por carretera. A lo mejor es que lo que pretenden es aumentar el número de usuarios de la autopista. Es la única explicación que se me ocurre porque ser tarda más en llegar a Padrón hoy en día que hace cuarenta años, a no ser que hablemos de un domingo de playa con aquellas míticas caravanas. Y aún seguirán colocando rotondas de forma abusiva. Algún día explicarán los avances que trajeron y si realmente salvaron alguna vida.

Carta al Director de TIERRAS DE SANTIAGO
Francisco Barro (Santiago) 03/11/09

El conductor de un ciclomotor fallece en A Medela en una colisión con un turismo.

Crio

El turismo colisionó por detrás contra el ciclomotor cuando ambos vehículos circulaban en dirección a Santiago.

José Iglesias Agrasar, de 67 años de edad y vecino del lugar de As Cernadas, en Valga, falleció en la mañana de ayer cuando circulaba en su motocicleta por la N-550 y, a la altura de A Medela, fue arrollado por un turismo, un choque que le causó la muerte de forma casi instantánea.

El accidente de tráfico se produjo alrededor de las 9:20 horas en el punto kilométrico 88,9 de la carretera N-550, a su paso por el lugar de A Medela, en el término municipal de Valga. Se trata de una zona en la que la calzada se divide en tres carriles. El ciclomotor en el que viajaba el malogrado José Iglesias circulaba en dirección a Santiago por el único carril de bajada. Detrás suya, y en la misma dirección, avanzaba un vehículo Citroën Xsara Picasso con matrícula 1205-FRP.
Por causas que se desconocen, el coche arrolló al ciclomotor y, como consecuencia del impacto, José Iglesias Agrasar salió despedido y acabó tendido en el arcén. Falleció casi en ese momento a pesar de que, en el momento del accidente, llevaba puesto el casco, según confirmó la Policía Local de Valga, que acudió al lugar del suceso alertada por el servicio de emergencias del 112, que fue el primero que tuvo conocimiento del siniestro de tráfico al recibir varias llamadas telefónicas de particulares. Inicialmente no estaba claro si el conductor del ciclomotor había fallecido, algo que certificaron poco después la Policía y los médicos de una ambulancia del 061, que no pudieron hacer nada por salvar la vida de José Iglesias.

Voluntarios de la agrupación de Protección Civil de Valga y el agente de la Policía Local se encargaron de regular el tráfico en la zona, ya que los vehículos invadían en parte de uno de los carriles de la carretera. La Guardia Civil de Tráfico desplazó una patrulla y una equipo de atestados que realizaron las pertinentes diligencias para su remisión al Juzgado de Caldas de Reis.

DIARIO DE AROUSA, 03/11/09

?ltima hora: Un veciño das Cernadas morre en accidente de tráfico na Medela.

Sobre ás 9:30 horas de hoxe, 2 de novembro, un ciclomotor guiado por José Iglesias Agrasar, de 67 anos, veciño das Cernadas 16, colisionou cun vehículo na N-550, na subida da Medela. O ciclomotor quedou empotrado no coche, resultando falecido o veciño de Valga.

O accidente tivo lugar cando baixaba na curva o ciclomotor, dirección Pontecesures, polo único carril de descenso, despois da Parrillada O Criollo.

A ORQUESTRA LOS SAT?LITES,FOI ELIXIDA A MELLOR ORQUESTRA GALEGA 2009,POLO OINTES DE PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA

O pasado xoves 29 de outubro do 2009, os ointes do programa de orquestras «Palco de Estrelas» que se emite en Radio Valga da man de Daniel Seijas, votaron pola que consideraron cal foi a mellor orquestra galega,asi coma os mellores vocalistas de orquestras. Na categoria de orquestra impuseronse Los Satélites,e do mesmo xeito foron tamén os vocalistas desta orquestra coruñesa, Eric Hidalgo e Alma Beatriz Landeira,coma os mellores.

Este foi o resultado final das votacións realizadas en directo.

-MELLOR ORQUESTRA 2009 OU QUE MÁIS GUSTOU .
1-LOS SAT?LITES 14 VOTOS .
2-OLYMPUS 12 VOTOS .
3-CAPITOL 5 VOTOS .
4-PANORAMA 4 VOTOS .
5-CHÁRLESTON 3 VOTOS .
6-MARBELLA 1 VOTOS .

-MELLOR VOCALISTA FEMININA
1-ALMA BEATRIZ (SATELITES) 9 VOTOS
2-MARTA BALI?O (OLYMPUS) 8 VOTOS
3-RUTH CUNDINS (CAPITOL) 6 VOTOS
4-RITA (CHÁRLESTON) 3 VOTOS
4-IRENE (PANORAMA) 3 VOTOS.
KRISTIE (SUAVECITO) 2 VOTOS.
EVA IGLESIAS (MARBELLA) 2 VOTOS .
CHUS (CAPITOL) 1 VOTO.
DIANA (PANORAMA) 1 VOTO .
MARIA JESUS (TR?BOL) 1VOTO.
NOELIA (CICL?N) 1 VOTO .
RAQUEL (D?O MASTER) 1 VOTO .

-MELLOR VOCALISTA MASCULINO 2009.
1-ERIC HIDALGO (LOS SAT?LITES) 11 VOTOS .
2-DANNI LAMAS (OLYMPUS) 10 VOTOS .
3-PABLO AGRAFOJO (CAPITOL) 3 VOTOS .
3-BLAS (PARIS) 3 VOTOS .
3-JORGE (PANORAMA) 3 VOTOS .
VICTOR (MARBELLA) 2 VOTOS .
FRAN PAHINO (CHÁRLESTON) 2 VOTOS .
ARTURO (SINTONIA DE VIGO) 2 VOTOS .
SERGIO CORRAL (CHÁRLESTON) 1 VOTO .
PEDRO (TANGO) 1 VOTO .

El tripartito reclama que se excluya al municipio de la ley de los 500 metros.

500

Técnicos de la Consellería de Medio Ambiente explicaron el Plan do Litoral en Pontecesures.

Dos técnicos de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras mantuvieron ayer un encuentro en Pontecesures con el alcalde en funciones, Rafael Randulfe, el concejal Jesús Rey y la arquitecta municipal para abordar el Plan de Ordenación do Litoral, que está redactando la administración autonómica. Para conocer la opinión de los concellos afectados, se están realizando visitas a todos ellos y ayer fue el turno de Pontecesures. Aunque inicialmente estaba prevista la presencia del director xeral de Sostibilidade, Manuel Borobio, este no pudo acudir por motivos de agenda y delegó en dos funcionarios de su departamento.
Los representantes municipales reclamaron que ??no afecte a Pontecesures? la ley de los 500 metros que actualmente está en vigor y que va a ser revisada por el actual gobierno autonómico. ??Si nos cogen 500 metros, nos cogen todo el pueblo?, explica Randulfe, ya que la franja llegaría, por ejemplo, hasta el patio del colegio, lo que impediría desarrollar prácticamente todos los polígonos edificables que existen en la villa, como los situados en la calle Víctor García, junto a la iglesia parroquial o en la Avenida de Vigo.

Según las previsiones, la Xunta concluirá el estudio a finales de año y, alrededor del mes de mayo e 2010, presentará la nueva normativa urbanística.

DIARIO DE AROUSA, 31/10/09

Xavier Lama, primeiro gañador do premio Raimundo García «Borobó».

Premi B

O gañador do certame, Xavier Lama, recibe a Pluma de Ouro de mans de Alfonso Cabaleiro.

O xurado concedeulle a Pluma de Ouro pola súa «axeitada parábola» ·· Os outros dous galardóns para Francisco Castro e Mercedes Gualtería·· A Xunta concederá axudas á prensa para mante-la súa liberdade e pluralidade

Xavier Lama, Francisco Castro e Mercedes Gualteria Pintos resultaron gañadores do I Premio Raimundo García Domínguez Borobó, promovido pola Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela (APSC) en colaboración coa Consellería de Cultura e a Secretaría Xeral de Medios da Xunta de Galicia.

O escritor e periodista Xavier Lama levou a Pluma de Ouro polo seu artigo Borobó contra Wallace Souza, do que o xurado subliñou a axeitada «parábola» á que recorre para establecer unha comparación entre o xornalismo que viviu Borobó e o actual. O autor salienta neste texto a deriva dos medios cara ao espectáculo e a busca da audiencia a calquera prezo.

O creador de Spam, (Galaxia, 2006), o escritor Francisco Castro, conseguiu o primeiro accésit e a Pluma de Prata por Borobó despedido, do que o xurado sinalou a «valentía coa que aborda o problema da independencia dos medios, fronte aos intereses do sistema, alertando sobre a perda de credibilidade e a prostitución do oficio».

O segundo accésit e a Pluma de Bronce foi para a autora de Pedras de Compostela, (Xerais, 2009), a escritora Mercedes Gualteria Pintos. O seu artigo, Carta do alén, foi escollido polo xurado debido á súa «entrañable recreación da vida compostelá», desde unha perspectiva que podería ter sido a do propio Borobó. O xurado, foi presidido por Benxamín Vázquez González.

O director xeral de Promoción e Difusión da Cultura, Francisco López Barxas, comprometeu o apoio da Xunta, a través de Cultura e a Secretaría Xeral de Medios, aos proxectos «que poidan confluír en accións concretas e conxuntas cos medios de comunicación».

Na clausura, o secretario xeral de Medios, Alfonso Cabaleiro, subliñou a categoría de Borobó e apuntou que a Administración pública está fondamente preocupada pola situación da prensa actual. Neste sentido, adoptou o compromiso de que nesta lexislatura a Xunta fará unha regulación de axudas á prensa «con criterios obxectivos e rigorosos» e en aras a mante-la súa liberdade e pluralidade. Neste marco, Cabaleiro dixo que se levará ó Parlamento unha lei de reforma da RTVG e unha lei do audiovisual. Ademais, o secretario xeral de Medios tamén dixo que, segundo as previsións, o 3 de abril «toda Galicia terá TDT».

La claveMesa redonda sobre periodismo e opinión

·· Previamente á entrega celebrouse unha mesa coloquio na que debateron sobre periodismo de opinión o ex ministro, César Antonio Molina; os periodistas Xose Luis Barreiro, Magís Iglesias e Xavier Navaza, columnista de El CORREO GALLEGO. Moderou Rafael Cid.

EL CORREO GALLEGO, 25/10/09