No hay manera de que se arregle el reloj de A Plazuela de Pontecesures.

Por enésima vez recuerda esta agrupación de que el reloj situado en la torre de la Iglesia y que fue adquirido por el Concello de Pontecesures en 2000 con donativos de casas comerciales lleva todo este año averiado. Después de moverse las agujas desacompasadamente al margen de la hora oficial, ahora pararon en las 10:40 horas y así continúan desde hace bastantes días.

El reloj, que da servicio tanto a los feligreses en el templo como a los vecinos en general en la plaza de la villa, no se arregla y el gobierno local no es capaz de gestionar la reparación acordando con el párroco la financiación o cofinanciación de los gastos. En lugar de buscarse soluciones, damos una imagen lamentable de abandono en el centro de nuestro municipio. El pasado día 26 de julio, a las 12 del mediodía, se guardaron 5 minutos de silencio en la Plazuela para honrar la memoria de los fallecidos en el accidente ferroviario del 24 de julio en Santiago de Compostela (uno de ellos de Pontecesures). Hubo muchos vecinos y bastantes medios de comunicación que observaron «in situ», como la gente miraba inútilmente para el reloj para orientarse en cuanto al tiempo de silencio, algo imposible al encontrase parado. Ridículo espantoso, por supuesto.

Esperemos que el arreglo se gestione de una vez por todas, instando de nuevo al gobierno local para que tome cartas en el asunto.

Pontecesures, 08/08/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Volver a Herbón, volver… quisiera.

volverH

Foto de familia de los exalumnos de Herbón en las escaleras de acceso a la iglesia franciscana, ayer.

El ministro provincial de la Orden Franciscana ratifica ante 160 exalumnos que el convento seguirá abierto // Niega presiones y especulaciones hoteleras

«Volver a Herbón, volver es lo que yo quisiera. Volver a Herbón, volver, como la vez primera». Es el estribillo del himno de los exalumnos de Herbón, aquellos que recibieron formación en el seminario del convento franciscano y que ayer, al menos 160 de ellos, volvían a peregrinar a este lugar para revivir experiencias y a interesarse por el futuro de un edificio y de una comunidad que marcó sus vidas. La comisión organizadora, presidida por Juan M. Carpintero, pedía tras la homilía oficiada por el arzobispo de Tánger, Santiago Agrelo, en menoria de los hermanos (religiosos o laicos) fallecidos, que explicase el uso futuro de las instalaciones monacales y que el gobierno provincial de la Orden reconsiderase su postura respecto a la reubicación de los dos frailes de Herbón.

Tomando la palabra, el padre Castiñeira fue tajante. «Herbón no se cierra», para, a continuación, explicar que la decisión de reubicar a los dos frailes que hasta ahora habitaban el convento, Miguel y Roberto, obecede «exclusivamente» a una necesidad interna de la Orden.

EL CORREO GALLEGO, 04/08/13

Un funeral multitudinario en Pontecesures.

eNTIERRO

El pueblo de Pontecesures se volcó ayer con la familia de Antonio Jamardo Villamarín. Más de 600 personas acudieron al entierro de este representante comercial de 40 años que se desplazaba a Galicia para asistir a la boda de uno de sus hermanos, que iba a celebrarse hoy.
Antonio Jamardo viajaba en compañía de su pareja, una mujer andaluza que sigue hospitalizada, con varias fracturas óseas, aunque está fuera de peligro. Iban en el cuarto vagón, y la identificación del hombre se demoró hasta media mañana de anteayer jueves.
La iglesia de Pontecesures se quedó pequeña para la misa de funeral. Había gente de pie en los pasillos y los laterales del templo, y mucha gente se quedó fuera, en el atrio, porque dentro era casi imposible entrar.
Durante el oficio hubo momentos de mucha emoción, y algunos familiares de Jamardo no pudieron contener las lágrimas cuando el sacerdote evocó el trágico accidente.
También acudieron muchos empleados del grupo empresarial Quintá, para el que trabajaba Jamardo desde hace diez años en Madrid, así como amigos y compañeros llegados desde la capital de España.
Posteriormente salió la comitiva a pie hasta el cementerio parroquial, pasando por la carretera nacional 550 (A Coruña-Vigo), lo que provocó algunas retenciones, pese a que la Policía Local intentaba regular el tráfico. En Pontecesures ya hubo dos concentraciones silenciosas de apoyo a la familia.

FARO DE VIGO, 27/07/13

Pontecesures llora a Antonio Jamardo, que volvía a casa para la boda de su hermano.

Pontecesures organizó ayer a través de las redes sociales una concentración en la estación de tren del municipio en homenaje a los fallecidos en el accidente de Santiago a las 20:40 horas, momento en el que se produjo la tragedia el día anterior. La villa respondió de manera espontánea a un duro golpe al conocer que uno de los caídos en la catástrofe fue su vecino Antonio Jamardo Villamarín.
Antonio viajaba ilusionado con su pareja a la que proboblemente fuese una de las citas más importantes de su vida y la de su familia: su hermano pequeño se casaba este fin de semana. Uno de sus amigos más cercanos, roto de dolor, solo pudo decir que «nunca veñen en tren pero a fatalidade estaba aí agradando por el».
A sus 40 años de edad, llevaba diez viviendo en Madrid, donde trabajaba como comercial del aluminio. El alcalde de Pontecesures comentó que, como tantos vecinos, él había tendido que abandonar su tierra en busca de trabajo y que era uno de los mejores en la materia.

ACOMPA?ANTE. En el desgraciado tren también viajaba su novia, natural de Granada. Se encuentra fuera de peligro, pero será operada hoy por diversas roturas en costillas, cadera y brazo. La pareja vivía desde hace años en la capital donde compartían su vida sin descendencia y visitaban el municipio pontevedrés con frecuencia.
El cuerpo de Antonio fue trasladado en la tarde de ayer al tanatorio Iria Flavia de Padrón donde fue velado. La misa funeral se celebrará esta tarde a las 19 horas en la Iglesia de Pontecesures y posteriormente recibirá sepultura en el camposanto parroquial de San Xulián.

REACCIONES. Varios concejales mostraron su consternación por lo ocurrido. Luis Ángel Sabariz declaraba que «a xente está sensibilizada. Era unha persona de aquí e estamos un pouco aturdidos, como toda a poboación galega por esta catástrofe tan grande». Además, mostró su preocupación porque su sentimiento era «especialmente triste porque o tren é o medio de comunicación máis seguro, e que teñamos este problem é moi forte para todos nós» añadió.
La corporación municipal se reunió ayer de manera extraordinaria ante lo ocurrido donde decararon «en nome de todos os veciños e veciñas de Pontecesures queremos expresar as nosas condolencias ás familias de todas as vítimas do suceso, e moi especialmente a este veciño». Además, se une a la Xunta declarando siete días de luto oficial así como el ondeo de las banderas a media asta con crespón negro «como mostra de tristura e pésame de todos os cesureños e cesureñas coa vítima».
Convocan tembién hoy a las 12 horas en A Plazuela cinco minutos de silencio «como símbolo de solidariedade cos afectados por este tráxico suceso». El alcalde y la corporación esperan asistencia masiva al acto en señal de apoyo y cariño a la familia Jamardo Villamarín.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 26/07/13

Antonio Jamardo será enterrado esta tarde.

El cadáver de Antonio Jamardo Villamarían fue uno de los primeros a los que se le practicó la autopsia y ayer por la tarde fue trasladado al tanatorio de Padrón para ser velado por su familia, amigos y conocidos. Escenas de dolor y desolación fueron las que se vivieron en el tanatorio Iria Flavia a medida que iba llegando la gente para dar el pésame e intentar consolar a una familia destrozada por la tragedia. El alcalde en funciones de Pontecesures, Ángel Souto Cordo, acudió a transmitir sus condolencias a los parientes de Antonio Jamardo, del que era amigo jy a «chorar con eles». Todavía conmocionado, repetía que «non o podo crer». El entierro del cesureño tendrá lugar hoy por la tarde. A las 18:30 horas saldrá el cortejo fúnebre del tanatorio y las 19 horas tendrá lugar el funeral en la iglesia parroquial. Sus restos mortales recibirán sepultura en el cementerio de San Xulián.

DIARIO DE AROUSA, 26/07/13

El pontecesureño fallecido en el Alvia venía a Galicia por la boda de un hermano.

Iban a recogerle en la estación de Santiago, y poco antes del accidente llamó para avisar de que el tren iba con retraso – Hoy hay una concentración de apoyo y es el entierro

Un hombre de Pontecesures, de unos 40 años, figura entre los fallecidos en el accidente del tren de Santiago de Compostela. Es Antonio Jamardo Villamarín, un comercial del grupo Quintá que llevaba unos diez años viviendo en Madrid. Antonio Jamardo viajaba a Galicia en compañía de su pareja, una mujer de Granada que resultó herida de gravedad, aunque no se teme por su vida. Iban a acudir a la boda de un hermano del fallecido, prevista para mañana sábado.

Un familiar explicó ayer en el domicilio familiar que Antonio Jamardo tenía previsto viajar a Galicia hoy viernes, pero que finalmente optaron por coger el tren del miércoles, aprovechando el festivo del Apóstol, para pasar unos días más con sus parientes. «Muchas veces venían en coche, pero esta vez prefirieron el tren, porque les parecía más seguro», cuenta uno de los tíos del fallecido. De hecho, Antonio Jamardo estuvo el pasado fin de semana en Pontecesures, celebrando con su hermano la despedida de soltero. Entonces se había desplazado en avión.

Según la misma fuente, un hermano del fallecido iba a recoger a la pareja a la estación de tren de Santiago. «Antonio lo llamó solo cinco minutos antes del accidente, para decirle que llevaban un poco de retraso». Pero después del siniestro su cadáver no apareció inmediatamente, por lo que la noche fue un calvario para la familia pontecesureña, que a las nueve de la mañana de ayer todavía no sabía que había sido de Antonio Jamardo.

Poco después, sin embargo, los hermanos recibieron el aviso de que acudiesen a identificar uno de los cadáver rescatados durante la noche anterior, y la confirmación de la muerte se produjo sobre las 11 de la mañana. Su pareja, mientras, se encuentra ingresada en un hospital de Santiago. Tiene los dos brazos rotos y lesiones en una rodilla, según sus allegados. Al parecer, viajaban en el cuarto vagón del convoy, pero no pudo precisar mucho más de lo ocurrido.

El entierro es hoy

Antonio Jamardo trabajaba como comercial en el Grupo Quintá, que pertenece al empresario Andrés Quintá, y cuya sede central se encuentra en Valga, un municipio lindante con Pontecesures. La muerte de Jamardo ha causado una gran consternación en la localidad, aunque a mediodía de ayer todavía eran pocos los que sabían que un vecino suyo viajaba en el Alvia.

Los restos mortales de Antonio Jamardo llegaron a media tarde de ayer al tanatorio Iria Flavia de Padrón, a donde acudieron a velarle centenares de personas. Las campanas estuvieron repicando para avisar a los vecinos de la llegada del cadáver. La misa funeral es a las 19 horas de hoy, en la iglesia parroquial, y el entierro será a su término en el cementerio parroquial de San Xulián.

La corporación de Pontecesures se reunió con carácter extraordinario y acordó una declaración institucional. El Ayuntamiento envía su pésame a la familia de Jamardo y se une a la declaración de la Xunta de siete días de luto oficial, durante los cuales las banderas del consistorio ondearán a media asta y con un crespón negro.

Finalmente, convoca a los vecinos a una concentración con cinco minutos de silencio que tendrá lugar a las 12 de hoy en la Prazuela. A las 20,42 horas de ayer hubo una concentración en la estación ferroviaria de Pontecesures, a la que asistieron unas 150 personas, que llevaban velas encendidas.

FARO DE VIGO, 26/07/13