El reloj que no sabía dar las horas.

En Pontecesures el tiempo corre a su aire: las agujas de A Prazuela giran desde hace meses sin respetar el ritmo básico.

«Reloj, no marques las horas, porque voy a enloquecer», advertía aquella vieja canción de amor de Armando Manzanero. Sus versos, desnudos de romanticismo, podrían ser utilizados para describir el extraño caso que, desde hace cinco meses, se registra en A Prazuela, en Pontecesures. El reloj de la torre de la iglesia se ha vuelto loco. Cada hora en punto, las campanadas suenan. Y suenan tantas veces como le corresponde. Pero quien en ese momento levante la vista hacia lo alto de la plaza verá que en la esfera del reloj, las agujas «corren a su aire, como les parece», según relata el párroco, Arturo Lores. Y, normalmente, marcan casi tres horas de menos.

No obedece esta circunstancia a ningún milagro, sino a una avería del mecanismo del reloj. Se produjo esta hace ya unos cinco meses. ¿Y por qué no se ha arreglado? Pues porque ni en la iglesia ni en el Concello, que en su día donó la pieza, tienen el código secreto que permite acceder a las entrañas del marcador de tiempo.

El concejal de la oposición Luis Ángel Sabariz, ya pidió hace tiempo explicaciones sobre lo que ocurría en lo alto de la torre. «El Concello dice que es cosa de la Iglesia, y la Iglesia dice que es del Concello». Y, unos por otros, el reloj sigue a lo loco.

Arturo Lores, el párroco, matiza. «El reloj lo puso el Concello, y fue siempre el Concello el que se encargó de hablar con la empresa que lo había instalado cuando había que hacer un cambio de hora o cualquier otro arreglo». Por el gobierno local Ángel Souto ofrece otra versión: «O reloxo é certo que o cedeu o Concello, pero non é noso, nen sequera figura no inventario municipal».

Sea como fuere, ambas partes aseguran estar buscando soluciones para corregir este desaguisado con las horas. El párroco está pendiente de que la empresa que lleva el reloj que acompasa las llamadas a misa analice la posibilidad de hacerse cargo, también, del que da la hora. El concejal, por su parte, ha enviado varios avisos a la empresa que colocó la pieza hace ya doce años, y «hace unos veinte días se le mandó un escrito» para que entreguen las claves que permitirían dar con la solución a este enigma tecnológico. Mientras, las campanas y las agujas seguirán compases distintos.

LA VOZ DE GALICIA, 03/10/12

El gobierno local sigue ignorando el centenario de la entrega de la Bandera del Carmelo.

En 1912 «La Sociedad Cesureña» constituída en La Habana, regaló a la desaparecida «Liga de Amigos el Carmen» de Pontecesures, una bandera gallega de seda natural. El estandarte tiene pintado al óleo, en el centro, el puente romano a al otro lado el escudo de Galicia.

Para hacer entrega de la Bandera vino exprofeso a España en aquel año D. José Llerena Braña presidente de la Sociedad (tiene descendientes hoy en Pontecesures) y hay documentos donde figuran caracterizados miembros de la colonia cesureña en Cuba momentos antes de la salida del presidente con el estandarte que desde siempre toma parte en la procesión del domingo del Carmen en Pontecesures. De ahí nace el Desfile Valeiro previo a la procesión de la Virgen del Carmen donde la Bandera es paseada desde la rúa Portarraxoi hasta la iglesia parroquial con marineros uniformados y con remos al hombro.

En la actualidad el estandarte original, aúnque deteriorado, se conserva en el salón de sesiones del consistorio como se aprecia en la fotografía, y la bandera que desfila los domingos del Carmen es una réplica confeccionada hace unos años.

Pues bien; este año se cumplió el centenario del acto de entrega de esta Bandera y que está tan ligado a la historia de Pontecesures y ya se celebró el primer domingo de julio el desfile de 2012. Resultó muy decepcionante que al equipo de gobierno le pasase desapercibido este centenario y no se hubiera organizado ni un acto en las fiestas patronales de recuerdo de tan emblemática fecha histórica.

Ante la desidia del gobierno local, la ACP realizó la queja correspondiente incidiendo en la nula labor que está a realizar la concejala Margarita García Castro al frente del departamento de Cultura. Se nos contestó por parte del gobierno local que, como hace años la procesión del Carmen era en septiembre, sería en este mes cuando tuvieran logar los actos del centenario.

Pues cómo pasó julio, pasó agosto y pasa septiembre y nada se sabe del acto, este concejal preguntó ayer en el pleno por las razones por las que no se celebró dicho centenario. La ACP pretende que se organice un acto humilde sin apenas gastos (la colocación de un cartel en el consistorio, alguna charla conmemorativa, algo vaya), pero el gobierno local con el desinterés que nos acostumbra pasa de la historia del municipio y no programa nada. Sorprendentemente el alcalde contestó que los actos iban a ser el pasado fin de semana pero que al final no pudieran realizarse. La total inconcreción hizo dudar a los asistentes sobre estas palabras teniendo en cuenta que no hubo difusión alguna sobre la programación.

Pues solo nos queda pedir de nuevo que el acto en cuestión tenga lugar aunque sea tarde y forzado por la postura de esta agrupación. Desde luego la apatía y la falta de ilusión del actual gobierno no anima mucho, pero esperemos que recapaciten y valoren de una vez el tan comentado centenario.

Pontecesures, 25/09/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

El reloj de la Plazuela lleva averiado más de 4 meses.

Llama desde luego la atención, y de forma muy negativa, que el reloj de la Plazuela que está colocado en una de las torres de la Iglesia Parroquial de Pontecesures lleve más de 4 meses averiado. Las agujas se mueven pero a un ritmo totalmente desacompasado con el horario y así la hora que muestra el reloj nada tiene que ver con la correcta.

Este reloj fue adquirido por el concello en 1999 con aportaciones de los establecimienrtos comerciales e industriales de la comarca y ya en junio pasado la ACP hizo un llamamiento para que se arreglase instando al gobierno local para que realizase gestiones con el párroco con el fin de acordar la reparación y la financiación del coste. Hay que tener en cuenta que el reloj no solo presta servicios a los feligreses pues es útil para toda la población que acude o pasa por la Plazuela de la villa.

A partir de ahí, inoperancia absoluta de un gobierno municipal que se lía en cuanto a la titularidad del bien, se lía con la casa comercial que instaló el reloj en su día, no llega a acuerdos con el párroco en cuanto al arreglo, no informa sobre el coste de la reparación y no resuelve absolutamente nada como de costumbre.

Se está dando una imagen de total abandono en el centro de Pontecesures con este tema del reloj y los vecinos no entienden como el gobierno local no soluciona una cuestión tan elemental como es que funcione un reloj en la plaza del pueblo como ocurre en todas las poblaciones.

Pontecesures, 12/09/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de ACP de Pontecesures

Falleció el cesureño José Ángel Castaño Zabala.

A los 82 años de edad, falleció este cesureño que estaba casado con Mª del Pilar Froján Alonso y que vivía en Caldas de Reis. José Ángel Castaño Zabala regentó durante muchos años la fábrica de gaseosas «Zabala» y un almacén de bebidas en la rúa Carlos Maside.
El velatorio está instalado en el Tanatorio San Roque de Caldas de Reis (frente a Grúas Rubio). La misa funeral tendrá lugar a las 19 horas horas del viernes, 7 de septiembre, en la Iglesia Parroquial Santo Tomás de Caldas de Reis y sus restos mortales recibirán sepultura después en el Cementerio de Santa María de dicha localidad.
Descanse en paz.

El martes, 28 de agosto, Romería de las Virgen de los Milagros en Requián.

Programa 2012:
La celebración de la novena en honor a la Virgen de los Milagros dará comienzo el viernes 19 de Agosto con misas a las 8:30 horas y por la tarde a las 20:00 y 21:00 horas.

Martes 28 de Agosto, comienza la jornada con misas a cada hora, a partir de las 8.00 horas, a las 11.00 horas, misa en gallego y a las 13.00 horas se celebrará la misa solemne en honor a la Virgen de los Milagros seguida de la tradicional procesión de la imagen de la virgen. A continuación tendrá lugar la tradicional romería en las inmediaciones de la iglesia en donde las familias disfrutarán de una comida campestre.
La jornada estará amenizada por la Banda de Música Cultural de A Estrada y la charanga Os Xirimbaos.

Por la tarde se celebrarán misas rezadas a las 18.00; 19.00 y 20.00 horas.

Por la noche todos los presentes podrrán disfurtar de una gran verbena amenizada por las oquestas Chicago y Pontevedra.

Miércoles 29, a las 13.00 horas se celebrará la misa solemne en honor a Nosa Señora de Piedade y a continuación tendrá lugar la sesión vermú.

Por la noche la verbena estará amenizada por las orquestas Gran Parada y Palladium.

Mejillones por un tubo en Porto y una procesión accidentada.

Dos toneladas largas ??volaron?? // La imagen de San Roque tuvo que sortear el tráfico rodado

PASI?N. Plataforma metálica para distribuir las dos toneladas de mejillones.

Las Festas de Porto, el popular barrio de Pontecesures, volvieron por sus fueros, con una monumental mejillonada en la que se superaron las dos toneladas de bivalvo y una procesión religiosa previa un tanto accidentada, al no cortarse el tráfico a su paso.

De esta forma, y al filo de las 21.00 horas, salía la imagen de San Roque desde la iglesia de la localidad, en un acto marcado por la solemnidad… hasta que empezaron a pasar coches.

EL CORREO GALLEGO, 25/08/12