Al no cortarse el tráfico resultó deslucido el traslado de la imagen de San Roque a Porto.

Sobre las 20:50 del jueves, 23 de agosto, salió la imagen desde la Iglesia de Pontecesures en procesión con el párroco, Arturo Lores Santamaría, al frente y el grupo Algueirada en el desfile. Al entrar en la rúa San Lois y avanzar unos pasos, la comitiva tuvo que detenerse pues de frente y desde la intersección con la rúa Carlos Maside, se encontraron, al no cortarse el tráfico, con cuatro o cinco coches que tuvieron que interrumpir la marcha. Hubo instantes de confusión y tanto la imagen de San Roque como los acompañantes tuvieron que ir por las aceras, deshaciéndose el desfile hasta la entrada en Carlos Maside. Se escucharon bastantes quejas y críticas de los participantes por esta circunstancia tan negativa. El mejor testigo de lo sucedido: el cámara de la TVG que grabó los actos festivos de las fiestas de Porto para el programa «Vai de troula». Una pena dar esta imagen de desorganización en un acto festivo.
Después del incidente comentado, continuó la procesión trasladándose la imagen de San Roque al patio de la casa de Vieites en la rúa dos Mariñeiros.

Pepe Domingo Castaño, gran mestre del Sanviño de Seira.

El reconocido periodista deportivo invitó a los más de doscientos cofrades a olvidarse de los problemas y disfrutar de esta festividad

La carballeira de la Casa do Bispo de Seira volvió el pasado sábado a ser el lugar obligado de una tradición muy particular: el Sanviño. Tras el obligado paso por la taberna O Pemento, se reunieron dos centenares y medio de cofrades de la gran orden del viño para elegir a su nuevo Mestre que resultó ser, como estaba previsto, el conocido periodista deportivo, Pepe Domingo Castaño, codirector de Tiempo de Juego de la Cope, y uno de los primeros cofrades de esta orden que tiene como patrón a un santo rechazado por la iglesia pero que cuenta con gran predicamento entre los feligreses.

Pepe Domingo, en su alocución invitó a todos a beber «con moderación, o no, eso depende del aguante de cada uno», pero sí pidió que por unas horas se festejara a Sanviño y se olvidaran los problemas que nos acechan a todos los españoles. Palabras que fueron coreadas por los presentes al grito de «Viva Sanviño», «Rajoy, bebe máis viño» o «Ángela (por la Merkel) con un viño irás más amodiño».

Buena parte de los cofrades de Sanviño pidieron que se tributara un homenaje a los jugadores de la Selección Española de Fútbol no por sus triunfos deportivos, sino como desagravio por las críticas recibidas «tras haber celebrado la victoria en la Eurocopa como es debido: bebiendo y bebiendo».En honor de los logros de la selección española no se olvidaron de mostrar una de las camisetas oficiales que se vio en el campeonato disputado y ganado en terrenos de Polonia y Hungría.

Juan O Pemento y Fernando Castaño, padrinos de la fiesta (aunque no repartieron los puros correspondientes) fueron los más felicitados, tras el nuevo Gran Mestre, junto a nuestra fotógrafo Puri Sangiao, objetivo de todas las cámaras y que tuvo que hacer gala de profesionalidad para aguantar las invitaciones vitivinícolas, y Lola Ramos por su campaña de denuncias contra todos los que atentan para llevarse el legado de Camilo José Cela que, si estuviera en vida, a bien seguro que pertenecería a la más destartalada orden del vino: la de Sanviño de Seira.

Aunque para paliar tamaño desastre cada vez más guardiaciviles se dan de alta. A falta de paga navideña bueno es un buen vino.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/07/12

El Santiaguiño quiere llegar a todas las edades y gustos.

Padrón presentó ayer el programa de las fiestas del Santiaguiño do Monte, que trata de aunar la parte más tradicional de la cita con notas más modernas, para lo que el Concello oferta actividades para «distintas idades e gustos».

Así lo destacaron ayer las concejalas de Festexos y Cultura, Elena Romero y Carmen Lois, respectivamente, encargadas de presentar el programa, que tiene un presupuesto aproximado de 37.000 euros. Aunque el día principal de las fiestas padronesas de julio es el 25, el Concello quiere crear «ambiente» en la villa en las jornadas previas, para lo que ayer se celebró la primera de las actividades, en este caso, la inauguración en el Hotel Scala de la exposición de esculturas de madera del padronés Fernando Castaño.

No obstante, lo más gordo del programa llegará el fin de semana y el próximo martes y miércoles. Así, el sábado actuará en el Campo do Souto de Padrón el grupo Berrogüeto y el domingo O Fiadeiro, pero este en la plaza de Macías. Los cambios de escenario se deben, según explicó la edila Elena Romero, a la celebración el domingo del mercado ambulante.

Frente a esta oferta más tradicional, el martes por la noche habrá un concierto de música pop-rock de los años 70 y 80 a cargo del grupo The Cerne, además de una fiesta Lider con los dj?s Manu López, Marcos Magán y Gogos. Con ello, el Concello trata de conseguir que el público, sobre todo el más joven, se quede en la capital del Sar durante la noche de los fuegos, cuando otros destinos, como Santiago o Ribeira, suelen ser importantes alternativas de ocio frente a Padrón.

El martes es, además, el día de la carrera de burros, a partir de las 21 horas, por las calles de la villa. Como novedad, este año las personas interesadas en participar ya pueden anotarse en las oficinas del centro social.

El día 25 de julio, se celebra la gran romería en el monte Santiaguiño. El Concello quiere atraer al máximo número de público posible, pero también que este permanezca «no monte toda xornada».

Para facilitar la asistencia, habrá servicio de transporte todo el día cada media hora desde el Campo del Souto al monte y viceversa, pensado especialmente para aquellas personas a las que les cuesta subir las numerosas escaleras del monte y las que deseen dejar el coche abajo y evitarse el problema de aparcar.

Reparto de sardinas

A las diez y media de la mañana saldrá la procesión con la imagen del Santiaguiño desde la iglesia parroquial hacia la ermita del monte, donde habrá misa a las once y media de la mañana y a la una de la tarde, esta última cantada por la Coral Polifónica Padronesa. No faltará el ya tradicional reparto de sardinas, pan de maíz y, de nuevo, bolos preñados, «visto o éxito do ano pasado», dijo la concejala de Festexos. Como novedad, esta edición habrá sesión vermú con un trío musical.

Y para que los romeros se queden en el monte toda la jornada, habrá actividades como un campo de paint-ball, tiro con arco, rocódromo y hasta una fiesta de la espuma para adultos. Por la tarde tampoco faltarán actuaciones musicales, como la de la Banda de Balbina o la de la charanga O Santiaguiño.

LA VOZ DE GALICIA, 18/07/12

Multitudinario remonte en busca del Apóstol.

Las embarcaciones de la Ruta Xacobea se cruzan en su camino con las Torres del Oeste a su paso por Catoira.

La vigésimoctava edición del remonte del Ulla organizada por la Fundación Xacobeo Mar de Arousa se saldó con una afluencia masiva de participantes que, en un número cercano a las 400 personas, llenaron los catamaranes institucionales. A estos, como es habitual, se sumaron numerosas embarcaciones privadas que quisieron realizar junto a la comitiva el recorrido que este año era ligeramente distinto al habitual: partía de la localidad de Ribeira y finalizaba, con un último trayecto en autobús, en la iglesia parroquial de Santiago de Padrón, junto al simbólico Pedrón.

El Apóstol Santiago fue generoso un año más, y ya van 28, con los participantes en el remonte del Ulla organizado por la Fundación Xacobeo Mar de Arousa. A pesar de la amenaza de mal tiempo, el evento pudo celebrarse una vez más con normalidad.
Este año la novedad era su lugar de inicio, en el Club Náutico de Ribeira. El alcalde de la localidad, Manuel Ruíz Rivas, leyó unas breves palabras antes de embarcarse junto al resto de autoridades y pasajeros, unos 400 en total, que no quisieron perderse este espectáculo religioso y cultural.
Entre las figuras destacadas al acto cabe mencionar la presencia del director xeral de Relacións Institucionais, Gonzalo Ordóñez; la directora gerente de Turgalicia, Carmen Pita; el comandante de Marina de Vigo, Joaquín Ballester; y parte de los alcades de la ría de Arousa, al que se sumó el de Vilagarcía, Tomás Fole, a bordo de un catamarán que partió desde el municipio saliniense.
Acto simbólico
El recorrido, a pesar de su punto de partida diferencial, fue el tradicional, el mismo que siguió el Apóstol hasta Santiago. Cuenta la historiografía cristiana que la embarcación pétrea del discípulo de Cristo atracó en Padrón, donde fue atada al Pedrón, ara que ahora descansa en la iglesia parroquial de la villa coruñesa.
Hasta allí se desplazaron los participantes en el acto tras detener su ruta marítima en el muelle de Padrón y coger el autobús. El arcipreste del templo, Roberto Martínez, explicó esta tradición a los asistentes. Al terminar la visita, la comitiva tomó el camino de regreso con puntualidad británica llegando a Ribeira poco antes de las 22 horas.
Javier Sánchez??Agustino, presidente de la Fundación, aguarda potenciar en los próximos años esta ruta primigenia llevando el recorrido a tierra, en donde será más asequible para el peregrino tradicional, aunque no se descuidarán los viajes en catamarán, pensados para un turista procedente de otras regiones de España y Europa. La Fundación ha elaborado para ello una guía con un detallado informe de los los 17 cruceros que guían al peregrino en su recorrido por la costa arousana, experiencia que pronto podría mejorarse en colaboración con los concellos.

FARO DE VIGO, 08/07/12

Sabariz lamenta que se pasara por alto el centenario de la «Bandera del Carmelo».

Fue regalada en 1912 por la sociedad pontecesureña de La Habana a la desaparecida Liga de Amigos del Carmen

Una vez superadas las fiestas de la Virgen del Carmen en Pontecesures, el concejal independiente Luis Sabariz Rolán se posiciona para criticar que el gobierno tripartito se olvidara de llevar a cabo algún acto especial con motivo del centenario de la «Bandera del Carmelo», que es como se conoce a la bandera gallega de seda natural y pintada al óleo que en 1912 «los cesurenses» residentes en La Habana regalaron a la desaparecida «Liga de Amigos el Carmen» de Pontecesures.
Explica Sabariz que «para hacer entrega de la bandera vino ex profeso a España José Llerena Braña, presidente de ´La Sociedad Cesureña´ y hombre con descendientes hoy en día en nuestro pueblo», a lo que añade que «hay documentos donde figuran caracterizados miembros de la colonia cesureña en Cuba momentos antes de la salida del presidente con el estandarte».
Y en la actualidad puede verse aún, si bien está bastante deteriorado, en el salón de sesiones del consistorio. No obstante, hay una réplica, que como apunta Sabariz es «la que desde siempre toma parte en la procesión del domingo del Carmen en Pontecesures; y de ahí nace el desfile valeiro previo a la procesión de la Virgen del Carmen, donde la bandera es paseada desde la calle Portarraxoi hasta la iglesia parroquial con marineros uniformados y con remos al hombro».
Aclarado todo esto, el portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) lamenta que este año, cuando se cumple un siglo de aquel acto de entrega de la bandera, no se organizara nada especial para conmemorarlo. Cree que aquella entrega de la bandera constituyó un acto «ligado a la historia de Pontecesures», por eso considera «muy decepcionante que al equipo de Gobierno, que sigue en su línea de apatía y desidia habitual, le pase desapercibido este centenario y no se hubiera organizado ni un acto en las fiestas patronales de recuerdo de tan emblemática fecha histórica».
Lo que sucede, y termina, es que el tripartito «nos tiene acostumbrados a esto, pues carece de iniciativas y no interesan estas cosas, de ahí que nos preguntemos qué funciones o cometidos realiza la concejala de Cultura, Margarita García Castro, al frente de su departamento».

FARO DE VIGO, 04/07/12