La alcaldesa se querellará contra el BNG por injurias al fracasar el acto de conciliación en el Juzgado de Paz.

Luis Álvarez Angueira, entre Cecilia Tarela y Margarita García, entra en el Juzgado de Paz.

El BNG no rectifica y por ello los concejales Luis Álvarez Angueira, Cecilia Tarela, Margarita García y Arturo Ferro, así como el ex edil José Antonio Baliñas, tendrán que responder ante el juez. La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, presentará una querella criminal contra los cinco por las supuestas injurias y calumnias que cometieron al afirmar, en el boletín informativo del BNG publicado en mayo, que la regidora había utilizado dinero público para ejecutar mejoras en su vivienda. El acto de conciliación convocado para ayer, en el que Castro reclamaba al BNG que rectificase estas manifestaciones por la misma vía y con la misma publicidad, fue un fracaso. Los nacionalistas, por boca de su abogado, Gonzalo Enrique Castro Prado, se ratificaron en todo lo dicho, insistiendo que ??non se ten inxuriado nin calumniado? a la alcaldesa, sino que ??o que se relataba no boletín é certo. ? inaceptable que se utilicen recursos públicos para arranxar unha casa particular e sacar beneficio persoal?. El letrado fue más allá y lamentó también que se ??destinen fondos do Concello, de todos os veciños, para unha cuestión de carácter personal?, aludiendo a la utilización de la asesoría jurídica del Ayuntamiento para la defensa de la mandataria.
??A quien injuriaron fue a la alcaldesa?, afirmó Maribel Castro en presencia de la letrada Ana Isabel Paz Rodríguez. Considera que si no ostentara este cargo ??y fuera una persona normal y corriente ni mencionarían esta obra, no les importaría?, de ahí que las acciones legales emprendidas estén comandadas por el gabinete que asesora al Concello, justifica. Para argumentar esta idea comenta que el proyecto de acondicionamiento del Regato de A Chancela, que supuso la colocación de cuatro contrafuertes en la zona trasera de su vivienda, también afectó a otro inmueble situado al lado. ??En casa de esta vecina se colocaron ocho contrafuertes, pero con ella no se meten?, algo que achaca a ??fines electoralistas?. Asegura que los propios ediles del BNG comentaron que ??yo estaba rentabilizando los votos demasiado? durante su mandato, por lo que Castro interpreta que crearon esta polémica para desgastarla políticamente.

La alcaldesa garantiza que ??no se gastó ni un triste duro del Ayuntamiento en arreglar mi casa ni la de la vecina? y recuerda que esta obra, que venía siendo demandada desde 1995, fue adjudicada y dirigida por la Consellería de Medio Rural, contando además con los permisos de Augas de Galicia. Se invirtieron 36.000 euros y la abogada de Castro recalca que los trabajos fueron ejecutados íntegramente en zona de dominio público, con el objetivo de que el agua del arroyo no continuase causando daño en las estructuras de las viviendas más próximas.

??Coincidió que, en ese momento, puse unos andamios? en la fachada trasera de su vivienda, relata la regidora, para acondicionarla y ??colocar ventanas?. Esta actuación contó, según afirma, ??con permiso del Concello? y ??ese era el momento de realizarla porque, hasta entonces, el agua seguía haciendo destrozos?. De hecho, continúa, los contrafuertes ??ni siquiera se colocaron pegados a mi casa ya que comprobaron que estaba en el aire y temían que se viniera abajo, por lo que tuvieron que reforzar la zona con piedra y cemento? para poder instalar las columnas. Con todo, no está claro que el proyecto del Regato da Chancela haya solucionado de forma definitiva el problema de erosión, afirmaba ayer la primera edil cesureña a la salida del frustrado acto de conciliación.

Hasta el propio juez de paz, Manuel Becerra Campaña, se percató de la falta de voluntad conciliatoria de las partes en conflicto al manifestar que ??no hay posibilidad de acercamiento, por lo que ya no me esfuerzo en tratar de avenirlos?. Así las cosas, Maribel Castro interpondrá en los próximos días la correspondiente querella criminal en el Juzgado de Primera Instancia de Caldas de Reis, que será el encargado de tramitar la instrucción de la causa hasta la fijación de la fecha para la celebración del juicio oral.

DIARIO DE AROUSA, 16/11/10

Maribel Castro: «No sé cómo se les ocurre hacer esto, cuando dentro de cinco meses pueden necesitarme».

Para Maribel Castro no fue ninguna sorpresa comprobar como los representantes del BNG no rectificaban sus acusaciones en el Juzgado de Paz, sino que era lo que esperaba. sobre todo porque un representante del BNG ya le había asegurado hace tiempo que mantendrían su versión en el acto conciliatorio y que ratificarían todo el contenido del boletín. Ante esta actitud, «mi decisión es seguir adelante, esto no para aquí». Su representante legal, la letrada Ana Isabel Paz Rodríguez confimraba que «pronto» se presentará en el Juzagado de Caldas de Reis la correspondiente querella criminal por injurias y calumnias, si bien la instrucción se prolongará durante «varios meses». La abogada cree que, ante la situación de saturación de los juzgados, se tardará sobre medio año en concluir la tramitación y el proceso de preparación del juicio. Así las cosas, «veo imposible que se resuelva antes de las elecciones» municipales de mayo, confima Ana Isabel Paz. La propia alcaldesa afirmaba que, cuando se dicte sentencia, «igual alguno ya no estamos aquí como concejales». El de las elecciones es un tema que, sin duda, todos tienen en mente. Marible Castro achaca las acusaciones del BNG a fines electoralistas e indica que «no sé cómo se les ocurre hacer esto, cuándo dentro de cinco meses pueden necesitar de mis servicios. En alguien se tendrán que apoyar, porque es evidente que la mayoría absoluta no la van a sacar», augura.

DIARIO DE AROUSA, 16/11/10

Castro llevará al Bloque a juicio al «fallar» la conciliación.

Se vieron las caras, pero cada quien se mantuvo en sus trece. El acto de conciliación entre la alcaldesa independiente de Pontecesures, Maribel Castro (IP), y los ediles del BNG, liderados por Luis Álvarez Angueira, no fructificó. Los nacionalistas se negaron a rectificar en el boletín de la agrupación las acusaciones vertidas hace unos meses contra la mandataria local, a quien acusaban de usar dinero público para arreglar la fachada de su vivienda.

El abogado que los representaba argumentó que sus defendidos no se advenían a una reconciliación, toda vez que lo que expresaba la denunciante no era cierto. Las acusaciones del BNG han sido negadas por activa y pasiva por Castro, que formuló la denuncia contra la formación nacionalista por injurias y calumnias. La regidora lo tenía claro ayer en el Juzgado de Paz: si el BNG rectificaba en su publicación, no continuaría con la querella. Pero los nacionalistas no se advinieron a ello.

El juicio por injurias y calumnias contra los nacionalistas seguirá su curso. La regidora recalcó que nunca había usado dinero público (en este caso procedente de la Consellería de Medio Rural) para arreglar su vivienda, y que no podía permitir que una calumnia de esa índole, que «excede el juego y la crítica política, continúe en pie». Castro mantiene que el dinero de Medio Rural se usó para arreglar el camino de Carreiras que discurre por detrás de su casa y por la que circulan las aguas del regato que, cuando se desborda, afectan a las viviendas.

EL CORREO GALLEGO, 16/11/10

Angueira repite como candidato del BNG para recuperar la alcaldía de Pontecesures.

Manuel Luis Álvarez Angueira se convirtió en alcalde de Pontecesures en 1999, gracias a un pacto, y a pesar de ganar las elecciones de 2007 perdió también la alcaldía debido a las alianzas entre partidos. Ahiora quiere intentarlo de nuevo, pro eso ayer fue presentado como cabeza de cartel del BNG para los comicios de 2011.
Los frentistas pontecesureños apuestan así «por el mejor candidato posible» para recuperar la alcaldía, y dando ejemplo a otras formaciones y otras localidades no solo presentan al número 1, sino que desvelan los primeros puestos de la lista.
Con el número 2 se sitúa Cecilia Tarela Barreiro, completándose la candidatura con Arturo Ferro González, Margarita Carolina García Castro, Xurxo Gepre Jamardo y María Teresa Tocino Barreiro.
Los nacionalistas que definen a Angueira como «una persona con experiencia de gobierno», dicen de él que tiene «capacidad para liderar un proyecto que busca mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres de este Concello».
En la presentación estuvo Anxos Riveiro, responsable comarcal del BNG, que dio todo su apoyo y el de su partido a la candidatura porntecesureña y al propio Angueira. Este dijo sentirse con ganas e ilusión para trabajar por Pontecesures, además de mostrarse dispuesto a continuar algunos de los proyectos que había iniciado en su anterior etapa como alcalde «y que el actual gobierno dejó en el cajón del olvido».
También en relación con el BNG, y quizás aprovechando su presentación de candidatura, el gobierno tripartito recordó ayer que mañana en el Juzgado de Paz, está previsto el acto de conciliación promovido por la alcaldesa como paso previo a la interposición de una querella criminal por injurias y calumnias contra la formación frentista. Están citados tanto la alcaldesa como los nacionalistas Álvarez Angueira, Margarita García, Cecilia Tarela y Arturo Ferro, además del ex edil frentista Xosé Antonio Baliñas.
Hay que recordar que el BNG difundió en mayo un boletín en el que se acusaba a la alcaldesa de beneficiarse de una obra pública para mejorar las condiciones de habitabilidad de su casa, añadiendo los nacionalistas que lo hacía con fondos públicos y consentimiento de los sociaos de la alcaldesa en el tripartito.
Con el acto de conciliación de mañana, María Isabel Castro Barreiro pide una rectificación pública del BNG.

FARO DE VIGO, 14/11/10

Acto de conciliación con la alcaldesa a las 9:30 horas de mañana.

En el Juzgado de Paz de Pontecesures se verán las caras mañana, a las 9:30 horas, los representantes del BNG y la alcaldesa, Marible Castro, en el acto de conciliación solicitado por la regidora como paso previo a la interposición de una querella contra los nacionalistas por injurias y calumnias. El bloque editó en mayo un boletín en el que acusaba a Castro Barreiro de haber acometido obras en su vivienda con fondos públicos. En el acto de conciliación, al que están citados Álvarez Angueira, Margarita García, Cecilia Tarela, Arturo Ferro e Xose Antonio Baliñas (que ya no es edil del BNG), la alcaldesa solicitará a los nacionalistas que rectifiquen sus acusaciones con la misma publicidad que dieron al boletín.

DIARIO DE AROUSA, 14/11/10

Batalla judicial de una periodista para ser reconocida hija de Juan Castaño.

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Pontevedra abordó ayer el caso de la periodista gallega María José Cruces Lorenzo, actualmente afincada en Madrid, quien dice ser hija biológica del empresario de Cordeiro Juan Castaño, fallecido hace tres años. Una sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Caldas de Reis avala la tesis de la mujer, pero los tres hijos que el empresario reconoció legalmente recurrieron este fallo ante la Audiencia Provincial.
La principal prueba es un estudio pericial biológico de paternidad realizada mediante la extracción y el estudio del ADN de todos los hijos de Juan Castaño. Esta prueba corrió a cargo del Instituto de Medicina Legal de la Universidad de Santiago de Compostela, según el cual María José Cruces es hija de Juan Castaño con una probabilidad del 99,99 por ciento. La periodista llegó incluso a entrevistarse un par de veces con el empresario valgués antes de que este falleciera en el año 2007. ??Es curioso que él accediera a verla en varias ocasiones pero nunca en su casa, seguramente para ocultar esos contactos a su familia?, dijo la fiscal en réplica a la abogada de la familia Castaño, que se opone a ese reconocimiento de paternidad.

La letrada de los tres hijos reconocidos del empresario cuestiona el valor de la prueba de ADN porque no se contrastó el perfil genético de las dos madres. Un experto aseguró que no hacía ninguna falta, pero la abogada insistió en que los manuales que ella consultó dicen que sí es absolutamente imprescindible para que el resultado sea fiable. Lo que se descartó desde un primer momento se descartó la exhumación del cadáver de Juan Castaño.

María José Cruces Lorenzo, nacida en Pontecesures en el año 1956, sostiene que su madre, Mercedes Cruces, mantuvo una relación con Juan Castaño antes de que éste se casara con la que fue su mujer. Fruto de aquella relación nació la periodista, que tiene entre sus trabajos más conocidos el libro que relata la odisea de la peluquera Ana María Ríos cuando fue retenida en Cancún.

Encuentros > Según parece, el empresario valgués no quiso hacerse cargo de su supuesta hija, que residió en la zona de San Xulián hasta los nueve o diez años. Después se trasladó a Madrid. Años más arde María José Cruces decidió realizar averiguaciones sobre su padre y así, gracias a conversaciones y contactos con algunos familiares, consiguió que Juan Castaño la recibiera a finales del año 2006, aunque sin presentarle a sus otros tres hijos. Tres meses después el empresario falleció y a partir de entonces la periodista intentó ponerse en contacto con sus supuestos hermanos, sin que éstos se mostraran dispuestos. Esto fue lo que movió a María José Cruces a presentar una querella para intentar que se la reconozca como hija biológica de Juan Castaño. El Juzgado de Caldas de Reis ya le dio la razón en octubre del año 2009, pero ahora deberá ser la Audiencia Provincial la que ratifique aquella sentencia, tras el recurso presentado por los tres hijos que Castaño si reconoció en vida.

DIARIO DE AROUSA, 12/11/10