Vacaciones para mujeres con cargas familiares en Valga.

El Concello de Valga informa del programa de vacaciones para mujeres con cargas familiares. La iniciativa está destinada que vivan solas con cargas no caompartidas, que los ingresos de la unidad familiar no superen los 600 euros y quke no padezca enfermedad que impida la normal convivencia. Podrán ir acompañadas de sus hijos siempre que estos tendan entre dos y doce años. La estancia será de ocho días en la primera quincena de julio. El coste será gratuito y el plazo para acogerse a estas vacaciones termina el 19 de mayo.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/08

CC.OO exige al grupo Quintá que ponga freno a la eventualidad laboral.

a16c6f1.jpg

El sindicato apoya la iniciativa empesarial de la dirección, pero la conmina a respetar la legislación

«Parécenos ben que existan empresarios emprendedores e a Quintá non se lle pode negar que está ao pé do cañón», dice Fernando Ramos, responsable comarcal de CC.?OO. Sin embargo, el reconocimiento a esa faceta positiva no impide que el sindicato sea muy crítico con la actuación de las empresas del grupo Quintá en lo que se refiere al ámbito laboral. Tanto es así que Ramos asegura que en esas firmas «a lexislación laboral se aplica como lle convén».

Los problemas que enumera CC.OO. son varios. En primer lugar, habla de un nivel de eventualidad muy elevado y de puestos de trabajo necesarios que se cubren con rotaciones. Es práctica común, aseguran desde el sindicato, que los trabajadores vayan cambiando de una empresa a otra dentro del grupo para evitar que sus puestos se consoliden. «Non se disfrutan vacacións, traballan sábados e festivos, fan horas,… A plantilla responde, aprende, e non se ve recompensada», dice Fernando Ramos, quien analiza todas estas circunstancias como un «intento de que na empresa non existan dereitos laborais».

Desde Comisiones Obreras consideran que es difícil que haya vida sindical en las empresas del grupo, porque los trabajadores tienen miedo a reivindicar sus derechos. Sin embargo, ven un tímido avance en el hecho de que ya está habiendo algunas demandas por despido. «A empresa di que non existe o despido porque os traballadores son eventuais, pero a lei di que son fixos», explican. Y por ello «a empresa está facendo un desembolso forte nestes casos».

Añade Fernando Ramos que la compañía recibió, desde el 2004, al menos dos millones de euros en subvenciones. Y, en este sentido, entiende que «o que non pode ser é que parte desas subvencións se destinen a indemnizacións por despido», sobre todo porque, tal como lo entiende el sindicato, las subvenciones deben ir aparejadas con la consolidación de empleo.

Cambio progresivo

En todo caso, Comisiones se define como un sindicato responsable y, por lo tanto, no pide que la empresa se cargue de repente de personal fijo, pero sí reclama que escalonadamente se vaya poniendo freno a la eventualidad en la firma de Valga.

Hace dos años, una intervención de CC.OO. ante la Inspección de Trabajo propició un compromiso por parte de la empresa para formalizar 75 contratos indefinidos. Pese a ello, el sindicato entiende que la firma «continúa incurriendo en un elevado fraude en la contratación», de ahí que haya presentado un escrito ante la Inspección de Trabajo para pedir su intervención e intentar frenar estas prácticas, puesto que, según aseguran, la plantilla de fijos no llega al 20%.

«Esto tiene que terminar por respeto a la ley y porque Quintá sigue vendiendo la idea de que es un empresario modelo», sentencia Fernando Ramos, que recuerda también que «hay otras empresas de menor entidad a las que las hemos obligado a hacer fijos», y que lo mismo debe ocurrir en este gran grupo de empresas relacionadas con el aluminio.

Se quejan también desde Comisiones de que el presidente del grupo Quintá «presume de la contratación de mujeres» cuando «el problema es que por la puerta por la que han entrado esas compañeras han salido otros trabajadores».

Así que el sindicato hace un llamamiento al empresario para que readmita a los trabajadores despedidos y, a partir de ahí, inicie un diálogo que debe tender a mejorar las condiciones laborales en la planta valguesa. Y además desde CC.?OO. piden la intervención de la Xunta.

De todos modos, Fernando Ramos anuncia que la próxima semana se reunirá el pacto territorial de empleo de O Salnés y avanza que «en esa reunión vamos a poner sobre la mesa la necesidad de que algunas empresas deben contribuir a esa consolidación de empleo». Hay más – dicen – pero una de ellas «es Extrugasa». Añaden que «Quintá está en la directiva de la CEG» y que «él si pudo presentarse a las elecciones, derecho que le niega a sus trabajadores».

Así que esperan que la situación en estas empresas cambie y, si no es así, anuncian que van a «intentar que se vean las dos caras del grupo Quintá».

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/08

¿Por que se maltrata a estatua das Marías na Alameda de Santiago?

maria.jpg

Imaxe que amosa o mal estado no que se encontra na actualidade esta estatua da alameda de Santiago,a pesar das sucesivas reformas as que foi sometida.

«Esta fotografia amosa o mal estado no que se encontra na actualidade a estatua das Marías da alameda de Santiago,a pesar das sucesivas reformas as que foi sometida. A xente que causa estes desperfectos non mostra respeto por este símbolo compostelano, tan relacionado coa cidade como a catedral e a zona vella».

LA VOZ DE GALICIA, 15/05/08

Realmente dan moita pen as pintadas neste monumento tan emblemático e tan simpático. ?s que imos cumprindo bastantes anos, traenos moitas lembranzas esta estatua. Vimos pasar ás Marías en vida paseando pola zona vella de Santiago. Era unha imaxe sorprendente e chamaba moito a atención.

Resulta incomprensible, que os desaprensivos maltranten sempre unha estatua na Alameda que é tan importante para a historia de Santiago.

Condenan a un hombre a cinco años de tratamiento psiquiátrico por agredir a una policía en Cesures.

p020genn01_1.jpg

El juzgado de lo Penal de Pontevedra acaba de emitir sentencia acerca de los hechos ocurridos el 23 de diciembre del 2005 en Pontecesures. En aquella fecha, Maximino Gómez, un vecino de la localidad nacido en 1964, se echó a la carretera para amenazar a todos los conductores que se cruzaban en su camino con un destornillador. La escena acabó con una agresión en toda regla a la agente de la policía local cesureña que se enfrentó a él y consiguió, en último término, reducirlo y quitarle la herramienta.
Eran las cuatro y media de aquella tarde cuando el acusado se apostó en la carretera que une Pontecesures y A Estrada. Obstaculizaba el tráfico y ponía en peligro la circulación de los restantes usuarios de la vía. En un momento dado comenzó a caminar y a abalanzarse sobre los vehículos con el destornillador en la mano. Así causó distintos desperfectos a dos automóviles. Al lugar se desplazó una policía de Cesures, que no tuvo tiempo ni de bajar de su vehículo antes de recibir la acometida de Gómez. El hombre abrió la puerta del coche celular y comenzó a golpearla con el destornillador en la puerta, rompiéndole el pantalón hasta que la agente se lo arrebató. El agresor aferró, entonces, el extintor del turismo, con el que le golpeó en la cabeza y destrozó el teléfono móvil de la policía local.
A consecuencia de estos hechos la agente sufrió contusiones diversas en el muslo izquierdo, en el primer y segundo dedo de la mano izquierda y a nivel cervical. Tuvo, también, una crisis de ansiedad y síndrome de estrés postraumático, precisando tratamiento psicológico.
Al acusado se la ha diagnosticado esquizofrenia paranoide de larga duración con cumplimiento irregular del tratamiento. El juez estima probado que en el momento de la agresión sufría una descompensación aguda de su enfermedad, estando su voluntad anulada. La sentencia le absuelve de los delitos de atentado y agresión, por apreciar una eximente completa de anomalía psíquica. Pero sí le condena al pago de indemnizaciones económicas tanto a los propietarios de los vehículos dañados como a la agente, a la que no se podrá acercar a menos de 200 metros, y al propio Concello de Cesures por el teléfono perdido. Además, tendrá que recibir tratamiento mental durante cinco años.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/08

Más de 150 personas son testigos del auge del papel de la mujer en Ulla-Umia

p13c13f1.jpg
El paro femenino en la comarca, según el conselleiro de Medio Ambiente, descendió en un 13,5% desde 2005
Los premios que la Asociación de Empresarios dos Vales de Ulla-Umia (AEVU) conceden cada año, tuvieron en esta última edición como protagonista a la mujer, y no solo a la mujer emprendedora, sino también a aquellas que se hicieron un hueco en puestos de trabajo que tradicionalmente ocupaban los hombres.
Sin ir más lejos, Extrugasa, una empresa especializada en la fabricación y acabado en la perfilería del aluminio, cuenta con un 20% de mujeres en su plantilla, cuando hace años, el número de féminas era simplemente anecdótico. El dato no se quiso dejar pasar por alto, y por ello, los empresarios de AEVU decidieron otorgarle el galardón en la categoría de fomento de empleo femenino.
«Cabe lembrar que Extrugasa produce a metade do aluminio que se elabora en España, o que significa nin máis nin menos que ostentar o liderazgo nunha actividade de futuro, con marxe en valor engadido, e conectada aos sectores de última xeración», subrayó durante el entrega de premios el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez.
El titular del organismo autónomo señaló incluso que el número de trabajadoras que se incorporó a la fuerza laboral desde 2005 supone una reducción del 13,5% en el paro femenino de la comarca.
Emprendedoras
El acto, celebrado el fin de semana en el Hotel-balnerario La Virgen de Cuntis y al que asistieron más de 150 invitados, sirvió para premiar, en otras palabras, la inserción laboral de la mujeres. De hecho, 25 emprendedoras y trabajadoras también fueron reconocidas por AEVU, algunas por su creatividad, otras por su dedicación y otras por su labor a favor de la comunidad.
Los premios a la cultura empresarial de AEVU englobaron las siguientes modalidades: desarrollo del comercio local, fomento de la igualdad de oportunidades, fomento a la contratación femenina y homenaje a la mujer trabajadora. Los responsables del colectivo de empresarios, al anunciar a las 25 mujeres galardonadas este fin de semana, afirmaron: «Esta paulatina, pero incesante, incorporación da muller ao mercado de traballo vese posibilitada pola apertura dos centros de día de Valga y Portas». En este sentido, AEVU premiaron a los promotores de ambas instalaciones, donde se prestarán servicios a los mayores de la comarca, recibieron premios por posibilitar la vida familiar y laboral. En la ceremonia de entrega de los galardones participó Lois Pérez Castrillo, gerente del consorcio gallego de servicios de igualdad. Específicamente, fueron premiadas Encarna Álvarez por el centro de día de Valga y Lucía Cores, por el de Portas. Ambas aprovecharon sus discursos para agradecer el trabajo de todas las personas que hicieron posible la apertura de ambas instalaciones para mayores.
En el apartado de desarrollo de comercio local venció Piñeiro Sport, mientras que Apaioga ganó por su trabajo para fomentar la igualdad de oportunidades en el mercado.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/08

Andrés Quintá: «En su puesto de trabajo las mujeres son más eficaces».

a13c5f1.jpg

Entrevista | ANDR?S QUINTÁ CORTI?AS

PRESIDENTE DEL GRUPO QUINTÁ Y DE LA ASOCIACI?N DE EMPRESARIOS DOS VALES DE ULLA-UMIA

El grupo Quintá está ya acostumbrado a los galardones, pero este fin de semana ha recibido su último premio, en esta ocasión a la contratación femenina

La empresa valguesa Extrugasa ha recibido uno de los premios anuales que otorga la Asociación de Empresarios dos Vales de Ulla-Umia, en este caso por su contribución al empleo femenino. En su plantilla, de algo más de 600 trabajadores, 130 son mujeres, una cifra nada despreciable en un sector tradicionalmente masculino como es el del aluminio.
-Tengo que decir, lamentándolo mucho, que cuando vienen a cubrir una solicitud de trabajo, se ve con más formación a la mujer, puede ser que un 65% más que los hombres. Eso es algo que está ahí para verlo en los currículos.
-Y eso aunque el trabajo de su empresa es de los considerados masculinos.
-Sí, pero en su puesto de trabajo el rendimiento de las mujeres es más eficaz, trabajan con mucha audacia.
-En cuanto a la formación, usted siempre incide mucho en su importancia.
-Sí, yo siempre digo que en las industrias está la inteligencia y la sabiduría en las universidades. Yo voy a las ferias y traigo información sobre las últimas novedades y se la doy a los institutos y a los centros de formación profesional. Además, en la empresa siempre estamos dispuestos a recibir las visitas de los alumnos, incluso de primer y segundo curso. Las visitas a las fábricas hacen que los alumnos sean conscientes de los valores que tienen sus estudios.
-¿Cree que es importante esa colaboración entre las empresas y los centros de estudios?
-En las reuniones con representantes de la Administración y con empresas siempre hablamos de lo mismo, de la falta de atención por parte de la universidad. La mejor inversión de futuro es la que se hace en la cultura, porque si tenemos industrias, el mejor activo es el trabajador formado. En las ferias vemos que los países que no están en la Unión Europea están en la línea de superación. Al no existir barreras arancelarias y tener unos costes muy por debajo de los nuestros, avanzan, de manera que es muy posible que nosotros perdamos terreno a muy corto plazo. Para competir necesitamos estar en la vanguardia, saber lo que los demás necesitan y ponerlo en marcha. Por ejemplo, si la construcción se para hay que buscar otros recursos, porque ya se sabe: «Camarón que se duerme…».
-En ese aspecto, Extrugasa siempre ha apostado por la innovación.
-Sí, acabamos de llegar de una feria en la que presentamos dos patentes nuevas.

Pero además de presidir un grupo que tiene como bandera a Extrugasa, Andrés Quintá es también el responsable de AEVU, la asociación de empresarios de Ulla-Umia.
-Ya llevan años trabajando, pero ¿cuáles son sus próximos proyectos?
-Ahora lo que queremos es presentarles a las consellerías un cambio de dirección en la formación. Creemos que debemos aprovechar el tiempo y la formación de los ingenieros técnicos que dan clase, y que podemos transferir nuestros técnicos de las empresas para complementar la formación académica.
-Mientras tanto, la asociación también organiza cursos para los trabajadores
-Sí, además de proporcionar información a los socios y de tener un abogado a su disposición para cualquier consulta, también organizamos cursos en función de lo que nos demandan. Para estos meses tenemos preparados de inglés, de informática y varios cursos de carretillero, entre otros.
-Antes de acabar, ¿cuál es el secreto que le hace seguir en primera línea después de tantos años?
-Si no planteas bien una batalla, nunca ganarás una victoria. Esto es lo que hago yo todos los días, porque siempre hay que luchar.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/08